Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular Para la Educación


Universitaria
U.E.” Rómulo Gallegos”.
Aula móvil Los Teques

Ruta

Materna
Alumnos:
Barreto Betty Mora Moisés
Carrasco Mary Nuñez Aurimar
Carrasquel Gleidys Padrino Meibis
Cordovez Jamileth Pérez Roger
Cuadros Graciela Romero María
Iscala Angelica Romero Laura
León Daily Vega Dayana
Marín Eglis Velásquez Eucaris
Montilla Michel

Ruta Materna.
La Ruta Materna es un programa que desarrolla el Gobierno Bolivariano para
garantizar la salud de las embarazadas y sus hijos.
Además, asegura el acompañamiento y la atención médica a las madres
desde su captación en las comunidades.
El objetivo de la ruta es garantizar la atención integral en salud a las
gestantes, sus familias y comunidades, a partir de intervenciones de valoración
integral de la salud, detección temprana, protección específica, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para la salud, teniendo en cuenta
el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atención, el logro de los
resultados esperados en salud, la seguridad y aumento de la satisfacción de las
usuarias y la optimización del uso de los recursos.
Esta ruta está centrada en las mujeres embarazadas, su gestación, su
familia y comunidades, respetando opciones, cultura, contexto social y las
necesidades específicas individuales, apuntando a una atención más segura y de
calidad de una manera eficaz, eficiente y equitativa.
Para garantizar la integralidad de la atención en salud de las gestantes, el
Ministerio de Salud y Protección Social elaboró la Ruta Integral de Atención en
Salud (RIAS) para el grupo de riesgo materno perinatal. Esta herramienta procura la
gestión que da lugar a las atenciones e intervenciones en salud a partir de la
promoción del bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, las
atenciones individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y las acciones de
cuidado que se esperan de las personas para el mantenimiento o recuperación de
su salud.
Posteriormente se les asigna un centro de salud, generalmente el más
cercano a su lugar de residencia, para que asistan a realizarse el control prenatal y
reciban la orientación por parte de los especialistas, así como las vitaminas
necesarias para el período de gestación.
A través de este plan también se incorpora a las madres en el desarrollo de
actividades productivas o de formación, como alternativas para la consolidación de
la independencia de la mujer y la estabilidad de la familia.
La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia: se encarga dentro del
ámbito de la Secretaria De Promoción Y Programas Sanitarios. Subsecretaría de
Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación.es el órgano de formulación
y aplicación de las políticas de materno infantiles del estado nacional. Allí se
desarrolla el Programa Materno Infantil que se financia con fondos del estado y
también con el aporte de la cooperación internacional.
La propuesta estratégica de la dirección nacional reconoce el concepto de
derechos ciudadanos presente en el "Compromiso Nacional a favor de la Madre y el
Niño", asumido ante la cumbre mundial a favor de la infancia (1990).
En particular, tiene en cuenta la "Convención Internacional Sobre Los
Derechos Del Niño" (1989) y la "Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la Mujer" (1979), las que tiene como meta la
equidad en materia de salud.
Entre la legislación nacional más reciente, sus actividades se enmarcan
entre los lineamientos la Ley Nacional NO 26.061(2005), de Protección Integral de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
A través de la asistencia técnica y financiera al sector salud, la Dirección
Nacional de Maternidad e Infancia procura alcanzar los siguientes objetivos:
• Reducir las probabilidades de enfermar o morir de la población de
mujeres, niño, niña y adolescente.
• Reducir las desigualdades entre los indicadores de salud
correspondientes a cada uno de los géneros, las distintas aéreas geográficas, los
niveles socio-económicos, etnias etc.
• Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las
posibilidades de accesos a ellos de toda la población, en especial de los más
desfavorecidos.
• Promover la participación ciudadana en las cuestiones relacionadas
con la salud materno-infantil de la población.
Programas de Salud Materno Infantil
Propósito
Continuar y profundizar la reducción de la mortalidad de la madre y de los
niños y niñas menores de 5 años.
Objetivo del programa.

