Está en la página 1de 2

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

EMPRESA: DIRTY OFF LTDA


Asesoría de:
GESTIÓN DOCUMENTAL
FECHA: 08 - NOVIEMBRE - 2020
ELABORADO POR: TECNOLOGO SG-SST YULE PAOLA ROJAS FUENTES
EVALUACIÓN
TIPO DE ACTIVI CRITERIOS PARA DEL RIESGO
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN CONTROL

G
O
A

R
A
C

N
D

R
V

E
S
L

L
I

I
VINCULACIÓN DAD ESTABLECER CONTROLES DESPUES DEL

NIVEL DE PROPBABILIAD

NUMERO DE EXPUESTOS

EXPECIFICO ASOCIADO (
NIVEL DE RIESGO (NR) E
CONTROL

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE DEFICIENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
Estudiante en práctica

REQUISITO LEGAL
CONSECUENCIAS

ACEPTABILIDAD

EXISTENCIA DE
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN
NO RUTINARIA

SUSTITUCION
ELIMINACION
Dependiente

RUTINARIA
contratista

NIVEL DE
NIVEL DE
CONTROLES

(ND * NE)
Visitante

SI / NO)
EFECTOS
PROCESO ZONA / LUGAR CARGO ACTIVIDAD TAREA CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, EQUIPO / ELEMENTOS DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS

NR
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN POSIBLES FUENTE MEDIO TRABAJADOR
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL QUE APLICAN
ADVERTENCIA

TRABAJADOR:
TRABAJADOR: Adopte Mantenga posturas
correctas
TRABAJADOR:
TRABAJADOR:
organizados de sentado, Regule
susAdopte tocando
elementos el brillo
posturas con
de
REPRESENTAR Uso de FÍSICOS: Radiaciones Cáncer de correctas
delos laspies
oficina.
pantallas
de
el piso,
sentado,
Conservar
deespalda
lostocando
PC. lasa Tomar
90°, con
GERENCIA, X X Fotodermatitis NINGUNO NINGUNO NINGUNO 1 2 2 BAJO 10 20 IV 8 SI NO NO NINGUNO Ropa de trabajo adecuada MEDICINA PREVENTIVA

e o e o pt o pt o pt pt

a ro a ro bl ro bl ro bl bl
o o o o A o A o A A

c C c C e C e C e e

pt nt pt nt a nt a nt a a

bl l bl l e l e l e e
A n A n c n c n c c
ALA EMPRESA, Posición
computadores
de sentado BIOMECANICOS:
no ionzantes piel herramientas
los
monitor
pausas
pies el paralelo
activas
piso,
en buen espalda
eahidratación
laestado.
línea a 90°,deNo
CONTABILIDAD, X LABORES X Escoliosis lumbar NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III 8 Escoliosis SI NO NO NINGUNO NINGUNO MEDICINA PREVENTIVA
DIRIGIR, TOMAR Digitación
Utilizacion
prolongadas endeel Posturas
MECÁNICOS:
Movimientos
de sedente Síndrome del túnel Síndrome del coloque
visión.
monitor sus
Capacitarperiódica.
paralelo
manosal ay lapersonal
dedos
líneaen deen las
DISEÑO, X ADMINISTRATIVAS X NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 18 ALTO 10 180 II 8 SI NO NO NINGUNO MEDIO: Colocar señalización NINGUNO MEDICINA PREVENTIVA

pt pt pt pt

bl bl bl bl

cí cí cí cí
A

E
e

p
e

o
fi
c

c
ADMTVO OFICINAS DECISIONES, teclado
cosedoras,
del PC repetitivos
Contactoal digitar
con en Golpes, carpiano
lesiones túnel carpiano visión.
trabajode
líneas Capacitar
segurocorte.con Protéjase
al equipos
personal sus
deen Guantes de protección,
RECURSOS X PARA LA GESTIÓN X Caminar por las Cortes, golpes NINGUNO NINGUNO NINGUNO 1 1 1 BAJO 10 10 IV 8 Heridas SI NO NO NINGUNO informativa (no correr) SEGURIDAD INDUSTRIAL
SUPERVISAR Y perforadoras,
Cables eléctricos y LOCATIVOS: elementos
el tecladoCaídas múltiples (esguinces, ojoscomputo.
trabajo
al utilizar
seguroTome el sacaganchos.
con
pausas equipos activas deNo monogafas
HUMANOS, X DE LA EMPRESA X instalaciones de la ELÉCTRICOS: NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 18 ALTO 10 180 II 8 Muerte SI NO NO NINGUNO TRABAJADOR:
TRABAJABOR:
MEDIO: Tenga Utilice
No
todos correr.
ropalos de NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL

