Está en la página 1de 11

Escuela Básica Particular Departamento de Lenguaje y Comunicación

Unidad Divina Nº 895 Profesora . Ivonne Hernández Morales.


Villa O´Higgins
La Florida
Prueba de Lenguaje y Comunicación_4° (Coef. 2 )

Nombre: _________________________________________Curso:_____ Fecha: __________

Puntaje: ______/___43____ Nota: _______________

Objetivo: Reconocer diversos tipos de textos.

Leer y comprender diversos tipos de textos.

Analizar morfológicamente .

Lee atentamente los textos presentados y marca con una X la letra de la alternativa
correcta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N° 1 a la N° 5.

Santiago, 20 de Abril de 2014


Señor Cristian Andrade.
Estimado Director del Colegio La Escuelita:
El próximo día 25 de abril celebra mi familia un encuentro en el que nos reuniremos todos los
familiares de distintos puntos de la región.
Por este motivo le solicito un permiso de dos días para poder desplazarme y asistir a dicho
evento familiar.
Para mí es muy importante dicho acontecimiento pues es una oportunidad única para poder
estar en convivencia y armonía durante un día entero.
Ruego sea tan amable de atender mi petición familiar y me conceda dicho permiso de
inasistencia a las clases, de las que me pondré al día por mi propia cuenta tras mi regreso.
Sin otro particular reciba un cordial saludo.
Sergio Muñoz Astorga.
1. ¿Quién es el emisor del texto presentado?
a) Sergio Muñoz Astorga.
b) Cristian Andrade.
c) Luis Muñoz Andrade.
d) Sergio Muñoz Andrade.

2. ¿Quién es el destinatario?
a) Cristian Andrade.
b) Luis Andrade Muñoz.
c) Sergio Muñoz Astorga.
d) Miguel Muñoz Andrade
3. ¿Qué cargo tiene el destinatario?
a) Profesor del Colegio La Escuelita.
b) Secretaria de la escuela.
c) Director del Colegio La Escuelita.
d) Inspector de la escuela.

4. La fecha en la cual se ausentará el alumno es:


a) 25 de mayo.
b) 25 de abril.
c) 20 de abril.
d) 20 de mayo.

5. ¿Qué tipo de texto es el presentado?


a) Un cuento.
b) Una leyenda.
c) Una noticia.
d) Una carta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N° 6 a la N° 9.

6. ¿Qué tipo de texto es el presentado?


a) Una noticia.
b) Un aviso.
c) Una carta.
d) Un cuento.

7. ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Informar.
b) Felicitar.
c) Invitar.
d) Publicitar.
8. ¿Quiénes son los posibles destinatarios del texto?
a) A personas que quieran comprar un vehículo.
b) A personas que quieran comprar una propiedad.
c) A personas que quieran comprar un terreno.
d) A personas que quieran comprar una mascota.

9. ¿Por qué razón la palabra “vende” es un verbo?


a) Indica una acción.
b) Señala una cualidad.
c) Nombra a una persona.
d) Nombra un país o ciudad.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N° 10 a la N° 14.

10. ¿Qué tipo de texto es?


a) Una carta.
b) Una entrevista.
c) Un cómic
d) Una noticia.

11. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una característica de los cómics?
a) Se escriben en párrafos.
b) Se escriben en versos.
c) Se escriben utilizando viñetas.
d) Se escriben utilizando signos de interrogación.
12. La palabra “labor”. ¿por qué otro sinónimo puede reemplazarse sin cambiar su
sentido?
a) Trabajo.
b) Escribir.
c) Comer.
d) Estudiar.

13. ¿Cuál es el contexto del texto?


a) Patio del colegio.
b) Gimnasio de la escuela.
c) Sala de clases.
d) Centro comercial.

14. Los personajes del texto son:


a) Profesor, estudiantes y director de la escuela.
b) Sólo estudiantes.
c) Profesor y alumnos.
d) Sólo profesor.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la N°15 a la N° 18.

Tengo una muñeca

Tengo una muñeca


vestida de azul,
camisita blanca
con su canesú.

La saqué a paseo
y se constipó,
la puse en la cama
con mucho dolor.

Dos y dos son cuatro,


cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

Ocho veinticuatro
y ocho treinta y dos.
¡Anima bendita!
Me arrodillo en vos.
15. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Un cuento.
b) Una fábula.
c) Una leyenda.
d) Un poema.

16. ¿Cómo se escriben estos textos?


a) En prosa.
b) Sólo en versos.
c) En líneas.
d) En versos y estrofas.

17. ¿Qué son las rimas?


a) Repetición de estrofas.
b) Repetición de sonidos desde la última vocal acentuada.
c) Repetición de palabras.
d) Figuras literarias.

18. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?


a) Cuatro.
b) Una.
c) Dos.
d) Seis.

