Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA

INFORME – MECANICA DE SUELOS I

DOCENTE: ING. SEGOVIA HERRERA WILLIAM

Lima – 2019
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Resumen

En este informe se presentara el procedimiento y cálculos empleados en la

determinación de los límites de Atterberg. Estos límites se basan en que en todo

suelo de grano fino pueden existir 4 estados según su humedad, por lo que un

suelo está seco cuando se encuentra en estado sólido, al agregarle agua pasa al

estado semisólido, conforme se agrega más agua procede al estado plástico y así

sucesivamente hasta llegar al estado líquido. Los puntos de transición entre cada

estado son conocidos como los límites de Atterberg. Para este ensayo

únicamente se usó la porción de suelo que pasa la malla N°40 donde se agregó y

retiro agua según sea necesario con el objetivo de lograr una pasta homogénea.

Para suelos limosos y arcillosos el procedimiento variara un poco. Por último se

interpolan los datos para obtener los límites de Atterberg.

Palabras Clave: Indice de Plasticidad, limite liquido, limite plástico, limite de

contracción, contenido de humedad

2
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Abstract

In this report the procedure and calculations used in the determination of

Atterberg limits will be presented. These limits are based on the fact that in all

fine-grained soils there can be 4 states according to their humidity, so that a soil

is dry when it is in a solid state, when water is added goes to the semisolid state,

as more water is added it comes to the plastic state and so on until it reaches the

liquid state. The transition points between each state are known as the Atterberg

limits. For this test only the portion of soil passing the No. 40 mesh was used,

where water was added and removed as it is necessary in order to achieve a

homogeneous paste. For silty and clayey soils the procedure will vary a bit.

Finally, the data is interpolated to obtain the Atterberg limits.

Keywords: Moisture content, plasticity index, liquid limit, plastic limit,


contraction limit.

3
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5

ENSAYO.....................................................................................................................................6

MATERIALES........................................................................................................................6
a. Limite Liquido..............................................................................................................6
b. Limite plástico..............................................................................................................6
c. Límite de contracción...................................................................................................6
PROCEDIMIENTO.................................................................................................................6
a. Limite liquido...............................................................................................................6
b. Limite plástico..............................................................................................................7
c. Límite de contracción...................................................................................................7
CÁLCULOS.............................................................................................................................8
GRAFICO..............................................................................................................................12
NORMA TÉCNICA...............................................................................................................12
CONCLUSIONES.....................................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................14

ANEXO.....................................................................................................................................14

4
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

INTRODUCCIÓN
Para iniciar un proyecto de construcción de algún tipo de estructura es necesario

contar con diversos estudios que garanticen la seguridad de la edificación tanto en su

proceso constructivo como en los tiempos futuros; entre estos estudios se encuentran los

estudios de suelos que contemplan los límites de Atterberg (límite plástico, líquido y de

contracción). Estos límites nos ayudan a identificar el comportamiento de los suelos

finos, siendo más específicos, nos ayudan a predecir la capacidad portante de dichos

suelos finos, sus capacidades de compactación y posibles asentamientos o expansiones

(en caso de arcillas expansivas). Los métodos para determinarlos se realizan mediante

procesos previamente establecidos y normados por reglamentos internacionales de la

ASTM que han sido tomados por nuestro país para estandarizar los procedimientos.

Estas normas establecen diversos parámetros que involucran la toma de muestras y los

pasos a seguir para obtener los límites. Los procedimientos deben ser realizados por

personal calificado y utilizando equipos en buen estado y correctamente calibrados, los

cuales deben ser operados correctamente, de manera que no sufran daños rápidamente.

Los ensayos son relativamente sencillos siempre en cuando lo realice personal con

experiencia asimismo se podrá obtener resultados más precisos, lo cual se deriva de una

buena toma de muestras.

5
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

ENSAYO

MATERIALES

a. Limite Liquido

 Tres Taras

 Copa Casagrande

 Acanalador

 Ranurador

 Balanza

b. Limite plástico

 Dos Taras

 Balanza

 Plancha metálica

 Balanza

c. Límite de contracción

 Tara

 Grasa

 Mercurio

 Placa enrasadora

 Balanza

6
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

PROCEDIMIENTO

a. Limite liquido

 Se prepara la muestra amasándola

 Se coloca un pedazo de muestra en la copa Casagrande y con ayuda

de una espátula se esparce lo más horizontal posible.

 Se realiza el surco con el acanalador.

 Se cuenta el número de golpes que no tiene que sobrepasar los 35

golpes cuando se cierra en el surco, en caso fuera así se añade agua a

la muestra y caso contrario se deja secar con un ventilador o

amasándolo con la espátula.