E
e

p
e

o
fi
c

c
DEMÁS sacaganchos,
de los otros cortopunzantes
a nivel Caídas,
luxaciones,
golpes, FUENTE:
computo.
utilice
y/o descansosincorrectamente
Tome
Entubar pausas
periódicos.
los cables activas
sus en
RECEPCIÓN X Operación
empresade Instalaciones eléctricas NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 1 2 BAJO 10 20 IV 8 Golpes SI NO NO NINGUNO elementos
FUENTE:
trabajo
Observar
TRABAJADOR:
adecuadayNo por
demás
sacuda
dónde
y protectora
bien el
Usar
sepolvo
fijados
estádeo NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL
FUNCIONES computadores sin Sordera,
Alteraciones
fracturas)
fracturas
dolor de elementos
canaleta
y/o descansos metálica
de oficina. periódicos.
o plástica
Tenga
X X taladros,
Trabajarpulidoras,
bajo los FÍSICOS:
sin canalizar
Ruido NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 18 ALTO 25 450 II 8 Sordera SI NO NO NINGUNO lascajas
colocados,
los rayos
obligatoriamente
o del
bultos,
caminando.
para sol.quelímpielos
Aplique
no
tapones
se crema
caigan
con un Tapones auditivos / Tapa oídos HIGIENE INDUSTRIAL

e E e E
e

p
e

o
fi
c

N c N c

c
Operación
canalizarde FÍSICOS: Radiaciones oculares, cabeza posibles Cáncer de cuidado
TRABAJADOR: de no herir sus dedos
Adopte posturas con
X X rayos otros
solares sin NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I 8 Alteraciones SI NO NO NINGUNO con
trapo
al protección
momento auditivos
húmedo. solar
/ tapaoidos.
de sentir
MEDIO: en las partes
la vibración.
Mantenga Ropa de trabajo adecuada HIGIENE INDUSTRIAL
martillos no ionizantes Sindrome
efectos
Afectaciones
endella túnel
piel, piel correctas
TRABAJADOR:
los filos para demanejo
losHaga ganchosde
el cargas,
menor
X X Polvo desprendido FÍSICOS: Vibraciones
protección Afectaciones NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 12 ALTO 25 300 II 8 neurosensoria SI NO NO NINGUNO buena
expuestas
TRABAJADOR: ventilación
al sol. Tenga Utilice
en las áreas gafas
cuidado de Guantes de protección HIGIENE INDUSTRIAL

p
e

o
fi
c

c
neumáticos, delotros
neurosensoriales
Escoliosis,
carpo, Cáncer de esfuerzo
haciendo
FUENTE: legajadores.
para elLas
esfuerzo
hacer instalaciones
lasconlabores las
X X al hacer labores de QUÍMICOS: Polvos visuales y NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I 8 les SI NO NO NINGUNO almacenamiento.
deFUENTE:
protección
no colocar
TRABAJADOR:
FUENTE: El UV.
la parte
Colocar
espacioTomar
TRABAJADOR:
vibratoria
Mantenga
bienpausas
confinadolos de Mascarillas HIGIENE INDUSTRIAL
EXCAVACIONES, Levantamiento
canguros, otrosy BIOMECÁNICOS: epicondilitis,
lumbagos, pulmón piernas
manuales,
deben ycontar
brazos,encon lo manteniendo
posible
los puntos utilizar desu
X EXCAVACIONES, X Utilización
excavación de BIOMECÁNICOS: respiratorias NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Hernias SI NO NO NINGUNO Usar
objetos
activas
la
organizados
debe
TRABAJADOR:
máquina
obligatoriamente
en
dar
e hidratación
puntos
garantías
en sus sus que
elementos
Mantenga
pies.
tapabocas.
periódica.
físicas
no puedan
Tome yde Guantes de protección MEDICINA PREVENTIVA

