Está en la página 1de 36

FAMILIAS CODEPENDEINTES

Presentado por:

ANA MARIA HERNANDEZ ROJAS

ID 451792

Profesor: JAINER ENRRIQUE GUZMAN

Asignatura:

PRACTICA PROFESIONAL II Y III

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGIA,

BELLO ANT, 2020


Tabla de Contenido

Tabla de Contenido................................................................................................................2

Introduccion...........................................................................................................................6

PRIMERA FASE: DEL VER................................................................................................7

Información institucional............................................................................................................................7

Reseña histórica..........................................................................................................................................7

Misión.........................................................................................................................................................7

Visión..........................................................................................................................................................8

Objetivos institucionales:...........................................................................................................................8

Objetivo social............................................................................................................................................8

Marco Legal................................................................................................................................................8

Objetivos de la fundación amando a prójimo.............................................................................................9

Objetivo general:........................................................................................................................................9

Objetivos específicos:.................................................................................................................................9
Rol del psicólogo........................................................................................................................................9

Relato Espontáneo....................................................................................................................................11

Mi Aventura de practicas..........................................................................................................................11

La problematización:................................................................................................................................17

La planeación de la investigación / intervención:....................................................................................19

SEGUNDA FASE: DEL JUZGAR......................................................................................20

Diagnostico...............................................................................................................................................20

Objetivos de la Practica............................................................................................................................21

Objetivos General.....................................................................................................................................21

Objetivos Específicos...............................................................................................................................21

Marco Referencial....................................................................................................................................22

Concepto y tipos de familias....................................................................................................................22

Psicología Clínica.....................................................................................................................................23

Rol del Psicólogo Clínico.........................................................................................................................23

Las adicciones y tipos de adicciones........................................................................................................24


Explicar adicciones que se evidencian en el escenario de prácticas.........................................................25

Codependencia..........................................................................................................................................25

Psicología Cognitiva Conductual.............................................................................................................25

“Incapacidad para controlar las conductas impulsivas.............................................................................27

Bajo compromiso con los valores y metas personales.............................................................................27

Cambios en el estado de ánimo y baja autoestima:..................................................................................28

Habilidades para la vida – desarrolla cada una.........................................................................................29

Autoconocimiento....................................................................................................................................30

Empatía,....................................................................................................................................................30

Comunicación asertiva.............................................................................................................................30

Relaciones interpersonales.......................................................................................................................31

Toma de decisiones..................................................................................................................................31

Solución de problemas y conflictos..........................................................................................................31

Pensamiento creativo................................................................................................................................31

Pensamiento crítico...................................................................................................................................32
Manejo de emociones y sentimientos.......................................................................................................32

Manejo de tensiones y estrés....................................................................................................................32

Lista de referencias...............................................................................................................34
Introducción

El presente documento muestra los resultados, y proceso en general de la práctica


profesional realizada en la agencia de prácticas: Fundación Amando a mi prójimo con
jóvenes que se están rehabilitando de adicciones.

El proyecto tiene un enfoque praxeológico, que se estructurará desde cuatro


momentos: ver; esta es una fase de exploración y de análisis/ síntesis, que responde a la
pregunta ¿qué sucede? Es una etapa fundamentalmente cognitiva donde se recoge analiza y
sintetiza la información se trata de comprender la problemática y sensibilizarse frente a ella,
en esta fase se realizó un estudio institucional de la agencia identificando la misión, visión,
valores corporativos, los objetivos institucionales, políticas, objeto social de la agencia y el
marco legal, se describe el rol del psicólogo, se realiza la reflexión crítica respecto a la
agencia y posteriormente se detalla el plan de acción de la práctica profesional.

El segundo momento corresponde a la fase del juzgar: esta fase responde a la


pregunta ¿qué puede hacerse?, corresponde a la fase paradigmática, pues se formaliza
después de la observación, experimentación y evaluación la cual está acompañada del
diagnóstico el marco teórico, y diseño metodológico, es una etapa fundamentalmente
hermenéutica.

El tercer momento corresponde a la fase del hacer: en esta fase básicamente se


estructura un mini proyecto que se deja planteado para realizar en el campo de práctica
teniendo en cuenta la fase el diagnóstico que hace parte de la fase anterior.

Por último, la fase de la devolución creativa: en esta fase se realiza la evaluación con
respecto a el cumplimento de objetivos, en esta fase se plasman los aciertos, dificultades,
oportunidades de mejora, recomendaciones para la agencia de prácticas entre otros
PRIMERA FASE: DEL VER

Información institucional

Reseña histórica

La fundación Amando a mi Prójimo se creó en el año 2002, con el propósito de


ofrecer a la comunidad una alternativa para ayudar al individuo afectado por el consumo de
sustancias psicoactivas y en situación de calle, condición que no solo afecta al individuo,
sino también a sus familias, las cuales se tornan codependientes, debido a la condición del
individuo.

El fundador principal de la institución es el señor Juan Piedrahita junto con su esposa,


la señora Mónica Mira. La fundación inicio en el Barrio “La Gabriela” Municipio de Bello
Antioquia, en el sector conocido como “Calle Vieja”. La Fundación inicio en un local
prestado por una familia de la comunidad identificada con la visión de los fundadores del
Centro de Rehabilitación, en este lugar la Fundación funciono durante 14 años, pero ahora
ha encontrado una sede, en una finca a las afueras del municipio de Copacabana, donde el
espacio es ideal para desarrollar de manera óptima el proceso de rehabilitación de los
internos. En el tiempo que lleva de existencia la Fundación, ha rehabilitado
aproximadamente entre sesenta y setenta personas, muchos de ellos, han servido como
líderes de la Función después de culminar sus procesos, otros ejercen sus servicios en la
iglesia, y otros apoyan desde sus empleos y familias las iniciativas de la fundación y se han
convertido en patrocinadores.

Misión

La Fundación amando a mi prójimo es Evitar y prevenir el uso, abuso y dependencia


de alcohol y otras drogas en personas entre los 15 y los 65 años de edad, a través de un
Proceso de Desarrollo Personal, mediante la modalidad de tratamiento Teo-terapéutico
interno y Ambulatoria, ya que permite interactuar con el contexto en el que se mueve y
enfrentar diariamente sus labores (estudio, trabajo y actividades diarias) por un periodo
total y máximo de doce meses, incluyendo Terapia Familiar Paralela a todo lo largo de éste.

Visión

Ser reconocido como una institución que lidera el trabajo de rehabilitación,


promoviendo proyectos que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y el valor de
la solidaridad en las familias.

