Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA


ÁREA ACADÉMICA DE BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

MANUAL DE PRÁCTICAS

GENÉTICA

ELABORÓ:
Dr. Pablo Octavio Aguilar
Dr. Juan Carlos Gaytán Oyarzún

SEMESTRE: Tercero

Julio 2015
MANUAL DE PRÁCTICAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GENÉTICA Semestre: Tercero

FECHA DE ELABORACIÓN:
Julio 2015

ELABORÓ:

Dr. Pablo Octavio Aguilar


Dr. Juan Carlos Gaytán Oyarzún

Vo.Bo. Academia de Ciencia Experimentales

Nombre Firma
Dra. Maria Luísa Soares da Silva
Presidente
Dra. Liliana Mireya Aguilar Castro
Secretaria

Vo.Bo. Academia de la Coordinación de la Licenciatura


Biol. Ulises Iturbe Acosta

FECHA DE PROXIMA REVISIÓN

Diciembre 2016

1
MANUAL DE PRÁCTICAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GENÉTICA Semestre: Tercero

DIRECTORIO

MAH. Humberto A. Veras Godoy


Rector

M en D. Adolfo Pontigo Loyola


Secretario General

L.D. Arturo Flores Álvarez


Director de Servicios Académicos

Dr. Orlando Ávila Pozos


Director ICBI

M. en C. Carlos Domínguez González


Secretario ICBI

Dra. María del Consuelo Cuevas Cardona


Jefa del Área Académica de Biología

2
MANUAL DE PRÁCTICAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GENÉTICA Semestre: Tercero
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO PRÁCTICO.........................................................6
FORMA DE EVALUACIÓN............................................................................................7
I COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECIFICAS EN LAS QUE CONTRIBUYE, Y
NIVELES DE DESEMPEÑO..........................................................................................9
COMPETENCIA GENÉRICAS...................................................................................9
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES......................................................................9
II PROGRAMA DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS........................................................10
NORMAS DE SEGURIDAD, REGLAMENTOS, LINEAMIENTOS Y MANUALES.....12
REGLAMENTO DE LABORATORIOS........................................................................14
DE LOS USUARIOS (ALUMNOS):...........................................................................14
DEL USUARIO (CATEDRÁTICO/INVESTIGADOR):...............................................18
DEL AUXILIAR DE LABORATORIOS:.....................................................................19
DEL RESPONSABLE DE LABORATORIOS:...........................................................21
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.................................................23
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICAS...............................26
CUADRO DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS.............................................................28
Residuos CRETI.......................................................................................................28
RESIDUOS R.P.B.I......................................................................................................29
PRACTICAS.................................................................................................................30
1 Aplicación del principio de Chargaff para la resolución teórica de la
complementariedad entre pirimidinas y purinas....................................................30
2 Evaluación de las modificaciones en el ciclo mitótico de Vicia faba L.
(Fabaceae) como un sistema de bioensayo en genética toxicológica..................36
3 Comparación de ovogénesis y espermatogénesis en Achaeta domestica L.....40
4 Determinación del efecto mutagénico del consumo de cigarro sobre células
epiteliales de la mucosa oral..................................................................................45
5 Efecto de la probabilidad y tamaño de muestra sobre las frecuencias
genotípicas y fenotípicas.......................................................................................49
6 Determinación de las frecuencias genotípicas y fenotípicas de los sistemas
sanguíneos (ABO-Rh) en una población humana.................................................52

3
MANUAL DE PRÁCTICAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GENÉTICA Semestre: Tercero
7 Determinación de alteraciones en el número cromosómico humano utilizando
métodos de bandeo cromosómico.........................................................................56
8 Determinación del número cromosómico humano a partir de cariotipos de
células sanguíneas................................................................................................63
9 Determinación de herencia poligénica para un rasgo continuo en humanos....67
10 Aplicación de técnicas de bandeo cromosómico sobre cromosomas politénicos
en Drosophila melanogaster L...............................................................................70
11 Aplicación de un modelo de recombinación para la comprensión del mapeo
genético..................................................................................................................75

4
INTRODUCCIÓN

La Genética es la disciplina de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio


de la herencia y los mecanismos involucrados en los procesos de transmisión de
información de padres a hijos. Ninguna otra área de la Biología ha tenido un
desarrollo más excitante y rápido que esta disciplina del conocimiento; en menos
de 75 años se ha pasado de las unidades o factores segregantes a la
identificación del DNA como material genético y a la increíble y bella organización
de los procesos moleculares mediante los cuales se perpetúa la vida.
El desarrollo de conceptos y aplicaciones de la genética son mucho más
que la creación de una estructura con la que se pueden interpretar varios aspectos
de la herencia, es en realidad un modelo de metodología científica, de genio
humano y de potencial de desarrollo de todas las especies, incluyendo la humana.
La pléyade de aportaciones a la teoría genética se basa en la observación, el
esfuerzo y la dilucidación perpetua de mentes brillantes. Hoy más que nunca se
puede aplicar la frase “se camina a la sombra de gigantes” Mendel, Darwin,
Wallace, Mayr, Morgan, Fisher, Dobzhansky, etc., son solo algunos de los titanes
que llevaron de la mano a los científicos modernos hasta la comprensión y
aplicación de la estructura de pensamiento necesaria para crear e innovar en esta
ciencia.
Se puede decir que la Genética es una ciencia vital y dinámica que toca
todas las facetas de nuestro ser, pero también que es precisamente por ese
espíritu cambiante que los alumnos pueden construir y aportar nuevo
conocimiento a esta disciplina. Por ello, este manual tiene como objetivo
desarrollar un pensamiento crítico y resolutivo, con la finalidad de que los alumnos
adquieran las habilidades, actitudes y competencias necesarias para resolver
cualquier problema genético que afronten en su desempeño profesional.
Dr. Pablo Octavio-Aguilar

5
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO PRÁCTICO

Proporcionar al alumno conocimientos básicos y aplicados, desarrollando


competencias y habilidades resolutivas, sobre el estudio de la herencia y los
mecanismos involucrados en la perpetuación de las especies para afrontar
cualquier problemática vinculada con la genética en su desempeño profesional.

Al término del curso el alumno deberá ser capaz de:


1. Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para la realización de
procedimientos experimentales aplicados en la resolución de problemas
genéticos.
2. Reconocer la importancia de los métodos de estudio de la genética en su
formación profesional.
3. Describir el fundamento, metodología y finalidad de cada una de las
técnicas aplicadas en el estudio de la genética.
4. Describir mediante los métodos de laboratorio, la forma en que se lleva a
cabo la transferencia de información de padres a hijos.
5. Analizar e interpretar, mediante la elaboración de los informes de prácticas
sus resultados experimentales.
6. Integrar la información teórica con la experiencia práctica, para construir
sus propias conclusiones, que deberá sustentar mediante un informe
escrito.
7. Realizar el análisis de productos biológicos con una adecuada manipulación
de los aparatos y materiales de laboratorio.
8. Adquirir los elementos formativos que le permitan desarrollar actitud,
pensamiento crítico e independencia en el trabajo.

6
FORMA DE EVALUACIÓN

a) Es necesario acreditar la parte práctica de la asignatura para


poder presentar el Examen Ordinario correspondiente.
b) Para acreditar el curso práctico, es necesario, contar con un
mínimo de 80% de asistencia, tener las listas de cotejo
completas correspondientes a los reportes de práctica y no
adeudar material.
c) Los elementos a evaluar son: desempeño en la sesión
práctica y reporte de la práctica que cumpla con los
lineamientos expuestos en las listas de cotejo.

FORMATO Y ESPECIFICACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA

 Portada (Incluye nombre oficial de UAEH, número de práctica, nombre de la


práctica, nombre de la materia, nombre del alumno, matrícula y fecha de
entrega).
 Resumen (El propósito del laboratorio o la pregunta a ser contestada durante
el laboratorio está claramente identificado y presentado. Describe
brevemente el procedimiento utilizado, máximo media cuartilla).
 Introducción (Informa brevemente del origen, utilidad y fundamentos teóricos
del tema. Incluye antecedentes mediante citas bibliográficas, máximo una
cuartilla).
 Resultados (El reporte representa un preciso y minucioso entendimiento de
los conceptos científicos esenciales en el laboratorio. Se incluyen cálculos,
reacciones químicas y diagramas claros y precisos que facilitan la
comprensión del experimento. Los diagramas están etiquetados de una
manera ordenada y precisa. Una representación profesional y precisa de los
datos en tablas y/o gráficas. Las gráficas y las tablas están etiquetadas y
tituladas, máximo dos cuartillas).
 Discusión de resultados (Es el análisis autocritico del desarrollo y resultados
de la práctica, sus condiciones y su comparación con otros estudios. La
relación entre las variables es discutida y las tendencias/patrones analizados
lógicamente. Las predicciones son hechas sobre lo que podrá pasar si parte
del laboratorio fuese cambiado o como podrá ser cambiado el diseño
experimental., máximo una cuartilla).
 Conclusión (Se infieren de los resultados y se enuncian. Incluye los
descubrimientos, las posibles fuentes de error y lo que se aprendió del
experimento. Se puede expresar la utilidad e importancia personal de haber
realizado la práctica, máximo media cuartilla).

7
 Referencias Bibliográficas (Varias fuentes de antecedentes de renombre son
usadas y citadas correctamente).

8
I COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECIFICAS EN LAS QUE CONTRIBUYE,

Y NIVELES DE DESEMPEÑO

COMPETENCIA GENÉRICAS

Las competencias genéricas son de carácter institucional, el estudiante debe


demostrar su acreditación mediante un dominio progresivo a través de su
formación como universitario.

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES

La universidad Autónoma del estado de Hidalgo cuenta con siete competencias


institucionales las cuales cumplen tres niveles de dimensión, como se muestra a
continuación:

1. Competencia de Formación
2. Competencia de Liderazgo Colaborativo
3. Competencia de Comunicación
4. Competencia de Creatividad
5. Competencia de Pensamiento Critico
6. Competencia de Ciudadanía
7. Competencia de Uso de la Tecnología

Nivel /
Profundización Autonomía Complejidad
Dimensión
 Alto grado de
Selecciona la información responsabilidad y
Actividades variadas de
más importante de la autonomía
rutinarias, desempeñadas
situación de forma  Requiere controlar y
en diversos contextos,
Nivel 2 sistemática y fluida, supervisar a terceros
Interviene en situaciones
aplicándola con eficacia,.  Asume riesgos y toma
menos estructuradas y de
Desarrolla toso el curso decisiones en el
creciente complejidad
de actualización contexto de situaciones
nuevas.
Nivel 3 Anticipa, Planifica y  Alto grado de Competencias en una
Diseña de Manera amplia gama de actividades

9
complejas de trabajo
autonomía. (técnicas o profesionales)
 Responsabilidad por el Desempeñadas en una
trabajo de otros amplia variedad de
 Responsabilidad en contextos, a menudo
creativa respuestas y análisis, diagnostico, impredecibles. Se
soluciones a situaciones diseño, planeación, desenvuelven en situaciones
complejas ejecución y evaluación. complejas, hallando
 Asume riesgos y soluciones integrales y
emprende actuaciones globales. Tiene muy en
con total cuenta las interrelaciones y
independencia. la transferibilidad de las
mismas

II PROGRAMA DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS


Genética

Unida Sesiones Nombre de la práctica Ámbito de Programación


d desarrollo Semana Duración
(horas)
1 1 Aplicación del principio Aplicación de 1 3
de Chargaff para la conocimiento
resolución teórica de la teórico-
complementariedad histórico de la
entre pirimidinas y genética.
purinas.
2 1 Evaluación de las Aplicación de 2, 6
modificaciones en el conocimiento
ciclo mitótico de Vicia teórico-
faba L. (Fabaceae) como práctico.
un sistema de
bioensayo en genética
toxicológica.
2 1 Comparación y 3 3
Comparación de
evaluación de
ovogénesis y
diferencias
espermatogénesis en
entre mitosis y
Achaeta domestica L.
meiosis
2 1 Determinación del Síntesis de 4 3
efecto mutagénico del teoría y práctica
cigarro sobre células sobre
epiteliales de la mucosa mutágenos.
oral.
3 1 Efecto de la Análisis 5 3
probabilidad y tamaño genético e
de muestra sobre las integración con
frecuencias genotípicas estadística
y fenotípicas.

10
3 1 Determinación de las Aplicación de 6 3
frecuencias genotípicas conocimiento
y fenotípicas de los teórico al
sistemas sanguíneos ámbito de las
(ABO-Rh) en una sociedades
población humana. humanas.
3 1 Determinación de Comparación de 7 3
alteraciones en el técnicas de
número cromosómico laboratorio y
humano utilizando síntesis teoría y
métodos de bandeo práctica.
cromosómico.
3 2 Determinación del Aplicación de 8, 9 3
número cromosómico conocimiento
humano a partir de teórico al
cariotipos de células ámbito de las
sanguíneas. sociedades
humanas.
3 1 Determinación de Aplicación de 10 3
herencia poligénica para conocimiento
un rasgo continúo en teórico al
humanos. ámbito de las
sociedades
humanas.
4 1 Aplicación de técnicas Síntesis teoría y 11 3
de bandeo práctica sobre
cromosómico sobre mapeo
cromosomas politénicos cromosómico.
en Drosophila
melanogaster L.
4 1 Aplicación de un Aplicación de 12 3
modelo de conocimiento
recombinación para la teórico-
comprensión del mapeo práctico.
genético.

11
NORMAS DE SEGURIDAD, REGLAMENTOS, LINEAMIENTOS Y MANUALES

Las siguientes precauciones de laboratorio tienen como objetivo proteger su vida.

