Está en la página 1de 3

Variables antropometricas

Las variables antropométricas son principalmente medidas lineales, como la altura o

la distancia con relación al punto de referencia, con el sujeto sentado o de pie en una

postura tipificada; anchuras, como las distancias entre puntos de referencia bilaterales;

longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos; medidas curvas, o

arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre dos puntos de referencia, y

perímetros, como medidas de curvas cerradas alrededor de superficies corporales,

generalmente referidas en al menos un punto de referencia o a una altura definida.

Algunas de las variables antropométricas son las siguientes:

1. Alcance hacia adelante (hasta el puño, con el sujeto de pie, erguido, contra una

pared)

2. Estatura (distancia vertical del suelo al vértex)

3. Altura de los hombros (del suelo al acromion)

4. Altura de la punta de los dedos (del suelo al eje de agarre del puño)

5. Anchura de los hombros (anchura biacromial)

6. Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas)

7. Altura (distancia vertical desde el suelo hasta el vertex, punto más alto de la cabeza)

8. Altura de los ojos, (desde el suelo hasta el extremo interno del ojo)

9. Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior del

muslo)

10. Longitud del antebrazo (de la parte posterior del codo doblado aleje del puño)

11. Distancia entre codos (distancia entre las superficies laterales de ambos codos)

12. Anchura del pie.


Alcance vertical

Es la distancia vertical desde el extremo de los dedos hasta el suelo, en posición de

pie extendiendo los brazos hacia arriba y paralelos al plano frontal.

Alcance horizontal

El plano sagital rota alrededor del eje frontal horizontal. La rodilla es un eje frontal

horizontal y el miembro inferior es el objeto que se mueve en el plano sagital cuando se

dobla la rodilla.

Planos de trabajo

La concepción y diseño ergonómico del puesto de trabajo (ergonomía preventiva)

tiene como finalidad adecuar los elementos constitutivos del mismo (espacio, equipos y

ambiente) a las características del usuario y a los requerimientos de la tarea. El diseño de

lugares y puesto de trabajo aborda los siguientes aspectos: diseño de accesos, superficies y

espacios de trabajo, postura corporal, diseño del mobiliario de trabajo (asientos, mesas,

etc.) y equipos de trabajo (“cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado

en el trabajo”), medios de señalización y control, diseño del entorno ambiental y de la

organización de trabajo (actividades y procesos). Al ubicar la superficie de trabajo o

plano de trabajo, lo más importante es determinar su altura, la cual, dependerá del tipo de

trabajo, y se deben tener en cuenta factores como: la altura de los codos del trabajador, el
tamaño del producto a manipular y por supuesto los equipos o herramientas

necesarias.

También podría gustarte