Objetivos institucionales:

Articular en todos los proyectos de prevención, tratamiento y reintegración social,


para que fortalezcan la capacidad de organizar su vida.
Reformar la visión social de las personas adictas.
Conformar vínculos con la sociedad a la prevención y tratamiento de las adicciones.
Producir mayores conocimientos clínicos y científicos que contribuyan al diseño de
estrategias y esquemas de tratamiento cada vez más efectivos y eficiente

Objetivo social

Orientar a la sociedad en materia de salud espiritual mental en adicciones y salud


para la rehabilitación de personas alcohólicas, drogadictas, entre otras dependencias.

Marco Legal

La fundación Amando a mí prójimo está bajo normatividad: Ley 1098 de 2006 ley de
infancia y adolescencia. Ley 93 de 1938 sobre la vigilancia de las instituciones de
utilidad común. Ley 1819 de 2016 cambios para entidades sin ánimo de lucro (ESAL)
Objetivos de la fundación amando a prójimo

Objetivo general:

Fortalecer las relaciones interpersonales dentro del núcleo familiar de los pacientes de
la fundación “Amando a mi prójimo” afectados por la codependencia.

Objetivos específicos:

Identificar las familias de pacientes de la fundación “Amando a mi prójimo”


afectadas con codependencia para su intervención y mejora.

Explicar las causas y consecuencias de la codependencia a familias y pacientes de la


fundación “Amando a mi prójimo.

Brindar apoyo al psicólogo de la fundación “Amando a mi prójimo” ante cualquier


caso requerido.

Rol del psicólogo

El psicólogo en la fundación Amando a mi Prójimo interviene de forma grupal e


individual en el tratamiento de los internos; mediante terapia familiar u ocupacional; realiza
charlas de prevención y es el encardado de los procesos ambulatorios; además diseña y
ejecuta talleres de intervención para el mejoramiento de las problemáticas que se presentan,
las cuáles pueden ser remitidas por los operadores, acudientes, o por voluntad propia. El
Psicólogo, realiza informes demostrativos sobres los avances y evoluciones de las
asesorías. Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de
éste se deriven, independientemente de su origen personal, grupal social, de salud entre
otros. En el organigrama institucional hace parte del grupo STAFF el cual está conformado
por terapeutas, psicólogos, teólogos, líderes, entre otros; ayuda en el área de la salud mental
de la comunidad, la juventud, adultos y adultos mayores. La función del psicólogo dentro
de este grupo interdisciplinario, cosiste también en realizar un acompañamiento cercano al
proceso de rehabilitación, emitiendo su concepto cuando este es requerido para ayudar en la
clarificación de alguna situación, idea o medidas a adoptar para la mejora del proceso de la
Fundación con los internos.

Si bien sabemos que los objetivos institucionales propenden por la rehabilitación del
individuo interno en primera instancia, por otro lado, también trabaja de forma articulada
con las familias de los internos, con el propósito de mejorar su condición de codependencia,
en este punto es importante la intervención del psicólogo, ayudando en el acompañamiento
a la familia dependiente, en su proceso con el familiar afectado, a través de terapias
individuales y grupales

que tienen como objetivo preparar y educar a la familia en su comportamiento frente a la


situación que los afecta su familiar afectado por el consumo de este tipo de sustancias.
Organigrama Fundación Amando a mi Prójimo

Presidente

Tesorero Vicepresidente Revisor Fiscal

Grupo STAFF.

- Psicólogo.
- Operadora Terapéutica.
- Operadores Terapéuticos.

Relato Espontáneo

Mi Aventura de practicas

Al momento de pensar en mi práctica profesional, sentí algo de temor, pero a la vez


muchas expectativas, porque lo veía como un reto, ya que no es lo mismo el contexto del
aula, donde se recibe la teoría, que el contexto de la práctica, que es un escenario dispuesto
para la aplicación del conocimiento adquirido durante la carrera. Pensaba mucho en cómo
debía abordar las temáticas, y cómo hacer para trasmitir con facilidad lo que quería
expresar, pero esa vocación de servicio me motivaba cada día, para enfrentarme con más
seguridad a pesar de la ansiedad y expectativas con ese momento.

Encontrando mi lugar de prácticas. Independientemente de mis creencias religiosas,


siempre he tenido la vocación de servir, de ayudar a otras personas, de tener compasión por
el necesitado, no importando su condición económica, social, étnica, religiosa, política, y/o
orientación sexual, pero esta vez pensé en concentrarme en las personas que tienen una
dificultad notoria y que, al realizar un trabajo de acompañamiento durante el proceso,
pudiese tener la satisfacción de ver cambios positivos en sus comportamientos, en su auto
imagen, en su apariencia física, y en su forma de afrontar la convivencia en el entorno
donde se desenvuelven, escogí un centro de rehabilitación de adicciones a sustancias
psicoactivas, y situación de calle, cuando determine que este era el tipo de población con
quien quería realizar mi practica universitaria, me acerque a la fundación Amando a mi
Prójimo, fundada por el Pastor cristiano Juan Piedrahita, quien también es psicólogo de
profesión, y por esa vocación de servicio a este tipo de población, y al contactarlo empecé
a compartirle lo que quería realizar y también a escuchar desde su experiencia, para ir
aterrizando mis expectativas, y así se dio inicio a un proceso de dialogo donde fue
importante conocer más al detalle todo lo relacionado con el propósito de la fundación, que
se basa en una visión desde el punto de vista Teológico Cristiano, donde Dios y su palabra
(La Biblia), se considera que Él, (Dios) puede ayudar al ser humano en un proceso de
regeneración basado en la Doctrina del nuevo nacimiento, la cual cosiste en el
reconocimiento de la culpa, del pecado o error del ser humano, y de su incapacidad por si
solo de ser regenerado, y de salvarse, lo cual radica en una salvación no solo fisca, del
cuerpo, si no espiritualmente, y remitiéndose a algo más íntimo, a una relación del
individuo con Dios para obtener resultados positivos, ya que el objetivo debía ser llevado a
un nivel de aceptación de su situación de necesidad de mejorar, de cambiar y así hacerse
vulnerable a una relación espiritual con Dios, he iniciar un tipo de relación espiritual, que le
ayudaría a adoptar las creencias Bíblicas que mejoraran su proceso de resocialización.
Continuando con este proceso de indagación, el Señor Juan Piedrahita que también es
el Director de la Fundación, me cuenta sobre la estructura de la institución, sobre la visión y
misión, y algo de historia, donde resalta que muchos de los miembros de su Iglesia, son
personas rehabilitadas, que han salido de la fundación, y que hoy ejercen cargos de
importancia en la Iglesia, en la dirección de la misma fundación, cuenta testimonios acerca
de personas que han hecho su proceso en la institución y hoy tienen sus familias, hijos,
empleos, y sirven a otros como ejemplos de motivación para superar las dificultades, y los
alientan a luchar por zafarse de sus adicciones, motivándolos a perseverar en Dios, en la fe,
y en creer en que se puede recuperar así sea en parte sus vidas.

