Está en la página 1de 11

NOMBRE Y MATRÍCULA

Wagner Espinal 16-5934

ASIGNATURA:

Economía Aplicada

TEMA:

Informe Final

FACILITADOR:

Miguel Ángel Burdiez

21 de septiembre de 2018

Santiago, República Dominicana


Tema 1

Macroeconomía (indicadores macroeconomicos)

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como


conjunto integrado, para poder explicar la evolución de los agregados económicos,
como por ejemplo, el nivel de precios, el desempleo, la balanza de pagos o
el crecimiento económico.

Anuncio de tipos de Interés

Es el dato por excelencia. Es el indicador que más mueve los mercados, ya que es
muy importante para la evolución de la economía del país o zona económica
concreta. Los tipos de interés fijan los flujos de las inversiones. Por norma general,
una subida de tipos perjudica a la bolsa y una bajada lanza las cotizaciones al
alza.

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es la medida económica más importante de un país. Representa el valor


total de los mercados de todos los bienes y servicios de un país en un periodo
concreto, normalmente un año. Una buena cifra acostumbra a subir las
cotizaciones del país afectado.

Indicadores de Empleo

El indicador de empleo o cifra de paro refleja la salud de una economía. Para


saber si una economía está sana es necesario saber si se está creando o
destruyendo empleo. También es necesario conocer si las personas solicitan
prestaciones por desempleo y qué porcentaje de mano de obra está activo.
Balanza de pagos

La balanza de pagos es la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del


exterior y la cantidad de pagos hechos al exterior. ¿Cómo se interpreta? Si los
pagos recibidos son superiores a los pagos a enviados el balance es positivo, de
esta manera se produce superávit y el mercado se lo toma favorablemente.

Índice manufacturero

El índice manufacturero (ISM) está basado en una encuesta a 400 gestores de


compra de actividad manufacturera en Estados Unidos. Mide la actividad
manufacturera sombre el empleo, nuevos pedidos, producción, precios que pagan
las fábricas etc.

IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más importante para


analizar la inflación. Nos indica si los precios suben o bajan en un periodo de
tiempo concreto. El IPC está altamente relacionado con los tipos de interés. Un
IPC al alza de manera constante provocará una subida de tipos y viceversa.

Crecimiento económico

El Crecimiento económico es entendido como la evolución positiva de los


estándares de vida de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de
la capacidad productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de
tiempo concreto.
Desarrollo económico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones


para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social
de sus habitantes.

Ciclo económico

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico
comienza de nuevo. Pasa por periodos de recesión y periodos de expansión.

Déficit publico o déficit fiscal

Se conoce como déficit público al déficit fiscal en el que incurre un Estado


durante un periodo, normalmente un año. Es decir, cuando el Estado gasta más
de lo que ingresa durante un año y por tanto, tiene que incurrir en deudas. Si el
resultado es negativo hay déficit público y si es positivo hay superávit público.

Se produce déficit fiscal cuando en una administración pública los gastos son
mayores que los ingresos en un periodo de tiempo, normalmente un año.

Política fiscal

La Política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión


de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del
país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como los
impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.

Política monetaria

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los


factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.
Tema 2

Mercado

En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o


intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia
directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco
de las transacciones.

Producción

Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que


aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir,
consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de
valor, también por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar
utilidades nuevas a las cosas, es decir, no solamente la generación de producto
con cualidades distintas a su origen, sino simples modificaciones a su estructura
natural del factor que le otorga un nuevo uso.

Clasificación de mercado( competencia perfecta y mercado del monopolio)

La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno de los agentes


puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, tanto los vendedores como
compradores son precio-aceptantes.

Mercado de monopolio. Es una estructura de mercado en donde existe un único


oferente de un cierto bien o servicio, es decir una sola empresa domina todo el
mercado ofertante.

Costos de producción

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto. Línea de procesamiento o


un equipo en funcionamiento.
Costos fijos

Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción
de tu negocio o emprendimiento. puedes tener meses que no produzcas o vendas,
pero de todas formas deberás pagar esos costos.