 Cuando se termine de contar el número de golpes se divide en tres la

muestra y se toma la del medio para poder pesarla

b. Limite plástico

 Se pesas las dos taras.

 Se realizan rollos con diámetro de 1/8 “sobre una plancha metálica,

se comienza despacio haciéndolos rodar de forma uniforme hasta que

presenta grietas en la superficie.

 Se repite este proceso hasta tener 6 como mínimo por cada tara.

 Se pesa las taras y se completa el cuadro.

c. Límite de contracción

 Se tiene que tener una muestra que presente 25 golpes o en un rango

de 24 a 26.

 Se determina el volumen de la tara.

7
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

 Se pesa la tara y se rellena con grasa para que no se adhiera la

muestra.

 La tara se rellena con tres capas de la muestra, por cada capa se dan

golpes para evitar la presencia de vacíos, después se enrasa la tara.

 Se deja secar por un día al ambiente y después se coloca al horno

para su secado.

 Se determina el volumen de la muestra por el método de mercurio, de

la siguiente manera:

o Se vierte mercurio sobre el recipiente llenándolo para después

enrasarlo.

o Se coloca la muestra sobre el recipiente con mercurio y se

enrasa con este presente, el mercurio desplazado se vierte

sobre una probeta y de esta forma se mide el volumen de la

muestra.

CÁLCULOS

Tabla 1 - Valores de limite plástico y liquido

Limite plástico Limite liquido


Frasco 130 48 R-9 32 47 100
Nº de golpes - - 32 28 22 16
Masa del suelo húmedo +
18.67 25.05 32.02 26.20 28.29 27.92
frasco
Masa del suelo seco +
17.51 23.76 27.74 22.93 25.30 23.84
frasco
Masa del agua 1.16 1.29 4.28 3.27 2.99 4.08
Masa del frasco 12.62 18.20 16.66 14.63 17.92 14.06
Masa del suelo seco 4.89 5.56 11.08 8.30 7.38 9.78
Contenido de humedad 23.72 23.20 38.63 39.40 40.52 41.72
Limite plástico Limite liquido
Promedio
23.46 40.07

8
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

La masa del agua se determinó de la siguiente forma:

Ma=Msh+ f −( Mss+ f )

Donde:

Ma: Masa del agua

Msh: Masa del suelo húmedo

Mss: Masa del suelo seco

F: Masa del frasco

La masa del suelo seco se determina de la siguiente forma:

Mss=Mss+ f −f

Donde:

Mss: Masa del suelo seco

F: Masa del frasco

El contenido de humedad se determina de la siguiente forma:

Ma
w %= × 100
Mss

Donde:

Ma: Masa del agua

Mss: Masa del suelo seco

Tabla 2 - Valores del límite de contracción

Masa de capsula de contracción + masa


45.11
de suelo húmedo
Masa de capsula de contracción + masa
37.52
de suelo seco
Masa del agua contenida 7.59
Masa capsula de contracción 18.50
Masa del suelo seco 19.02
Humedad del suelo 39.91
Volumen de la capsula de contracción o 14.9

9
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

del suelo húmedo


Volumen de la pastilla de suelo seco 11.4
Variación del volumen por secado 3.5
Variación de humedad 18.40
Relación de contracción 1.67
Límite de contracción 21.51

La masa del agua contenida se determinó de la siguiente forma:

Ma=Mcc+ Msh−(Mcc+ Mss)

Donde:

Ma: Masa del agua contenida

Mcc: Masa de cápsula de contracción

Msh: Masa de suelo húmedo

Mss: Masa de suelo seco

La variación de volumen por secado se determina de la siguiente forma:

Vvs=Vcc−Vss

Donde:

Vvs: Variación del volumen de secado

Vcc: Volumen de capsula de contracción

Vss: Volumen de la pastilla de suelo seco

La variación de humedad se determina de la siguiente manera:

Vvs
v %= ×100
Mss

Donde:

Vvs: Variación del volumen de secado

Mss: Masa del suelo seco

V%: Variación de humedad

El límite de contracción se determine de la siguiente manera:

L .C=w %−v %

10
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Donde:

LC: Limite de contracción

W%: Humedad del suelo

V%: Variación de humedad

GRAFICO

Diagrama de fluidez
42
41.5
41
Contenido de humedad %

40.5
40
39.5
39
38.5
38
37.5
37
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Nùmero de golpes

Ilustración 1 - Diagrama de fluidez

NORMA TÉCNICA

ASTM D4318:

 Estos métodos de ensayo son para la determinación del límite

líquido, límite plástico, y el índice de plasticidad de los suelos tal

como se define en la Sección 3 de la Terminología.

