Está en la página 1de 15

TABLAS MILITARES

Son tablas de origen militar para muestreo. (Control de calidad) 

PLANES DE MUESTREO 

CONCEPTOS, FUNDAMENTOS, TIPOS DE MUESTREO Y NOTACIÓN


SIMBÓLICA. 

Muestreo para aceptación 

La inspección de materias primas, productos semiterminados o productos terminados es


parte importante del aseguramiento de la calidad. Cuando el propósito de la inspección es
la aceptación o el rechazo de un producto, con base en la conformidad respecto a un
estándar, el tipo de procedimiento de inspección que se utiliza se llama normalmente
muestreo por aceptación. 

El muestreo por aceptación es muy probablemente útil en las situaciones siguientes: 

•Cuando la prueba es destructiva. 

•Cuando es muy alto el costo de una inspección al 100%. 

•Cuando una inspección al 100% no es tecnológicamente factible. 

•Cuando hay que inspeccionar muchos artículos y la tasa de errores de inspección es


suficientemente alta para una inspección al 100%. 

•Cuando el proveedor tiene un excelente historial de calidad, y se desea alguna reducción


en la inspección al 100%. 

Ventajas: 

•Por lo general es menos costoso, pues requiere menos inspección. 

•Hay un menor manejo del producto y por tanto se reducen los daños. 

•Puede aplicarse en el caso de pruebas destructivas. 

•Hay menos personal implicado en las actividades de inspección. 

•Reduce notablemente la cantidad de errores de inspección. 


Desventajas: 

•Existe el riesgo de aceptar lotes “malos” y rechazar lotes “buenos”. 

•Se genera menos información sobre el producto o el proceso de fabricación del producto. 

•Necesita planeación y documentación del procedimiento de muestreo. 

Tipos de planes de muestreo. 

La primera clasificación de los planes de muestreo para aceptación podría ser la distinción
entre planes de muestreo por atributos y planes de muestreo por variables dependiendo
del tipo de característica de calidad que se mida. Las variables son características de
calidad que se miden en una escala numérica y los atributos son características de calidad
que se expresan en forma de aceptable o no aceptable. 

MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTO. 

Muestreo de Aceptación por Atributos. 

El plan de muestreo por atributos (n,c) consiste en inspeccionar muestras aleatorias de n


unidades tomadas de lotes de tamaño N, y observar el número de artículos disconformes o
defectuosos d en las muestras. Si el número de artículos defectuosos d es menor que o
igual a c, se aceptara el lote, si el número de dichos artículos defectuosos d es mayor que c
se rechazara el lote. 

Muestreo simple. 

Un plan de muestreo simple es un procedimiento en el que se toma una muestra aleatoria


de n unidades del lote para su estudio y se determina el destino de todo el lote con base en
la información contenida en la muestra. 

Consiste en extraer una muestra aleatoria de n unidades de una corrida o lote original e
inspeccionarla sobre las bases de aceptación o rechazo para encontrar c o menos unidades
defectuosas. La curva característica de operación demuestra la bondad con que funciona el
programa de muestreo. En este curva se representan las probabilidades de aceptación, Pa,
contra la proporción de unidades p, supuesta para los lotes de entrada. Dichas
proporciones y los riesgos de aceptación o rechazo que implican se deducen de la
naturaleza de la curva CO y con ello se determina el programa de muestreo simple que
cubre las especificaciones deseadas. 

Muestreo doble. 

Un plan de muestro doble tiene dos fases. En la primera fase se selecciona una muestra
inicial y se toma una decisión basada en la información de esta muestra. Esta decisión
puede llevar a tres alternativas: aceptar el lote, rechazar el lote o tomar una segunda
muestra. Si se toma esta ultima estamos ante la segunda fase, y se combina la información
de ambas muestras para decidir sobre la aceptación o el rechazo del lote. 

Etapa 1. Para un determinado riesgo del productor y del consumidor, encuéntrese el


programa de muestreo adecuado. 

Etapa 2. Selecciónese cualquier valor de c2 > c1 del programa de muestreo simple. 

Etapa 3. Selecciónese cualquier valor de c1 de tal manera que 0


 
Etapa 4. Con base en el valor seleccionado de c1, encuentre n1 de tal manera que n1
multiplicado por el NAC de cómo resultado una probabilidad menor (pero cercana) a 1.0
RP, y el producto de n1 por el PDTL de cómo resultado una probabilidad menor (pero
cercana) a RC. 

Etapa 5. Seleccione n2 de tal manera que se satisfagan diferencias entre la probabilidad n1


(NAC) y 1.0-RP y entre la probabilidad n1 (PDTL) y RC. 

Muestreo múltiple. 

