Está en la página 1de 59

Apuntes de la reunión de la Comisión de vias de la Sociedad Santandereana de Ingenieros.

Preparó : Ing. Jaime Suárez Díaz


La Leona
Qd1
Caño seco
Santamaria Qd2
Qd4
Sssssss Qd3Linderos

Las zonas marcadas en rojo corresponden a


Coluviones que se encuentran en movimiento
El embalse de la central hidroeléctrica del rio Sogamoso
va a inundar algunos tramos de este sector de la via.

Via sustitutiva
en construcción

Via actual

El embalse se empezará a llenar en 2013


La via Buacramanga-Barrancabermeja ha tenido
históricamente problemas importantes de deslizamientos
de los coluviones los cuales en repetidas ocasiones han
impedido la movilidad entre Bucaramanga y
Barrancabermeja por períodos prolongados de tiempo.

Años de grandes movimientos:


1964
1967
1975
1983
2005
2010
El 1964 se presentó el primer gran deslizamiento

Referencia: Eta
Ltda (1970-1971).
“Reconocimiento
geológico y análisis
de estabilidad y
variantes:
Portugal – La
Parroquia,
Capitancitos-
Aguablanca y Caño
Seco-Aguablanca”,
carretera
Bucaramanga –
San Vicente,
Ministerio de
Obras Públicas,
Fondo Vial
Nacional,
Referencia: Jaun de Dios Zamora “los problemas geotecnicos de
Bucaramanga.
la via Bucaramanga Barrancabermeja” Tesis de grado UIS 1980.
El trazado original
seguía una linea de
pendiente desde la
Azufrada hasta la
quebrada Deslizamiento
Santamaría. coluvión 2 en 1964
Variante
Sin embargo después
de construir la
explanación y las
obras de arte se
deslizó en un tramo
de aprox. 2 KMS.
Un tramo de 4
Kilómetros tuvo que
ser abandonado.

Se construyó una variante de mas de 5 kilómetros bordeando el coluvión


de caño seco , bajando al aluvión de Mata de Cacao y empatando cerca a
la Santamaría
Corredor de la via sustitutiva
en construcción

Corredor de via abandonada en 1964

Via actual

Foto 1997
En 1964 el ministerio de obras públicas abandonó
cuatro kilómetros de explanación con su afirmado y la
totalidad de las obras de arte.
Referencia: Eta Ltda (1970-1971).

Las obras abandonadas se


encuentran en las fincas
4 kilómetros de explanación abandonada de aprox.
10 metros de ancho

En las fincas se encuentra el testigo de lo que


era la via abandonada en 1964
Fotografia enero de 2011

Con sus respectivas obras de arte. cubiertas por la


vegetación
Ese corredor donde se perdieron las inversiones en
1964, es aproximadamente el mismo corredor por el
cual se está construyendo la via Sustitutiva del
proyecto Hidrosogamoso.

Via sustitutiva
Algunas de las estructuras de la via abandonada en
1964 se están utilizando para las vias de acceso a la
sustitutiva, la cual se encuentra aproximadamente
100 metros arriba de la via abandonada.
El embalse se emplaza a
lo largo de la falla-flexión
del Chucurí
Esta falla al romper las rocas
lodosas del cretáceo flectó y
fracturó las formaciones y
facilitó la formación de
coluviones de gran magnitud
Las laderas coluviales del embalse

Las laderas del embalse de Hidrosogamoso


están en una gran parte de su área constituídas
por coluviones de suelos arcillosos, los cuales
han tenido movimientos catastróficos en el
pasado reciente.
El embalse satura el pié de los cuatro coluviones
que están en movimiento.
Via sustitutiva
4
1
3 2
Se observa que la
via Bucaramanga
Barranca actual y la
via sustitutiva en
construcción se
encuentran sobre
los coluviones en
movimiento.
La SSI en 2009 y 2010 alertó que el trazado de la via
sustitutiva tenía problemas geológicos y geotécnicos
muy graves´y solicitó que se modificara el trazado.

Se realizaron Reuniones con Isagén e Ingetec para


solicitar se modificara el trazado de la via sustitutiva.

Isagén insistió en el trazado, en contravía de los


conceptos de la SSI y de los ingenieros geotecnistas
de Santander.
El tramo de via analizada estaba siendo construida
para Isagen por el consorcio GS 2010

En la construcción de la via se presentaron


deslizamientos de gran magnitud que obligaron al
contratista a abandonar el contrato el 25 de enero de
2013.
Desde el momento del movimiento de tierras se
evidenciaba la inestabilidad del terreno.
A medida que se cortaban los taludes estos se
desplazaban
Se presentaron dificultades de toda índole por los
movimientos de los coluviones hasta el punto que
el contratista tuvo que abandonar los trabajos y
entregar el contrato.
La via sustitutiva presenta problemas geológicos y
geotécnicos mucho mas graves que la via actual.