 Dos métodos para la preparación de muestras de ensayo se

proporcionan los siguientes: método preparación en húmedo, como

se describe en 10.1. método de preparación en seco, como se describe

en 10.2. El método que se utilice deberá ser especificado por la

11
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

autoridad requirente. Si no se especifica ningún método, utilice el

método de preparación húmeda.

 Los límites líquido y plástico de muchos suelos que han permitido

que se seque antes de la prueba pueden ser considerablemente

distintos de los valores obtenidos en las muestras no sean secas. Si el

límite líquido y plástico de los suelos se utilizan para correlacionar o

estimar el comportamiento en la ingeniería de suelos en su estado

húmedo natural, la muestra no se debe permitir que se seque antes de

la prueba a menos que los datos sobre las muestras secas son

especialmente deseados.

 Dos métodos para la determinación del límite líquido se

proporcionan de la siguiente manera: Método A, prueba multipunto

como se describe en las secciones 11 y 12. Método B, prueba de un

punto como se describe en las secciones 13 y 14. El método que se

utilizará será el especificado por la autoridad requirente. Si no hay

ningún método específico, utilice el método A.

 La prueba de límite plástico se realiza en el material preparado para

la prueba de límite líquido.

CONCLUSIONES

 Se concluye que el contenido de humedad de la muestra es 39.91%

cuyo valor difiere mucho del 20% que supusimos usando nuestro

tacto. Cabe resaltar que el contenido de humedad es a 25 golpes

 El limite liquido es 40.07

12
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

 El limite plástico es 23.46

 El límite de contracción es 21.51

BIBLIOGRAFÍA

 Braja M. DAS. Fundamentos de la ingeniería: Clasificación del

suelo. Vol. 10, No. 2, (Thomson learning 2001), pp.27-32.

 Traducción de ASTM D4318, https://civilgeeks.com, pp 1-9

ANEXO

Foto Nª1 (Elaboración propia): En la primera foto podemos ver la muestra natural, lo
cual se cogió 200g para elaborar los ensayos. Luego la muestra remojada de tal forma
que no supere el límite plástico.

Foto Nª2 (Elaboración propia): la copa Casagrande, este tipo de equipo se utilizó
para el ensayo de límite líquido

13
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Foto Nª3 (Elaboración propia): Los materiales a utilizar en el ensayo, lo cual la


espátula se va utilizar para añadir la muestra en la copa Casagrande, el ranurador
ASTM para abertura y el ranurador Casagrande para medir

ESPATULA RANURADOR
ASTM

RANURADOR
CASAGRANDE
Foto Nª4 (Elaboración propia): Se puede
observar de la foto la vasija donde se ponía la muestra para el ensayo de límite
líquido. Se utilizó la malla Nª40 para el tamizado de la muestra

Foto Nª5 (Elaboración propia): Se está calibrando la copa Casagrande con 20


golpes por 10 segundos.

Foto Nª6 (Elaboración propia): la muestra se va agregar a la copa Casagrande de tal


manera que se enrase de forma horizontal.

14
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Foto Nª7 (Elaboración propia): La muestra en la copa Casagrande después de


encontrar la cantidad de golpes que se dieron para calcular el límite líquido.

Foto Nª8 (Elaboración propia): los materiales que se utilizaron para el ensayo de
límite de contracción, como el mercurio, vasijas, guantes y una bandeja grande para
evitar que se derrame el mercurio

Foto Nª9 (Elaboración propia): Se está agregando el mercurio en el molde para la


contracción, luego una placa de vidrio para enrasar el mercurio con ello calcular el
volumen.

15
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Foto Nª10 (Elaboración propia): se está agregando el mercurio a la probeta y medir


el volumen del molde de contracción.

Foto Nª11 (Elaboración propia): se está agregando la muestra en los moldes


contracción, luego se da unos pequeños goldes para que se homogenice y por ultimo
se enrasa con la espátula.

Foto Nª12 (Elaboración propia): Las muestras antes de llevar al horno y despues de
sacarlo del horno

Foto Nª13 (Elaboración propia): preparación de la muestra con menos humedad, ya


que para el ensayo de límite plástico se requiere hacer rollitos

16
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Informe #3

Foto Nª14 (Elaboración propia): Se pasó hacer los rollitos sobre el vidrio esmerilado
a tal punto que se obtenga un rollito de 1/8 pulgadas, y por último se observa cuando
se fisure

Foto Nª15
(Elaboración propia):
cada vez que se fisure se agregaba a la vasija para luego pasar a pesar.

Foto Nª16 (Elaboración propia): para cada vasija con los rollitos fisurados se pasó a
pesar.

17

También podría gustarte