Un plan de muestre múltiple es una extensión del concepto de muestreo doble a varias
fases en el que pueden necesitarse mas de dos muestras para llegar a una decisión acerca
de la suerte del lote. Los tamaños maestrales suelen ser menores que en un muestreo
simple o doble. 

Muestreo secuencial. 

Un plan de muestreo secuencial es una extensión del muestreo múltiple a un número


elevado de fases (teóricamente infinito) en el que se van seleccionando artículos de uno en
uno del lote y, según la inspección de cada unidad, se toma una decisión para aceptar o
rechazar el lote o bien seleccionar otro articulo para seguir inspeccionando. 

Ejemplo tabla militar MIL STD 105-D 


Supongamos que N=100 y el PDTL = pL = 0.10. Entonces D = N pL = 100(0.10) = 10 

La tabla 10-6 da entonces f = 0.21, que corresponde al valor mas cercano a D= 10. 

El Plan de muestreo deseado es entonces 

n = 0.21(100) = 21 

c = 0 

Asi, dicho plan consiste en seleccionar, al azar 21 articulos del lote de tamaño 100, y en
rechazar el lote si se encuentra 1 o mas defectos. 

MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR VARIABLE. 

Muestreo de aceptación por variable. 

En los planes de muestreo de aceptación por variables se especifican el número de


artículos que hay que muestrear y el criterio para juzgar los lotes cuando se obtienen datos
de las mediciones respecto a la característica de calidad que interesa. Estos planes se basan
generalmente en la media y desviación estándar maestrales de la característica de calidad.
Cuando se conoce la distribución de la característica en el lote o el proceso, es posible
diseñar planes de muestreo por variables que tengan riesgos especificados de aceptar y de
rechazar lotes de una calidad dada. 

Ventajas: 

•Se puede obtener de la misma curva caractreristica de operación con un tamaño muestral
menor que lo requerido por un plan de muestreo por atributos. 

•Cuando se utilizan pruebas destructivas, el muestreo por variables es particularmente


util para reducir los costos de inspeccion. 

•Los datos de mediciones proporcionan normalmente mas información sobre el proceso


de manufactura o el lote que los datos de atributos. 

Desventajas: 

•Se debe de conocer la distribución de la caracteristica de calidad. 

•Se debe de usar un plan para cada caracteristica de calidad que hay que inspeccionar. 
•Es posible que el uso de un plan de muestreo por variable lleve al rechazo de un lote
aunque la muestra que se inspecciona realmente no tenga ningun articulo defectuoso. 

Tipos: 

Existen dos tipos generales de procedimientos de muestreo por variables; planes que
controlan la fraccion defectuosa del lote o el proceso, y planes que controlan un parámetro
(normalmente la media) del lote o el proceso. 