Los coluviones son mucho mas activos en su parte


superior, que en la via actual a Barrancabermeja.
Al cortar para construir la vai sustitutiva se han
presentado deslizamientos similares al
deslizamiento de la Leona en 2010.

Fotografía del deslizamiento en el K 6 – 500 de la via sustitutiva


Los efectos son mas evidentes sobre los elementos
de drenaje
Laobras de concreto están fallando antes de
terminar su construcción
Deslizamiento generalizado de las laderas
Se activó el deslizamiento del coluvión de la
Santamaría y amenaza los puentes recientemente
construídos
Fotografía del deslizamiento de aprox. 300.000 m3 activado por la
construcción de la via sobre el coluvión de la Santamaría K 2-400

Este deslizamiento se había movido en 2010. La


via se construyó sobre el deslizamiento y al excavar
para construir la via sustitutiva se activó
nuevamente el movimiento.
Fotografía del deslizamiento de aprox. 300.000 m3 activado por la
construcción de la via sobre el coluvión de la Santamaría K 2-400

Observe el desplazamiento de las cunetas 100 metros


arriba de la via en construcción
El deslizamiento está creciendo hacia arriba.

Al fondo se observa el botadero No. 1 el cual


también fue colocado sobre el coluvión
inestable.
Los movimientos actuales son de gran
magnitud, a pesar de que no se han presentado
lluvias extraordinarias.
Fotografía de un box coulvert recientemente
construido en la via sustitutiva, fallado por el
movimiento del coluvión de la Santamaria.
Tramos importantes de la via sustitutiva entre el
coluvión de la Santamaría y el coluvión de
Linderos también se estan moviendo.
Arriba de la via en construcción los agrietamientos son
muy evidentes
Terraplén de mas de 10000 m3 se está deslizando
sobre el coluvión de Linderos

Una gran cantidad de terraplenes fueron construídos


sobre coluviones en movimiento
Una cantidad importante de terraplenes se estan
deslizando, sin que se hayan presentado lluvias
extraordinarias.
Incluso terraplenes de solo un metro de altura se
estan desplazando.

Los terraplenes fueron colocados sobre coluviones en


movimiento.
El movimiento es muy evidente en las alcantarillas
recientemente construídas
Y en los box coulverts
En la via nueva se están formando una gran
cantidad de columpios por los deslizamientos de los
coluviones.
Algunos deslizamientos afectan tramos
de via hasta de 500 metros de longitud
El problema mas grave se presenta en el coluvión
de Mata de cacao.

Este coluvión se había desplazado mas de 100


metros en 2010.

Sinembargo la via y el puente sobre la quebrada


Mata de cacao se diseñaron y se están
construyendo sobre el coluvión en movimiento.

Fue precisamente en este sector que el antiguo ministerio de


obras públicas tuvo que abandonar la via n 1964.
Vista hacia abajo de la via, del movimiento del
coluvión de Mata de cacao.

El movimiento es de varios millones de metros


cúbicos.
La calzada de acceso a la zona del puente en
construcción se hundió varios metros
Este box coulvert se desplazó aprox. 30 metros
Los pilotes construidos a aprox. 30 metros de
profundidad para cimentar el puente de la
quebrada Mata de Cacao fueron arrastrados y
volteados por el gran deslzamiento.
No es viable continuar con la construcción del puente.
El puente de la via sustitutiva está siendo construído
sobre un coluvión en movimiento.
Pilote volteado por el desplazamieto del coluvión
Todo el sector de Mata de cacao se encuentra en
movimiento
En el sector de la Leona Isagén modificó el diseño
original de la via sustitutiva para disminuir los cortes.

Construir la via como inicialmente se habia propuesto


representaba un riesgo de gran magnirud.

En esta forma en el sector de la Leona se está


construyendo un carreteable a cambio de la
via sustitutiva inicialmente propuesta.
Preocupaciones de la comisión de vias de la SSI .
 La via sustitutiva no va a poder garantizar la comunicación entre
Bucaramanga y Barrancabermeja. No es viable construir una via
estable en el corredor actual.

 Se esta repitiendo la historia de 1964, cuando se tuvo que


abandonar la via Bucaramanga-Barrancabermeja por el mismo
corredor.

 Cual es la magnitud de los daños a la economía de Santander, si


como se evidencia Bucaramanga quede incomunicada con
Barrancabermeja cuando se llene el embalse de Hidrosogamoso.

 El gobierno Nacional no puede permitir el llenado del embalse


hasta que ISAGEN, INVIAS u otra entidad hayan construído una
via sustitutiva por un corredor que garantice la comunicación
permanente entre las dos ciudades mas importantes de Santander.

 Se requiere que el llenado del embalse sea re-programado para


dentro de 4 o 5 años mientras se construye la nueva via.
Es importante que los gremios de Santander asuman
una posición unificada para exigir al gobierno nacional
una solución, pronta y definitiva.

También podría gustarte