Está en la página 1de 3

GENERACIONES SEGÚN

TECNOLOGÍA
Baby Boomers (entre 1945 y 1964)
 Nacidos post Segunda Guerra Mundial, el nombre refiere al
“Baby boom”, es decir, el repunte en la tasa de natalidad de
esos años. Viven el trabajo como modo de ser y de existir:
estable, a largo plazo, adictivo, aunque no necesariamente
aman lo que hacen. No le dedican mucho tiempo al ocio y a la
actividad recreativa.

Generación X
 (Entre 1965 y 1981). Trabajan mucho, pero logran un equilibrio;
son felices con sus propias vidas. Son los que vieron el
nacimiento de Internet y los avances tecnológicos.
 Son más propensos a estar empleados y equilibran la energía
entre el trabajo, los hijos y el tiempo de ocio.

Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994)


 Están tan adaptados a la tecnología, que la vida virtual es una
extensión de la vida real aunque conservan algunos códigos de
privacidad en relación a lo que exponen o no en Internet. Son
emprendedores y creativos, intentan vivir de lo que aman
hacer. Son idealistas. Aman viajar, conocer el mundo.
 Aficionados a la tecnología del entretenimiento: usuarios de las
salas de chat en los ‘90 y ahora de redes de citas. Pasaron por
todo: SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD.

Duran en sus trabajos un promedio de dos años.


Generación Z o Centennials (nacidos a partir de 1995 y
hasta el presente)

 Son verdaderamente “nativos digitales”. Autodidactas


(aprenden por tutoriales), creativos (incorporan rápido nuevos
conocimientos y relacionan bien) y sobre informados.
 No accedieron a la vida laboral todavía, pero se observa que
les preocupa encontrar una vocación acorde a sus gustos.

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA NUEVA


GENERACIÓN DE CONSUMIDORES

LA GENERACIÓN ALFA

 Llega la Generación Alpha, los nativos digitales. Después de la


Generación Z formada por aquellos nacidos entre 1994 y 2010, los
expertos comienzan a hablar de una nueva en plena era digital a la que
han bautizado como la Alpha, formada por los nacidos a partir de 2010:
los “hijos de la Generación X y los millennials”.
 la integran los nacidos entre 2010 y 2025. ... Llegó la hora de darle la
bienvenida a la generación Alfa, la primera que es nativa digital al 100%

¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE SER UN "MILLENNIAL" Y


CUÁLES SON LOS MITOS Y LAS VERDADES SOBRE ESTA
"GENERACIÓN PERDIDA"?

 Hacer cortes generacionales no es una ciencia exacta.


 Sin embargo, según un análisis de 2018 del centro de estudios Pew Research
Center, analizar las generaciones ofrece "una manera de entender cómo los
acontecimientos globales y los cambios tecnológicos, económicos y sociales
interactúan para definir la forma en que la gente ve el mundo".

 Y está claro cómo ve el mundo la próxima generación: a través de una pantalla.

Las tendencias tecnológicas que definirán a esta


generación

 El estudio refleja que, con mayor frecuencia, los dispositivos


electrónicos encajarán de forma natural en la vida de los
jóvenes: la inteligencia artificial aumentará la concepción sobre
lo que puede hacer la tecnología, los algoritmos de
procesamiento de datos harán las experiencias más
personalizadas, y las nuevas interfaces ofrecerán nuevas
formas de comunicación.
 Del mismo modo, estas tendencias encajarán dentro de las
expectativas que la Generación Alfa tiene puestas en la
tecnología y los avances tecnológicos cambiarán radicalmente
la relación que estos consumidores tendrán con las marcas.
 Una de las conclusiones más significativas es el aumento del
uso de la voz como interfaz en los dispositivos electrónicos, un
elemento clave en esta relación entre marca-usuario.
Asimismo, el vídeo será el formato estrella para cautivar a los
nuevos consumidores.

También podría gustarte