Está en la página 1de 34

1.

Aspectos de metodológicos:
 Tipo de estudio:

Exploratorio:

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación


se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación de un
problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis.
Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados.

Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo
aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza
especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más
aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Ejemplos:

1. Implementación de nuevas políticas de servicios bancarios: Aquí


entran en juego aspectos a considerar como la opinión de los clientes, ahorro de
tiempo, productividad o satisfacción. Mediante este tipo de investigación, se
pretende permitir la captación de nuevos clientes y por consiguiente mayor
rentabilidad para la entidad financiera.
2. Captación de estudiantes universitarios para beca trabajo: Para este
tipo de investigación, se deben tomar en cuenta los siguientes factores: estudio
socioeconómico, semestre cursado, calificaciones, aptitudes, habilidades y
destrezas, horario de clases; con la finalidad de hacer una selección meticulosa de
los estudiantes universitarios que sean prioridad y estén aptos para ser
beneficiados.
3. Opinión pública sobre la gestión del Presidente de la República: En
este sentido se toma en consideración: edad, sexo, inclinación política, nivel de
instrucción, situación laboral, región, problemas abordados, problemas por
resolver, etc., que le den una idea del nivel de popularidad que tiene en el sentir
poblacional y le puede orientar en su decisión para una reelección.
4. Marketing: En este caso se investiga un miembro del equipo se
encuentra con una técnica que ha funcionado para varios competidores. Sin
embargo, estos métodos son nuevos o poco investigados, lo que conduce a un
vacío en el conocimiento apropiado, se recurre a procedimientos que nos darán
mejores resultados como: Encuestas Online, Comunidades Online, Entrevistas de
expertos, Investigación de campos experimentales.

Descriptiva:

El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir


cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis, miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de
vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una
serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -y valga la
redundancia-- describir lo que se investiga.

El proceso de la descripción no es exclusivamente la obtención y la


acumulación de datos y su tabulación correspondiente, sino que se relaciona con
condiciones y conexiones existentes, prácticas que tienen validez, opiniones de las
personas, puntos de vista, actitudes que se mantienen y procesos en marcha. Los estudios
descriptivos se centran en medir los explicativos en descubrir. El investigador debe definir
que va a medir y a quienes va a involucrar en esta medición.
Ejemplos:

1. Estudios de caso: Es un tipo de estudio en el que se recoge toda la


información posible de la situación existente en el momento en que se aplican los
instrumentos o la técnica seleccionada.
2. Series de casos: Es el mismo estudio de caso, hecho entre varios
entes o sujetos con características similares para sacar un solo reporte/informe y
proponer investigaciones sobre la interrelación de variables.
3. Etnografía: Es el estudio directo, cercano, de personas durante un
lapso de tiempo determinado. Generalmente se aplica a grupos de personas con
características similares, como etnias o subculturas, para extraer información sobre
sus costumbres, ritos y rasgos.
4. Encuestas: Son cuestionarios estructurados que intentan describir en
profundidad el fenómeno en estudio en un momento determinado. Para lograr esa
descripción, la encuesta acude a indagar en los pensamientos, opiniones y
sentimientos de los individuos.

Correlacional: La investigación correlacional es un tipo de método de


investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y
evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.

Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas


de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la
correlación. Aunque la investigación correlacional no establece de forma directa
relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. Este
tipo de investigación descriptiva busca determinar el grado de relación existente entre las
variables.
Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable
conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación
entre dos variables).

 Correlación positiva: Una correlación positiva entre dos variables es


cuando un aumento en una variable conduce a un aumento en la otra variable y una
disminución en una variable conducirá a una disminución en la otra variable.

Por ejemplo, la cantidad de dinero que una persona tiene puede


correlacionarse de manera positiva con la cantidad de autos que tiene.

 Correlación negativa: Una correlación negativa es, literalmente el opuesto


a la correlación positiva. Esto significa que, si hay aumento en una variable, la segunda
variable mostrará una disminución y viceversa.

Por ejemplo, el nivel de educación puede correlacionarse negativamente con


la tasa de criminalidad cuando un aumento en una variable conduce a una disminución
en otra y viceversa. Esto significa que, si de alguna manera se mejora el nivel de
educación en un país, esto puede causar una disminución en las tasas de criminalidad.
 Correlación Espuria:

Cuando se observa un coeficiente de correlación lineal alto entre dos variables,


lo único que se puede concluir es que están relacionados entre sí, pero no siempre se
puede establecer un nexo de causalidad de una variable respecto de otra. Hay muchas
variables que presentan una alta correlación entre sí, pero ello se debe a la presencia
de una tercera variable que tiene una fuerte relación entre ellas. Este tipo de
correlaciones se denominan correlaciones espurias. Hay muchos casos que ilustran
este tipo de correlaciones.