Lee los siguientes textos y responde las preguntas desde la N° 19 a N° 28

4
SE VENDE COMPUTADOR
1 3 CASI NUEVO
DELICIOSOS HELADOS AYÚDAME A ENCONTRAR
a $150 a mi gatita regalona
Exquisitos sabores: Se perdió el domingo 01 de
 Piña Noviembre en la Avda. Pablo
Neruda.
 Chirimoya
¡ ESTAMOS TRISTES !
 Naranja Rogamos que quienes la vean SOLO A $300.000
 Frutilla den aviso a los teléfonos ¡ EXCELENTE
Los encontrarás en la sala 98763215 – 423967 OPORTUNIDAD !
de 4° A SE RECOMPENSARÁ A Llamar al fono: 78573902
QUIEN
2 AVISE.

El Centro de Alumnos te
invita a un Gran Bingo.
¡ No faltes hay grandes
premios !

Viernes 06 de Noviembre
a las 20,00 hrs. en nuestro
colegio.
19.- Estos textos corresponden a:

a) Textos informativos.
b) Textos narrativos.
c) Textos dramáticos.
d) Textos persuasivos.

20.- Los textos anteriores son:

a) Cartas.
b) Noticias.
c) Recetas
d) Avisos

21.- Según el texto los helados se asemejan en:

a) Su color
b) Su forma
c) Su tamaño
d) Su sabor y precio.

22.- Se necesita encontrar:

a) Un computador.
b) Un perro.
c) Unos helados.
d) Una gata.

23.- El Bingo se realizará:

a) Un día domingo 01 de noviembre.


b) Un día sábado.
c) El día viernes 06 de noviembre.
d) El lunes 01 de diciembre.

24.- Al encontrar la gatita es necesario:

a) Ir a la casa de su dueña a dejarla.


b) Llamar por teléfono para avisar.
c) Escribir un correo electrónico a los dueños.
d) Comunicarse por Face-book.

25.- Los helados que se venden son de:

a) Fruta natural.
b) Yogurt y fruta.
c) Un sabor.
d) Diferentes sabores.

26.- La gata:

a) Se extravió.
b) Se escondió.
c) Murió.
d) Se enfermó.

27.- Es un hecho que recibirá una recompensa quien:

a) Compre el computador.
b) Compre helados.
c) Encuentre la mascota.
d) Asista al bingo.

28.- Para comprar el computador:

a) Se puede pagar menos de $300.000


b) Hay que contactarse telefónicamente.
c) Hay que acudir a la dirección indicada.
d) Hay que cancelar solo en efectivo.
Lee el texto y responde las preguntas de la N° 29 a la N° 34

“CONFITES DE GALLETAS”

Ingredientes:

1/4 kg galletas de coco.

1 tarro leche condensada.

1/4 kg nueces o coco rallado.

chocolate rallado.

Preparación:

1.-Moler las galletas y las nueces y poner dentro de un

pocillo.

2.- Agregar de a poco la leche condensada uniendo con

una cuchara grande.

3.- Formar bolitas del tamaño de una nuez.

4.- Pasar las bolitas por chocolate rallado.

29. Este texto es:

a)Cuento
b) Afiche

c) Receta

30. Para preparar esta receta se necesitan:

a) Siete ingredientes.
b) Cuatro ingredientes.
c) Diez ingredientes.
d) Un máximo de nueve ingredientes.

31. Los ingredientes que se deben moler son:

a) El chocolate y el coco.
b) Las nueces y las galletas.
c) La leche y el chocolate.
d) Las galletas y el chocolate.

32. La primera instrucción para preparar la receta es:

a) Agregar la leche condensada.


b) Moler las galletas y las nueces.
c) Formar las bolitas.
d) Pasar las bolitas por chocolate.

33. A las galletas y nueces molidas se les debe agregar:

a) Chocolate rallado.
b) Agua.
c) Vino.
d) Leche condensada.

34. La receta corresponde a:

a) Un postre.
b) Una ensalada
c) Unos confites.
d) Una crema.
Lee las siguientes oraciones y responde las preguntas de la N°35 a la N° 39

35. En la oración “La niña bondadosa visitó a su abuelita”, el o los


sustantivos es:

a.- Niña

b.- Bondadosa

c.- Visitó

d.- Niña y abuelita

36. En la siguiente oración “Juan tiene muchos amigos”, el sustantivo propio


es:

a.- tiene

b.- muchos

c.- Juan

d.- amigos

37.Los adjetivos calificativos sirven para:

a.- Nombrar a las personas, animales y cosas

b.- Nombrar a los animales

c.- Sirven para decir como es alguien o algo.

d.- Para escribir nombres de personas.

38. Se usa mayúscula:


a.- Después de un punto aparte y en los nombres propios.

b.- Solo al inicio de un escrito

c.- Antes de un punto final

d.- sólo en los nombres de personas.

39. “Cristóbal, un rubio de doce años, venía de Calama”. La palabra destacada se


escribe con mayúscula porque

a.- Es un sustantivo propio.

b.- Es un verbo.

c.- Es un adjetivo.

d.- Es un artículo.

40. Crea una noticia de acuerdo a la siguiente fotografía, aplicando su estructura y los
elementos correspondientes. (4 PUNTOS)

También podría gustarte