1. Uso indispensable de bata como medida de protección


2. Usar siempre zapato cerrado. Si llegara a salpicar en los pies alguna solución
química, esta no fluirá entre los dedos si está usando zapatos.
3. Conocer la ubicación de los extintores, las duchas y la salida de emergencia.
4. No comer, beber o fumar en el laboratorio.
5. No se debe probar ninguna sustancia. Si algún reactivo se ingiere por
accidente, se notificará de inmediato al docente.
6. No se debe oler directamente una sustancia, sino que sus vapores deben
abanicarse con la mano hacia la nariz.
7. Cuando se estén utilizando pipetas, emplear siempre una pera de goma (perilla
de succión).
8. Usar pinzas o guantes apropiados para sacar objetos calientes de la mufla o
estufa. Los tubos y varillas de vidrio y objetos calientes deben colocarse sobre
tela de asbesto y en un lugar no muy accesible de la mesa de trabajo, para
evitar quemaduras así mismo o a un compañero.
9. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tubo de ensaye, no se debe
apuntar la boca del tubo al compañero o a sí mismo, ya que pueden
presentarse proyecciones del líquido caliente.
10. No se deben calentar sustancias en utensilios de vidrio roto; tampoco en
aparatos volumétricos (buretas, probetas, balones aforados).
11. Nunca calentar solventes inflamables, aún en pequeñas cantidades, con o
cerca de una llama. Para estos casos usar manta eléctrica de calentamiento,
parrilla eléctrica o baño maría.
12. Sofocar cualquier principio de incendio con un trapo mojado.
13. Antes de desconectar el mechero, asegurarse de que se ha cerrado la llave del
gas.
14. La dilución de ácidos concentrados debe hacerse de la siguiente manera:
Añadir lentamente el ácido al agua resbalándolo por las paredes del recipiente,

12
al mismo tiempo que se agita suavemente. NUNCA AÑADIR AGUA AL
ÁCIDO, ya que puede formarse vapor con violencia explosiva. Si el recipiente
en el que se hace la dilución se calentara demasiado, interrumpir de inmediato
y continuar la operación en baño de agua o hielo.
15. Evitar el contacto con la piel, en el manejo de los productos químicos. Si esto
ocurre, lavar inmediatamente el área afectada con grandes cantidades de
agua. Si se derrama una sustancia corrosiva en la ropa deberá quitarse la
prenda inmediatamente y lavarse con abundante agua.
16. Si se han de generar vapores tóxicos o irritantes, hacer uso de la campana. En
su defecto, retírese del sitio hasta la extinción de los vapores.
17. Nunca trabajar solo en el laboratorio, siempre debe haber un supervisor. No
realizar experimentos no autorizados.
18. Evitar instalaciones inestables de aparatos, tales como libros y cajas de
fósforos.
19. Leer cuidadosamente el nombre del reactivo que se va a utilizar para
asegurarse que es el que se le indica en la práctica.
20. Nunca arrojar materiales sólidos u otras sustancias químicas en los vertederos.
Utilizar los recipientes adecuados para ello. En cada práctica deberá preguntar
al profesor sobre los productos que pueden arrojar al desagüe para evitar la
contaminación de ríos y lagunas.
21. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
22. Se deberá mantener una adecuada disciplina durante la estancia en el
laboratorio.
23. Lavar muy bien las manos con agua y jabón al terminar la práctica.

13
REGLAMENTO DE LABORATORIOS

DE LOS USUARIOS (ALUMNOS):

I. Respetar la Normatividad Universitaria vigente.


II. Los alumnos sólo podrán trabajar y permanecer en el laboratorio bajo la
supervisión directa del profesor, de acuerdo al Artículo 20 del Reglamento de
Laboratorios. En ningún caso el auxiliar o responsable de laboratorio, podrá
suplir al maestro en su función.
III. Para asistir a sesiones de laboratorio, es requisito indispensable presentarse
con bata reglamentaria (blanca y de manga larga). Para asistir a algún taller se
deberá presentar con bata de color y de manga larga portada adecuadamente,
manual de prácticas correspondiente y con los materiales que no son
específicos de los laboratorios y talleres.
IV. La entrada al laboratorio será a la hora exacta de acuerdo a lo programado.
V. El laboratorio no proporcionará manuales de prácticas a los usuarios, ya éstos
serán suministrados por el catedrático de la materia correspondiente.
VI. Todo usuario trabajará con el equipo de seguridad que se requiera, (bata
blanca, filipina, careta, mascarilla, cubre boca, cubre pelo, guantes de hule
látex, zapato de piso, guantes quirúrgicos, guantes industriales y/o de asbesto.
VII. El usuario tendrá cuidado de no contaminar los reactivos o tomar alguno
directamente con la mano. Existen muchos reactivos de los cuales se preparan
soluciones diluidas, que son altamente corrosivos. En este sentido, el contacto
con ellos deber ser reducido al mínimo con las manos, la nariz o la boca. Usar
en todos los casos una perilla o propipeta para auxiliarte al tomar la cantidad
deseada de reactivo. Manual de Ecología, Seguridad e Higiene.
VIII. Por ningún motivo pipeteará las soluciones con la boca, no se debe
“PIPETEAR” directamente del frasco que contiene al reactivo. Con esto, se
evitará que los reactivos se contaminen y que los resultados de la práctica se
vean afectados. Para ello, tomar sólo la cantidad necesaria en un vaso de
precipitados y NO DEVOLVER EL RESTANTE al frasco de origen. Manual de
Higiene, Seguridad y Ecología.

14
IX. Si se necesita preparar una solución de un reactivo que desprende gases
(como los ácidos o el amoniaco) HACERLO EN LA CAMPANA y no en las
mesas de laboratorio. Activar los extractores. Manual de Higiene, Seguridad y
Ecología.
X. En caso de que alguna sustancia corrosiva caiga en la piel o en los ojos,
LAVAR INMEDIATAMENTE la parte afectada al chorro del agua durante al
menos 5 minutos y AVISAR AL PROFESOR. Si el derrame fue en una gran
área de la piel llamar a los servicios de emergencia. Si el derrame fue en de la
ropa, usar las regaderas que están ubicadas en el laboratorio. Manual de
Procedimientos Departamento Control del Medio Ambiente DLA-MO-7.2-01.6.
XI. Cuando se pese en la balanza cualquier producto químico hacerlo en un pesa
filtro o en un recipiente adecuado, NUNCA en un trozo de papel. Además,
procurar no tirar el producto alrededor de la balanza ya que puede dañarse. Si
esto sucede límpiar inmediatamente con una brocha y/o con un trozo de tela
limpio. Manual de Higiene, Seguridad y Ecología.
XII. Las sustancias que se manejan comúnmente en el laboratorio son altamente
contaminantes. Como UNIVERSITARIOS se tiene un compromiso con el
cuidado del medio ambiente y en consecuencia se debe desechar de manera
adecuada conforme a las indicaciones que indique el catedrático. NO
DESECAR SOLUCIONES, RESIDUOS O PRODUCTOS DIRECTAMENTE EN
LA TARJA, utilizar los contenedores correspondientes al tipo de sustancia en
particular. Manual de Higiene, Seguridad y Ecología.
XIII. Todo frasco, bolsa, caja o contenedor, deberán ser etiquetados. Por lo tanto
cualquier sustancia con recipiente no etiquetado será desechada. Manual de
Procedimientos Departamento Control del Medio Ambiente DLA-MO-7.2-01.6.
XIV. Todo usuario de laboratorio o taller, debe conocer la ubicación de los
extintores, las puertas de emergencia y la circulación del lugar en caso de
emergencia.
XV. El usuario solicitará el equipo, herramienta, material y reactivos de acuerdo a
las especificaciones del manual de prácticas, mediante el vale de laboratorio,
Formato DLA-009, y su identificación oficial de la U.A.E.H.

15
XVI. Verificar que el usuario que reciba el material sea el mismo que solicite durante
el desarrollo y el que haga entrega al final de la práctica.
XVII. Los usuarios deberán revisar el mobiliario, equipo y material que se les
proporcione, verificando que esté limpio, ordenado, completo y funcionando, el
cual deberá ser devuelto en las mismas condiciones.
XVIII. Al devolver el mobiliario, equipo y material, el usuario deberá solicitar el vale de
laboratorio Formato DLA-009 y su identificación oficial de la U.A.E.H.
XIX. Cuando el material quede bajo la responsabilidad del usuario, el vale de
laboratorio Formato DLA-009 y su identificación oficial de la U.A.E.H., será
retenido por el auxiliar o responsable hasta la devolución del material.
XX. En caso de pérdida, ruptura o desperfecto del equipo o material de laboratorio,
el usuario solicitará al auxiliar el vale de adeudo Formato DLA-010 el cual debe
anotar el nombre y número de cuenta de todos los integrantes del equipo y ser
respaldado con su identificación oficial de la U.A.E.H., se deberá reponer en un
plazo no mayor a 15 días hábiles, para lo cual se retendrá el vale de adeudo y
su identificación oficial de la U.A.E.H.
XXI. Si el material adeudado no es repuesto en el plazo fijado, el o los usuarios
responsables, no podrán continuar con la realización de las prácticas
correspondientes. Control de adeudo Formato DLA-011.
XXII. En caso de no cumplir con la reposición del material en el plazo establecido, el
integrante del equipo o grupo, según sea el caso, serán dados de alta, en la
aplicación del sistema de control de adeudos en laboratorios implementado en
la U.A.E.H.
XXIII. La acreditación de cada una de las prácticas que se realicen, estará sujeta a la
evaluación que aplique el catedrático.
XXIV. El usuario que realice práctica de recuperación deberá cumplir con lo estipulado
en el punto III.
XXV. Los alumnos que por indisciplina o negligencia pongan en peligro su integridad,
la de sus compañeros, la del mobiliario, material o la de las instalaciones, serán
sujetos a la sanción correspondiente prevista en el Reglamento de Laboratorios
Artículo 36 y 38. Por la naturaleza de las cosas que existen en el laboratorio se

16
debe mantener alerta y sin distracciones (no correr, no se permiten equipos de
sonido personales). TAMPOCO SE ACEPTAN VISITAS a las horas de
laboratorio.
XXVI. El usuario que incurra en alguna falta académica será sancionado de acuerdo a
la Normatividad Universitaria vigente.
XXVII. Queda estrictamente prohibido realizar cualquier tipo de actividad ajena al
desarrollo de las tareas propias del laboratorio.
XXVIII. Todo usuario deberá entrar y salir por los accesos autorizados, en orden y
cuidando su integridad y la de sus compañeros. Manual de Higiene, Seguridad
y Ecología, Capitulo 1.
XXIX. Los usuarios deben reportar cualquier anomalía o maltrato por parte del
catedrático y del personal de laboratorio al jefe de los mismos o en su caso a la
Dirección de la escuela.
XXX. Al concluir la práctica, deberá dejar limpia el área de trabajo, así como el
mobiliario, material y equipos utilizados. NO TIRAR PAPELES Y/O
BASURA A LAS TARJAS.
XXXI. Al concluir la licenciatura, maestría o doctorado y realizar el trámite de titulación
al solicitar la constancia de no adeudo de material, herramienta y/o equipo
de laboratorios, clínicas y talleres, se realizará una donación en especie a las
clínicas, laboratorios y talleres correspondientes de acuerdo al Formato DLA-
043, la cantidad de la donación será entre tres y cuatro salarios mínimos
vigente en el estado de Hidalgo para ello es necesario entregar la nota y escribir
en el formato el material donado, posteriormente el documento que se extienda
se entregará a la Dirección de Laboratorios y Talleres donde se elabora y
entrega la constancia de no adeudo.

DEL USUARIO (CATEDRÁTICO/INVESTIGADOR):

I. El catedrático/investigador es responsable del desarrollo y del cumplimiento de


los objetivos establecidos en el manual de prácticas, guías o proyecto de
investigación (tesis).

17
II. El catedrático/investigador que incurra en alguna falta académica será
reportado a la Dirección de la escuela, así mismo se elaborará el Reporte de
Acción (oportunidad de mejora, acción preventiva o acción correctiva).
III. El catedrático llenará y entregará las programaciones correspondientes según
aplique prácticas Formato DLA-001, lo entregara al personal de laboratorio y/o
taller los primeros días del inicio del semestre, con tres copias. Proyecto de
investigación Formato DLA-003, lo entregara al personal de laboratorio una
hora antes de hacer uso del laboratorio y/o taller.
IV. Para asistir a sesiones de laboratorio, es requisito indispensable presentarse
con bata reglamentaria (blanca y de manga larga) y equipo de seguridad.
V. La entrada al laboratorio será a la hora exacta de acuerdo a lo programado, el
catedrático que no inicie la práctica durante los primeros 10 minutos ésta será
suspendida y tendrá que ser reprogramada.
VI. Antes de realizar cualquier sesión práctica o experimento, el catedrático deberá
informar a los alumnos las características del mobiliario, material y equipo a
emplear, así como las propiedades físicas, químicas y toxicas de las sustancias
empleadas.
VII. El catedrático deberá exigir el uso de bata reglamentaria (blanca y de manga
larga) personalizada y portada adecuadamente, manual de prácticas
correspondiente y con los materiales que no son específicos de los laboratorios.
VIII. El catedrático deberá anotar los datos indicados en el libro de registro de
prácticas (bitácora) de acuerdo a lo estipulado. Formato DLA-013.
IX. El catedrático programará en coordinación con el Responsable de Laboratorios
la recuperación de prácticas. Formato DLA-035.1.
X. El catedrático es corresponsable de la reposición del material de adeudo de los
alumnos de su grupo.
XI. El catedrático tiene la responsabilidad de que los desechos químico-biológicos
sean depositados en los contenedores correspondientes. Manual de
Procedimientos Departamento Control del Medio Ambiente DLA-MO-7.2-01.6,
cuando aplique.