Por ejemplo, la alta correlación que se da entre el número de matrimonios


celebrados y la temperatura media mensual. En ningún caso se debe caer en el error de
pensar que una variable es “causa” de la otra, el sentido común nos lleva a pensar que
la relación es meramente fortuita o producida por alguna otra variable que no hemos
contemplado y que pudiera estar relacionada con las dos variables que presentan una
alta correlación entre sí (la mayor parte de las parejas suelen aprovechar los periodos
veraniegos para contraer matrimonio, y son precisamente esos períodos en los que la
temperatura es mayor).

Por ejemplo, ser millonario y la felicidad no es algo que esté correlacionado.


Esto significa que el aumento en el dinero de una persona no necesariamente
corresponde a su felicidad.
Explicativo:

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su


objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste.

Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,


identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los
que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad
de análisis, síntesis e interpretación. Así mismo, debe señalar las razones por las cuales el

estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de


contribuir al desarrollo del conocimiento científico.

La variable independiente (VI) es la que cambia o es controlada para ver sus


efectos en la variable dependiente (VD).

Por ejemplo, en un estudio se quiere medir los efectos de la altura en el peso. La


altura es la VI y el peso en la VD.

La variable dependiente (VD) es la que es afectada por la variable independiente


(VD). Se trata del efecto, de lo que se mide.

Por ejemplo, en un estudio se quiere medir la cantidad de sol que una planta
recibe y su altura. La cantidad de sol es la VI, es la causa. La altura de la planta sería la
VD, el efecto que se mide.

Ejemplos:
1. Causas por las cuáles quiebran las medianas y pequeñas empresas:
este estudio busca responder a que se debe que pase este fenómeno, cómo se
produce, qué efectos tiene sobre la sociedad.
2. Factores de competitividad de las empresas en determinado ramo
económico o determinado país: para ello se debe conocer las empresas, que tipo de
empresas son, que actividades desarrollan, es decir, requiere de un estudio previo
que permita realizar la investigación explicativa y se puedan determinar las causas.
3. Factores de competitividad de las empresas en determinado ramo
económico o determinado país: para ello se debe conocer las empresas, que tipo de
empresas son, que actividades desarrollan, es decir, requiere de un estudio previo
que permita realizar la investigación explicativa y se puedan determinar las causas.
4. Factores de competitividad de las empresas en determinado ramo
económico o determinado país: para ello se debe conocer las empresas, que tipo de
empresas son, que actividades desarrollan, es decir, requiere de un estudio previo
que permita realizar la investigación explicativa y se puedan determinar las causas.

2. Métodos

Método deductivo: El método deductivo es una forma de razonamiento que implica la


formulación de hipótesis y su comprobación a través de la lógica. Se trata de un método de
razonamiento cuyo origen se le atribuye a Aristóteles y que vincula premisas (o afirmaciones
previas a partir de las cuales se infieren otras) con conclusiones. En él, las premisas son generales
y las conclusiones son específicas. Es decir, se aplican leyes universales o generales a asuntos
particulares. Las deducciones se caracterizan por poseer la certeza lógica debido a que la
conclusión ya está contenida dentro de las premisas. El razonamiento deductivo permite
organizar las premisas en silogismos que validan las conclusiones. Este método científico se usa
normalmente en investigaciones en el campo de las ciencias sociales.
Ejemplos

El Producto Interno Bruto -es decir, la cantidad de bienes y servicios producidos


en una economía durante un período determinado- decreció significativamente, a
partir de este hecho general se puede deducir a hechos particulares que...menos
bienes y servicios fueron producidos, por lo tanto, hubo menos oferta de trabajo,
consecutivamente menos inversión, y menos consumo. 
Todas las pymes deben estar aseguradas.
DISTRIMARCAS es una Pyme. Por lo tanto, DISTRIMARCAS debe estar
asegurada.
Correlacional: La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no
experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación
estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.

Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de


hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación.
Aunque la investigación correlacional no establece de forma directa relaciones causales,
puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. Este tipo de
investigación descriptiva busca determinar el grado de relación existente entre las
variables.

Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo
el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos
variables).

