Está en la página 1de 2

CURSO DE FORMACION CF1 – MÓDULO 1 - NIVEL 2 –

CRECIENDO ESPIRITUALMENTE
-EN EL DESARROLLO CON CRISTO
LECCIÓN No. 20 – LA MAYORDOMIA DE NUESTRA VIDA-
“Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel” (1 Corintios 4: 2)

INDICADOR DE LOGRO

Comprende los principios básicos que permiten administrar sabiamente nuestra vida.

INTRODUCCIÓN

Un mayordomo cristiano es aquel que ha aprendido que como cristianos “vivimos, y nos movemos, y somos” en
Cristo. No nos pertenecemos a nosotros mismos porque hemos sido comprados con el precio de su Sangre,
derramada en la cruz por nuestros pecados. Reconoce que Dios es su Señor y vive para Él.

Una sabia administración de nuestra vida se inicia cuidando nuestro corazón,


que es el centro mismo de nuestra vida, y la manera de conseguirlo es
entregando ese centro de nuestra vida a Dios. (Proverbios 4: 20-23;
CONOCIÉNDONOS Proverbios 23: 26). Para administrar bien nuestros recursos hay que tener un
A NOSOTROS claro y amplio conocimiento de nosotros mismos. La administración busca
MISMOS aumentar nuestro potencial, desarrollar al máximo lo que Dios nos ha dado y
ministrarlo a otros con el mayor provecho. En Mateo 25: 14-30 (la Parábola de
los talentos), los siervos fieles fueron los que multiplicaron sus talentos y
obtuvieron el mayor rendimiento del dinero de su Señor.

- Porque Dios es el creador de todas las cosas y de nosotros. En Él vivimos, y


POR QUÉ
nos movemos, y somos (Hechos 17: 28)
DEBEMOS SER
- Porque ya no nos pertenecemos a nosotros mismos, sino a Dios. Él nos
BUENOS
compró por un precio sumamente alto, la vida de su Hijo (1 Corintios 6: 19-20)
ADMINISTRADORES
- Porque Dios nos hace responsables de nuestra vida y tendremos que darle
DE NOSOTROS
cuenta de cómo la hemos administrado (Romanos 14: 12)
MISMOS

a. Nuestro cuerpo (Romanos 12: 1)


b. Nuestra lengua (Santiago 3: 2-5, Mateo 12: 36)
c. Nuestro corazón (Centro de nuestro yo) (Salmo 51: 17)
d. Nuestra mente (Filipenses 4: 6-7)
e. Nuestro tiempo (Efesios 5: 16)
LA MAYORDOMIA f. Nuestros dones
DE NUESTRO SER.
 Naturales: Habilidades y talentos (al nacer físicamente) (I Corintios
4: 6-7)
 Espirituales: Impartidos por el Espíritu Santo (al nacer
espiritualmente) (Romanos 12: 3-8, I Corintios 12: 1-31)

 Si reconozco a Dios como dueño de todo, me dispongo a


La mayordomía de devolverle el 10% para su obra.
nuestras  Orden de Dios (A. T.) (Malaquías 3: 8-10)
posesiones  Estímulo de Pablo a la iglesia de Corinto (II Corintios 9: 7)

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Dios es dueño absoluto de todo por cuanto Él lo creó y lo sustenta. Al apartarnos de Él, habíamos perdido
nuestra relación de amor; sólo cuando recibimos a Cristo, retornamos bajo su Señorío, pues nos compró con un
alto precio: La sangre de Su Hijo.

GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL

Determine sus objetivos y metas personales a seis meses, un año y a largo plazo. Planee así mismo
actividades a corto, mediano y largo plazo para alcanzar esos objetivos, de modo que Cristo sea el centro de
sus actividades.

Elabore una agenda que incluya todas sus actividades. Para su elaboración tenga en cuenta lo siguiente:
Objetivos personales
Área Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
Espiritual
Personal
Familiar
Laboral
Ministerial
Académica
Física

*Enumere todas sus actividades.

*Delegue las actividades que pueda delegar.

*Establezca prioridades para cada actividad, usando la siguiente nomenclatura:

M = Máxima prioridad.

A = Alta prioridad.

R = Regular prioridad.

B = Baja prioridad.

Ahora distribuya sus actividades en la agenda semanal, de acuerdo con las prioridades y objetivos establecidos
previamente.

VER ANEXO A ESTA LECCIÒN

También podría gustarte