En estos primeros acercamientos fui conociendo también el aspecto económico de la


fundación, como y de donde recibe los recursos para desarrollar su programa, para esto, las
familias de los internos pagan una mensualidad, pero dentro de la fundación hay algunas
familias que no tienen los recursos suficientes, y se recurre a las donaciones por parte de
personas y empresas que se identifican con la visión y la misión de la Fundación, y
suministran dinero, bienes, alimentos y algún tipo de servicios, también se realiza algún
tipo de actividad o programa en la Iglesia para captar recursos en pro de la Fundación.

Luego de iniciar las primeras visitas para conocer el lugar (La Finca ) ubicado en El
Municipio de Copacabana, a unos cincuenta minutos aproximadamente, en una Vereda
llamada El Cabuyal, al nororiente del Valle de Aburra, es un lugar alejado de la ciudad,
lejos de la contaminación, del ruido, rodeado de montañas y mucho paisaje verde y
pequeñas fincas incrustadas en los cerros alrededor, se vive en un ambiente campesino, es
un lugar hermoso, y me hace recordar un poco mi niñez, el contexto de paisajes verdes
donde crecí y el origen campesino de mi familia, la finca está compuesta por una
construcción de dos pisos, con habitaciones en amabas pisos, camarotes, una oficina, una
cocina, dos baños, una piscina, un parqueadero, agua permanente, sillas, sofá, y una huerta
donde los internos desarrollan actividades agrícolas para invertir su tiempo y afinar el
carácter, aprender a trabajar en equipo, desarrollar una mejor comunicación entre ellos,
unos cocinan otros lavan, se nombran unos líderes del grupo, estos son personas que han
avanzado en el proceso y que han demostrado alta evolución, y hay una Cooperadora del
proceso, una operadora terapéutica, algo así como una directora de la casa, que en este
caso particular es una mujer, y es la responsable del proceso, y de la convivencia de las
personas que se encuentran internas en este lugar, (en este caso, el centro solo para
hombres).

La directora de la casa es quien coordina con el apoyo de los líderes, todas las
actividades que ahí se llevan a cabo, es quien corrige cualquier acto de indisciplina y hace
cumplir las normas que rigen la estadía en la finca, lleva los archivos, gestiona las
donaciones, lleva el inventario de todo lo que se requiere para la ejecución del programa de
los internos.

Al llegar a este lugar que físicamente me parece bonito y adecuado por las
descripciones antes dadas, el siguiente paso era adentrarme en un intercambio de
expectativas, donde yo expondría los recursos que tenía para brindar y ella (la Directora)
me contextualizaba con las realidades y necesidades que ahí se vivían diariamente, de ahí
empiezan a surgir las ideas, las estrategias, las técnicas y metodologías acorde a las
necesidades y realidades de los internos involucrados en los diferentes procesos de
rehabilitación, que en su gran mayoría son de abuso de drogas, como la marihuana, coca,
perico, bazuco, situación de calle, violencia intrafamiliar, maltrato psicológico,
delincuencia.

Como todo inicio de proceso, se siente ansiedad y un poco de expectativas por cómo
se darán los primeros encuentros con los actores directamente involucrados en el proceso, y
así inicio muy ponto a prepararlas actividades, talleres y a organizar todas las herramientas
que según las problemáticas que allí se han detectado, se requiere implementar en este tipo
de contextos según lo que he aprendido hasta ahora en mi proceso de formación como
psicóloga; talleres educativos, terapias de confrontamiento, terapias individuales, terapias
de relajación, y todo tipo de elementos válidos para coadyuvar en este proceso donde los
actores directos reciben de lo que puedo ofrecer como estudiante profesional, y yo también
recibo un aprendizaje, una retroalimentación de la cual estaré hablando más adelante.
Al dar inicio, con el correr de los primeros días empiezo a enfrentar la realidad, y a
darme cuenta de las posibles causas, y del porque estas personas llegan a este tipo de
situación, porque caen y quedan atrapados en una situación de esclavitud y dependencia
casi absoluta, de una vida miserable, y unos hábitos que destruyen sus vidas
espiritualmente, físicamente, moralmente, socialmente, familiarmente, y así en todos los
ámbitos, llegando así a un punto de prácticamente total incapacidad para levantarse de tal
situación, aun siendo conscientes de todo el daño personal y colateral que están causando.

Fue impactante para mí, cuándo al correr de los días, podía ver como el ser humano
podía llegar a tener niveles de autoestima tan pobres, tan bajos, problemas con la norma,
incapaces de cumplir con cosas que para mí eran sencillas, elementales, pero para ellos es
un gran problema, algunos con abusos en su infancia, violencia intrafamiliar, abandono de
los progenitores, etc. en ese momento empecé a recordar las teorías de Freud, el
psicoanálisis, que habla de hombre desde su interior, el ello, el yo, el súper yo, la psicología
cognitiva conductual, social, y todo cuanto podía estar en mi cabeza, y todo esto empezaba
a cobrar importancia para mí, porque al conocer más profundamente estas realidades,
emergía una mezcla de sentimientos al observar la complejidad del ser humano, y como
algunas situaciones no deseadas en el pasado lo ponen en gran dificultad, y como llega el
hombre a este estado de incapacidad para superarse, otros están aquí por malas decisiones
que pudieron evitar diciendo no, pero ahora están presos pos-hábitos esclavizantes y
destructores, y más triste aun, escuchar de las grandes oportunidades profesionales,
laborales que perdieron algunos, otros perdieron sus familias, otros han quedado solos sin
que alguien vea por ellos, fue difícil, pero también sentía satisfacción, porque a medida que
los días han pasado me he dado cuenta, que no todo lo que he aprendido hasta hoy es útil,
es valioso y puede aportar a la vida de estas personas, siento que hay esperanzas si
realizamos bien nuestro trabajo, que no salvaremos el mundo, pero ayudaremos a unos
pocos de buena manera y eso será motivo de gratificación, eso sí, si estamos en la profesión
correcta, porque no es solo conocimiento, es pasión y disfrute por lo que hacemos,
satisfacción cuando se ven resultados positivos y trabajo duro cuando los resultados son
pocos, es mi forma de ver las cosas.
Como dije anteriormente, más adelante hablare de algunas cosas que considero
relevantes para mí en este proceso, y a modo de retroalimentación, quiero retomar lo del
asunto de la complejidad del ser humano, y mi proceso de aprendizaje, basado en mis
interacciones con los actores del proceso, cuando escucho su lenguaje, su mensaje, y
observo sus comportamientos, y empiezo a descubrir el porqué de su situación actual, me
invita a poner de lado los prejuicios individuales y sociales, esto no quiere decir eximir de
la responsabilidad a quien la tiene, pero he aprendido a no tener un mirada lineal, sino más
bien circundante, contextual acerca del individuo a la hora de proferir un juicio, y a
entender que esas situaciones que parecen tan absurdas, tan ilegitimas, tan ilegales, son
inherentes al ser humano en su conformación genética ¡! algo freudiano hay en esto¡¡ y que
nuestro trabajo es coadyuvar a una sociedad que requiere a un modelo de individuo que
pueda convivir con los demás, que pueda producir y reproducirse, que pueda ayudar a
otros, en fin, que puede vivir y auto gestionarse sin autodestruirse y destruir a otros. Todo
lo anteriormente mencionado, me ha hecho más cauta a la hora de referirme a un
determinado comportamiento del ser humano, cualquiera que sea, claro está, entendiendo
que no se trata de justificar y eximir de responsabilidades al ser humano inmerso en estas
situaciones.