bl bl
pt pt
NN

A A
o o

e e

a a

e e
c c
CIMIENTOS, transporte de cargas Manejo de cargas
MECÁNICOS: alteraciones
manguito rotador,
en la Síndrome del una
espalda
anclaje ayuda recta.
ergonómica.
resistentes No abuse No
y totalmente dehaga las
Ingenieros, X CIMIENTOS, X Utilización
herramientas
de llaves, Movimientos NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 SI NO NO NINGUNO trabajo.
organizados
pausas
No
MEDIO:
ambientales
generar levante
Noactivas
caídasColoque
coloque
polvo
sus
para y/o
elementos
conbarreras
sus
descansos
accidentales.
poder escoba;
manos
autorizar de
oSiy Guantes de protección MEDICINA PREVENTIVA
MAMPOSTERÍA, MECÁNICOS:
Contacto con Heridas,
escoliosis,
espalda
lesiones túnel carpiano certificados.
cargas
movimientos
MEDIO:a levantar. Mantener
TRABAJADOR:
bruscoTome organizado
ni indebidos
pausas Losy Guantes de protección,
supervisores, X MAMPOSTERÍA, X destornilladores,
manuales repetitivos Heridas, NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Amputaciones SI NO NO NINGUNO trabajo.
el mejor
dedos
ingreso
protecciones
se trata No
enutilice
deperiódicos
de
las
coloque una
parapala
personas.
materiales
líneas susde
evitarpara
MEDIO:
manos
corte.
que la y SEGURIDAD INDUSTRIAL

bl bl l l bl bl bl
pt pt nt nt pt pt pt
N N c c N NN

A A n n A A A
o o o o o o o

e e o o e e e

a a ro ro a a a

e e E E e e e
c c C C c c c
CARPINTERÍA Uso de martillos, Contacto
elementos con lumbagos,
oculares activas
ordenado
para y/orecoger
trabajadores descansos
el área
que lasde cosas
periódicos.
trabajo.
laboren oen Guantes
monogafas
de protección,
OPERATIVO OBRAS CIVILES oficiales, auxiliares, X CARPINTERÍA X etc. MECÁNICOS: aplastamientos, NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Amputaciones SI NO NO NINGUNO proyección
Siempre
fácilmente
La dedos
atmósfera enutilice
de
las
recogerlo.
sedentro
partículas
puedan
líneas
monogafas. desoltar,
del por
golpe.
espacio parte
No
se SEGURIDAD INDUSTRIAL
METÁLICA Y Usocinceles,
de martillos,
etc. cortopunzantes
elementos Lesiones
alteraciones faciales
en lay Pérdida Capacitar
ubicarlas.
TRABAJADOR:
alturas deben en higiene
Levántese contar postural.
Supervisar
y haga
con el monogafas
operarios de X METÁLICA Y X Pedazos de Proyección de amputaciones
Pérdidas de tiempo, NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 SI NO NO NINGUNO Siempre
confinado
debeutilice
delintentar
taladro,
incorrectamente
utiliceestar
debe esmeril,
monogafas.
asegurar dentro etc.
elsus deNo
área los Monogafas SEGURIDAD INDUSTRIAL
MADERA, cinceles, etc. LOCATIVOS:
contundentes Falta de oculares
espalda ocular certificado
TRABAJADOR:constantemente
movimiento
de competenciasEs correcto
que losal día,
obligatorio el
máquinas y equipos X MADERA, PINTURA, X madera, varillas, partículas caídas,
Lesiones lesiones
en la NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 12 ALTO 25 300 II 8 Fracturas SI NO NO NINGUNO para
MEDIO:
valores
utilice
evitar
elementos
TRABAJADOR:
incorrectamente
límites
Colocar
accidentes.depermisibles.
señalización
trabajo.
Use
MEDIO:
sus NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL

pt pt

bl bl

cí cí
A A

e e

a a

e e

p p
e e

o o
fi fi
c c

s s

c c
PINTURA, OBRAS Objetos que puedan LOCATIVOS: orden y aseo Caída cumplimiento
estado trabajadores
físicode y mental
las
acatenindicaciones
óptimo,
las
X OBRAS FINALES X etc. cabeza,múltiples
lesiones NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 12 ALTO 25 300 II 8 Muerte SI NO NO NINGUNO Señalización
obligatoriamente
TRABAJADOR:
MEDIO: informativa
elementos
Lospreventiva (no
de
vehículos
Los monogafas
trabajo.
correr) caída de
trabajadores
deberán / NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL
FINALES caer
Caminar
desdepor alturas
las LOCATIVOS:
de objetos Caídas Caídas, golpes, instrucciones
verbales
realizados
TRABAJADOR: y escritas
como
gerencialesmínimo
dadassobre
Verifique cada
porelella Arnés de seguridad para
X X múltiples, muerte NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Fracturas SI NO NO NINGUNO objetos.
que
MEDIO:
contar
TRABAJABOR:
ingresen TRABAJADOR:
con
Coloque
caretasillas
al espacio
facial.
yseñalización
Nopuestos
correr.
confinado
Observe de y Equipo NINGUNO
de autocontenido, SEGURIDAD INDUSTRIAL
áreas
Trabajos de laenobra
alturas
civil TAR: aTrabajos
nivel en Lesiones
fracturas estadoaño.
organización
empleador, Seladeben
de y el contar
motocicleta.
o el ordencon
encargado enlos
Respete el
de alturas, eslinga, líneas de vida,
X X Trabajos en NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO lostrabajo
Observar
peligros
debenergonómicos,
demarcación estar
yporanticípese
acapacitados
dónde
una distanciase
en
a eventos
está
buen y lámpara intrínsecamente SEGURIDAD INDUSTRIAL
en la obra civil TAR: alturas
Trabajos en personales,
Accidentes
Lesiones muerte
de las
SISO.
elementos
señales El
puestonoyde cumplimiento
normas
de
protección
trabajo.de tránsito.
contra
de las mosquetones, conectores,
X X espacios confinados NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO de entrenados
riesgos.
suficiente
estado. caminando.
Siindique
TRABAJADOR:
que observa
en dicho que que
tema,sealgo
Adopte está segura,
Ropa dedetector
trabajo,de
botas
gases,
de SEGURIDAD INDUSTRIAL

bl l e l bl l l e bl bl
pt nt a nt pt nt nt a pt pt
NN

A n c n A n n c A A
o o A o o o o A o o

e o pt o e o o pt e e

a ro bl ro a ro ro bl a a

e e
c C e C c C C e c c
Trabajadores que HUMANOS: espacios confinados
Falta de personales,
trabajo y/o muerte Noindicaciones
caídaslos
exceda (arnés,
pueden
60 km/heslingas,
generar
(ciudad) y absorbedores de choque, otros
X CONDUCCIÓN DE X en la obra civil BIOMECÁNICOS: NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO se
TRABAJADOR:
posturas
dotados
va atrabajando
caer,de
de trabajo
corríjalo
los EPP Adopte
en adecuadas.
laoyvía.
avise
equipos
posturas a su seguridad,
equipo de
tapones
comunicación
auditivos, SEGURIDAD INDUSTRIAL
Trabajo
no usandelos sentado
EPP uso de EPP enfermedades 80mosquetón,
accidentes
km/h (carreteras). líneas
y/o enfermedades
deTransite
vida, etc.), por
X VEHÍCULOS PARA X Posturas prolongadas Escoliosis lumbar
TRÁNSITO: NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III 8 Escoliosis SI NO NO NINGUNO Jefe
No
higiénicos
haga
Inmediato
correctas
TRABAJADOR:
MEDIO: extensiones
ambientales
para para
Mantener
trabajosu del
Antescorrección.
para
buena
de cuerpo
de
pie. su intrínsecamente
Guantes
monogafas,
de protección
seguro,
otros otros MEDICINA PREVENTIVA
CONDUCCIÓN DE Operarios, CONDUCCIÓN DE Trabajos
en el vehículo
en vías Lesioneslaborales
múltiples, laborales
la derecha.
lo mismo de altísima
No
quehaga losgravedad,
EPP
zig-zag
OPERATIVO LABORES Atropellamiento
de sentado de Atropellamiento, NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 10 300 II 8 Muerte SI NO NO NINGUNO No
ingreso.
comenzar corra
ventilación
que
Tome por
provoquen
Se apausasterrenos
dentro
debe
trabajar, tener
activas
de irregulares.
lesiones
verifique
la un
bodega.
y/o
plano que de NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL

