Impacto de La Economia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Impacto de la actividad turística en la economía de la zona sur del estado de

quintana Roo

El Gobierno de la República impulsa a la actividad turística como una alternativa


para generar empleos y preservar la riqueza natural y cultural de nuestro país. Por
su parte, el Gobierno de Quintana Roo impulsa políticas para consolidar a esta
Entidad como un multidestino líder en competitividad, con una oferta de alta
calidad, diversificada y articulada, con pleno respeto a los entornos naturales,
sociales y culturales con empresas altamente competitivas y con bases sólidas en
infraestructura legal, física y educativa para el desarrollo turístico.

En México el turismo ha crecido en forma notable a partir de la política


económica de desarrollo que realiza el Estado. En cuanto al sur de Quintana Roo
representa un buen ejemplo para observar la relación local-global, ya que el
gobierno del Estado, apoyado por organismos internacionales, lleva a cabo el
desarrollo del turismo sustentable en esta región, involucrando a diversas
comunidades locales. El desarrollo turístico en esta entidad ha ocasionado un
amplio movimiento de inmigración de las entidades vecinas, de todo el territorio
nacional y del extranjero, al proceder de distintos estratos sociales y estilos de
vida, por lo que hay gran diversidad entre los actores sociales de la región.

Los atractivos turísticos del municipio de Othón P. Blanco, le confieren un alto


potencial para atender principalmente a los segmentos turísticos de sol y playa en
la franja costera y en los arrecifes; cultural en Chetumal y las zonas arqueológicas;
de naturaleza y aventura en la Bahía de Chetumal y en la ribera del Río Hondo; de
negocios y compras en Chetumal y la zona fronteriza con Belice y; deportivo
principalmente en la Bahía de Chetumal.

http://ru.iiec.unam.mx/3018/1/Eje11-217-Castillo.pdf
http://www.saree.com.mx/lab/sites/default/files/cap2TM/CPITULO2_V3_HERRERA
P_11032016.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112000000300010
http://inai.fonatur.gob.mx/Art70/FrXLI/2015/ESTUDIOS/Othon%20P%20Blanco.pdf

https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/02/07CA201802.pdf

http://risisbi.uqroo.mx/bitstream/handle/20.500.12249/1673/G155.2017-1673.pdf?sequence=3

Los clústers como opción de impulso económico.

El clúster se entiende como un cúmulo de empresas, ubicadas geográficamente


cerca, que pertenecen a uno o varios sectores productivos directamente
relacionados entre sí; es decir, que pertenecen a una misma o a varias Cadenas
de Valor. Así, los clústeres poseen dos características principales: la
concentración geográfica y la interconexión de los actores; donde a estos últimos
hay que concebirlos en un sentido amplio, ya que incluyen a universidades e
institutos de formación, procesadores y fabricantes, comerciantes y exportadores,
así como al Gobierno y sus oficinas, entre otros. Porter (1990) señala que la
finalidad de tal cercanía consiste en promover una dinámica continua de trabajo
especializado, y a la vez colaborativo, como método para mejorar la productividad
y la competitividad del sector; y, por ende, el desarrollo de ventajas competitivas
de largo plazo.

La práctica de políticas de desarrollo de clústeres, y su estudio, se ha vuelto tan


relevante, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, que han
surgido una serie de plataformas virtuales con valiosa información sobre esta
herramienta.

Es evidente que la creación de clústeres en países desarrollados e


industrializados fue una opción viable para resolver problemas económicos que
deberían reflejarse en el desarrollo industrial y tecnológico.
file:///C:/Users/Cindy%20Polanco/Downloads/Dialnet-Cluster-6090447.pdf

https://www.researchgate.net/publication/328518221_Manual_para_el_desarrollo_
de_clusteres_basado_en_la_experiencia_internacional
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1905/71445967D_GADE_septiembre12.pdf.pd
f?sequence=1

Generación de propuesta de clúster turístico para la zona sur del estado


de Quintana Roo

https://sipse.com/novedades/zona-sur-requiere-de-un-cluster-de-empresas-proveedoras-
173496.html

http://192.100.164.54/H/HD1417.P64.2012-67895.pdf

También podría gustarte