18
XII. El catedrático es responsable de supervisar a los alumnos desde el inicio,
durante y al finalizar la práctica. Al inicio de esta verificar que realice la
práctica programada, solicite lo necesario y cumpla con las medidas de
seguridad, durante que hagan buen uso de los mobiliarios, materiales,
equipos y que no haya desperdicio de reactivos y al finalizar que dejen limpia
el área de trabajo, bancos en el lugar y QUE NO DEJEN PAPELES Y/O
BASURA EN LAS TARJAS.
XIII. El catedrático deberá ser el primero y último en salir de los laboratorios, clínicas
o talleres, (NO ABANDONAR EL LABORATORIO HASTA QUE HAYA
CONCLUIDO LA SESIÓN).

DEL AUXILIAR DE LABORATORIOS:

I. El auxiliar de laboratorio está obligado a proporcionar el equipo, material y


reactivos a los alumnos. Formato DLA-001 y Formato DLA-003.
II. Auxiliar a los alumnos durante el desarrollo de la práctica, así como vigilar el
buen uso de los materiales y equipo.
III. Vigilar el cumplimiento del Reglamento y Lineamientos de uso de Laboratorios,
así como el Manual de Higiene Seguridad y Ecología.
IV. En ausencia del Responsable del Laboratorios, puede suspender la práctica en
caso de incumplimiento del Reglamento y Lineamientos de uso del Laboratorio.
V. El auxiliar debe permanecer en su área de trabajo y realizar las actividades
inherentes a su área.
VI. Apoyará en las actividades académicas que encomiende la Dirección y el
Responsable de laboratorios de la escuela, siempre y cuando no tenga
prácticas asignadas.
VII. Registrará en los formatos de limpieza DLA-025, DLA-026, DLA-027, DLA-028,
DLA-029, DLA-030 al DLA-031, las actividades realizadas por el personal de
intendencia.
VIII. En caso de pérdida, ruptura desperfecto o extravió de algún mobiliario, material,
equipo e infraestructura, notificará de manera inmediata al Responsable del
laboratorios. Formato DLA-017.

19
IX. Es responsable de la custodia del mobiliario, material, equipo, sustancias e
instalaciones, por lo que en caso de pérdida o desperfecto de algún bien se
tendrá que deslindar responsabilidades de acuerdo con la Normatividad
Universitaria.
X. Preparará previamente el mobiliario, material, equipo y reactivos necesarios
para elaborar las prácticas que ya están programadas correspondientes a los
planes y programas de estudio vigentes. Formato DLA-041.
XI. Será responsable de mantener el mobiliario, material y equipo en óptimas
condiciones, así como el cubículo de laboratorio. Mantener vigente el inventario
de equipo, material y reactivos.
XII. Será responsable de reportar desperfectos o fallas en los equipos de laboratorio
y solicitar el mantenimiento y/o acción necesaria para su funcionamiento al
responsable de laboratorios.
XIII. Elaborará y entregará el reporte mensual de actividades de su laboratorio al
responsable de laboratorios.
XIV. Será responsable de verificar que el usuario registre en el vale de laboratorio y
adeudo los datos correctos de acuerdo a la identificación oficial de la UAEH.
XV. Vigilará que el catedrático se registre debidamente en la bitácora de uso al
concluir su práctica.

DEL RESPONSABLE DE LABORATORIOS:

I. Es el responsable del buen funcionamiento, mantenimiento y participar con la


Dirección en las propuestas para actualización y desarrollo de los laboratorios.
II. Supervisará permanentemente los laboratorios, asesorará a catedráticos,
alumnos y personal de los mismos con la finalidad de lograr las metas
planteadas.
III. Recibirá las programaciones Formato DLA-01, DLA-03, Servicio a Tesistas,
alumnos y Profesores. Elaborará la calendarización, horario y control de
prácticas Formato DLA-005 o DLA-006.
IV. Vigilar el cumplimiento del Reglamento y Lineamientos de uso de Laboratorios
así como el Manual de Higiene Seguridad y Ecología.

20
V. Tiene la autoridad de suspender la práctica en caso de demora por parte del
catedrático y/o alumnos o bien, incumplimiento del Reglamento y Lineamientos
de uso del Laboratorio.
VI. Elaborará y entregará a la Dirección el reporte mensual Formato DLA-016
prácticas, Formato DLA-016inv.
VII. Elaborará y entregará relación de alumnos que tienen adeudos a la instancia
correspondiente. Reposición de adeudos Formato DLA-018.
VIII. Ingresará en la captura en la “Aplicación Sistema de Control de Adeudos en
Laboratorios”, a los alumnos que no realizaron la reposición de material en el
tiempo establecido. Formato DLA-018.
IX. Apoyará en las actividades académicas que encomiende la Dirección de la
escuela.
X. Elabora requerimiento semestral de material, equipo, reactivos y agua destilada
necesarios para las prácticas correspondientes a los planes y programas de
estudio vigentes, a la instancia correspondiente. Formato DLA-042.

Nota: Los lineamientos de Uso de Laboratorios, Clínicas y/o Talleres de


Institutos, Escuelas Superiores y Bachilleratos derivan del “Reglamento de
Laboratorios, Manual de Seguridad, Higiene y Ecología y Documentos
Institucionales.

21
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

 Mantener una actitud de orden, limpieza y de atención hacia las instrucciones


dada por el maestro.
 El trabajo del laboratorio debe tomarse en serio.
 La ventilación debe ser muy buena, sobre todo en el laboratorio de química.
 No hacer experimentos por cuenta propia.
 Se deben evitar las aglomeraciones en los laboratorios, tomando en cuenta las
distancias que hay entre los pasillos y entre las mesas, dando una capacidad
de diez metros cúbicos de aire por persona para asegurar una rápida salida en
caso necesario.
 Debe evitarse que las ropas o los útiles de los alumnos sean colocados sobre
las mesas de trabajo, para lo cual debe existir gavetas u otros espacios.
 Cuando se manejan sustancias venenosas es necesario tener mucha
limpieza, no sólo de las manos sino también del lugar de trabajo.
 Nunca deben arrojarse al lavabo materiales de desecho (evitar la
contaminación), diluirlos primero y evitar desperdiciarlos.
 Desechar todos los sobrantes de sustancias utilizadas en los contenedores,
especialmente dispuestos para este caso. Nunca arrojarlos al cesto de basura
o al caño directamente.
 Usar mascarilla para trabajar con sustancias tóxicas, volátiles o que producen
polvo.
 Usar bata de algodón, preferentemente, porque de otro material arde con
facilidad; para evitar quemaduras o cortaduras.
 Usar gafas, lentes o careta para proteger cara ojos (evitar uso de maquillaje).
 Usar guantes de asbesto al manejar sustancias calientes.
 Usar zapatos cerrados antiderrapante y de ser posible dieléctricos.
 Caminar, no correr en el laboratorio.
 Trabajar con el pelo recogido.
 No ingerir alimentos ni bebidas en el laboratorio.
 No utilizar el material o equipo del laboratorio para preparar alimentos.

22
 No fumar.
 No practicar juegos dentro del laboratorio.
 No probar los reactivos.
 Nunca trabajar solo.
 Conocer los riesgos que implica el equipo y las sustancias químicas con que
se trabaja.
 Al trabajar con sustancias químicas evitar tocarse cara y ojos, hasta después
de lavarse las manos.
 Manipular los reactivos sólidos con una espátula.
 Evitar en lo posible transportar sustancias químicas innecesariamente.
 Si algún reactivo se ha derramado sobre el piso o la mesa, limpiar
inmediatamente.
 Leer dos veces la etiqueta de los reactivos que se vaya a utilizar.
 Dejar las mesas y los materiales limpios y ordenados al término de la práctica.
 Al diluir un ácido, agregar éste al agua lentamente, haciendo resbalar por un
agitador. NUNCA AGREGAR AGUA AL ÁCIDO.
 Para encender un mechero, primero prenda el cerillo acercarlo a éste. Abrir
lentamente la llave del gas hasta obtener la llama deseada. Los mecheros que
no se usen, deben mantenerse apagados.
 Cuando se requiera introducir un tubo de vidrio a un tapón, lubrique el tubo
con un poco de glicerina, silicón o agua y además tomarlo con un lienzo.
 Para calentar una sustancia en un tubo en ensayo, se debe:
 Mantenerlo inclinado en dirección opuesta a cualquier persona.
 Moverlo de un lado a otro a través de la flama.
 Nunca llenarlo más de la mitad de su capacidad.
 Nunca probar un reactivo por más inofensivo que parezca. Puede dañarnos.
 Para oler un producto químico, lo correcto es abanicar el gas (o el aire de la
boca del tubo) hacia la nariz y olfatear con cuidado.
 Etiquetar correctamente los reactivos preparados en el laboratorio con los
siguientes datos:
a) Nombre y concentrado del reactivo.

23
b) Fecha de preparación.
c) Nombre de quien lo preparó.
d) Letrero de prevención: veneno, inflamable etc.
 Antes de usar cualquier reactivo, leer la etiqueta para evitar confusiones.
 No debe usarse un reactivo que no tenga etiqueta.
 Calentar en baño María sustancias volátiles e inflamables para evitar
incendios.
 Trabajar con sustancias volátiles lejos del fuego.
 Mantener limpias las botellas que contienen reactivos.
 Evitar colocar el equipo en las orillas de la mesa para impedir que caiga al
piso.
 No guardar lápices afilados, objetos cortantes o punzantes en las bolsas de la
bata.
 Usar la perilla de seguridad cuando se utiliza pipeta.
 Lavar las manos al terminar el trabajo.

Finalmente, se debe evitar de trabajar cuando se está fatigado. Al respecto


se explican algunos aspectos: 1) existen dos clases de esfuerzos: el físico y
el intelectual; ambos sólo pueden realizarse cierto tiempo, después la
persona se fatiga; 2) la fatiga causa considerable estrago en la salud de las
personas, razón por la que se afirma que la fatiga es la principal causa de
accidentes, por lo que se sugiere al personal de un laboratorio evitar seguir
trabajando una vez que se sienta fatigado.

NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICAS

TIPO DE
COMO EVITARLO COMO PROCEDER EN CASO DE UN ACCIDENTE…
RIESGO
Envenenam

 Usar perillas de seguridad para transferir  No provocar el vómito.


ingestión.
iento por

líquidos, con pipeta.  Llamar al médico inmediatamente.


 Evitar ingerir alimentos y bebidas en el  Si la víctima presenta vómito, ponerla
laboratorio. boca abajo y con la cabeza en un nivel
 Evitar preparar alimentos en utensilios de más bajo que la cintura. Esto previene

24
iento porEnvenenam
 No percibir el olor de la sustancias  Llevar o arrastrar a la víctima (no
directamente, abanicar dirigiendo los vapores dejar que camine) inmediatamente a un
hacia la nariz. sitio con aire fresco.
 Usar mascarillas al manipular sustancias  Llamar al médico.
Heridas s Quemadura volátiles o pulverulentas.
 Al efectuar reacciones exotérmicas o de  Mantener a la víctima cubierta
Lavar inmediatamente con aguay
calentamiento, pueden generarse explosiones, corriente la superficie quemada. Dejar
estos se pueden evitar si se utilizan pequeñas que corra bastante agua.
cantidades de reactivos y se mezclan  Aplicar hielo o compresa helada.
lentamente
 Desechar el y si el sistema
material debeo calentarse
de vidrio porcelana  Aplicar la corriente
En el cuidado de agua sobre
de pequeñas el
heridas
roto o estrellado. que pueden suceder, es importante
 Al insertar tubería, varilla e vidrio o evitar la infección.
termómetro en el tapón de hule, el material  Nunca poner la boca en contacto con
de vidrio debe cubrirse con aceite o vaselina, e una herida. En la boca hay muchas
CUADRO DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Residuos CRETI

En el Área Académica de Biología se ha diseñado un tratamiento previo de los


residuos químicos para inactivarlos en la mayor forma posible, colocándolos en
recipientes debidamente etiquetados que finalmente son entregados para su
disposición final; el procedimiento de neutralización viene indicado en cada una de
las prácticas; la tabla de los correspondientes contenedores se muestra a
continuación:

ETIQUETA Descripción del Tipo de residuo a colectar.


Disolventes orgánicos y soluciones de sustancias orgánicas exentos
A
de halógeno.
Disolventes de orgánicos y soluciones orgánicas que contengan
B
halógenos(NO UTILIZAR RECIPIENTES DE ALUMINIO)
C Soluciones ácidas
D Soluciones alcalinas
Los residuos inorgánicos tóxicos así como las sales de metales
pesados y sus soluciones, el embalaje debe ser resistente a la rotura,
E firmemente cerrado y con caracterización claramente visible y
estable.
G Mercurio y residuos de sales inorgánicas de mercurio.

25
RESIDUOS R.P.B.I.

Tipo de
Estado físico Envasado Color
Residuos
Sangre Líquido Recipiente hermético Rojo
Cultivos y cepas
de agentes Sólido Bolsa de polietileno
Rojo
infecciosos

Anatómicos Sólido Bolsa de polietileno Amarillo


(patológicos) Líquido Recipiente hermético Amarillo
Residuos no
Sólido Bolsa de polietileno
anatómicos Rojo

Objetos punzo- Recipientes rígidos de


Sólido
cortantes polipropileno
Rojo

NOTA: El sobrante de sangre y otros fluidos, utilizados en las prácticas serán


desinfectados con hipoclorito de sodio del 4-7% con un tiempo de contacto de
30 minutos; al término de este tiempo verterlos al drenaje.