pt pt pt pt

bl bl bl bl

cí cí cí cí
A A

E e E E
e e

a a

e e

p p
e e

o o
fi fi
c c

c N c c

s s

c c
VEHÍCULOS conductores VEHÍCULOS Conducción
públicas de TRÁNSITO: muerte además,
cuandoreglamentarios.
MEDIO: de
conduzca.terminación
Mantener NoNo realizar
ordenadopor justa
hable por
y
X PROPIAS DE LA
ALMACENAMIENTO X vehículos lesiones múltiples, NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 10 300 II 8 Muerte SI NO NO NINGUNO su
dolencias
contingencias
Use
descansosespacio
TRABAJADOR:
casco musculares.
para
deante
periódicos. seguridad.
trabajar
cualquier
Usar
En Haga
está
caso NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL
Polvovehículos
ambiental en Accidentes de tránsito Escoliosis, celular
movimientos
causa
aseado cuando
delelcontrato
área
no
conduzca;
calculados
dede trabajo.
trabajo
oríllese,
que
X DE
OBRA
INSUMOS
CIVIL Y X Químicos Polvos Gripasmuerterecurrentes NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Sordera SI NO NO NINGUNO eventualidad.
obligatoriamente
ejercicio
señalizado,
de levantar físico Se
demarcado
cargas, debe
regularmente
tapabocas. ytener
adopte que No
y SEGURIDAD INDUSTRIAL
OPERARIOS, LABORES DE Levantamiento
la bodega y Biomecánicos: lumbagos, deténgase
(literal
puedan b, provocar
TRABAJADOR: art.
y hágalo
91, decreto
un seguramente.
accidente.
Supervisar 1295 de
OPERATIVO BODEGAS X EQUIPOS PARA LA X Falta de orden y NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 2 20 ALTO 25 500 II 8 Hernias SI NO NO NINGUNO tome
posturas
TRABAJADOR:
ofrece
supervisor
sacudir
FUENTE: pausas
lascorrectas
nigarantías
No levantar
de
activas
los
sacuda Utilice
trabajos,
para
después
para
elelpolvo.
ropa
manejo
evitar
polvo alde
de
de Guantes de carnaza MEDICINA PREVENTIVA

p
e

o
fi
c

c
SUPERVISORES ALMACENAMIENTO transporte de cargas Locativos: Sobreesfuerzos
Falta de alteraciones
Lesiones, golpes, en la SeFUENTE:
Capacitar deben
constantemente
en suscribir
1994)
manejo
Las permisos
que los de
defensivo
instalaciones de
X CONSTRUCCIÓN X Operación
limpiea en de la NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 12 ALTO 10 120 III 8 Golpes SI NO NO NINGUNO Limpiar
lascajas
trabajo
de que
mismo
FUENTE:
cargas,sucedan
o con
tiempo
TRABAJADOR:
adecuada cada
bultos,
El trapo
haciendo accidentes
viaje.
espacioque
y húmedo
límpielos suscribir
protectora
el confinado
Usar
esfuerzode
con losdeun NINGUNO SEGURIDAD INDUSTRIAL
orden y limpieza pérdidas
Sordera,
Alteraciones
espalda
materiales
dolor de vehículos
trabajo
TRABAJADOR:
deben trabajadores
antes
(motocicleta).
contar de
con realizar
acaten
Adopte
los puntos Utilice
labores
las de
posturas los
X CIVIL X taladros,
Trabajarbodega
pulidoras,
bajo los FÍSICOS: Ruido NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 18 ALTO 25 450 II 8 Sordera SI NO NO NINGUNO permisos
trapo
loselementos
rayos de
obligatoriamente
debecon
húmedo.
FUENTE: las
dar del trabajo
piernas
trabajo.
antes
sol.
MEDIO:
garantías
Colocar ypara
Aplique
de tapones
brazos,realizar
usarlos.
Mantenga
físicas
bien crema
losy Tapones auditivos / Tapa oídos HIGIENE INDUSTRIAL

