Está en la página 1de 5

VÓMITOS

Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar


enfermo del estómago".
Vomitar o trasbocar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y
salir por la boca.
Tratamiento del vómito
En la mayoría de los casos, el vómito cesa sin tratamiento médico específico. La mayor
parte de los casos lo causa un virus y mejora por sí solo. Nunca debe usar remedios de
venta libre ni recetados salvo que el pediatra los haya indicado específicamente para su
hijo y para esta enfermedad en particular.
Sangrado nasal

Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más
frecuencia en una fosa únicamente.
Tratamientos
Para detener una hemorragia nasal:
 Siéntese y apriete suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos
pulgar e índice (de tal manera que las fosas nasales estén cerradas) durante 10
minutos completos.
 Inclínese hacia adelante para evitar tragar sangre y respire por la boca.
 Espere al menos 10 minutos antes de verificar si el sangrado se ha detenido.
La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede ayudar. NO
tapone el interior de la nariz con gasa.
No se recomienda acostarse mientras se está presentando una hemorragia nasal. Se debe
evitar aspirar o sonarse la nariz durante varias horas después de la hemorragia. Si la
hemorragia persiste, algunas veces, se puede emplear un descongestionante nasal en
aerosol (Afrin, NeoSynephrine) para sellar pequeños vasos y controlar el sangrado.
Las medidas que se pueden tomar para prevenir hemorragias nasales frecuentes
incluyen:
 Mantener la casa fresca y utilizar un vaporizador para añadir humedad al aire
interno.
 Usar un aerosol nasal salino y gelatina hidrosoluble (como el gel de Ayr) para
evitar que el revestimiento de la nariz se seque en el invierno.
Calambres musculares

Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin


intención de tensarlo y no se relaja. Los calambres pueden comprometer todo o parte de
uno o más músculos.
Los calambres en los pies, las manos, los brazos, el abdomen, y a lo largo de la caja
torácica también son muy comunes.
Los calambres musculares son comunes y se pueden detener estirando el músculo. El
músculo afectado por el calambre se puede sentir duro o abultado.
Tratamineto
Si usted tiene un calambre muscular, suspenda su actividad y trate de hacer estiramiento
y masajear el músculo afectado.
 El calor relajará el músculo cuando el espasmo empiece, pero el hielo puede
servir cuando el dolor haya mejorado.
 Si el músculo todavía duele, los antinflamatorios no esteroides pueden ayudar
con el dolor. Si los calambres musculares son intensos, su proveedor de atención
médica puede recetarle otros medicinas.
 Cambie sus entrenamientos de manera que usted esté ejercitándose dentro de sus
capacidades.
 Tome bastante líquido mientras hace ejercicio y aumente la ingesta de potasio
(el jugo de naranja y los bananos son grandes fuentes de este elemento).
 Haga estiramiento para mejorar la flexibilidad.
Esguince

Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por


distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma,
inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Tratamiento
Aplicar hielo o algún mecanismo de frío (de manera doméstica se aplica una bolsa de
guisantes congelados por su adaptabilidad a cualquier articulación), reduciendo así la
inflamación y calmando el dolor. Hacer un vendaje compresivo de la zona dañada.
Elevación del miembro lesionado para favorecer el drenaje edematoso.
Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza pueden tener causas que no se deben a una enfermedad
subyacente. Por ejemplo, falta de sueño, aumento incorrecto de los anteojos recetados,
exposición a ruidos fuertes o uso de gorros o sombreros ajustados.
Tratamiento
Los analgésicos comunes son muchas veces la primera opción para aliviar el dolor de
cabeza. Algunos son la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, y otros) y el
naproxeno (Aleve). Entre los medicamentos con receta, se incluyen el naproxeno
(Naprosyn), la indometacina (Indocin) y el ketorolac (Ketorolac Trometamina).
Sangrado

La menstruación o período es el sangrado mensual de la mujer. El sangrado vaginal


anormal es distinto del período menstrual. Puede ser sangrado entre períodos, es muy
abundante o puede durar mucho más de lo normal. También incluye sangrado que
ocurre antes de la pubertad o después de la menopausia.
Tratamientos y terapias
Dilatación y legrado (Enciclopedia Médica) También en inglés
HEMORRAGIA

Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la


rotura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Puede consistir en un
simple sangrado de poca cantidad como el caso de una pequeña herida en la piel o de
una gran pérdida de sangre que amenace la vida.
Tratamiento
El tratamiento de la hemorragia nasal consiste en identificar y tratar la causa del
sangrado. Si la hemorragia nasal se debe a un traumatismo, se recomienda aplicar
compresas frías, presión y tomar Tylenol® para el dolor. Si la hemorragia nasal persiste
después de 15 minutos, es posible que tenga una lesión importante.
Fractura

Rotura violenta de una cosa sólida, especialmente de un hueso del cuerpo.


"en la cuenta aparecía detallada la fractura de los vidrios; el paciente sufre fractura del
codo derecho; (fig) la guerra civil provocó en España una trágica fractura de
consecuencias funestas"
Lugar por donde se rompe una cosa sólida y señal que deja.
Tratamiento
Las tres opciones principales para el tratamiento de fracturas de huesos son:
1. Inmovilización con férula.
2. Reducción abierta y fijación interna. Requiere una operación quirúrgica para
reparar la fractura. ...
3. Reducción abierta y fijación externa.
Convulsiones

Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita
de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando las personas piensan en
convulsiones, suelen imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin
control. No todas las convulsiones provocan estas sacudidas.
Tratamiento
Las crisis convulsivas agudas, especialmente cuando son prolongadas, pueden asociarse
con emergencias médicas significativas, como arritmias cardíacas, congestión
pulmonar, insuficiencia hepática y rabdomiólisis. También existe la posibilidad de que
se produzcan lesiones secundarias, como traumatismos.

También podría gustarte