Costos variables

Son aquellos que se deberán pagar para producir tus productos o prestar
servicios. mientras mayor sea el volumen del producto, mas costos variables
deberán pagar.

Tema 3

Renta nacional

Valor monetario del conjunto de bienes y servicios producidos en un país durante


el año.

Demanda agregada

Dado un nivel de precios, la demanda agregada representa el gasto total que


están dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean nacionales o
extranjeros, en el interior del país.

Oferta agregada

La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las


empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes de
producción y unas expectativas empresariales. En general, las empresas
desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados posibles.
Producto interno bruto

Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la


producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un
período determinado, normalmente de un año.

Tema 4

Crecimiento sustentable

Es decir; la felicidad, el éxito y la trascendencia personal y profesional en la vida.


Independientemente de lo que hacemos, generar riqueza, bienestar y felicidad
para nosotros mismos, para nuestras familias y para las organizaciones donde
trabajamos, es lo que le da sentido a nuestra existencia.

¿Qué es la globalización económica?

El término globalización económica es utilizado para referirse al proceso de


creciente interdependencia económica del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones
internacionales de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de
capitales y, aunque en menor medida, de la mano de obra, al mismo tiempo que
por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

Tema 5

Que se define como dinero

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y


monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y
todo tipo de obligaciones. ... En cambio, con el dinero, el comercio se simplificó.
Demanda monetaria y oferta monetaria

La demanda de dinero explica los motivos por los que los individuos deciden
guardar una parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad
que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros activos. Cuando el dinero
es un bien sin un valor intrínseco en sí mismo, puede parecer paradójico que
exista una demanda de dinero en vez de, en todo caso, de los bienes que se
pueden adquirir con ese dinero.

La oferta de dinero o masa monetaria, en macroeconomía, es la cantidad


de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de
ahorro, en un momento determinado. La oferta monetaria es determinada de
manera conjunta por el sistema bancario privado y el banco central del país. El
banco central opera a través del mercado abierto y de otros instrumentos para
proveer de reservas al sistema bancario.

Tema 6

Balanza de pago

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias


producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas
transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país
de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

Comercio exterior o internacional

Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio


mundial al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos
países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones
adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de
sus países de origen.
Ventajas absolutas

La ventaja absoluta es la cualidad que se tiene en un país para producir cierto


producto usando menor insumo que algún otro productor, es decir, que la ventaja
absoluta está presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha
actividad o fabricando cierto bien a un costo menor al que lo producen los demás.

Ventaja comparativa del comercio internacional

La ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la


teoría del comercio internacional y demuestra que los países tienden a
especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con
un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son
comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los
bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes
comparativamente más altos que el resto del mundo.

Que es una divisa

Es un concepto de la ciencia económica que refiere a toda moneda extranjera, es


decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta a la del país de origen. Las
divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial.

Que se define como tipos de cambios

La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción


que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa
cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Por ejemplo, si la tasa de cambio entre el euro y el dólar estadounidense
EUR/USD fuera de 1.12, ello significa que el euro equivale a 1.12 dólares. Del
mismo modo, si la tasa se calcula a la inversa (USD/EUR), ello resulta en una tasa
de 0.89, lo cual significa que el dólar equivale a 0.89 euros.
Presupuesto público

Es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública,


que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto
constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos)
que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean
liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).

Deuda pública

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que


mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma
de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público
materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.

Tema 7

El desempleo

Desempleo, desocupación o cesantía , en el mercado de trabajo, hace


referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto,
de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar —población activa— carece de un puesto de
trabajo.

Que es la inflación

Es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el


mercado durante un período de tiempo, a periodo de un año. Cuando el nivel
general de precios aumenta, con cada unidad de moneda se adquieren menos
bienes y servicios.
Que es devaluación de la moneda

La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a


otras monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas
causas, entre éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor
demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza
en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros.

También podría gustarte