e E
e

p
e

o
fi
c

N c

c
FÍSICOS: Radiaciones Sindromeoculares,cabeza posibles
del túnel Cáncer de elementos
instrucciones
correctas
TRABAJADOR:
anclaje resistentes de
paraen protección
alturas.
gerenciales
manejoHaga elpersonal,
y totalmente
de sobre
cargas,
menorel
X X rayosdesprendido
Polvo otros
solares sin Afectaciones NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I 8 SI NO NO NINGUNO con
manteniendo
buena
objetoslabores
protección
ambientales auditivos dentro
ventilación
en puntos su
parasolar
/ tapaoidos.
espalda
de
poder
en
que en
espacios
las las
no recta.
partes
autorizar
áreas
puedan de Ropa de trabajo adecuada HIGIENE INDUSTRIAL
no ionizantes efectos
Escoliosis,
del carpo,
en la piel, Cáncer
piel de esfuerzo
orden
haciendo
en especial
certificados. y para
aseo elTRABAJADOR:
esfuerzo
hacer
en el las
cascolas
áreas
con
labores
delas de Los
X X al hacer
protección
labores de QUÍMICOS: Polvos visuales y NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I 8 SI NO NO NINGUNO almacenamiento.
expuestas
elgenerar
ingreso
TRABAJADOR:
No abuse confinados.
caídas
de
al sol.
personas.
deaccidentales.
las
TRABAJADOR:
Utilice
Mantenga
cargas MEDIO:
gafas a Si de Mascarillas HIGIENE INDUSTRIAL

bl bl
pt pt
N N

A A
o o

e e

a a

e e
c c
Levantamiento y BIOMECÁNICOS: otros
epicondilitis,
lumbagos, pulmón piernas
manuales,
trabajadores motociclista.
y brazos, trabajo.
en lo
que manteniendo
posible
laboren utilizar
en su
Ingenieros, X X excavación BIOMECÁNICOS: respiratorias NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Hernias SI NO NO NINGUNO Usar
Laprotección
obligatoriamente
organizados
MEDIO:
se
atmósfera
trata Coloquelevantar.
deUV.sus
dentro Tomar
materiales
elementostapabocas.
barreras
del pausas
espacio
quede o Guantes de protección MEDICINA PREVENTIVA
transporte
Limpiezade cargas
y Manejo
MECÁNICOS:
de cargas alteraciones
manguito rotador,
en la Síndrome del una
espalda alturas
ayuda recta.
ergonómica.
deben NocontarabuseNo condehaga las
supervisores, X LABORES DE LABORES DE X Utilización de llaves, Movimientos NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 SI NO NO NINGUNO confinado
trabajo.
fácilmente
activas
No protecciones
levante
No
edebe
hidratación
se
coloque
polvo
puedan
estar
para consus
dentro
evitar
periódica.
soltar,
escoba;
manos de
laselos y Guantes de protección MEDICINA PREVENTIVA