26
PRACTICAS

1 Aplicación del principio de Chargaff para la


NOMBRE DE LA
resolución teórica de la complementariedad
PRÁCTICA:
entre pirimidinas y purinas

No. DE PRÁCTICA: 1 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR EQUIPO: 6

I INTRODUCCIÓN
Los principios que rigen la herencia se basan en la estructura de una sola
molécula cuyas características determinan en gran medida la función de todos
los procesos celulares, ésta molécula es el DNA. Dilucidar la forma en que se
relacionan los nucleótidos fue una tarea de varios años iniciando en 1869 por
Friederich Miescher, quien logró aislar una molécula de pH ácido a partir de
núcleos de glóbulos blancos. Ese complejo ácido contenía una gran cantidad de
nitrógeno y fósforo. La estructura basal fue descubierta posteriormente por
Wilson en 1895 y se le asignó importancia como material genético gracias a los
experimentos de Avery, MacLeod y McCarty en 1944. En 1949 Erwin Chargaff
listó los componentes basales del DNA para varios organismos (Tabla 1.1).

Gracias a esta información fue como Watson, Crick, Franklin y Wilkins lograron
establecer la estructura final de la molécula del DNA, misma que explica una
gran parte del proceso para replicar la información, perpetuando el código de

27
una célula madre a una célula hija, analogía perfecta de lo que sucede en los
seres vivos al transmitir la información de padres a hijos.

¿Sabías qué?...

 Rosalind Franklin murió a causa de la radiación recibida durante sus


experimentos para Determinar la estructura helicoidal del DNA.

 Si se desenrollara la molécula de DNA contenida en una sola célula humana,


alcanzaría una longitud de aproximadamente tres metros.

II OBJETIVO GENERAL
Conocer y aplicar los principios de complementariedad propuestos por
Chargaff, mediante el modelaje molecular, para la Determinación de los
mecanismos de la herencia molecular.

III OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1.- Conocer los elementos básicos que conforman la molécula de DNA.
2.- Establecer los principios moleculares que determinan la estabilidad de la
estructura.
3.- Modelar diferentes secuencias de DNA considerando las secuencias como
un código con información funcional.

IV REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


MATERIAL/UTENSILIOS (por equipo)
Cantidad Descripción Especificaciones
Recortes de Adeninas en cartulina
60 Deberán ser
Roja
proporcionados por el
Recortes de Timinas en cartulina
60 equipo previo a la
Amarilla
práctica.
Recortes de Guaninas en cartulina
60 Todos estos recortes
Azul.
deberán ser
Recortes de Citocinas en cartulina
60 proporcionales en cuanto
Verde
al tamaño de las
Recortes de ácido fosfórico en
480 moléculas, considerando
cartulina Negra
el esquema presentado
Recortes de desoxirribosa en cartulina en los procedimientos.
240
Blanca
1 Tijeras
1 Pegamento industrial
1 Regla
2m Alambre galvanizado
1 Pinzas para cortar alambre
Marcador indeleble fosforescente
1
verde

28
Marcador indeleble fosforescente
1
amarillo
1 Marco de madera de 60 x 30 cm
1 Martillo
varios Clavos
1 Base de madera de 30 x 30 cm

V PARTE EXPERIMENTAL
A. Complementariedad de bases púricas y pirimídicas.
1.- A partir del siguiente esquema (Fig. 1.1), propuesto por Watson y
Crick en su artículo de 1953, identificar los grupos químicos y principios
que mantienen la estructura básica de unión entre bases nitrogenadas en
cadenas complementarias.

Figura 1.1 Esquema representativo de las asociaciones entre purinas y


primidinas, propuesto por Watson y Crick. Se indican las dimensiones entre la
separación de las bases.

2.- Considerando el esquema anterior, construya las bases nucleotídicas


a utilizar en la elaboración de las cadenas, considere que deben
conservar una proporción adecuada para poder reconstruir el modelo
molecular, por lo que es necesario contar con regla y Determinar la
proporción con una regla de tres. Además, use el siguiente esquema (Fig.
1.2) para Determinar el tamaño del azúcar y el ácido fosfórico que
necesitará en el siguiente planteamiento de la práctica.

29
Figura 1.2 Esquema representativo de las asociaciones entre purinas y
primidinas con relación a la desoxirribosa y el ácido fosfórico en la cadena de
DNA.

B. Sentido y contrasentido de las cadenas complementarias.


1.- Mida cuidadosamente las estructuras formadas y realice una
conversión proporcional del tamaño que debería tener una vuelta de la
hélice de DNA con sus correspondientes nucleótidos. Para ello puede
basarse en la figura subsecuente (Fig. 1.3).

30
Figura 1.3 Esquema representativo de las dimensiones propuestas para una
doble hélice de DNA.

2.- Con esta información, así como con los elementos solicitados para la
práctica, construya un modelo tridimensional de la molécula de DNA
destacando los siguientes elementos:
a. Complementariedad de las bases púricas y pirimídicas (principio
de Chargaff).
b. El sentido y contra sentido de las cadenas complementarias,
déterminado por la posición del carbono 3 y 5 de la desoxirribosa.
c. La diferencia en el número de puentes de hidrogeno que se
forman entre Adenina y Timina con respecto a Citocina y Guanina
(usar los marcadores fosforescentes).
d. La posición externa del ácido fosfórico a la cadena de DNA.
e. La diferencia entre ribosa y desoxirribosa.
f. La diferencia en la longitud de la hendidura mayor con respecto a
la hendidura menor de cada vuelva de la doble hélice.
g. La distancia entre cada unión base-azúcar.
h. La cantidad de pares de bases que se tienen en cada una de las
vueltas completas de la doble hélice.
3.- Los constructos deberán corresponder a las siguientes secuencias
(por equipo):
a. Una cadena de poliadenina (10 pb)
b. Una cadena de policitocina (10 pb)
c. Cincuenta por ciento de adenina y citocina (alternar 6 de cada
una).
Estos constructos deberán ser comparados para Determinar si existen
diferencias en el número de pares de bases que integran una vuelta de la doble
hélice.

31
VI CUESTIONARIO
1. De acuerdo a la tabla 1, existe una relación directa entre la cantidad de
purinas y primidinas en todos los seres vivos. Sin embargo, esta no es una
relación evolutivamente conservada, explique las diferencias entre la
cantidad de purinas y pirimidinas para cada organismo.

2. Un grupo de investigadores realizó la lisis de una cepa de neumococos


resistentes a un antibiótico específico. Al incubar cepas de neumococos
susceptibles con los productos de la lisis encontraron que si se aplicaba
RNAsa, tripsina, quimiotripsina o lipasas las cepas adquirían resistencia,
no así si se aplicaba DNAsa; en estos casos las bacterias seguían siendo
susceptibles.
a) ¿Qué hipótesis se estaba probando en este procedimiento
experimental?
b) Con base en los resultados descritos en este procedimiento ¿Qué
hace a las bacterias resistentes?
c) ¿Qué investigadores realizaron este experimento?
3. En un análisis cuantitativo sobre la composición de bases nitrogenadas de
un ácido nucleico, se encontraron las siguientes cantidades A: 50, U: 20, C:
35, G: 15. ¿Qué información le dan estos resultados?
4. En una cadena de DNA se cuantificó la C, encontrándose en un 20 %.
Calcule la cantidad porcentual del resto de las bases y justifique su
respuesta.

VII BIBLIOGRAFÍA
Jenkins, J. B. 1986. Genética, segunda Edición. Editorial Reverté.
Barcelona, España.

VIII RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA.


Desechos de papelería.

32
2 Evaluación de las modificaciones en el ciclo
NOMBRE DE LA
mitótico de Vicia faba L. (Fabaceae) como un
PRÁCTICA:
sistema de bioensayo en genética toxicológica

No. DE PRÁCTICA: 2 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
Es muy común que las investigaciones sobre los efectos mutagénicos de
agentes químicos se lleven a cabo con Vicia faba L. (Fabaceae) ya que sus
cromosomas grandes son ideales para la observación de los efectos de la
radiación así como de agentes químicos. La respuesta de las raíces de haba
como bioensayo para Determinar la genotoxicidad de mutágenos ambientales
ha presentado una buena correlación con las pruebas realizadas en bacterias y
mamíferos (De Kergommeaux et al., 1983), haciendo a este modelo susceptible
de extrapolación a otros taxa.
Por otro lado, la observación de fases mitóticas permite establecer el
proceso mediante el cual un mutágeno actúa sobre las fases de la replicación
somática. De esta forma un agente que detiene la acetilación de histonas
actuará justo al inicio de la profase deteniendo en este punto la división,
mientras que una sustancia que detiene el anclaje del cinetocoro o la síntesis de
tubulinas puede generar detención en la metafase o anafase.
Esta práctica permitirá al estudiante identificar y relacionar el
conocimiento teórico adquirido con respecto al diagnóstico ambiental y la
genotoxicidad.

¿Sabías qué?...

La genotoxicidad, es la capacidad para causar daño al material genético por


agentes físicos, químicos o biológicos; el daño incluye también a todos aquellos
componentes celulares que se encuentran relacionados con la funcionalidad y
comportamiento de los cromosomas dentro de la célula.

En la actualidad, no existe una prueba única de mutagénesis capaz de detectar


todo tipo de mutación, por ello, las agencias reguladoras exigen distintos
estudios de genotoxicidad antes de la autorización para realizar ensayos clínicos
de Fase I con un nuevo compuesto.

33
II. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el efecto genotóxico a través de alteraciones en el ciclo celular en Vicia
faba L., que permitan Determinar su mecanismo de acción.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Identificar fases mitóticas en células radiculares de V. faba.
2. Establecer el efecto de dos diferentes genotóxicos sobre la maquinaria
molecular implicada en el proceso de división celular.
3. Identificar las aplicaciones específicas de la detección de daño
genotóxico en diferentes áreas del conocimiento.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
30 Semillas de V. faba Proporcionados por los
300 g Algodón alumnos
10 Toallas absorbentes
1 Navaja de bisturí
1 Frasco de 250 mL
3 Cajas Petri
3 Portaobjetos
3 Cubreobjetos
2 Pipetas Pasteur con bulbo
1 Microscopio estereoscópico
5 mL Colchicina 0.05 %
5 mL Ciclofosfamida 0.02 mM
50 mL Solución etanol-ácido acético 1:3
50 mL Alcohol etílico 70 %
50 mL HCl 5N
50 mL Ácido acético 45 %
5 mL Aceto orceína

VI. PARTE EXPERIMENTAL


A. Germinación
1. Las 30 semillas se lavan en agua corriente frotando enérgicamente
durante 10 minutos.
2. Las semillas se sumergen en agua por 24 horas a temperatura
ambiente en oscuridad.
3. Las semillas se dividen en tres lotes de 10 semillas que se colocarán
entre dos algodones húmedos dentro de las cajas Petri en oscuridad
hasta que las radículas alcancen de 4 a 5 cm.
B. Tratamientos
1. A un lote se le colocan los 2 mL de ciclofosfamida 0.02 mM durante 24
horas.
2. A otro lote se le colocan los 2 mL de colchicina 0.05% tres horas antes
de la práctica.

34
3. El tercer lote constituye un control al que no se le agregará ninguna
sustancia.
C. Tinción-Fijación
1. Se cortan 2 mm de la punta de la raíz y se colocan en la solución de
etanol-ácido acético (3:1), dejando reposar en refrigeración durante 24
horas en oscuridad total, los lotes deben ser separados y etiquetados
adecuadamente.
2. Los meristemos se rehidratan en etanol al 70 % durante 15 minutos.
3. Se hidrolizan con HCl 5 N agitando durante 20 a 25 minutos, se
decanta el ácido y se lavan tres veces con agua destilada.
4. Se tiñen con aceto orceína por 15 minutos limpiando el exceso de
colorante con ácido acético al 45 %, usar toalla o papel absorbente.
5. Se realiza un aplastamiento en monocapa (“squash”) eliminando el
exceso de colorante, entre el porta y el cubre objetos.
6. Observar al microscopio a 40 x y 100 x.
7. Identificar las diferencias entre los tres lotes.

VII. CUESTIONARIO
1. El ciclo celular puede ser detenido en tres momentos críticos, dependiendo
del tipo de sustancia que interactúa con la maquinaria molecular encargada
de la promoción subsecuente en el desarrollo de una célula. La inhibición
de la proteína p21 genera una replicación no disyuntiva.
a) ¿Qué ciclinas son reguladas por esta proteína?
b) ¿Cuál es la fase de transición del ciclo celular afectada?
c) ¿Qué otras fases y proteínas están implicadas en la detención del
ciclo celular?
d) Menciona el tipo de aberración cromosómica provocada por la
replicación no disyuntiva.
2. La ciclofosfamida y la colchicina son agentes genotóxicos con actividad
diferencial sobre la maquinaria molecular implicada en el desarrollo del ciclo
celular.
a) Menciona sus posibles mecanismos de acción.
b) ¿Qué consecuencias tienen sobre la maquinaria mitótica?
c) ¿Cual es el potencial de riesgo de estas sustancias considerando
las aplicaciones que puedan tener?
3. Se sabe que la desnutrición afecta el ciclo celular de los organismos
implicados.
a) ¿Cuál es el efecto de la falta de alimento?
b) ¿En qué etapa sucede?
c) ¿Existe la posibilidad de solución a este problema a nivel celular?

VIII. BIBLIOGRAFÍA.
1. De Kergommeaux, D. J.; W. F. Grant y S. S. Sanchu. 1983. Clastogenic
and physiological responde of chromosomes to nine pesticides in the
Vicia faba in vivo root tip assay system. Mutant Resistant 124:69-84.
2. BioCáncer. 2015. Regulación Negativa del Ciclo Celular. BioCancer

35
research journal. ISSN 1697-6452.
http://www.biocancer.com/journal/1220/42-regulacion-negativa-del-ciclo-
celular.

VIII RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA.


Residuos vegetales.
Material de limpieza con colorante.

NOMBRE DE LA 3 Comparación de ovogénesis y


PRÁCTICA: espermatogénesis en Achaeta domestica L.