0 Inspección rectificadora (cont) La curva ITM para el mismo plan de muestreo simple con
n = 89 y c = 2 es:

Planes de Muestreo Dodge-Roming. Un procedimiento para muestreo por atributos que incluye considerar los
efectos de la inspección detallada del producto rechazado debe ser escogido por la persona encargada del
procedimiento de muestreo y para esto debe tomar en cuenta dos cosas: el “Sampling Inspection Tables” por
Dodge y Romig, y “Sampling Inspection” por el SRG de Columbia University. Las tablas de Dodge y Romig
fueron utilizadas primeramente para uso interno en Bell Telephone System para reducir al mínimo la cantidad
total de inspección, tomando en cuenta la inspección para muestreo y la inspección para selección de los
lotes rechazados. Dodge-Romig contiene cuatro grupos de tablas: I. Tablas de tolerancias de lotes para
planes de muestreo sencillo.II. Tablas de tolerancias de lotes para planes de muestreo doble.III. Tablas de
AOQL para muestreo sencillo.IV. Tablas de AOQL para muestreo doble.
Planes de Muestreo Dodge-Roming. En el grupo I todos los planes de muestreo en esta tabla tienen el mismo
porcentaje de defectivo tolerable en el lote. Pero los planes tienen diferentes valores de AOQL, los cuales se
presentan en la tabla para cada uno. La tabla tiene seis columnas, cada una para un valor diferente de
porcentaje promedio de defectivos en el proceso. La finalidad de estas tres columnas diferentes es indicar el
plan que incluya la inspección total mínima, al considerar tanto la inspección de las muestras y la inspección
de 100% de los lotes rechazados. En el grupo II sería básicamente como el del grupo I, pero para
diferenciarlos es necesario hacer una comparación en cualquier plan de muestreo sencillo con uno doble del
mismo lote y el promedio del proceso que produzca la misma protección de la calidad para el lote. La primera
muestra del doble es más pequeña que la muestra única en un sencillo. Dodge-Romig muestra en su obra
un diagrama el cual compara la inspección con muestreo sencillo y doble para diversos tamaños de lotes y
relaciones entre promedio del proceso y fracción de defectivos tolerables en el lote. Una característica de
todos los planes de muestreo doble es que C2 es siempre de uno o más, lo cual significa que no se rechaza
ningún lote se rechazará si tiene una sola pieza defectiva.
Planes de Muestreo Dodge-Roming. En el grupo III al contrario de que todos los planes para muestreo
sencillo tuvieron el mismo LTPD, todos los planes tienen el mismo AOQL, además se presenta el porcentaje
de defectivos tolerables en el lote para cada plan. Cuanto mayor son el tamaño de la muestra y el número de
aceptación para un AOQL determinado, menor será el LPTD. Hay columnas para los promedios de los
diversos procesos; el plan que hay en cada columna es el que da la inspección mínima total para el promedio
del proceso que se cita en la cabeza de la columna. Por tanto, todos los planes en cualquier línea de la tabla
son iguales en protección de calidad y sólo difieren en la cantidad total de inspección requerida. Si no hay
base para estimar el promedio del proceso, el plan de muestreo se debe escoger en la columna derecha de la
tabla. En el grupo IV las tablas que incluyen conceptos y muestreo sencillo y doble han estado disponibles en
el sistema Bell para aplicarlos a todos los tipos de inspección. Se necesita que Dodge-Romig confirmen que
las tablas AOQL para muestreo doble son las más útiles de todas.
Determinación del promedio del proceso en la inspección de Dodge-Romig La minimización de la inspección
total depende de efectuar una estimación correcta del promedio del proceso como base para la selección del
plan de muestreo. Es ventajoso emplear en forma sistemática los resultados de la inspección de muestreo a
fin de determinar el promedio del proceso. Un formato impreso es para registrar los números inspeccionados y
los números de defectivos en los muestreos de lote por lote en un trabajo dado de inspección durante una
semana y se separan los resultados de las primeras y segundas muestras en el muestreo doble. Se cuenta
con columnas para mostrar el número de defectos de cada tipo, descubiertos en las primeras muestras. Otro
formato impreso es un resumen semanal de los resultados de la inspección. Un lado de este formato es una
gráfica de control dep en la cual se trazan los porcentajes semanales de defectivos en las primeras muestras.
En esta gráfica se emplean límites de 2-sigmas. Cuando se utilice muestreo doble, el promedio del proceso se
debe calcular sólo con las primeras muestras.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR VARIABLES La mayor parte del muestreo para aceptación es por
atributos y no hay duda de que continuará siendo así. No obstante, el aumento de conocimientos de
las técnicas de control estadístico de calidad ha conducido a un considerable incremento en el empleo en
la industria del muestreo para aceptación por variables. Una limitación que salta a la vista en el empleo de
criterios por variables en el muestreo para aceptación es el hecho de que muchas características de calidad
sólo se pueden observar como atributos. En los casos en que es cierto, no hay ni que pensar en el muestreo
por variables. No obstante, a menudo ocurre que es posible idear métodos de medición en los casos en que,
a primera vista, parece ser que la inspección debe ser por atributos. Para las características de calidad que se
pueden medir, suele ocurrir que el costo de la inspección por artículo es menor cuando es por atributos en
lugar de por variables Quizá la limitación más seria para emplear el muestreo por variables es el hecho de que
los criterios para aceptación se deben aplicar por separado a cada característica de calidad. Por ejemplo, si
se van a examinar 20 características de calidad de un producto en un determinado puesto de inspección, se
puede aplicar un solo grupo de criterios para muestreo por atributos a la decisión para aceptación. Por el
contrario, si cada característica se somete a inspección por variables, se deben utilizar 20 grupos diferentes
de criterios para variables.
A menudo el muestreo para aceptación por variables suele ser preferible al muestreo para aceptación por