Otro asunto que en lo personal me hace sentir bien conmigo misma y considero que
he crecido como persona y como profesional, es el tema de la Autocrítica, compartir estos
espacios con estas personas, me ha confrontado diariamente acerca de mi entorno familiar,
cuál debe ser mi postura frente a algunas situaciones de la cotidianidad, a ser un poco más
tolerante, paciente, a trabajar el autocontrol y mis formas de reaccionar en diversos
momentos y más si son de tensión. Hay un aspecto o llamémoslos mejor un tema, y es la
Victimización, es algo que me parece interesante en este proceso, y también ha sido
resultado de la retroalimentación constante, y lo considero importante porque es un
comportamiento muy humano para justificar algunos aspectos inadecuados en su vida y
para con los demás, esto me cuestiono mucho, el hecho de ver como el ser humano se
victimiza para no asumir su responsabilidad por la situaciones que viven, y ese
comportamiento se trabaja con las personas que padecen situaciones difíciles, como las de
este lugar en el que llevo a cabo mi proyecto de prácticas. También puedo decir y hasta con
un poco de gracia, que es tan natural al ser humano, que hasta en las personas que se dicen
ser normales se ve este comportamiento, quizá antes no lo veía tan claro, pero ahora hasta
en mi propio entorno familiar inmediato y lejano, lo veo, y la razón es que somos seres
humanos, y eso viene insertado en nosotros por alguna razón.

No sé si realmente sea una dificultad, pero a veces el traslado al lugar de prácticas es


un poco tedioso, y casi siempre me toca salir de clases casi al medio día y tomar un bus
hasta el Municipio de Copacabana, y luego otro hasta la vereda donde se encuentra ubicada
la Finca, esto incluye la hora de regreso que debe ser a las seis de la tarde porque después la
salida del transporte de regreso es compleja, ¿qué implicaciones tiene esto? Que las
intervenciones son más reducidas en tiempo. Otra situación difícil para mí es la reducción
en el tiempo de compartir con mi familia, ya que estudiar, invertir tiempo en los trabajos y
tareas de la profesión misma, realizar la práctica profesional, y las labores de la casa, mi
trabajo, ha sido difícil, porque pase de ser ama de casa a ocuparme en diversas actividades
académicas y laborales.

La problematización:

La familia es considerada el núcleo de la sociedad, es definida como ese espacio


donde el ser humano tiene la posibilidad de desarrollarse, de crecer y formarse con los
valores de una sociedad determinada, es un ambiente de socialización e interacción entre sí,
pero que a la vez sus miembros poseen cierta independencia, como lo describe;
[CITATION Roj17 \l 2058 ] “La familia como "unidad intergeneracional organizada y
constituida por personas que interactúan y dependen entre sí pero que a su vez son seres
independientes e individuales" determina no sólo la psicología particular de cada individuo,
sino también las estructuras y dinámicas de una sociedad”

Es por lo que cuando se presentan casos de consumo de sustancias psicoactivas por


parte de uno de sus miembros, problemática abordada en este trabajo, la familia es el
entorno más propicio para recibir ayuda en dicha situación.
Estudios internacionales evidencian las consecuencias de la problemática del
consumo de sustancias psicoactivas, en países como los EE. UU, estos estudios, han
obligado a poner mayor atención a la problemática de la codependencia de las familias, ya
que informes generados por organizaciones que trabajan en la rehabilitación de personas
consumidoras de sustancias psicoactivas, han detectado, las razones de muchos de los
problemas sociales, como la violencia, las violaciones, maltrato familiar, asesinato,
encarcelamientos, etc. generando así un alto costo social traducido en dinero, y todo ello
vinculado al abuso del consumo de este tipo de sustancias, tal como lo describe;
[CITATION Maz12 \p 35 \l 2058 ] “

La familia llega a ser codependiente, en este caso particular, cuando uno de sus
miembros se ve involucrado en el consumo de sustancias psicoactivas, vale la pena resaltar,
que existen otras razones o situaciones por la que las familias se vuelven codependientes, y
no necesariamente por tener un miembro adicto a sustancias psicoactivas, en algunos por un
accidente ocurrido a alguno de sus miembros, o enfermedades congénitas, donde se
requiere la atención total de la familia, debido a la imposibilidad de valerse por sí mismo de
dicho miembro. Como lo explica; en la presentación de su trabajo de grado [CITATION
Rey17 \p 9 \l 2058 ]

Por tal motivo la fundación “Amando a mi prójimo” reconoce la importancia de la


red de apoyo familiar para sus pacientes y el empoderamiento que cada uno de ellos debe
tener a cerca de la codependencia, de saber qué es, de cómo identificarla, cuales son
aquellas rutas de apoyo que deben seguir en caso de presentarla, ya que dicha información
brinda las herramientas necesarias para actuar de acuerdo a los requerimientos de esta
difícil situación y permiten conocer las consecuencias de las mismas y de este modo
intervenirlas.

Respecto a lo anterior, entre las tantas necesidades a nivel social y psicológico que
tiene la fundación “Amando a mi prójimo” una de las más importantes es el manejo
adecuado de la codependencia, es preciso brindar conocimiento a las familias afectadas por
dicha problemática y de este modo brindar los recursos a través de los cuales se puede
identificar para su posterior intervención, en busca de fortalecer las relaciones
interpersonales dentro del núcleo familiar afectado y lograr que el apoyo que brinden a las
personas dependientes de sustancias psicoactivas sea de una mejor calidad.

