Está en la página 1de 58

VENDAJES

Emilio Martínez
Mª Josep Prat
Mercè Camps
Corbata de SCHANZ

„ Esguinces cervicales
leves.

„ Posición:
„ Protección y
almohadillado.
Corbata de SCHANZ

„ Venda elástica-adhesiva.

„ Visión final.
Vendaje de VELPEAU

„ Inmovilización AC
(AcromioClavicular).
„ Fr. extremo distal
clavícula, lux. AC, Fr.
de acromion.
„ Inmovilización EH
(EscápuloHumeral).
„ Fr. escápula, cabeza y
cuello de húmero.
„ Tubular y almohada
axilar.
Vendaje de VELPEAU

„ Posición:
„ Brazo en ADD
(Adducción).
„ Codo FLEX 150º
(Flexión).
Vendaje de VELPEAU

„ Almohadillado:
„ Dejaremos la mano libre.
Vendaje de VELPEAU

„ Colocación venda
elástica-adhesiva.
Vendaje de VELPEAU
Vendaje de DESAULT
„ Inmovilización
AcromioClavicular y
EscápuloHumeral.
„ Se puede asociar a una
férula en U o a un yeso
braquial (fr. Húmero).
„ Posición:
„ Brazo en ADD
„ Codo FLEX 90º
Vendaje de DESAULT

„ Almohadillado.

„ Dejaremos la mano libre


(control de la vascularización).
Vendaje de DESAULT
Vendaje de DUJARRIER

„ Inmovilización
EscápuloHumeral:
„ Lesiones del manguito de
los rotadores.
„ Fr. troquíter
„ Posición:
„ Almohada axilar.
„ Brazo ABD 70º- 80º
(Abducción).
„ Codo FLEX 90º
Vendaje de DUJARRIER

„ Colocación venda de
crepé.
Vendaje de DUJARRIER
Vendaje de GILCHRIST

„ Inmovilización
AcromioClavicular
EscápuloHumeral.
„ Lux. glenohumeral.
„ Fr. cuello húmero.

„ Diseño del vendaje.


Vendaje de GILCHRIST

„ Colocación:
„ Empezaremos
introduciendo el tubular
por la mano hasta la axila.
Vendaje de GILCHRIST
„ El extremo proximal lo
colocamos por detrás del
cuello y lo atamos a nivel de
la muñeca. Almohadillado en
el cuello y muñeca por el
interior del tubular.
„ El extremo distal lo
pasaremos por detrás de la
espalda para atarlo al brazo.
También lo
almohadillaremos.
Vendaje de GILCHRIST
Vendaje 8 de WATSON-JONES

„ Indicaciones:
„ Fr. de clavícula.

„ Diseño con celulosa.


Vendaje 8 de WATSON-JONES

„ Enrollaremos la celulosa
y lo cubrimos con
algodón.
Vendaje 8 de WATSON-JONES

„ Detalle de la colocación
del algodón.
Vendaje 8 de WATSON-JONES

„ Colocación del tubular.


Vendaje 8 de WATSON-JONES

„ Posición de reducción de
la fractura.

„ Colocación del vendaje y


lo atamos en la parte
posterior.
Vendaje 8 de WATSON-JONES
Vendaje de ROBERT-JONES

„ Luxación
Acromioclavicular.

„ Protección:
„ Acromioclavicular.
„ Codo.
Vendaje de ROBERT-JONES

„ Colocación venda
elástica adhesiva (dos
tiras).
Vendaje de ROBERT-JONES
Cabestrillo

„ Descarga:
„ Acromioclavicular.
„ Escápulohumeral.

„ Soporte brazo.
„ Elevación antebrazo.
Vendaje Compresivo Braquial
„ Inmovilización codo y
antebrazo:
„ Sinovitis post-traumática
codo.
„ Heridas codo y antebrazo.
„ Posición:
„ Codo FLEX 90º.
„ Pronosupinación neutra.
„ Muñeca EXT 20º-40º.
Vendaje Compresivo Braquial

„ Almohadillado con
algodón y/o celulosa (8
cm aprox.)
„ Dejamos libres los dedos.
„ Después colocamos el
vendaje elástico.
Vendaje Compresivo Braquial
Vendaje Compresivo Antebraquial

„ Inmovilización de la
muñeca.