No. DE PRÁCTICA: 3 No. DE SESIONES: 1

36
No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR EQUIPO: 6

I. INTRODUCCIÓN
La meiosis, del griego meion (): menor; meiosis (): reducción. Es un
tipo de división celular más compleja que la mitosis, puede requerir días e
inclusive años. Solamente se presenta en células gaméticas de eucariontes. La
meiosis consiste en dos divisiones nucleares sucesivas y una sola replicación
del material genético. Como resultado de la meiosis se forman cuatro células
haploides con un solo contenido de material genético.
La primera división meiótica o meiosis I se conoce también como fase
reduccional ya que el número cromosómico se reduce a la mitad. Por analogía,
con la mitosis, las fases de la meiosis I se denominan profase I, metafase I,
anafase I y telofase I. La profase I es un estadio más largo y consta de cinco
subfases: leptoténo, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. La importancia
de estas subfases está dada por la posibilidad de entrecruzamiento de las
cromátides, lo que da lugar a nuevas combinaciones de alelos en los
cromosomas y con ello un incremento en la variabilidad genética de la progenie.
Estos intercambios se llevan a cabo, de manera independiente en cada meiosis,
en diferentes puntos a lo largo del cromosoma, por lo que es muy difícil que se
repita el mismo patrón de intercambios.
La segunda división meiótica o meiosis II se denomina división ecuatorial.
En la profase II se forma el huso acromático, en la metafase II los cromosomas
se alinean en la placa ecuatorial. Al inicio de la anafase II los centrómeros se
dividen longitudinalmente y las cromátides se separan, lo que constituye la
principal diferencia con la mitosis. En la telofase II se forma la membrana
nuclear y el citoplasma se divide quedando cuatro células haploides.

¿Sabías qué?...

 Los óvulos humanos pueden permanecer en un estado latente,


particularmente en el paquiteno, más de 40 años, prácticamente desde la
gestación de una mujer hasta su menopausia.

 Cada hombre puede expulsar en una eyaculación hasta tres millones de


espermatozoides y solo necesita 48 horas para reponer tal cantidad.

IX. OBJETIVO GENERAL


Establecer las diferencias entre la ovogénesis y la espermatogénesis mediante la
observación de células gaméticas en gónadas de grillo Achaeta domestica L., para
relacionar deductivamente el conocimiento experimental y teórico sobre la meiosis
y la aplicada al incremento de la variabilidad genética.

X. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar fases meióticas en células germinales de A. domestica.

37
2. Determinar las diferencias entre la ovogénesis y la espermatogénesis en
las células observadas.
3. Delimitar el alcance del proceso meiótico y la segregación para la
generación de variabilidad genética en organismos eucariontes.

XI. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
10 Toallas desechables Obtenidos por los alumnos.
2 gr Algodón En caso de que se tenga
3 Grillos caseros material abundante,
1 Pinzas de relojero conservar en alcohol al
70%.
1 Vaso de precipitado 100 mL
10 Portaobjetos
10 Cubreobjetos
2 Aguja de disección
1 Microscopio óptico
1 Microscopio de disección
1 mL Aceto orceína 2%
5 mL Éter Absoluto
5 mL Alcohol-ácido acético 3:1
10 mL Alcohol etílico 70 %
10 mL Solución salina 0.7 %

XIII. PARTE EXPERIMENTAL


A. Disección
1. Sacrificar por exceso de éter a los grillos y colocarlos en alcohol etílico
al 70 %
2. Con las pinzas retirar la cutícula del abdomen para descubrir las
gónadas.
3. Separar el ovario o el tubo seminífero (Fig. 3.1) y colocarlo en un
porta objeto para fijarse en etanol ácido acético 3:1, durante 15
minutos.

38
Figura 3.1 Sistema reproductor interno de la hembra. LS: ligamento
suspensorio, FI: filamento terminal, GA: glándula accesoria, OL:
oviducto lateral, OV: ovariola; P: pedicelo; OM: oviducto medio; ES:
espermateca; CG: cámara genital; VA: vagina.

Las hembras son de mayor tamaño y con alas más cortas, en la parte superior
del abdomen disponen de un órgano utilizado para depositar los huevos en el
interior de la tierra llamado oviscapto y no “cantan”. En cambio los machos
tienen un menor tamaño pero con alas más largas con las que producen su
característico sonido, no disponen de oviscapto (Fig. 3.2).

Figura 3.2 Esquema comparativo entre las hembras y machos de Achaeta

39
domestica L.

4. Agregar dos gotas de colorante aceto orceína durante 15 minutos.


5. Colocar sobre el túbulo un cubreobjetos y con ayuda de un lápiz y con
presión suave dispersar el material.
6. Colocar la preparación entre el papel absorbente y con cuidado de no
moverla se realiza el squash presionando fuerte con el dedo pulgar
sobre una superficie plana.
7. Sellar la preparación con barniz de uñas transparente.
8. Observar al microscopio óptico a un aumento de 100 x.
9. Distinguir las diferentes fases de la meiosis en la que se encuentran
las células.

XIV. CUESTIONARIO
1. Los dos hijos menores de un matrimonio mayor nacieron con las siguientes
características: retardo mental, defectos cardiacos congénitos, orejas de
implantación baja, flexión involuntaria de los dedos de las manos,
micrognatia, anomalías renales, sindactilia y malformaciones del sistema
esquelético. Se sabe que el 85 % de este tipo de concepción se pierde
antes de la 10 semana de gestación.
a) ¿De qué padecimiento se trata?
b) ¿Qué cromosoma es el que se encuentra afectado?
c) ¿Cuál es la frecuencia de nacimientos con este mal?
d) ¿Por qué se da este trastorno?
2. El síndrome de cri-du-chat se caracteriza por una anomalía cromosomal
tiene que ver con complejos de genes contiguos.
a) ¿Qué cromosoma es el que se encuentra afectado?
b) ¿Qué otros ejemplos de estos trastornos se conocen?
c) ¿Por qué se da este trastorno?
d) ¿Qué técnica permite detectar este tipo de anomalías?
3. ¿Por qué existen diferencias genotípicas y fenotípicas en las personas con
el síndrome de Down?

XV. BIBLIOGRAFÍA.
1. Gaytán-Oyarzún, J. C. y L. Castañeda-Partida. Curso Teórico-Práctico
de citogenética de insectos. Sociedad Mexicana de Genética
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 22 pp.
2. Michel, A. y H. R. Terán. 2005. Análisis morfológico del sistema
reproductor femenino de Beacris puntulatus (Orthoptera: Acrididae:
Melanolinae). Revista de la Sociedad Entomólógica Aregentina 6(3):
107-117.
3. Sadler, T. W. 2006. Embriología Médica con Orientación Clínica de
Langman. 9ª edición. Editorial medica PANAMERICANA. México D. F.
pp 566.

XVI. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA.


Material biológico animal.

40
Guantes, tapabocas.
Navajas de bisturí.

41
4 Determinación del efecto mutagénico del
NOMBRE DE LA
consumo de cigarro sobre células epiteliales
PRÁCTICA:
de la mucosa oral

No. DE PRÁCTICA: 4 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
El análisis de micro núcleos es una prueba utilizada extensamente para el
monitoreo de daño genético en una amplia gama de células animales y
vegetales. Agencias como EPA (Environmental Protection Agency) de los
Estados Unidos utilizan algunas variantes de esta técnica con fines de evaluar el
potencial mutagénico de diversas sustancias químicas incluyendo cosméticos,
fármacos y solventes. Además, los micro núcleos se han utilizado para
monitorear personas expuestas a contaminantes ambientales como pesticidas,
hidrocarburos, metales pesados entre otros. Especies vegetales son también
utilizadas para investigar el potencial mutagénico de aguas y suelos
contaminados.
Las personas con estilos de vida que potencian el daño genético, como los
fumadores y bebedores frecuentes, tienden a incrementar la incidencia de este
tipo de alteraciones con los consiguientes riesgos a la salud.
El hábito de fumar sigue siendo una práctica frecuente entre jóvenes y
adultos, exponiendo directamente a las células bucales a los productos de la
combustión del tabaco, por lo que en ocasiones es común ver incrementado la
frecuencia de micro núcleos en personas fumadoras y por lo tanto representa
una buena aproximación para determinar el efecto de los mutágenos sobre la
presencia de este indicador.

¿Sabías que?...

 Se han reconocido cerca de 5.000 elementos químicos tanto en la fase


gaseosa como en la sólida del humo del tabaco.

 El aditivo más común del tabaco es el azúcar en sus diferentes modalidades.


El azúcar representa en torno al 3% del peso total de un cigarrillo. Cuando se
enciende un cigarrillo, los azúcares empiezan a arder y producen una
sustancia química denominada acetaldehído, que refuerza el efecto adictivo
de la nicotina.

42
II. OBJETIVO GENERAL
Establecer la relación estadística entre el tabaquismo y el índice de micro núcleos,
mediante monitoreo de daño genético en personas expuestas y no expuestas
utilizando un formato de consentimiento informado.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Conocer los procedimientos sobre el consentimiento informado y su
importancia en la realización de trabajos de monitoreo en humanos.
2. Determinar la relación entre el índice de micro núcleos y el consumo de
tabaco.
3. Determinar la relación entre el conocimiento adquirido con respecto al
acontecer cotidiano y la exposición al humo de tabaco.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


por equipo
Cantida Descripción. Especificaciones
d
1 Caja de Couple.
1 Pinzas.
1 Mechero de
alcohol.
Azul de metileno
Solución de ácido 1:3
acético metanol.
Caja de cerillos.
Hisopos estériles.
Etiquetas.
Porta objetos y
cubre objetos.
10 hojas de Redactar previamente con base en
consentimiento http://www.insp.mx/images/stories/comitesEval
informado uacion/comitEtica/docs/Anexo%20A_Carta
%20Escrito%20adultos.pdf

VI. PARTE EXPERIMENTAL


A. Selección de la muestra.
1.- Cada equipo seleccionará diez individuos distintos, divididos en dos
categorías (Fumadores, No Fumadores), sin hacer distinción de sexo. A
cada participante se le entregará una hoja de consentimiento informado
para adultos explicando claramente cada uno de los puntos allí
contenidos.
2.- Antes de tomar la muestra la persona deberá enjuagarse la boca 2
veces con agua.
3.- Se realizará un raspado con el hisopo en la parte interior de cada una
de las mejillas.
4.- Las células colectadas de cada mejilla se frotarán suavemente sobre

43
los portaobjetos (frotis) etiquetando adecuadamente el grupo al que
pertenece, edad y sexo, secando al calor de la llama. Transportar en caja
cerrada con división para evitar la pérdida de material biológico fijado.
B. Tinción de la muestra.
1.- El material colectado se fija en una solución de ácido acético-metanol
(1:3) por cinco minutos colocada en una caja Couple y se seca a la flama.
2.- Secas la preparaciones se tiñen durante 8 minutos con azul de
metileno.
3.- Se coloca el cubreobjetos y se observa al microscopio para conocer su
morfología.
4.- Se procede a hacer un conteo rápido de 100 células anotándose la
presencia de uno, dos, tres o más micro núcleos (Fig. 4.1).

Figura 4.1 Células epiteliales bucales donde se puede observar la presencia de


micro núcleos.

C. Análisis estadístico.
1.- Se realiza una tabla de contingencia con los datos obtenidos:
FRECUENCIA NO FUMADOR FUMADOR
1 micro núcleo
2 micro núcleos
3 o más micro núcleos
2.- Los grupos se comparan con una prueba de Chi cuadrada para saber
si existen diferencias significativas entre los tratamientos.

44
VII. CUESTIONARIO
1. Una tabla de contingencia muestra las frecuencias de incidencia de un
indicador. Sin embargo, los resultados no son visuales al público ¿Cómo
debes mostrar estos resultados para hacerlos fáciles de comprender?

2. Un grupo de investigadores encontraron que una dosis de dietilestilbestrol


puede inhibir abortos espontáneos en embarazos de alto riesgo. Sin
embargo, se ha notado que este fármaco es capaz de inducir un número
elevado de micro núcleos en epitelios vaginales.
1. ¿Qué efecto puede tener el dietilestilbestrol en las células del
primordio sexual durante el desarrollo embrionario?
2. ¿Por qué se prohibió el uso de este medicamento durante el
embarazo aún cuando tiene un efecto inhibitorio sobre el aborto
espontáneo?
3. ¿Qué otra prueba deberá aplicar para determinar el efecto de este
fármaco, además del índice aprendido en la práctica?
3. ¿Qué mecanismos genéticos originan un micro núcleo? Explica e ilustra.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una célula multinucleada y una célula con micro
núcleos?

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Benjamin Ayarde Romero, Marina Cuti, María Eugenia Ascarrunz
González, Noemí Tirado Bustillos. 2008. Efecto genotóxico del consumo
de tabaco en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UMSA que
habitan en la altura. BIOFARVO 6: 67-71.
2. Feliz-Serrano, A. Y., C. E. Villalobos-Fernández y J. S. Velarde-Feliz.
2013. Manual de prácticas Citogenética. Unidad Académica Escuela de
Biología. Universidad Autónoma de Sinaloa. 48 pp.
3. Garber, E. D. 1972. Introducción a la citogenética. Editorial continental.
México D.F. 248 pp.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Hisopos usados.

45
5 Efecto de la probabilidad y tamaño de
NOMBRE DE LA
muestra sobre las frecuencias genotípicas y
PRÁCTICA:
fenotípicas

No. DE PRÁCTICA: 5 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
El análisis de las frecuencias fenotípicas es vital en los estudios de Genética
Mendeliana y de poblaciones, por lo que es importante visualizar los efectos que
puede causar el número de caracteres genéticos que se estudian y el número
de individuos involucrados.
La pérdida azarosa de alelos en una población se conoce como Deriva
Génica, y se define como la probabilidad de que un alelo sea eliminado, lo cual
depende de su frecuencia inicial de esta forma, aquellos alelos más frecuentes
probablemente sean fijados en los individuos, mientras que los alelos raros se
pierden simplemente porque solo unos pocos organismos los portan. A menos
que esos alelos raros confieran ventajas evolutivas al portador la probabilidad de
que sean eliminados es alta. Este efecto es mucho mayor en poblaciones
pequeñas o que se han reducido de manera reciente, esto se conoce como
cuello de botella. Otra forma de reducción poblacional dependiente de pocos
individuos que dan origen a una nueva estirpe se conoce como efecto fundador.