La planeación de la investigación / intervención:

La intervención que se llevara a cabo en la “Fundación Amando a mi Prójimo”, está


basada en talleres reflexivos, charlas educativas, intervenciones grupales, asesorías y
acompañamiento a las familias de los internos entre otros, en los cuales se incluirán las
habilidades para la vida como:

 Autoconocimiento
 Comunicación
 Empatía
 Relaciones interpersonales
 Toma de decisiones
 Resolución de problemas
 Manejo de emociones y sentimientos
 Manejo de tensiones y estrés
 Pensamiento creativo
 Pensamiento crítico.

La recolección de los datos se llevará a cabo por medio de entrevistas realizadas no


solo al grupo staff sino además a todos los pacientes que están actualmente en la
institución, priorizando a los reincidentes.

la observación será un instrumento fundamental a la hora de realizar cualquier


actividad con los participantes de este.
SEGUNDA FASE: DEL JUZGAR

Diagnostico

Al llevar a cabo la visita a la institución Amando a Mi Prójimo se puede evidenciar


que el tipo de población atendida, procede de diferentes contextos sociales y familiares,
unos de poblaciones vulnerables a la violencia, a la pobreza, falta de educación, y por el
contrario algunos de ellos son de contextos familiares y sociales totalmente opuestos, con
más oportunidades y mejores recursos económicos, y que la única razón que los une es su
condición de adicción al consumo de sustancias psicoactivas y el deseo de superar dicha
condición.

Otros aspectos importantes que se han ido descubriendo a través de la interacción con
dicha población, es la disfuncionalidad de sus contextos familiares, tales como separación
de los padres, maltrato intrafamiliar, falta de educación, entorno social de violencia, para
mencionar algunos.

De ahí el compromiso y el trabajo en el proceso de rehabilitación de los internos,


con respecto a la adicción a sustancias psicoactivas, con el objetivo de acompañarlos, en el
proceso de superación de dichas adicciones, no obstante existen distintas problemáticas que
se desprenden a partir de estas, y que afectan integralmente al individuo y su entorno
familiar, convirtiéndose en la mayoría de los casos, en un obstáculo que dificulta el buen
desarrollo del proceso terapéutico que se lleva a cabo con el paciente; es por eso que se
hace necesaria la realización de un diagnóstico que permita visualizar las diferentes
problemáticas presentes en las vidas de las personas internas en dicha institución.

Durante la observación a las instalaciones de la institución, los espacios en los que


comparten los internos y las diferentes actividades que realizan; el psicólogo expresaba la
importancia de realizar un trabajo de la mano con las familias codependientes, ya que se
conoce muy poco sobre el tema y puede ser de gran ayuda para el comportamiento
adecuado de la familia frente a esta problemática, ya que de ello depende que el
acompañamiento brindado a los internos sea oportuno.

Asimismo, se pudo detectar que las problemáticas más importantes después de la


adicción a este tipo de sustancias son problemas relacionados con el entorno familiar, entre
los cuales se pudieron evidenciar, dificultades en las pautas de crianza, disfunción familiar
y familias codependientes, también se identificaron problemas relacionados con la
convivencia y la baja autoestima de los internos de la institución.

Del mismo modo es importante recordar, que la familia es el espacio donde se llevan
a cabo las primeras relaciones sociales de todo ser humano, donde se aprenden ciertos
valores y normas que modelan el comportamiento, las cuales al no darse de manera correcta
pueden repercutir en la conducta futura adoptada por el ser humano, por eso es fundamental
el apoyo de la red familiar ante estos casos, por tal razón es importante tener en cuenta cada
problemática presente, para luego abordarla a través de un modelo de intervención vital,
para enriquecer el proceso de rehabilitación del interno.

Objetivos de la Practica

Objetivos General

Apoyar el proceso de rehabilitación de las personas con problemas de adicción a las


sustancias psicoactivas internadas en la Fundación Amando a mi Prójimo, a través de mi
práctica profesional.

Objetivos Específicos

Brindar asesorías individuales y grupales desarrollando las étnicas y modelos


aprendidos para ayudar en la mejora de la conducta del interno.
Llevar a cabo talleres que aborden los temas correspondientes para ayudar en la
mejora de la relación familia/adicto.

Apoyar a través del conocimiento y la recomendación profesional en aspectos a


mejorar en cuanto al funcionamiento adecuado de la Institución.

Marco Referencial

El presente proyecto de prácticas, está enfocado al trabajo de a la intervención a la


población dependiente del consumo de sustancias psicoactivas, y al acompañamiento a sus
familias como codependientes, enfatizando el trabajo de la codependencia familiar como un
asunto importante en el que se debe educar a la familia codependiente, para entender cómo
debe actuar en dicha situación, ya que este problema (la codependencia) es asociado al
problema de las adicciones del individuo, afectando a su núcleo familiar y relaciones más
cercanas. Esto se realizará desde la psicología clínica por medio de un enfoque cognitivo
conductual.

Concepto y tipos de familias

Por mucho tiempo y desde sus orígenes la Familia ha sido definida en términos
científicos como la célula, o grupo originario de la sociedad, grupo conservador que se
identifica por su parentesco y consanguinidad, definido así por; [CITATION Oli14 \p 12 \l
2058 ]

Con el tiempo este concepto de familia ha ido transformando debido a múltiples


factores, pero el más determinante ha sido la globalización, y el capitalismo neoliberal,
como la afirma; [CITATION Oli141 \p 14 \l 2058 ]“La forma o estructura, así como el
papel de la familia, varía según la sociedad. Con todo, la familia nuclear (dos adultos,
hombre y mujer, con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades. En algunas otras
comunidades, el núcleo está integrado como una gran familia, con abuelos y otros
familiares. Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la que los hijos viven
sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, viudez o divorcio. La estructura
familiar ha variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones,
composición, ciclo de vida y rol de los padres, principalmente por el rol de la mujer, la que,
por variaciones en su situación económica, se ha visto en la necesidad de salir de su hogar
en busca de sustento familiar”

Psicología Clínica

Al plantear la intervención de la población a la que la que se dirige el presente trabajo


de prácticas, hay que definir desde que rama de la Psicología se hará la ejecución de dicha
intervención, que, en este caso, es la Psicología Clínica, ya que por su especialidad en la
evaluación, diagnostico, prevención y tratamiento de personas con algún trastorno que
afecta su calidad de vida, es la indicada para realizar el acompañamiento al adicto y su
entorno familiar, buscando mejorar esta relación y ayudar en el entendimiento y en el
afrontamiento de la familia a la problemática de la codependencia, tomando elementos no
solamente de la Psicología Clínica, sino que también se nutre de otros elementos de las
diferentes escuelas de La Psicología Clínica, como refiere en su publicación la;
[ CITATION Uni18 \l 2058 ]“La psicología clínica es la rama de la psicología en la que
se realiza la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de personas con algún tipo
de trastorno psicológico que afecta a su calidad de vida.