 Correlación positiva: Una correlación positiva entre dos variables es cuando un


aumento en una variable conduce a un aumento en la otra variable y una disminución
en una variable conducirá a una disminución en la otra variable.

Por ejemplo, la cantidad de dinero que una persona tiene puede correlacionarse de
manera positiva con la cantidad de autos que tiene.
 Correlación negativa: Una correlación negativa es, literalmente el opuesto a la
correlación positiva. Esto significa que, si hay aumento en una variable, la segunda
variable mostrará una disminución y viceversa.

Por ejemplo, el nivel de educación puede correlacionarse negativamente con la tasa


de criminalidad cuando un aumento en una variable conduce a una disminución en
otra y viceversa. Esto significa que, si de alguna manera se mejora el nivel de
educación en un país, esto puede causar una disminución en las tasas de criminalidad.

 Correlación Espuria:

Cuando se observa un coeficiente de correlación lineal alto entre dos variables, lo


único que se puede concluir es que están relacionados entre sí, pero no siempre se
puede establecer un nexo de causalidad de una variable respecto de otra. Hay muchas
variables que presentan una alta correlación entre sí, pero ello se debe a la presencia
de una tercera variable que tiene una fuerte relación entre ellas. Este tipo de
correlaciones se denominan correlaciones espurias. Hay muchos casos que ilustran
este tipo de correlaciones.
Por ejemplo, la alta correlación que se da entre el número de matrimonios celebrados
y la temperatura media mensual. En ningún caso se debe caer en el error de pensar que
una variable es “causa” de la otra, el sentido común nos lleva a pensar que la relación
es meramente fortuita o producida por alguna otra variable que no hemos contemplado
y que pudiera estar relacionada con las dos variables que presentan una alta
correlación entre sí (la mayor parte de las parejas suelen aprovechar los periodos
veraniegos para contraer matrimonio, y son precisamente esos períodos en los que la
temperatura es mayor).

Por ejemplo, ser millonario y la felicidad no es algo que esté correlacionado. Esto
significa que el aumento en el dinero de una persona no necesariamente corresponde a
su felicidad.

Todas las empresas deben estar inscritas en la cámara de comercio.

Las pymes son empresas. Por lo tanto, las pymes deben estar inscritas en la cámara
de comercio.

Método Inductivo: El método inductivo o inductivismo es aquel método científico


que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método
científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los
hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que
parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. Esto supone que,
tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una
hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método
inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado
natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase. En concreto,
podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el
hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de
una parte concreta al todo del que forma parte.

Ejemplos:
- El ahorro aumentó, es decir, las personas están destinando un porcentaje mayor de su
ingreso a ahorrarlo y no consumirlo, de este hecho particular podríamos deducir a el hecho
general de que las tasas de interés hayan aumentado, y por ende le genera incentivo a la persona
de mantener sus saldos en una cuenta bancaria.

-El empleo aumentó, es decir, más personas están laborando activamente en la economía,
de este hecho particular podríamos deducir a otros hechos generales como, por ejemplo, que el
empleo aumentó producto del aumento de la inversión, las empresas están invirtiendo más y están
demandando más trabajo, y a su vez, que la inversión aumentó porque la tasa de interés bajó,
entonces las empresas se ven incentivadas a invertir debido al menor costo de la inversión.

-Cuando se investiga un accidente, si se involucra y llega un instante después de que ocurrió


y toma notas, fotos y esta atento a todos los detalles, entonces es inductivo porque se involucra de
lleno.

Método Analítico: es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las
causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en
particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para
comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual
se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías.
Ejemplos:
-Un estudiante quiere elegir entre dos carreras universitarias diferentes. El
estudiante evalúa los beneficios y consecuencias de estudiar cada una de las
carreras.

-Una persona quiere saber si debe cambiar de trabajo. El trabajador contempla las
consecuencias positivas y negativas de dejar su trabajo y las consecuencias positivas y
negativas de aceptar el otro empleo.
- Un maestro utiliza el método analógico para enseñar a sus alumnos cómo crear
un negocio. El profesor pide a los alumnos que redacten cuáles son los pasos que
se tienen que hacer para crear un negocio, cuál es la importancia de cada uno de
esos pasos y qué impacto tiene en el negocio.