¿Sabías que?...

 La población nativa de todo el continente americano fue fundada por no más


de 50 individuos que migraron desde China a través del estrecho de Bering
hace unos 20,000 años.

 Todos los individuos de ojos azules provienen de un solo individuo que sufrió
una mutación hace no más de 8,000 años.

II. OBJETIVO GENERAL


Determinar el efecto del tamaño poblacional sobre las frecuencias génicas, a
través de un modelo probabilístico, para deriva génica en rasgos mono y di
híbridos.

46
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar el patrón hereditario esperado y observado para rasgos mono y
di híbridos.
2. Establecer el efecto del tamaño de muestra sobre las frecuencias
génicas.
3. Comparar, mediante una prueba de Chi cuadrada de Pearson, las
frecuencias observadas y esperadas bajo los modelos mono y di híbridos
con diferentes tamaños de muestra.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
200 Semillas de frijol 50 de color café, 50 negro,
50 color crema y 50 pintas,
todas deben de ser del
mismo tamaño
3 Botes de crema De un litro, de boca ancha,
vacíos.
1 Calculadora Científica o
computadora con el paquete Excel.

VI. PARTE EXPERIMENTAL


Simulacro de una cruza mono híbrida:
1.- Poner en 2 botes 50 semillas, cada uno con 25 semillas negras y 25 cafés,
los alumnos sacaran al azar dos semillas, una de cada bote y registraran de la
siguiente manera: si salen dos negras es un homócigo dominante, si salen dos
de color café son homócigos recesivos y si sale una de color negro y una de
color café es un heterócigo, después regresaran las semillas al bote de donde
las tomaron, revuelven y repiten 50 veces el procedimiento.

Simulacro de una cruza di híbrida:


1.- Poner en 4 botes 50 semillas, uno con 25 semillas negras y 25 cafés (Bote
1), otro 25 crema y 25 semillas pintas (Bote 2), otro con 25 de color negras y 25
cafés (Bote 3) y otro con 25 de color pinto y 25 crema (Bote 4), los alumnos
sacaran al azar dos semillas, una del bote 1 y otra del bote 2 para representar al
progenitor masculino y otras dos, una del bote 3 y otra del bote 4 para
representar al progenitor femenino, registraran de la siguiente manera: las
semillas negra equivalen al alelo (A), las cafés al alelo (a), las cremas al alelo
(B) y las de color pinto al alelo (b), después regresaran las semillas al bote de
donde las tomaron, revuelven y repiten 50 veces el procedimiento.

-Repetir el paso uno y dos con el doble de semillas.


-Analizar los resultados y mediante una prueba de chi-cuadrada y discutir el
efecto que hay en los resultados con uno o dos marcadores genéticos (mono
híbrida y di híbrida) y con tamaño de muestra pequeño o grande.

47
VII. CUESTIONARIO
1. Define: gen, alelo, locus, homocigoto, heterocigoto, heterocigosis,
dominancia completa, dominancia incompleta, codominancia, fenotipo,
genotipo, frecuencias alélicas y frecuencias genotípicas.

2. En una población de Cecropia obticifolia se encontró que existía una


marcada disminución de la heterocigosis observada con respecto a la
heterocigosis esperada. Este patrón no es constante en el resto de las
poblaciones analizadas.
4. ¿Cuál es la razón de esta disminución aparente en la heterocigosis
observada con respecto a la esperada?
5. ¿Por qué en otras poblaciones no se presenta este patrón?
6. ¿Qué efecto tendría el tamaño de muestra sobre la disminución de la
heterocigosis?
3. Menciona cuál es la frecuencia esperada, tanto genotípica como fenotípica
de todas las cruzas que se pueden realizar con un solo par de alelos A:
alto, a: enano.
4. Calcula la probabilidad de que dos plantas progenitoras de chícharos con
fenotipos lisas-verdes y rugosas-amarillas generen la mitad de la progenie
con semillas lisas-verdes y la otra mitad con rugosas-amarillas.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Gardner E. 1999 Principios de Genética, Ed. Limusa. México 551 pp.
2. Jenkins, J. B. 1986. Genética, segunda Edición. Editorial Reverté.
Barcelona, España.
3. Klug W.S y M.R Cummins 1997. Conceptos de Genética 5ª Edición.
Prentice may. España. 840 p.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


No aplica.

48
6 Determinación de las frecuencias
NOMBRE DE LA genotípicas y fenotípicas de los sistemas
PRÁCTICA: sanguíneos (ABO-Rh) en una población
humana

No. DE PRÁCTICA: 6 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
La sangre humana es muy semejante en todas las personas. Fluye por los
vasos sanguíneos y transporta sustancias a todas las partes del cuerpo. Sin
embargo, en la sangre se encuentra gran variación de elementos que difieren de
una persona a otra, lo cual determina la existencia de varios tipos sanguíneos,
los cuales son muy estables y libres de los efectos de la edad, del sexo o de la
influencia de otros genes. Por su estabilidad, diversidad y patrones de herencia
simple; la herencia de los tipos sanguíneos es un campo favorable para realizar
estudios de genética humana y genética de poblaciones.
Dentro de los diferentes sistemas de clasificación de la sangre, debido a
los elementos que la constituyen destacan dos: el ABO y el Rh. Esta tipificación
se basa en la presencia o ausencia de los antígenos A y B y sus respectivos
anticuerpos ABO; además de antígenos en la presencia o ausencia de la
proteína Rh. El alelo lA codifica la proteína A (antígeno A), el alelo lB codifica el
antígeno B, mientras el antígeno i no especifica ningún antígeno, por lo que se
le asignó el número 0, equivocadamente interpretado como antígeno O. Los
alelos lA e lB son codominantes entre sí, pero dominantes sobre el alelo i, por lo
tanto, un individuo de tipo sanguíneo A puede ser homocigótico (lA lA) o
heterocigótico (lA i). Del mismo modo, los individuos del tipo sanguíneo B
también pueden presentar cualquier de los siguientes genotipos lB lB e lB i,
mientras que los individuos del tipo sanguíneo AB u O, solamente presentan un
genotipo: lA lB e ii, respectivamente.
Estos antígenos son sustancias de naturaleza proteica que estimulan la
producción de anticuerpos y se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos.
Los anticuerpos son proteínas del plasma sanguíneo que en la mayoría de los
casos, se forman solamente cuando las células son expuestas a un elemento
extraño. Los anticuerpos específicos contra el antígeno A y el B se llaman Anti A
y Anti B, respectivamente y se producen en el organismo sin el estímulo previo
de los antígenos correspondientes, por esto se les considera antígenos
naturales.

49
En el sistema Rh, la tipificación se basa en la presencia o ausencia del
antígeno Rh (tipo D) y su respectivo anticuerpo Anti Rh (D). Las personas que lo
tienen se denominan Rh positivo (Rh+) y las que carecen de él se denominan
(Rh-). En general este carácter está determinado por un par de alelos R y r,
respectivamente, siendo el Rh+ dominante sobre el negativo.

¿Sabías que?...

 El tipo sanguíneo O- no tiene proteínas antigénicas en la membrana de sus


eritrocitos por lo que puede donar sangre a cualquier otro tipo, por ello se le
conoce como “donante universal”.

 El tipo sanguíneo AB+ tiene todas las proteínas en su membrada por lo tanto
ningún tipo sanguíneo le causa reacción inmune, por lo tanto puede recibir
cualquier tipo de sangre, por ello se le conoce como “aceptor universal”.

II. OBJETIVO GENERAL


Determinar las frecuencias génicas y fenotípicas de los sistemas sanguíneos,
mediante anticuerpos específicos ABO y Rh (D), para establecer el equilibrio de
una población humana.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Establecer el patrón de coagulación para los diferentes tipos sanguíneos
correspondientes a la reacción antigénica contra las proteínas ABO y Rh.
2. Calcular las frecuencias génicas y fenotípicas para la población en
cuestión.
3. Comparar las frecuencias observadas con respecto a lo esperado en el
equilibrio de Hardy-Weimberg.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
Antisuero A, B y Rh
Porta objetos
Lancetas
Alcohol
Algodón
Palillos
Guantes de uso medico

VI. PARTE EXPERIMENTAL


1.- Limpiar con algodón y alcohol la yema del dedo pulgar.
2.- Con una lanceta, hacer una punción en el dedo pulgar y colocar tres gotas de
sangre, separadas, sobre el portaobjetos.
3.- Mezclar cada gota con un tipo diferente de antisuero con un palillo limpio. La
aglutinación de los glóbulos rojos se señalara como positiva y la no aglutinación

50
como negativa.
4.- En las personas con el tipo sanguíneo O, como no tienen ninguno de los
antígenos, no habrá aglutinación al aplicar los antisueros A y B. En las personas
con tipo sanguíneo A, como tienen el antígeno A, se presentara aglutinación al
aplicar el antisuero A; y en las personas con tipo sanguíneo AB, habrá
aglutinación positiva al aplicar los antisueros A y B, ya que tienen ambos
antígenos en sus glóbulos rojos.
5.- Si al aplicar el antisuero Rh (D) a la tercera gota de sangre, hay aglutinación
de glóbulos rojos, el individuo tendrá Rh positivo debido a que tiene el antígeno
Rh (D) en sus glóbulos rojos.

Calculo de frecuencias génicas en el sistema ABO


Para calcular las frecuencias génicas de los tres alelos involucrados en el
sistema ABO, se procede como sigue:
1.- Si p. q y r representan respectivamente las frecuencias de los alelos lA, lB e i
en la población, la distribución de genotipos se puede encontrar desarrollando el
trinomio (p + q + r)2 = p2 (lA lA) + 2pq (lA lB) + 2 pr (lA i) + q 2 (lB lB) + 2qr (IB i) +
r2 (i i).
2.- Supóngase que a, b y o representan las frecuencias fenotípicas de los
grupos sanguíneos A, B y O, respectivamente. Como el único genotipo
homocigótico, identificable es ii, cuya frecuencia es r 2, la frecuencia del alelo i
será igual a la raíz cuadrada del porcentaje de individuos con tipo sanguíneo O,
es decir: R= r2= 0. Dado que (p + q + r) = 1, ya que p 2 + 2pr + r2 = (p + r)2, y
como p+r = 1 – 1, la frecuencia del alelo lB se calcula como sigue: q = 1 – a + o
del mismo modo (p + q + r)= 1, ya que q2 + 2qr + r2= (q + r)2, y como q + r= 1-p,
la frecuencia del alelo lA se calcula de la siguiente manera: p = 1 – b + o
3.- Determine el tipo sanguíneo por cada integrante del equipo. Posteriormente
con esta información calcule (por grupo), la frecuencia génica de los alelos lA lB
e i.

VII. CUESTIONARIO
1. Investigar que es la eritroblastosis fetal y su relación con el tipo
sanguíneo materno.

2. Un hombre A+ se casa con una mujer O+, el matrimonio tiene tres hijos
con tipos sanguíneos A-, O- y A+.
a) ¿Cuál es el genotipo de los padres y la progenie?
b) ¿Cuáles fenotipos son excluyentes de esta relación?
c) Calcula la probabilidad de que el cuarto hijo tenga un tipo
sanguíneo O+
3. Investiga en la ubicación cromosómica de los loci implicados en el tipo
sanguíneo.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Ayala, J. F. y J. A. Kiger. 1984. Genética moderna. Ed. Fondo
Interamericano. México 836 pp.
2. Gardner E. 1964 Principios de Genética, Ed. Limusa. México 551 pp.

51
3. Stanfield, D. W. 1982. Genética. Serie Schamus. Ed. McGrew Hill. México.
289 pp.
4. Winchester, A. M. 1977. Genética. Ed. CECSA: México. 576 pp.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Punzo cortantes.

52
7 Determinación de alteraciones en el número
NOMBRE DE LA
cromosómico humano utilizando métodos de
PRÁCTICA:
bandeo cromosómico

No. DE PRÁCTICA: 7 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
La detección de alteraciones en el material genético es de vital importancia para
Determinar el porcentaje de daño inducido por agentes físicos, químicos y
biológicos y de esta forma interpretar y diagnosticar enfermedades hereditarias.
Ya hemos visto una manera general de detectar esas alteraciones mediante
daños indirectos a los cromosomas, tal como son los micro núcleos.
Sin embargo, en los años setenta se desarrollaron una serie de técnicas
citogenéticas que consistían en tratamientos con soluciones amortiguadoras,
colorantes, pHs y temperaturas diversas, que permitían la tinción diferencial de
diferentes regiones de los cromosomas, con lo que los daños causados por
diversos agentes se pudieron identificar a nivel de genes afectados, identificar
regiones más o menos susceptibles a daños y delimitar la extensión y magnitud
del material modificado. Estos procedimientos fueron llamados Técnicas de
Bandeo Cromosómico y representaron un avance significativo en el estudio y
caracterización de los cromosomas.
Hoy en día, es notorio que el avance ya no solo identifica genes
afectados sino que es posible secuenciar genomas completos y realizar tamices
moleculares a las personas para detectar susceptibilidad a enfermedades
hereditarias. Sabes y ubicamos hoy en día perfectamente la ubicación de cada
gen esto se conoce como genoma humano.
Un cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo a su
tamaño y a la localización de su centrómero. Los cromosomas humanos se han
ordenado en siete grupos, designados cada uno de estos por letras.
GRUPO A.- Incluye los pares 1,2 y 3, que son los cromosomas más grandes del
cariotipo. El 1 y 3 son metacéntricos, en tanto el 2 es submentacéntrico.
GRUPO B.-En este grupo se encuentran los pares 4 y 5 son submetacéntricos.
GRUPO C.- Aquí se encuentran los pares que van del 6 al 12, éstos son
submetacéntricos y por su tamaño aquí se encuentra el cromosoma X.
GRUPO D.- Se incluyen los pares 13,14 y 15, todos acrocéntricos.
GRUPO E.- En este se encuentran los pares 16,17 y 18, submetacéntricos, pero
el grupo 16 tiene su centrómero un poco más hacia el centro.
GRUPO F.- En este grupo se encuentran los pares 19 y 20, tienen apariencia de

53
metacéntricos.
GRUPO G.- Incluye los pares 21 y 22, son más pequeños del cariotipo y son
acrocéntricos. Se incluye por tamaño en este grupo al cromosoma Y.