Dentro de la psicología clínica se pueden distinguir diversas escuelas como la


conductista, la psicoanalítica, la Gestalt, la humanista y otras muchas que han ido surgiendo
a lo largo de los años. Lo habitual es que los psicólogos clínicos no utilicen solo las
herramientas de una de las escuelas, sino que combinen varias en sus tratamientos”

Rol del Psicólogo Clínico

Otro aspecto importante del presente trabajo es la intervención del Psicólogo Clínico,
en el proceso de rehabilitación del adicto, y el acompañamiento a su entorno familiar, como
un factor determinante para el éxito del proceso, el Psicólogo Clínico, el cual se encarga de
“estudiar, diagnosticar y tratar problemas o trastornos psicológicos o cualquier conducta
anormal. Estudia la psiquis, las conductas y las formas de relacionarse de los individuos,
trabajando en su prevención, diagnóstico y rehabilitación”[ CITATION Ema \l 2058 ]

Las adicciones y tipos de adicciones

Las adicciones acompañan al hombre desde sus orígenes, y se define como; “una
enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS”
[CITATION Lon19 \l 2058 ]

Las adicciones se pueden dividir en adiciones o sustancias, (masticar hoja de coca,


beber pócimas, fumar marihuana) sustancias de diseño, (heroína, cocaína), y adicciones con
ausencia de sustancias como las comportamentales, debido a los cambios tecnológicos, por
ejemplo, la adicción al internet, a la pornografía, al uso del celular, como, lo expresa;

[ CITATION Bec11 \l 2058 ] “La historia de las adicciones va unida a la historia del
hombre. Fumar cigarrillos, beber alcohol, mascar hojas de coca, esnifar preparados
psicoactivos, beber pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el dolor, etc., son
ejemplos bien conocidos de algunas de las sustancias que el hombre ha utilizado a lo largo
de la historia o sigue utilizando. Más actualmente, junto a las anteriores y sus derivados
industriales o químicos, destacan las nuevas adicciones. Unas están derivadas de sustancias,
como es el caso de la heroína, la cocaína, las drogas de diseño, el LSD, entre las más
importantes, y otras son adicciones comportamentales, sin sustancia, como resultado de
nuestra sociedad tecnológica, como la adicción a Internet, al juego de azar, al teléfono
móvil, a los teléfonos eróticos, al sexo, a las compras, y a un amplio etcétera de conductas
que pueden llegar a ser adictivas”
Explicar adicciones que se evidencian en el escenario de prácticas

En el escenario de práctica se pueden evidenciar individuos con adiciones a


sustancias tales como, adicción al alcoholismo, ludopatía (adicciones al juego), adicciones a
la marihuana, cocaína, inhalantes.

Codependencia

Como lo define; [ CITATION Pra18 \l 2058 ] “El problema de las adicciones no sólo


provoca daño al individuo que consume drogas. El problema de la adicción revela la
existencia de otros problemas asociados, como es el de la codependencia, que afecta de
manera indirecta a algunas de las personas más próximas al dependiente. Entre ellos,
encontramos en primer lugar a los familiares más cercanos, padres, cónyuges, hijos,
hermanos; y en segundo plano estarían los amigos, compañeros de trabajo…

El codependiente es aquella persona cuya atención, intereses, energía, e incluso de


manera general, su vida, gira alrededor de un adicto generándole sufrimiento. Algunos de
los síntomas más significativos del codependiente son el miedo, la tristeza, el odio, el
resentimiento y las inseguridades.

El dependiente se hace responsable de los pensamientos, sentimientos y las acciones


del otro e igualmente considera que la otra persona es responsable de sus sentimientos,
acciones y pensamientos; en definitiva, un codependiente no sabe dónde acaba él y empieza
el otro”

Psicología Cognitiva Conductual

La Psicología Cognitiva Conductual como la describe; [CITATION Bec95 \p 17 \l


9226 ] “es desarrollada por el doctor Aarón T. Beck como una terapia para la depresión,
estructurado y breve, centrado en la problemática presente y destinado a resolver problemas
actuales y a modificar el pensamiento y las conductas disfuncionales, (Beck 1964). A partir
de ese momento tanto Beck como otros profesionales, adaptaron exitosamente esta terapia,
para su aplicación a un conjunto sorprendentemente amplio de trastornos psiquiátricos y a
distintas poblaciones. El modelo cognitivo propone que todas las perturbaciones
Psicológicas, tienen en común una distorsión del pensamiento, que influye en el estado de
ánimo y la conducta de los pacientes. Una evaluación realista y la consiguiente
modificación del pensamiento producen una mejoría en esos estados de ánimo y
comportamientos”

Definido el concepto de codependencia, en el caso específico de las familias que


tienen uno o varios de sus miembros con problemas debido al consumo de sustancias
psicoactivas, es importante resaltar los tipos de intervención para ayudar a la superación de
dicha problemática. Existen diversos métodos terapéuticos para abordar este tipo de
problemática social, como lo indica [ CITATION RAP \l 2058 ] “La codependencia puede
tratarse con terapia individual o terapia de pareja. Los enfoques recomendados son terapia
sistémica, psicoanálisis, cognitivo conductual, counseling”

En este caso, para llevar a cabo la intervención con el individuo dependiente del
consumo de sustancias psicoactivas y su entorno familiar, se ha tomado el enfoque de la
Terapia Cognitivo Conductual, ya que es el que en las últimas décadas ha arrojado mejores
resultados, evidenciando mayor eficacia en la mejora de la conducta de los individuos
tratados.