bl bl
pt pt
N N

A A
o o

e e

a a

e e
c c
LIMPIEZA Y PINTURA aplicación de pintura Contacto con escoliosis,
Heridas,espalda
lesiones túnel carpiano cargas
movimientos
certificado
TRABAJADOR: a levantar. brusco
de competenciasEsTome ni indebidos
pausas
obligatorio al día, el Guantes de protección,
OPERATIVO oficiales, auxiliares, X LIMPIEZA Y LIMPIEZA Y X destornilladores, MECÁNICOS:
repetitivos NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Amputaciones SI NO NO NINGUNO proyección
debe
dedos
mejor
valores intentar
enutilice
de
laspartículas
límites líneas
asegurar
una pala
de por
permisibles. el
corte.
paraáreaparte SEGURIDAD INDUSTRIAL
DE FACHADA Material particulado, elementos Lesiones
lumbagos,
oculares
faciales y Pérdida activas
cumplimiento
estadopara y/ofísico
recoger
descansos
dey mental
las
las indicaciones
cosas
periódicos.
óptimo, o monogafas
operarios de X PINTURA PINTURA X etc. Proyección de Lesiones en la NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 SI NO NO NINGUNO TRABAJADOR:
para
Siempre del
evitar
taladro,recogerlo.
utilice
accidentes.
esmeril,
monogafas.
Los trabajadoresMEDIO:
etc. No Monogafas SEGURIDAD INDUSTRIAL

bl l bl
pt nt pt
N c N

A n A
o o o

e o e

a ro a

e E e
c C c
Objetospintura
que puedan LOCATIVOS: cortopunzantes Caída alteraciones
ocularesen la ocular ubicarlas.
Capacitar
realizados
verbales en
Levántese
como
y escritashigiene mínimo
dadas postural.
y haga cada
por el el Arnés de seguridad para
máquinas y equipos X X partículas cabeza, lesiones NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 12 ALTO 25 300 II 8 Muerte SI NO NO NINGUNO que
Señalización
utilice
ingresen
TRABAJADOR:
incorrectamente
al
preventiva
espacioUse confinado
caída
sus de Equipo NINGUNO
de autocontenido, SEGURIDAD INDUSTRIAL

pt

bl


A

p
e

o
fi
c

c
Trabajos
caer desde en alturas
alturas TAR: deTrabajos
objetos en espalda
Lesiones año. movimiento
empleador, Se deben correcto
o el contar
encargado con los de alturas, eslinga, líneas de vida,
X X Trabajos en múltiples, muerte NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO objetos.
obligatoriamente
debenelementos
TRABAJADOR: demonogafas
estar capacitados trabajo. Observe y / lámpara intrínsecamente SEGURIDAD INDUSTRIAL
en la obra civil TAR: alturas
Trabajos en personales,
Accidentes
Lesiones muerte
de SISO.
elementos El node cumplimiento
protección contra de las mosquetones, conectores,
X X espacios confinados NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO los peligros
entrenados careta
y anticípese
enfacial.
dicho atema, eventos segura, Ropa dedetector
trabajo,de
botas
gases,
de SEGURIDAD INDUSTRIAL

bl bl
pt pt
N N

A A
o o

e e

a a

e e
c c
Trabajadores que HUMANOS: espacios confinados
Falta de personales,
trabajo y/o muerte caídas (arnés,
indicaciones pueden eslingas,
generar absorbedores de choque, otros
X X en la obra civil NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 3 30 MUY ALTO 25 750 I 8 Muerte SI NO NO NINGUNO de dotados
riesgos. de Si losobserva
EPP y equipos que algo seguridad, equipo de
tapones
comunicación
auditivos, SEGURIDAD INDUSTRIAL
no usan los EPP uso de EPP enfermedades mosquetón,
accidentes líneas y/o enfermedades
de vida, etc.),
sehigiénicos
va a caer,ambientales corríjalo o avise para asusu intrínsecamente monogafas, seguro,
otros otros
laborales laborales lo mismo de altísima
que losgravedad, EPP
ingreso.
Jefe Inmediato Se debe para tenersu corrección.
un plan de
además,reglamentarios.
de terminación No realizarpor justa
Nocontingencias
corra por terrenos ante cualquier
irregulares.
movimientos
causa del contrato no calculados de trabajo que
eventualidad.
Use casco deSeseguridad. debe tener
(literal
puedan b, provocar
art. 91, decreto un accidente. 1295 de
supervisor de los trabajos, al
Se deben suscribir 1994) permisos de
mismo tiempo que suscribir
trabajo antes de realizar labores
permisos de trabajo para realizar
en alturas.
labores dentro de espacios
confinados.
1 1 10
2 2 25
6 3 60
10 4 100

También podría gustarte