¿Sabías que?...

 El costo de secuenciar el genoma humano en el año 2000 ascendía a 3.6


millones de dólares, hoy podemos secuenciar hasta 46 genomas
simultáneamente por un costo total de 1,675 dólares.

 Los antropoides tienen 24 pares de cromosomas, los seres humanos solo


tenemos 23. Gracias a las técnicas de mapeo cromosómico se ha
identificado que el cromosoma 2 humano es una fusión de dos cromosomas
antiguos que aún permanecen en los grandes simios.

ll. OBJETIVO GENERAL


Identificar alteraciones en el número y composición cromosómica, mediante
técnicas de bandeo, para determinar enfermedades asociadas con cambios
cariotípicos.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Identificar la posición, tamaño y tipo de cromosomas que conforman un
cariotipo humano sano.
2. Comparar cariotipos sanos y enfermos a partir de mapas cromosómicos
basados en diferentes técnicas de bandeo.
3. Establecer el alcance de las técnicas para el diagnóstico de
enfermedades cromosómicas.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


MATERIAL (por equipo)
Cantida Descripción. Especificaciones
d
Fotocopias de metafase y cariogramas
proporcionados por el profesor
1 Tijeras
1 Pegamento
3 Hojas blancas

V. PARTE EXPERIMENTAL
1.- El profesor proporcionara esquemas (Fig. 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4)de los
cromosomas en una metafase con y sin bandeo y el alumno recortara dichos
cromosomas.
2.- Los ordenará por pares de acuerdo al tamaño, tomando en cuenta el
esquema guía que les proporciona el profesor, pégalos en hojas blancas
colocándolos por pares homólogos.
3.- El alumno Determinará el sexo de los cariogramas elaborados.

54
4.- Señalar en cada caso, en el cariotipo presente alguna anormalidad ¿qué tipo
de aberración cromosómica es?

4.1 Esquema
Figura 4.2 Cromosomas humanos.
de55bandeo de cromosomas humanos.
56
57
58
VI. CUESTIONARIO
1. Menciona y explica brevemente dos técnicas diferentes al cariotipo para
detectar aberraciones cromosómicas o mutaciones puntuales.

2. Diseñe el análisis experimental necesario para identificar las homologías


cromosómicas que permitieron establecer la fusión ancestral del
cromosoma dos humano a partir de la información de los simios
antropoides.
3. Explica las diferentes técnicas de bandeo cromosómico que existen.
4. Investiga la frecuencia y sintomatología de los síndromes cromosómicos
identificados en la práctica.

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Feliz-Serrano, A. y., C. E. Villalobos-Fernández y J. S. Velarde-Feliz.
2013. Manual de prácticas Citogenética. Unidad Académica Escuela de
Biología. Universidad Autónoma de Sinaloa. 48 pp.
2. Garber, E. D. 1972. Introducción a la citogenética. Editorial continental.
México D.F. 248 pp.

VIII. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Desechos de papelería.

59
.

8 Determinación del número cromosómico


NOMBRE DE LA
humano a partir de cariotipos de células
PRÁCTICA:
sanguíneas

No. DE PRÁCTICA: 8 No. DE SESIONES: 2

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
La observación del cariotipo humano requiere células en división. Sin embargo,
obtenerlas en este momento del ciclo celular requiere promover mitosis en
cultivos celulares. El cultivo de células humanas requiere un potencial mitótico
que no cualquier tejido posee. Las células primordiales se encuentran en tejidos
que requieren un recambio celular constante como son epitelios, hepatocitos,
células cancerosas y algunas células sanguíneas.
La fase blanca del tejido sanguíneo posee algunas células capaces de
realizar divisiones mitóticas para el incremento en su número ante la necesidad
de una respuesta rápida inmunológica (respuesta celular), particularmente los
linfocitos humanos. Existen numerosas técnicas para mantener y proliferar
linfocitos en medios de cultivo particulares, bajo condiciones de laboratorio y con
múltiples fines diagnósticos y citológicos, incluidas pruebas toxicológicas en
humanos.

¿Sabías que?...

 Los linfocitos humanos se dividen en Células T y B, los primeros viven libres


en el plasma sanguíneo activando a otras células ante la acción de un
patógeno, las segundas solo se localizan en el bazo y en los ganglios
linfáticos, su actividad es producir anticuerpos, sin ellas NINGÚN SER
HUMANO PUEDE VIVIR.

 Existen muchas otras células de las cuales se pueden obtener cariotipos,


pero por su tamaño y facilidad de obtención, los linfocitos son un modelo
particularmente eficaz. Otras células muy usadas provienen de tumores
cancerígenos, algunas perpetuadas por más de 60 años (células HeLa).

II. OBJETIVO GENERAL


Determinar el número cromosómico humano, a partir de cultivos de células

60
sanguíneas, para comparar e identificar cariotipos masculinos y femeninos.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Cultivar linfocitos humano a partir de extracciones de fenotipo masculino y
femenino.
2. Comparar cariotipos masculinos y femeninos por tinción directa.
3. Delimitar los alcances del cultivo de tejidos para la evaluación genotóxica
en humanos.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
50 mL Medio Mc. Coy
2 mL Fitohemaglutinina
1 mL Estreptomicina- penicilina
1 mL Heparina
1 mL Colchicina
100 mL Solución Hipotónica 0.75 M (KCl
2.796 g en 500 mL Agua Destilada)
1 Microscopio Óptico
1 Estufa de cultivo
1 Centrifuga

VI. PARTE EXPERIMENTAL


CULTIVO DE LINFOCITOS DE SANGRE PERIFERICA.
Existen diversos tipos de medio de cultivo para linfocitos de sangre periférica, el
más común es el medio McCoy's Sa, modificado, sin embargo pueden utilizarse
el RPMI, MEM-Dulbeco o el TC 199.
El medio de cultivo debe suplementarse con un estimulante de la división,
antibiótico y sólo en el caso de que se requiera sembrar linfocitos separados de
la sangre es necesario agregar suero fetal de ternera inactivado.
Puesto que los linfocitos de sangre periférica normalmente no se dividen, es
necesario agregar al medio alguna sustancia que los estimule a proliferar. Las
más utilizadas son las lecitinas tales como la fitohemaglutinina y la
concanavalina A. La fitohemaglutinina es una glicoproteína que se extrae de
Phaseolus vulgaris y que se une a membranas celulares alterando su
permeabilidad de tal manera que permite una mayor entrada de moléculas a las
células y por consiguiente la división de los linfocitos.
Con el objeto de evitar la contaminación de los cultivos es necesario
preparar el medio de cultivo en condiciones estériles y agregar antibiótico; es
conveniente utilizar antibióticos de amplio espectro como los que contienen
estreptomicina y penicilina.

SESIÓN 1: SIEMBRA
Material:
1. Preparación de medio de cultivo: en condiciones estériles por cada 100 mL de

61
medio McCoy's (GIBCO) se adicionan 2 mL de fitohemaglutinina (GIBCO) y 1
mL de estreptomicina-penicilina (100 x, GIBCO).
2. Obtención de la muestra: con una jeringa heparinizada se toma una muestra
de 2 mL de sangre.
Cultivo:
1. En condiciones estériles, por cada muestra de sangre, se preparan 2 tubos
cónicos con 4.5 mL de medio preparado con el fin de tener una repetición de
cada cultivo.
2. A cada tubo se le agrega 0.5 mL de sangre u 8 gotas sin aguja. Se flamean,
se cierran y se etiquetan.
3. Los cultivos se mantienen en una incubadora a 37 °C durante 72 horas.

SESIÓN 2: COSECHA
Material:
1. Solución de colchicina (GIE3CO) 10 ug/mL solución stock de colchicina
(sigma) de 1 mg/mL
Solución de trabajo de colchicina: dilución 1:5.

2. Solución hipotónica 0.075 M:


KCL 2.796 g
Agua destilada 500 mL

3. Fijador (fresco):
Metanol absoluto (Merck) 75 mL
Ácido acético glacial (Merck) 25 mL

Procedimiento:
1. A cada tubo se le agrega 0.2 mL de la solución de trabajo de colchicina y se
dejan incubar por 1 hora a 37°C.
2. Transcurrido este tiempo, se centrifugan durante 10 min a 1500 rpm.
3. Se retira el sobrenadante, se resuspende el paquete celular y se adicionan de
5 a 7 mL de solución hipotónica previamente calentada a 37°C; se resuspende y
se incuban por 10 a 15 min a 37°C.
4. Se centrifugan 10 min a 1500 rpm. Se aspira el sobrenadante, se resuspende
el paquete celular, se prefijan adicionando 0.5 mL de fijador fresco y frío, se
agregan 5 mL de fijador fresco y frío, agitando rápidamente.
5. Los tubos se dejan reposar 10 min a temperatura ambiente para que actúe el
fijador.
6. Se centrifugan en las condiciones ya descritas en el punto 2.
7. Se desecha el sobrenadante, nuevamente se agrega fijador y se vuelve a
centrifugar. Este paso se repite hasta que el sobrenadante quede transparente.
Los tubos pueden mantenerse por largo tiempo en refrigeración.

III. PREPARACIÓN DE LAMINILLAS


Para hacer las preparaciones, se elimina el sobrenadante dejando sólo
aproximadamente 1 mL de fijador. Se resuspende el paquete celular y se dejan
caer 2 ó 3 gotas sobre una laminilla limpia, fría y húmeda; se secan a la flama y

62
posteriormente se analizan en contraste de fases para monitorear el índice
mitótico.
Las laminillas se maduran (se secan) colocándolas en una incubadora a 37°C
durante 24 horas o en una plancha a 60°C por una hora.

VII. CUESTIONARIO
1. En muchos casos al cultivo de linfocitos se le adiciona suero fetal bovino
¿Cuál es la función de este suero?

2. ¿Qué función tiene el cloruro de potasio en este experimento?


3. Investigar las diferencias en los medios de cultivo utilizados para la
propagación de linfocitos humanos.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Klug, W.S. y M.R. Cummins. 1997. Conceptos de Genética. 5ª
Edición. Prentice may. España. 840 p.
2. Jenkins, J. B. 1986. Genética, segunda Edición. Editorial Reverté.
Barcelona, España.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Punzo cortantes.
Tubos con residuos biológico-infecciosos.

63
NOMBRE DE LA 9 Determinación de herencia poligénica para
PRÁCTICA: un rasgo continuo en humanos

No. DE PRÁCTICA: 9 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
La expresión genética permite la síntesis de proteínas con funciones distintas.
Algunas de estas funciones son complementarias, por lo que la expresión final
de un conjunto de genes puede terminar en la expresión de un rasgo fenotípico
único, por ejemplo las cadenas metabólicas. Estos rasgos dependen entonces
de la expresión de varios genes por lo que su patrón hereditario es complejo y
se denomina herencia poligénica.
La herencia poligénica puede estar relacionada con diferentes fenómenos
como es la epistasis, ligamiento, sinergia y potenciación. En cualquier caso la
manifestación fenotípica de este tipo de rasgos genera un patrón de variación
continuo, a diferencia de la herencia mendeliana que manifiesta rasgos
discretos, por lo que se requieren análisis diferentes.

¿Sabías que?...

 El color de los ojos depende de al menos cinco genes distintos, de los cuales
la melanina y el colágeno son los más importantes, dando lugar a un patrón
complejo de coloración y tono.

 La fenilcetonuria es una enfermedad ocasionada por una deficiencia en el


metabolismo de la fenilalanina. En este mismo proceso metabólico, pero en
un punto distinto, otra deficiencia ocasiona albinismo.

II. OBJETIVO GENERAL


Determinar la herencia poligénica, mediante el análisis de la estatura en un grupo
humano, para identificar la cantidad de genes involucrados en este tipo de
herencia.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Calcular la cantidad de genes involucrados en la herencia del rasgo
estatura.

64
2. Determinar el efecto del ligamiento en los rasgos poligénicos.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
Libreta
Calculadora
Hojas milimétricas

VI. PARTE EXPERIMENTAL


1.- Los alumnos registrarán en el pizarrón las estaturas en centímetros de 100
hombres y 100 mujeres entrevistados previamente, todos de entre 18 y 30 años
de edad.
2.-Se calculará el promedio y la desviación estándar de cada uno de los
conjuntos de individuos.
3.- Se realizará una tabla separando a hombres y mujeres por estaturas de
menor a mayor.
4.-se realizará un análisis estadístico con t Student para saber si se maneja a las
dos poblaciones por separado o si se considera una sola.
5.-Dependiendo del análisis estadístico a cada conjunto o a la sumatoria de
ambos se le calcula el número de genes que determinan la estatura, el aporte
del alelo dominante y del alelo recesivo.
5.-Se grafica a cada una de las poblaciones y a la sumatoria en una hoja de
papel milimétrico, hombres de azul, mujeres de rojo y a la sumatoria en negro
marcando en cada caso y con el mismo color las medidas.

VII. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se determina el número de genes que intervienen en la herencia de
un rasgo poligénico?