„ Posición:
„ Muñeca EXT 20º-40º.
Vendaje Compresivo Antebraquial

„ Visión final.
„ Colocaremos un
cabestrillo.
Vendaje de la Mano

„ Inmovilización de las:
„ MTCF Metacarpofalángicas.
„ IFP (interfalángicas
proximales).
„ Se puede ampliar incluyendo
el antebrazo.
„ Posición Intrínsec Plus 2-5
dedos:
„ MTCF FLEX 90º.
„ IF EXT.
Vendaje de la Mano

„ Se utiliza principalmente
para inmovilizar heridas
de la mano.
„ 1er dedo:
„ Posición:
„ ABD 45º
„ MTCF e IF ligera flexión.
„ Gasas.
Vendaje de la Mano

„ 1er. dedo:
„ Almohadillado con
algodón.
Vendaje de la Mano

„ 1er. Dedo:
„ Colocación de la venda de
crepé.
„ Visión final.
Vendaje de la Mano

„ 2-5 dedos:
„ Posición Intrínsec Plus.
„ Colocación de las gasas.
Vendaje de la Mano

„ 2-5 dedos:
„ Visión final colocación de
las gasas.
„ Dejaremos libres las
falanges. CONTROL DE
LA VASCULARIZACIÓN.
Vendaje de la Mano

„ 2-5 dedos:
„ Algodón y venda de
crepé.
Vendaje de la Mano

„ 2-5 dedos:
„ Visión final.

„ Al finalizar
controlaremos la
vascularización distal y
colocaremos un
cabestrillo.
Vendaje del Dedo

„ Inmovilización
Interfalángicas:
„ Heridas distales de los
dedos.
„ Posición:
„ Interfalángicas en EXT.
„ Gasas.
Vendaje del Dedo
Vendaje del Dedo

„ Colocación de venda de
crepé.
Vendaje del Dedo

„ Visión final:
„ Podemos colocar una
malla de dedo para
aumentar la resistencia del
vendaje.
Vendaje del Dedo

„ En los casos en que


interese realizar curas
húmedas, podemos
sustituir la venda de
crepé por una de malla.
„ Colocación de gasas y
malla.
Vendaje del Dedo

„ Visión final.
Calza Compresiva

„ Inmovilización de la
rodilla.
„ Lesiones lig. rodilla.
„ Fr. de rótula.
„ Heridas rodilla.

„ Venda elástica en el pie y


tobillo.
Calza Compresiva

„ Tubular y posición:

„ Rodilla 20º-30º FLEX.


„ Colocación
almohadillado:
„ Aprox. Unos 8 cm.
Calza Compresiva

„ Colocación venda
elástica:
„ Visión final.
Compresivo Cruropédico

„ Inmovilización de la
pierna.
„ Tubular y posición:
„ Rodilla 20º-30º FLEX.
„ Tobillo 90º EXT.
„ Almohadillado y venda
elástica.
Compresivo Cruropédico

„ Visión final.
Botina Compresiva

„ Inmovilización del
tobillo:
„ Fr. bimaleolares.
„ Lesiones lig. tobillo.
„ Fr. Huesos tarsos y
metatarsianos.
„ Tubular y posición:
„ Tobillo 90º EXT.
Botina Compresiva

„ Almohadillado y venda
elástica.
„ Visión final.
Vendaje de Antepie

„ Inmovilización dedos del


pie:
„ Heridas del pie.
„ Posición:
„ Dedos en EXT.
Vendaje de Antepie

„ Colocación de gasas.
Vendaje de Antepie

„ Almohadillado y
colocación venda
elástica.
Vendaje de Antepie

„ Visión final.

También podría gustarte