- Fiebre
- Palidez
Evitar la muerte materna - Episgastralgia
- Sangrado vaginal
- Romper fuente antes de tiempo
- Disuria
- No sentir al bebe durante el
embarazo
-Consulta prenatal
Evita la mortalidad de -Ecosonograma periodicamente
Niños y niñas -Sonidos del corazón del feto
-Control de peso, talla y a la madre

Lactancia Materna.
Es la nutrición adecuada en el primer año de vida y durante la primera
infancia es fundamental para que el niño y la niña desarrollen plenamente su
potencial humano.
Leche materna contiene:
• Carbohidratos
• Proteínas
• Grasas
• Vitaminas
• Enzimas digestivas
• Minerales
• Hormonas que él bebe necesita
• Amamantar exclusivamente
Los primeros 6 meses del bebe y luego incorporar los alimentos que indique
el médico sin suspender el pecho hasta los 2 años de edad. Es importante
amamantar, aunque él bebe se niegue, la madre debe seguir intentando.
• La succión del bebe favorece la producción de leche.
• Si él bebe es prematuro y no succiona, la madre debe sacarse la leche y
dársela con una cucharilla o taza.
• Es la primera vacuna que recibe él bebe
• Tiene todos los nutrientes que necesita él bebe
• El bebe hace digestión con facilidad
• Protege contra infección y diarrea
• Es gratis
• Ayuda al desarrollo del bebe
• Cuida la salud de la madre
• Ayuda a demorar un nuevo embarazo
• Estrecha aún más la relación amorosa entre la madre y su bebe
• Favorece el desarrollo del cerebro y su capacidad de aprendizaje
Principios Básicos de Salud Materno Infantil
En 1978, la conferencia internacional sobre atención primaria de salud
celebrada en Alma-Ata definió y otorgo reconocimiento internacional al concepto de
atención primaria de salud como la principal estrategia para alcanzar la salud para
todos en el año 2000. Sus principios y recomendaciones marcaron el inicio de una
nueva para mejorar la salud colectiva de los pueblos del mundo y el establecimiento
de una renovada plataforma de política sanitaria internacional.
Los países de las Américas hicieron suyos los cuatro principios básicos de
APS: accesibilidad y coberturas universales en función de las necesidades de salud;
compromiso, participación, y auto sostenimiento individual y comunitario: acción
Inter social por la salud; y costo eficacia y tecnología apropiada en función de los
recursos disponibles.
25años después de este hito histórico, las poblaciones de las Américas han
acumulado ganancias en salud atribuibles al impacto de las actividades prioritarias
de APS en educación y promoción de las salud, alimentación y nutrición,
abastecimiento de agua y saneamiento, asistencia materno- infantil y planificación
familiar, inmunizaciones, prevención y control de endemias, tratamiento de
enfermedades y lesiones prevalentes, y accesos a medicamentos especiales. La
esperanza de vida se incrementó en 6 años de 66 a 72 años, de ellos al menos dos
años se ganaron por la reducción del riesgo de morir por causas transmisibles
(60%) y enfermedades perinatales (25%) en niños menores de cinco años de edad
sin embargo el impacto positivo de la estrategia no ha llegado a toda la población
por igual. Ha tenido más impactos en aquellos países con menor desigualdad en la
distribución del ingreso independiente de su nivel de pobreza, mientras que fue
menos efectivos en países con alta desigualdad, asociados además a las altas
brechas en el acceso al gasto público en salud al agua potable, al parto atendido por
personal capacitado o el analfabetismo, entre otros, en las poblaciones con altas
desigualdades geográficas, de género y condiciones.

Enfoque de Riesgo de la Salud Materno Infantil en Venezuela


De la totalidad de nacimientos en el país, el 95% se realizan en centros
públicos de salud y las cifras de enfermedades previsibles y muertes evitables
ligadas al embarazo, parto y puerperio se señalan como elevadas, según su
información aportada en el marco del Taller de Elaboración del Plan de Acción de
Salud Sexual y Reproductiva, organizado por el MSDN, en noviembre de 2000, por
su parte, la OPS señala que entre 1993 y 1995 la mortalidad por complicaciones
relacionadas con el embarazo en el grupo de mujeres entre 15 a 49 años es de
6,8% por 10.000 nacidos vivos y las principales causas de muertes indicadas son
hipertensión en el embarazo, parto y puerperio (28,5%), hemorragia ante parto y
placenta previa (14,2%) y aborto no especificado (13,6%) 127.
Adicionalmente, cifras conservadoras revelan que 26 fallecimientos ocurren
por mes como consecuencia del estado de gravidez. Además, las cifras que 4
mujeres mueren a diario por cáncer de útero. De los 30 niños menores de 1 año
murieron en 1999, el 52% falleció por causas previsibles y 40% no tenía acceso ni
siquiera a los servicios básicos (128). No obstante, en contraposición a estos datos,
cifras oficiales revelan una tendencia al descenso en las tasas de mortalidad infantil
y materna en el periodo 1995-2000.

año Muertes Tasas Muertes Tasas


infantiles maternas
1995 12.346 23,7 345 66,3
1996 11.913 23,9 301 60,4
1997 11.069 21,4 308 59,6
1998 10.721 21,4 256 51,0
1999 10.108 19,9 313 59,3

2000 9.027 17,1 288 54,6

Fuente: MSDS. Dirección de Información Social y Estadística. Mortalidad 1995-


2000.tasa por 1.000 nacidos

¿Qué vacunas se recomiendan durante el embarazo y cuáles deben evitarse?


