Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA EN ALIMENTOS


INGENIERÍA BIOQUÍMICA

DATOS INFORMATIVOS:
Integrantes: Walter Torres, Saúl Villacís, Yesenia Pillapa, Kerly Rodríguez, Daniela Acosta
Carrera: Ingeniería Bioquímica
Asignatura: Bioquímica II
Docente: Dr. Alberto Aguirre
Tema: Producción de abono orgánico a base de cáscara del fruto del chontaduro (Bactris gasipaes)
reforzado con micorrizas.

1. INTRODUCCIÓN
Los huertos urbanos son una alternativa que se ha ido popularizando a partir de la Segunda
Guerra Mundial gracias a movimientos ecologistas, se han incrementado con el pasar del tiempo y
el crecimiento de las ciudades alrededor del mundo como producto de una rápida urbanización.
Estos huertos son creados principalmente por la necesidad de encontrar productos vegetales más
frescos, por lo que es una alternativa sostenible, ya que en los supermercados generalmente se
encuentran alimentos llenos de productos químicos que pueden afectar la salud en gran medida.
Además, otra de las ventajas es que son fáciles de adquirir debido a su disponibilidad dentro de
su hogar.
Para crear un huerto urbano es necesario poner a consideración ciertos factores tales como la
ubicación, el tipo de tierra, los abonos, entre otros; y es ahí donde empieza el problema. Muchas
veces estos huertos fallan en su propósito debido a las condiciones extremas de la urbe moderna,
por sus altas concentraciones de gases contaminantes producidos por la combustión de
hidrocarburos, que a su vez provocan la muerte de las plantas en los huertos antes de que estas
lleguen a la madurez y puedan ser consumidas.
Otra de las problemáticas por combatir, es el desperdicio continuo de residuos en las mismas
urbes, debido a que generalmente se descarta la reutilización de estos productos y acaban
formando más basura que inunda a las ciudades en desechos. Uno de estos residuos es la
cáscara del fruto del chontaduro, la cual es descartada inmediatamente, y no tiene uso alguno.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
• Producir abono orgánico en base de cáscara de chontaduro reforzado con micorrizas
(Bactris gasipaes) para uso en huertos de pequeña y mediana producción en un
entorno urbano.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Analizar los efectos de la cáscara de chontaduro en conjunto con las micorrizas en el
mejoramiento de las plantas.
• Definir la concentración óptima de abono mediante su aplicación en un huerto real.

3. JUSTIFICACIÓN
Se seleccionó esta problemática por la urbanización acelerada que se observa en la actualidad y
a medida que las ciudades crecen, también aumenta nuestra preocupación por transformar
ciudades más saludables y con una mejor calidad de vida. Además, hay que considerar la gran
cantidad de desechos orgánicos que se generan diariamente en las urbes a causa del consumo
descontrolado de productos de vida corta, los cuales acaban acumulándose en grandes montones
de desperdicios sin ser utilizados para un mejor propósito. Estos desechos son producidos en
gran medida en la región Amazónica, principalmente en la ciudad del Tena. Por esta razón el
concurso elegido es “Healthy Cities” del programa “SOLVE” del MIT, la razón de escoger dicho
concurso es la necesidad de encontrar soluciones que promuevan ciudades que ofrezcan
ambientes mas saludables física y mentalmente.

4. DETALLES DEL CONCURSO SELECCIONADO


El concurso seleccionado es “Healthy Cities” del programa “SOLVE” organizado por el MIT
(Massachusetts Institute of Technology) que tiene como objetivo prevenir brotes de enfermedades
infecciosas causadas por la sobrepoblación, reducir en índice de falta de actividad física, comida
poco saludable y contaminación del aire, promover la seguridad física al disminuir los incidentes
de violencia o accidentes y permitir el acceso asequible a servicios de salud efectivos por medio
de apoyo comunitario (Massachusetts Institute of Technology, 2019).

5. DESCRIPCION DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA


El chontaduro (Bactris gasipaes) es el fruto de una palma mono o multicaule (de uno o varios
tallos) de 7 a 20 metros de altura y estípites cubiertos de espinas de 15 a 20 cm de diámetro. Su
cultivo se ha expandido desde Nicaragua hasta Brasil en zonas húmedas a menos de 1300
msnm. Es uno de los alimentos tropicales selváticos de mayor valor nutritivo. Su contenido de 2,5
a 4,8% de proteína, además de una gran cantidad de aminoácidos y aceites esenciales;
recubierto por aceites no saturados de alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A,
calcio y hierro; lo hace un alimento muy completo, y una gran fuente de nutrientes para el
crecimiento de plantas (Montúfar & Rosas, 2013).

Figura 1. Bactris gasipaes en estado natural

Por esto se ha elegido a la cáscara de chontaduro como agente orgánico base en la producción a
pequeña y mediana escala de un abono orgánico que ayude a fortalecer a las plantas de huertos
urbanos varios.
Las micorrizas se refieren a la simbiosis entre un hongo y las raíces de una planta. Como en
muchas relaciones simbióticas, ambas partes reciben un beneficio. En este caso la planta recibe
nutrientes más fácilmente del hongo; como minerales, y agua.
Además de ser un desecho producido en gran cantidad, la cáscara de chontaduro es de alto
contenido nutritivo para las plantas como vegetales y hortalizas, que, potenciado con micorrizas,
facilitaran la asimilación de nutrientes por parte de los vegetales, ayudarían a la protección de los
huertos urbanos al ambiente inhóspito de las grandes ciudades.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Giraldo, A. (2018). Estudio de la Diversidad del Chontaduro, consumido por Colombia. Bogota:
Biodiversity International.

Massachusetts Institute of Technology. (28 de Febrero de 2019). SOLVE. Obtenido de HEALTHY


CITIES: https://solve.mit.edu/challenges/healthy-cities

Montúfar, R., & Rosas, J. (2013). Chontaduro/Chontilla. Bactris gasipaes. En R. Valencia, R.


Montúfar, H. Navarrete, & H. Balslev, Palmas Ecuatorianas (págs. 77-89). Quito: PUCE.

Ponce, R. (2015). Elaboración de placas rígidas biodegradables, por moldeo en prensa a partir de
cortezas de palmito (Bactis gasipaes), con almidón acetilado de yuca (Manihot esculenta).
Quito: Escuela Politécnica Nacional.

Tamayo, G. (2010). Estudio investigativo del chontaduro, análisis de sus propiedades, explotación y
aplicación creativa en el ámbito culinario. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

También podría gustarte