atributos, en particular de las características de calidad que son el origen de problemas. Quizá solo 2 de las
20 características mencionadas antes puedan presentar dificultades. Si es así, puede ocurrir que los criterios
para variables se puedan aplicar con provecho a estas dos, aunque se emplean criterios para atributos para
las otras 18. La gran ventaja del empleo del muestreo para aceptación por variables es que se obtiene
más información acerca de la característica de calidad en cuestión, lo cual puede conducir a cierto número de
resultados deseables, como sigue: Para una muestra de tamaño dado, por lo general se puede obtener mejor
protección para la calidad con criterios para variables en lugar de por atributos. O dicho en forma un poco
diferente, para una protección dada de la calidad en contra de posibles porcentajes de defectivos (reflejados
en la curva OC), con las variables se pueden emplear muestras más pequeñas que con los atributos.
2. El grado de cumplimiento o incumplimiento (no conformidad) con el valor deseado de una característica de
calidad recibe importancia cuando se utilizan los criterios para variables. Esto puede ser importante siempre
que hay un margen de seguridad en las especificaciones de diseño o en una zona crepuscular o de
incertidumbre de valores de la característica de calidad, entre los que son claramente aceptables y los que
son inaceptables. 3. La información de variables suele dar una mejor base de orientación hacia el
mejoramiento de la calidad. 4. La información de variables puede dar una mejor base para ponderar el
historial de calidad en las decisiones para aceptación. 5.- Es más fácil descubrir los errores de medición con la
información de variables Denominamos características variables a aquellas que pueden ser medidas. Las
condiciones que normalmente permiten la aplicación del muestreo de aceptación por variables son las
siguientes:
1. La característica objeto de inspección debe ser una variable o capaz de ser convertida según
una escala variable. 2. La inspección de tributos o características esenciales resulta excesivamente costosa.
3. La inspección de atributos no proporcionará suficiente información; esto es, también se requieren del
alcance y las consecuencias de la variación. 4. La distribución de las características debe ser
aproximadamente normal. Las características distintivas de un plan de muestreo de variables, en comparación
con un muestreo de atributos, son las siguientes: 1. Se obtiene una protección análoga con una muestra de
tamaño. 2. Sólo puede aplicarse para la aceptación o rechazo de una característica sometida a inspección. 3.
Implica mayores costos administrativos. Se precisan mejores cualificaciones, más cálculo, es posible cometer
mayor cantidad de errores de cálculo y se hace preciso utilizar equipo de inspección más caro. 4. Suele
proporcionar mejores fundamentos para mejorar la calidad y mucha más información en caso de renuncia.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR VARIABLES
Existen 2 tipos generales de procedimientos de muestreo por variable: los planes que controlan la fracción
defectuosa del lote y los planes que controlan un parámetro del lote o proceso. Considérese un plan de
muestreo por variables para controlar la fracción disconforme del lote o proceso. Puesto que la característica
de la calidad es una variable, habrá un limite inferior de la especificación LCE, un limite superior de la
especificación LCS, o ambos, que definan los valores aceptables de este parámetro. Los cálculos del sistema
de muestreo por variables pueden organizarse de 2 maneras: Procedimiento 1 Se toma una muestra aleatoria
de n artículos del lote y se calcula el estadístico Obsérvese que ZLEI expresa simplemente la distancia entre
el promedio muestral x y el límite inferior de la especificación en la unidad de desviación estándar. Entre más
grande sea el valor de ZLEI, mas apartado estará el promedio muestral x del límite inferior de la especificación
y, por consiguiente, más pequeña será la fracción defectuosa del lote MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR
VARIABLES
Procedimiento 2 Se toma una muestra aleatoria de n artículos del lote y se calcula ZLEI. Esta se usa para
estimar la fracción defectuosa del lote o proceso como el área bajo la curva normal estándar debajo de ZLEI.
Los 2 procedimientos pueden diseñarse para que se produzcan resultados equivalentes. Cuando hay un solo
limite de especificación (LEI o LES), puede usarse cualquiera de los 2 procedimientos. Evidentemente, en el
caso del límite superior de la especificación, se Calcularía: MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR VARIABLES
Hay muchas formas diferentes en las cuales se pueden emplear los valores reales medidos de la
característica de calidad en una muestra para influir en las decisiones de aceptación del producto presentado.
La siguiente clasificación general de tipos de criterios variables se pretende que constituya una base
conveniente: 1. Criterios en los que la decisión depende de la distribución de frecuencia de la muestra. El
diagrama de lotes de Shanin es un ejemplo de este tipo de plan. 2. Criterios con el empleo de una gráfica de
control para variables, a fin de dividir una serie de lotes consecutivos de inspección en “grandes lotes” con
aplicación de los criterios para aceptación a cada gran lote. 3.Criterios en los cuales la decisión de aceptación
o rechazo de un lote está basada tan sólo en el promedio de la muestra. Los planes en que se emplean estos
criterios se pueden llamar planes con sigma conocida o bien, planes con variabilidad conocida. 4.Criterios en
los cuales la decisión está basada en el promedio de la muestra, combinado con una medición de la
dispersión de la muestra. Estos planes se pueden llamar con sigma desconocida o con variabilidad
desconocida. En ocasiones, hay razones legales o de otra índole por las cuales no se deberían emplear los
criterios para variables para el rechazo de lotes aunque esos criterios sean adecuados para la aceptación de
lotes. Esta situación puede conducir a alguna combinación de criterios por variables y atributos. Algunos tipos
de diferentes criterios para aceptación por variables 

También podría gustarte