En general, las vacunas que contienen virus muertos (inactivados) pueden
aplicarse durante el embarazo. No se recomienda aplicar vacunas que contienen
virus vivos durante el embarazo.
Hay dos vacunas que se aplican de rutina durante el embarazo:
• Vacuna contra la influenza (gripe). La vacuna contra la influenza se
recomienda a las mujeres embarazadas durante la temporada de influenza, en
general, de noviembre a marzo. Esta vacuna contiene virus inactivados, por lo cual
es segura para la mamá y su bebé. Evita la vacuna contra la influenza en aerosol
nasal, que está elaborada con virus vivos.
• Vacuna DTPa (antitetánica, antidiftérica y antitosferínica acelular). Se
recomienda aplicar una dosis de la vacuna DTPa durante cada embarazo para
proteger al bebé de la tos ferina (pertussis), independientemente de cuándo hayas
recibido la última dosis de la vacuna DTPa o TD (contra el tétanos y la difteria). Lo
ideal es aplicar la vacuna entre las semanas 27 y 36 de embarazo.
Recibir la vacuna contra la influenza y la DTPa durante el embarazo puede
protegerte de infecciones e, incluso, proteger al bebé después del nacimiento, antes
de que puedan vacunarlo. Esto es importante porque las vacunas contra la influenza
y contra la tos ferina pueden ser muy peligrosas para los bebés.
Si viajas al exterior o si tienes mayor riesgo de contraer determinadas
infecciones, es posible que el profesional de salud te recomiende aplicarte otras
vacunas durante el embarazo, como la vacuna contra la hepatitis A y B.
Tu profesional de salud te recomendará evitar las vacunas que contengan
virus vivos durante el embarazo porque presentan un riesgo teórico. Algunas de las
vacunas que debes evitar durante el embarazo son:
• Vacuna contra la varicela
• Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola
• Vacuna contra el zóster
Si planeas quedar embarazada, habla de antemano con el profesional de
salud sobre las vacunas que puedes aplicarte. Las vacunas preparadas con virus
vivos deben aplicarse, al menos, un mes antes de la concepción. Tu pareja y otras
personas cercanas también deberían vacunarse contra la influenza para reducir el
riesgo de exponerlos a ti y a tu bebé a esta enfermedad. Sin embargo, no es
necesario que tu pareja y las personas adultas cercanas reciban la vacuna contra la
tos ferina si están al día con las vacunas contra el tétanos y la tos ferina acelular
(DTPa).

El embarazo es una etapa especial, alrededor de la cual concurren


importantes oportunidades para la prevención de las enfermedades evitables
mediante la vacunación, que es posible abordar en función de tres períodos
claramente diferenciados: a) antes de que el embarazo se produzca; b) en el
período de la gestación, y c) en el posparto y la lactancia. Las vacunas aportan
protección a la madre y al producto de la gestación actual o de futuras gestaciones.
La experiencia inmunológica de la madre, adquirida mediante su contacto con la
enfermedad natural o la inmunización, es transmitida al feto y al recién nacido (RN),
confiriéndole importantes ventajas durante los primeros meses de vida.
La actividad relacionada con la obtención de una protección correcta
mediante la vacunación de la mujer en edad fértil ¬antes de planificar un embarazo
o cuando exprese su intención de quedar embarazada, durante el propio embarazo
y en el posparto¬ debe considerarse como criterio objetivo de calidad de los
cuidados.
La mujer fértil no embarazada
En el caso de la mujer en edad fértil y no embarazada las mayores
oportunidades de éxito se derivarán de la aplicación de una estrategia oportunista y
sistemática de anamnesis, el registro de la historia de vacunaciones previas y la
puesta al día, en función de los antecedentes recogidos, mediante la administración
de las vacunas necesarias para asegurar una protección adecuada a sus
circunstancias.

También podría gustarte