Como lo define; [CITATION Rui \p 24 \l 2058 ] “La Terapia Cognitivo Conductual


(TCC) se ha convertido en las últimas tres décadas en la orientación psicoterapéutica que ha
recibido mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia y efectividad en una
gran diversidad de problemas y trastornos psicológicos. Este hecho ha generado una
ampliación creciente de sus ámbitos de aplicación, y no sólo por su capacidad para resolver
problemas, sino por hacerlo, además, de una forma que resulte rentable en términos de
coste-beneficio, al tratarse de intervenciones de tiempo limitado, con la posibilidad de
llevarse a cabo en grupo y capaces de integrarse con facilidad en ámbitos de tratamiento
interdisciplinar. La TCC se muestra, por tanto, con capacidad para atender de la mejor
forma las necesidades sociales de intervención, tanto en el ámbito de la salud en general,
como en el área educativa, industrial o comunitaria”

Estos planteamientos son relevantes para el desarrollo de la propuesta de prácticas


con familias codependientes porque nos explican de qué manera se interviene a través de la
psicología clínica, para obtener cambios en la conducta de las personas.

Por otra parte, nos permite saber de qué manera se comporta un codependiente y de
qué manera se ve afectado en las relaciones interpersonales y consigo mismo.

La personalidad del adicto es aquella que siempre lleva las cosas a un límite, se
obsesiona o es incapaz de dejar de hacer algo. Frecuentemente el problema es que quien
sufre de este tipo de rasgos de personalidad se niega a verlo y por lo tanto a corregir su
conducta. Lo que acaba ocurriendo es que la conducta de estas personas termina por
convertirse en algo destructivo, tanto para ella misma como para los demás, pues pierden de
vista los límites y las señales que indican que se deben parar, como a continuación lo
explica; [ CITATION Pau \l 2058 ]

“Incapacidad para controlar las conductas impulsivas. Todos podemos ser


impulsivos de vez en cuando, pero en estas personas el serlo o no, no es algo que esté bajo
control. Sienten debilidad por actividades impulsivas. La falta de estabilidad o la constante
búsqueda de cosas nuevas a través de la impulsividad son rasgos ante los que estar
pendientes. Son extremistas y se guían por pensamientos de todo o nada (blanco o negro),
no manejando bien ni la moderación ni los puntos intermedios entre las cosas.

Bajo compromiso con los valores y metas personales. La conducta adictiva implica
que cuando surge el impulso por hacer algo, la persona lo hace, dejando de lado lo que
estuviera haciendo antes, y al no planificar ni moderar su conducta, sigue un camino
errático que no se guía por planes a largo plazo o seguimiento de objetivos y metas vitales.
La persona se deja llevar por el momento y el impulso inmediato. Estas personas suelen
poseer un rasgo denominado “búsqueda de sensaciones”, se aburren fácil y constantemente
buscan algo mejor y novedoso en lo que embarcarse. Son personas enfocadas en metas a
corto plazo. Tienen baja tolerancia a la frustración y buscan soluciones fáciles y
rápidas (frecuentemente pasando por las drogas o el alcohol). Tienen baja capacidad para
demorar la gratificación.

Cambios en el estado de ánimo y baja autoestima: El deseo impulsivo (antes de


hacer algo) es excitante y es una emoción positiva, como una energía y una emoción que
nos invade a hacer algo. Pero cuando esa emoción desaparece, aparecen otras, como
la culpa, el arrepentimiento, la tristeza o el malestar por las consecuencias de lo que hemos
hecho, especialmente si la conducta era el consumo de drogas, por ejemplo. Además, las
adicciones son más frecuentes en personas con bajas habilidades de comunicación y manejo
de emociones. Además, las personas adictivas con frecuencia tienden a sustituir una
actividad adictiva por otra, si son capaces de dejar una mala conducta o hábito
frecuentemente es sustituyéndolo por otro. La inseguridad y el temor para fracasar,
componentes que también pueden influir en el desarrollo de conductas adictivas de
cualquier tipo. Lo más común es que la adicción esconda un tipo de personalidad
defectuoso o algún problema subyacente, aunque, eso sí es preciso decirlo, cualquier
persona, absolutamente cualquiera puede convertirse en un adicto. Simplemente la
probabilidad o propensión es mayor en las personas que cumplen ciertos rasgos”

“Es importante tener en cuenta la intervención psicológica en el momento de crisis,


entendiéndose como una ayuda breve e inmediata de apoyo a la persona para restablecer su
estabilidad personal a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual (social). Las
intervenciones de primera instancia por lo general son cortas, y la ayuda es brindada por
cualquier persona de la comunidad que esté presente en el momento que surge la necesidad
en cualquier emergencia, esta ayuda puede ser brindada por policías, enfermeras, cajeros en
los bancos, padres y maestros, entre otros. Esta intervención es llevada a cabo generalmente
en el lugar donde se desarrolló la emergencia, o en el lugar a donde las personas han sido
trasladadas inmediatamente después de esta, como son los hospitales, la escuela, el hogar,
la calle o ambientes de trabajo.
La meta de los primeros auxilios psicológicos es que la persona salga del shock y
active sus recursos para recuperar su capacidad de afrontamiento. El objetivo es auxiliar a
la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis, lo cual incluye la
conceptualización del hecho, la clarificación de los pensamientos, el manejo adecuado de
las emociones y sentimientos, el control de la subjetividad, de la fantasía catastrófica, de la
sensación de amenaza, y comenzar así el proceso de solución del problema; como afirma”
[CITATION Sla88 \p 11 \l 2058 ]

Habilidades para la vida – desarrolla cada una

Una orientación que se considera importante en el marco del acompañamiento en el


proceso de rehabilitación del adicto, es la implementación del aprendizaje de las
habilidades para la vida, consideradas herramienta fundamentales para la resocialización y
readaptación a la vida social para el adicto, tales son, Autoconocimiento, Empatía,
Comunicación asertiva, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones, Solución de
problemas y conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Manejo de emociones y
sentimientos, Manejo de tensiones y estrés, consideradas en por organismos internacionales
como la OMS, (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana
de la Salud) como instrumentos eficaces en la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
en la prevención del consumo de drogas, siendo estas (Las habilidades para la vida),
implementadas en el sistema educativo de algunos países, con resultados altamente
positivos, siendo un método, que permite la construcción de un mejor desarrollo para los
individuos involucrados.