2. Si hay cinco genes que determinan un rasgo:


a) ¿Cuál es la frecuencia de cada uno de los homocigotos?
b) ¿Cuál es el número de clases fenotípicas que se esperan?
c) Expresa la ecuación matemática para calcular las frecuencias
genotípicas de todas las combinaciones de los cinco genes,
asumiendo que cada uno tiene solo dos alelos.
3. Menciona cuales son los diferentes nombres de la herencia poligénica y
define en qué consiste este tipo de herencia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Klug, W.S y M.R. Cummins. 1997. Conceptos de Genética. 5ª Edición,
Prentice may. España. 840 p.
2. Jenkins, J. B. 1986. Genética, segunda Edición. Editorial Reverté.
Barcelona, España.

65
IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA
No aplica.

66
10 Aplicación de técnicas de bandeo
NOMBRE DE LA
cromosómico sobre cromosomas politénicos
PRÁCTICA:
en Drosophila melanogaster L.

No. DE PRÁCTICA: 10 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
En los años setenta se desarrollaron una serie de técnicas citogenéticas que
consistían en tratamientos con soluciones amortiguadoras, colorantes, variación
en el pH y temperaturas diversas. Estas técnicas permitían la tinción diferencial
de diversas regiones de los cromosomas. Estos procedimientos fueron llamados
Técnicas de Bandas Cromosómicas y representaron un avance significativo en
el estudio y caracterización de los cromosomas, ya que entre otras cosas
permitieron identificar de manera específica cada parte cromosómica.
Entre las técnicas de bandas más utilizadas se encuentran las Bandas Q
y G, las cuales forman bandas a lo largo de todo el cromosoma. Los
cromosomas homólogos de cada especie se tiñen de la misma forma en cada
individuo, lo que ha permitido estudiar rearreglos pequeños que se evidencian
por cambios en las posiciones de las bandas. También ha sido de gran utilidad
para estudios evolutivos. Las Bandas Q y G son esencialmente las mismas,
diferenciándose solo por el colorante utilizado. En el primer caso (Bandas Q) se
utiliza Quinacrina, mientras que para las bandas G se utiliza colorante de
Giemsa. Otras técnicas importantes son las Bandas C, las cuales tiñen
específicamente los centrómeros y las bandas NORs. Las cuales tiñen las
Regiones Organizadoras del Nucléolo. Existen otras muchas como las Bandas
R, T Cd pero son menos utilizadas que las mencionadas anteriormente.
En la actualidad estas técnicas son indispensables y de uso rutinario en
cualquier laboratorio de citogenética, son parte fundamental en el estudio de los
genomas y en citogenética molecular representan un paso previo para un
análisis efectivo.

¿Sabías que?...

 Gracias al bandeo cromosómico y al mapeo del genoma humano hoy es


posible ubicar la posición de la mayoría de los genes implicados en las
enfermedades hereditarias.

67
 El Dr. Jérôme Lejeune (1958), en Francia, fue el primero en identificar el
cariotipo de personas con síndrome de Down, además propuso el sistema de
emparejamiento de cromosomas, en su época fue tan criticado que sus
detractores publicaron 122 páginas de rechazo a sus observaciones.

II. OBJETIVO GENERAL


Comparar segmentos cromosomales, mediante diferentes métodos de bandeo
cromosómico, para establecer las diferencias funcionales y estructurales de las
secuencias a observar.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Identificar patrones de bandeo cromosomal mediante diferentes técnicas.
2. Determinar las diferencias en los métodos y segmentos a observar.
3. Relacionar el conocimiento adquirido con la función y estructura de los
elementos identificados.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
1 Laminillas con cromosomas
1 Estufa
10 Portaobjetos
10 Cubreobjetos
1 Vasos coplin
100 mL Agua destilada
5 mL Quinacrina
10 mL Solución salina amortiguadora de
fosfato (PBS) 10x
10 mL HCl 0.2 N
1 mL Giemsa
20 mL Tris 0.1 M, pH 9
50 mL Buffer Mcllvaine
10 mL Hidróxido de Bario 0.1 M
10 mL Nitrato de plata
10 mL Formalina
10 mL Ácido fórmico
1 Baño maría
10 mL Amortiguador de Sorensen

VI. PARTE EXPERIMENTAL


Bandas G
1.- Disponer de dos laminillas con cromosomas no teñidos de Drosophila
melanogaster.
2.-Teñir la laminilla cubriendo con la siguiente mezcla el total de la superficie: (1
mL. De colorante Giemsa en 19 mL de solución amortiguadora de tris al 0.1 M
ajustado a un pH de 9).

68
3.- Mantener las preparaciones cubiertas durante 9 minutos.
4.- Transcurrido el tiempo enjuagar con agua destilada y observar al
microscopio.

Bandas Q

1.- Teñir las laminillas correspondientes con Quinacrina durante 10 minutos en la


oscuridad.
2.-Transcurrido el tiempo, enjuagar con agua destilada y eliminar el exceso de
Quinacrina
3.-Colocar la laminilla en el buffer de Mcllvaine por un minuto.
5.- Colocar la laminilla al microscopio de fluorescencia y observar con filtros
adecuados para la longitud de onda de 450 a 500 nm.

Bandas NOR

1.- Preparar una solución de Nitrato de plata al 100% en agua destilada.


2.- Preparar una solución de formalina al 3.55 y ajustar el pH a 2.6 con ácido
fórmico.
3.- De la solución del paso 1, tomar 1 mL. Y mezclar con 0.2 mL de la solución
2.
4.-A partir de esta solución, colocar gota sobre el portaobjetos, cubrirla con un
cubreobjetos e incubar durante 15 minutos.
5.- Monitorear cada tres minutos la laminilla, y si vira al color dorado, retirarla y
observar al microscopio con campo claro.

Bandas C

1.- Colocar las laminillas en una caja Couplin y añadir HCl 0.2 N y reposar
durante 20 minutos.
2.-lavar con agua destilada
3.-colocar las laminillas en una solución de hidróxido de bario al 0.1 M e incubar
durante 7 minutos a 37 °C
4.-Lavar con agua destilada
5.-colocar las laminillas en una solución 2 XSSC durante dos horas a 60 °C.
6.- Lavar nuevamente con agua destilada.
7.-Teñir con Giemsa al 2% diluida en solución amortiguadora de Sorensen.
8.- Observar al microscopio.
Para facilitar la comparación se anexan dos figuras (Fig. 10.1 y 10.2) para
identificar los cromosomas politénicos obtenidos.

69
Figura 10.1 Cromosomas politénicos de Drosophila melanogaster.

Figura 10.2 Mapa de los cromosomas politénicos de D. melanogaster.

VII. CUESTIONARIO
1. Una sonda de RNA marcada con fósforo 32 se incuba con una preparación
de células fibroblásticas a una temperatura de 72 ºC, a las cuales se les
agregó colchicina por 24 horas previo al tratamiento. Posteriormente los
cromosomas se fotografían en una autoradiografía.
a) ¿Cómo se denomina esta técnica de citobandeo?
b) ¿Quién propuso y en qué año se realizó dicha técnica?
c) Explique el mecanismo molecular mediante el cual funciona este

70
bandeo.

2. Desde el punto de vista funcional y estructural se pueden describir cuatro


tipos de bandas en los cromosomas: Bandas G, C, R y T.
a) ¿En qué periodo se replican cada uno de estos diferentes
segmentos de DNA?
b) En cuanto a su composición ¿Qué tipo de bandas son ricas en
Adenina y Timina?
c) ¿Qué bandas se caracterizan por regiones repetidas?
d) ¿Qué bandas son ricas en Citocina y Guanina

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Curtis, H., N. Barnes, (2001). Biología 6ª ed, Ed. Panamericana,
México, pp 1199.
2. Dhawan A. et al., protocol for the single cell gel
electrophoresis/comet assay for rapid genotoxiciti assessment. ITCR:
The SCGE/COMET ASSAY PROTOCOL. Exp. Eyes Res. 75:555-
560.
3. Drets, E. M. (2002). Una saga citogenética: El descubrimiento de los
métodos de bandeo cromosómico. Significado y proyección bio-
médica. Revista Médica Uruguaya. 18: 107-121.
4. Espermatogénesis en invertebrados (ortópteros). Universidad
Autónoma de Madrid. (Revisado en 2009).
5. Peguero, J. “ cromosoma X “ Pontifica Universidad Católica Madre y
Maestra
6. Ramírez, R.P., y Mendoza, C. A. Ensayos toxicológicos para la
evaluación de sustancias químicas en agua y suelo. La experiencia
en México. SEMARNAT. INE. México. 2008.
7. Ramos, M. P., et al. 1994. Manual de Laboratorio de GENETICA
para Drosophila melanogaster. Mc. Graw Hill, México. Pp 131.
8. Rodríguez, A. R., et al. Manual de prácticas de genética y cuaderno
de trabajo. UNAM. 2005.
9. Verma, R.S., y Babu, A. 1995. Human Chromosomes. Principles and
Techniques. 2a Ed. Mª Graw-Hill. Estados Unidos. 419p.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Soluciones diversas.
Tejido previamente cultivado.

71
NOMBRE DE LA 11 Aplicación de un modelo de recombinación
PRÁCTICA: para la comprensión del mapeo genético

No. DE PRÁCTICA: 11 No. DE SESIONES: 1

No. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR


6
EQUIPO:

I. INTRODUCCIÓN
La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material
genético (usualmente DNA, pero también puede ser RNA) se corta y luego se
une a una molécula de material genético diferente. En eucariotas la
recombinación comúnmente se produce durante la meiosis de la reproducción
sexual, como entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados.
Este proceso conduce a que la progenie tenga combinaciones de genes
diferentes a las de sus padres y puede producir alelos quiméricos. En biología
evolutiva se cree que esta mezcla de genes tiene varias ventajas al incrementar
la variabilidad genética de las especies.
En biología molecular, "recombinación" también se refiere a la
recombinación artificial y deliberada de piezas de DNA distintas, a menudo de
diferentes organismos, creando lo que se llama DNA recombinante.
Ciertas enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de
recombinación natural. RecA, la recombinasa encontrada en Escherichia coli, es
responsable de la reparación de las roturas en el DNA bicatenario. En levaduras
y otros organismos eucariotas se necesitan dos recombinasas para reparar esas
roturas. La proteína RAD51 es necesaria para las recombinaciones mitótica y
meiótica, mientras que la proteína DMC1 es específica de la recombinación
meiótica.

¿Sabías que?

 Las células B del sistema inmunitario realizan una recombinación genética


llamada cambio de clase de inmunoglobulinas. Es un mecanismo biológico
que cambia un anticuerpo de una clase a otra, por ejemplo, de un isotipo
llamado IgM a otro llamado IgG.

 En la conversión génica, una sección de material genético se copia de un


cromosoma a otro, pero deja el cromosoma donante sin cambios.

72
II. OBJETIVO GENERAL
Aplicar un modelo de recombinación, mediante el uso herramientas didácticas,
para la comprensión de los mecanismos moleculares implicados en el intercambio
de información entre cromátides.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Identificar los diferentes mecanismos de recombinación modelados.
2. Determinar las diferencias entre los modelos de recombinación.
3. Relacionar el conocimiento adquirido con los mecanismos moleculares y
la función de los procesos de recombinación cromosómica.

IV. REACTIVOS/INSUMOS, MATERIALES/UTENSILIOS Y EQUIPOS


Por equipo
Cantidad Descripción Especificaciones
1 Calculadora
100 Tallarines del mismo tamaño Pintar un centímetro de
cada extremo en color
negro, una tercera parte, al
centro del tallarín de color
rojo y las otras dos
terceras partes en azul.
Usar plumones indelebles.

VI. PARTE EXPERIMENTAL


- Se rompen los tallarines en el suelo simulando con los rompimientos
puntos al azar sobre el cromosoma en donde ocurre una recombinación,
los puntos en donde hay cambio de color (negro a rojo, negro a azul, rojo
a negro y rojo a azul) representan genes por lo que el modelo evalúa un
mapeo de tres puntos.
- Los rompimientos en las zonas negras del extremo se ignoran, los
rompimientos en zonas rojas los llamaremos RI, los rompimientos en
zonas azules RII, los rompimientos simultáneos en zona azul y roja los
llamaremos 2R y los que no se rompan se llamaran aprietales (P).
- Además hay que agregar el criterio de que rompimientos pares en una
zona no se cuenta.
- Una vez establecidos los criterios y rotos los tallarines hay que separar
los fragmentos con base a la zona en la que se rompieron y ármalos
comparando la longitud con un cromosoma parietal.
- Tendiendo los datos de parietales, RI, RII y 2R compáralos con una Chi
cuadrada contra los valores observados.
- Con base a los datos de la RI observados multiplicados por dos y así se
tiene los esperados de la RI y RII respectivamente, después pasarlo a
frecuencia y multiplicarlos entre sí para obtener el valor esperado de los
2R, la suma de frecuencias de los RI, RII y 2R menos el 100% me da los
parietales esperados.

73
VII. CUESTIONARIO
1. Explica en qué consiste el mapeo genético y en qué se basa.
2. Ventajas y desventajas del mapeo citológico.
3. ¿Por qué el mapeo de tres puntos es mejor que el de dos puntos?
4. En el mapeo de tres puntos ¿Cómo sabes cuál es el gen que está en medio
de los otros dos?
5. Menciona cuales serían los valores esperados de la cruza de la prueba de
un di híbrido en donde son tres genes parcialmente ligados donde RI es el
triple que RII (Dar valores hipotéticos y dibujar el esquema del cromosoma).
6. Con base en los valores que postulaste en la pregunta anterior realiza los
cálculos y di el número de unidades de mapa que hay en RI y RII.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
3. Klug, W.S y M.R. Cummins, 1997, Conceptos de Genética. 5ª Edición,
Prentice may. España. 840 p.

IX. RESIDUOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA


Tallarines rotos.

74

También podría gustarte