Como se afirma en el manual “Habilidades para la vida: guía para educar con valores
por; [CITATION Mor06 \p 8 \l 2058 ]“La adquisición de habilidades para la vida es un
método que se construye alrededor de la equidad de oportunidades de desarrollo, para que
los y las jóvenes sean capaces de aplicar el juicio crítico, reconocer situaciones de riesgo,
protegerse de ser manipulados por influencias externas, buscar apoyos adecuados y resolver
sus problemas de manera favorable. Este enfoque contribuye también a habilitarlos en el
reconocimiento y el manejo de sus emociones y comportamiento, en la toma de decisiones
con conocimiento de causa para adquirir patrones de conducta, hábitos y valores positivos”

Autoconocimiento

“Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar mejor


nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones… Construir
sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que
compartimos. Conocerse no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de qué
redes sociales se forma parte, con qué recursos personales y sociales contamos para
celebrar la vida y para afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber qué se
quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo”

Empatía,

“La empatía es una capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia
universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo desde la perspectiva
de la otra persona. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las
reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace
más tolerantes en las interacciones sociales. Ponerse en la piel” de la otra persona para
comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias”

Comunicación asertiva

“La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente
o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores.
Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y
necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se
fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a
establecer límites en las relaciones sociales”
Relaciones interpersonales

“Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz


de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones tóxicas). Esta
destreza incluye dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar
una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las
personas con quienes se interactúa a diario (en el trabajo, en la escuela, etc.)”

Toma de decisiones

“Decidir significa actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de
limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos.
Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas
alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en
juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles
consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas”

Solución de problemas y conflictos

“No es posible ni deseable evitar los conflictos. Gracias a ellos, renovamos las
oportunidades de cambiar y crecer. Pueden ser una fuente de sinsabores, pero también una
oportunidad de crecimiento. Podemos aceptar los conflictos como motor de la existencia
humana, dirigiendo nuestros esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que
permitan manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de
cambio y crecimiento personal y social.

Pensamiento creativo

“Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.)


para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender
con originalidad. Pensar creativamente hace referencia a la capacidad para idear algo
nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de
pensamiento o conducta habituales (pensar “fuera de la caja”). Esto permite cuestionar
hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas”

Pensamiento crítico

“Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias


sobre la realidad. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva “porque
siempre ha sido así”. Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga. El
pensamiento crítico requiere la puesta en acción tanto de habilidades cognitivas (un proceso
activo de pensamiento que permite llegar a conclusiones alternativas), como de
competencias emocionales (relacionadas con las actitudes personales, ya que es necesario
también querer pensar)”

Manejo de emociones y sentimientos

“Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y


sentimientos, logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás
personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre
escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o ira. Este
es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios,
temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo
que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede”

Manejo de tensiones y estrés

“Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas. El reto que
representan no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera
constructiva, sin instalarse en un estado crónico de estrés. Esta habilidad permite identificar
las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas
manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable”
Este marco referencial, sustentado en los puntos de vista de los autores citados,
pretende dar a entender la importancia de tener claros los concepto a mencionar, ya que se
consideran de vital importancia en el proceso de acompañamiento de la familia a un
miembro adicto, entender la relación de la familia y la problemática de la codependencia, le
definición teórica de esta última, los instrumentos de ayuda referenciados, como primeros
auxilios psicológicos, importantes como herramienta para la familia codependiente en el
momento en que se produce la crisis de uno de sus miembros afectados por el consumo de
sustancias psicoactivas, y por ultimo dar una relevancia importante en la implementación
de las habilidades para la vida como un método altamente eficaz en el trabajo de
prevención del consumo de este tipo de sustancias y ayudar en la formación del carácter
resiliente de los adolescentes y jóvenes frente a la toma de decisiones con respecto al
consumo de sustancias psicoactivas.
Lista de referencias

Beck, J. (1995). Terapia Cognitiva: conceptos basicos y profundizacion. New York: Gedisa
S.A. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=7EHjCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=terapia+cognitiva+concep
tos+b%C3%A1sicos&ots=wR4rJTOIhk&sig=KcQe5y3LhEn0iRn-
AJrnHs2autc#v=onepage&q=terapia%20cognitiva%20conceptos%20b
%C3%A1sicos&f=false

Becoña Iglesias, E., & Cortes Tomas, M. (2011). Manula de adicciones para Psicologos
Especialistas en Psicologia Clinica en Formacion. Barcelona, Cataluña, España:
Socidrogalcohol. Recuperado el 8 de Mayo de 2019, de
http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/270.pdf

Emagsiter. (s.f.). www.emagister.com. Obtenido de


https://www.emagister.com/blog/descubre-como-es-un-psicologo-clinico-
competencias-funciones-formacion/

Londivar, U. (s.f.). http://www.url.edu.gt. Recuperado el 8 de Mayo de 2019, de


http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf

martin gonzalez, e. (2000). Las drogas en el mundo: Estado de situación. psicologia y


drogas, 3,12

Mazzarello Martins D' Angelo, R. (2012). www.tdx.cat. Recuperado el 7 de Mayo de 2019,


de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/300742/RMMDA_TESIS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Moreno, K., & Cuevas, J. L. (2006). Habilidades para la Vida: un Manual para Educar
con Valores. Mexico DF, Mexico: D.R.  2006 Centros de Integración Juvenil,
A.C. Obtenido de file:///C:/Users/Marcos/Desktop/Libro-Habilidades-para-la-
vida.pdf

Oliva Gomez, E., & Villa Guardiola, V. (2014). Hacia Un Concepto Interdisciplinario De
LaFamilia En La Glbalizacion. Dialnet, 14. Obtenido de
file:///C:/Users/Marcos/Downloads/Dialnet-
HaciaUnConceptoInterdisciplinarioDeLaFamiliaEnLaGl-5995439.pdf

Oliva, G., & Villa Guardiola, V. (junio de 2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la
familia en la globalizacion. Dialnet, 12. Obtenido de
file:///C:/Users/Marcos/Downloads/Dialnet-
HaciaUnConceptoInterdisciplinarioDeLaFamiliaEnLaGl-5995439.pdf

Pauletti, A. (s.f.). www.fundacionclinicadelafamilia.com. Obtenido de


http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/caracteristicas-de-la-personalidad-
adictiva/

Prado, C. (18 de Julio de 2018). www.revistaindependientes.com. Obtenido de


http://revistaindependientes.com/la-codependencia-familiar/

R&A Psicologos. (s.f.). www.ryapsicologos.nel. Obtenido de


https://www.ryapsicologos.net/salud-y-trastornos-mentales/superar-la-
codependencia-tratamiento/

Reyes Larrahondo, J. (20 de Abril de 2017). www.google.com. Recuperado el 7 de Mayo de


2019, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/12391/5/14590904.pdf
Rojas- Marcos, L. (2017). La Familia. En L. Rojas-Marcos, La Famiia; de relaciones
toxicas a relacones sanas. Sevilla, España: Grijalbo. Obtenido de
https://trabalibros.com/libros/i/19160/55/la-familia

Ruiz Fernandez, M., Diaz Garcia , M., & Villalobos Crespo, A. (s.f.).
http://www.edesclee.com. Obtenido de
http://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433025357.pdf

También podría gustarte