Método comparativo: El método comparativo es un procedimiento de búsqueda


sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su
parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas
comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas
de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas
entre las que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es

capaz no sólo de mostrar cómo era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el
grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferenciación de las
lenguas de una determinada familia de lenguas. Este método utiliza listas de cognados, pares de
palabras que comparten origen y tienen significados y formas fonéticas relacionables entre sí.
Estos cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas lenguas dentro de una
misma familia. El indoeuropeo ha sido reconstruido principalmente mediante el método
comparativo.
Ejemplos:
 Un médico debe tomar una decisión
urgente para salvar la vida de uno de sus pacientes. Para tomar la decisión, el médico
compara la situación del paciente con otros casos similares que ha enfrentado él mismo o
alguno de sus colegas. También, compara esta situación con los casos médicos que
aprendió en la facultad de medicina y los casos que ha leído en diversos libros médicos.
 Un inversionista no sabe en dónde invertir
su dinero ni si debe invertirlo o no. El inversionista compara sus opciones de inversión
con las de sus conocidos. Evalúa las situaciones de ellos para decidir cuál opción tiene
menos riesgos y ha sido más fructífera a la larga.
 Un niño se cuestiona si debe o no decirles
a sus padres que rompió una lámpara. El niño evalúa su situación comparándola con otras:
a un amigo suyo que dijo que había roto una ventana lo descubrieron y lo castigaron; otro
amigo no quiso decir que había descompuesto un aparato y de todos modos sus papás lo
descubrieron y lo castigaron más por haber mentido.

Método de casos: El método de casos es un modo de enseñanza en el que los alumnos


aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir
su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Este método se basa en la
participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación
reflejada en el caso.

Un caso representa situaciones complejas de la vida real planteadas de forma narrativa,


a partir de datos que resultan ser esenciales para el proceso de análisis. Constituyen una buena
oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica habilidades que son también requeridas
en la vida real, por ejemplo: observación, escucha, diagnóstico, toma de decisiones y
participación en procesos grupales orientados a la colaboración.

Actualmente, este enfoque es muy utilizado en áreas del conocimiento tales como: la
administración, los negocios, las leyes, y la medicina. Asimismo, ha tenido acogida en el campo
de la ética.

Ejemplos:

 Las «historietas»: sirven como herramienta pedagógica para contrastar los


conocimientos aprendidos en el aula con su aplicación en situaciones reales. Exige asumir
el papel de protagonistas – practicantes en vez de mantener una actitud de teorista-
observador y, por tanto, obliga a los participantes en un curso de formación a intentar
salvar la distancia entre teoría y práctica.
 Método de dramatizaciones: Combinar la dramatizaron con el método de
casos tiene la ventaja que, además de ser una técnica atractiva para los participantes,
ofrece la oportunidad para que «Experimenten» los sentimientos y emociones que se
viven en un determinado caso.
 Método de presentaciones audiovisuales y casos grabados: Estos ofrecen
ventajas sobre los casos escritos, ya que los instructores no necesitan hacer
investigaciones ni escribir informes.

Por otro lado, las presentaciones audiovisuales son más atractivas para los
participantes ya que no tienen que leer. Así mismo, permiten capacitar al estudiante a
desarrollar sus habilidades de percepción y escucha activa de mensajes verbales y no
verbales.

Reflexión

Los métodos que se definen son el deductivo y el analítico. El deductivo porque es la


forma de razonamiento que implica la formulación de una hipótesis o problema, el cual es que las
Pymes de la región tienen pocas oportunidades para adquirir los insumos para la fabricación de
los productos y comercializar los servicios a precios competitivos y justos, esto genera pérdida
de rentabilidad, escasas oportunidades de emprendimiento y disminución de clientes potenciales,
suposición hecha a partir de unos datos que sirven de base para iniciar una investigación y su
comprobación a través de la lógica.

3. Fuentes de información

Fuentes de recolección de información: Una fuente de información es todo aquello


que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento. Las fuentes de
información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de a la
información. Encontraremos diferentes fuentes de información, dependiendo del nivel de
investigación que hagamos.
De acuerdo con Cerda (1998), usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección
de información: las primarias y las secundarias.

 Fuentes primarias: Son todas aquellas de las cuales se obtiene


información directa, es decir, de donde se origina la información. Es también conocida
como información de primera mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son las
personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etcétera.
Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los
hechos (presenciar una huelga, observar sistemáticamente el lugar de trabajo, etcétera),
cuando se entrevista directamente a las personas que tienen relación directa con la
situación objeto del estudio (en el caso de que quiera conocerse la opinión de los
gerentes sobre el impacto de las medidas económicas en la actividad de las empresas,
la información directa se genera cuando se entrevista directamente a los gerentes, y no
cuando se lee en un periódico, un libro o se escucha en un noticiero.
 Fuentes secundarias: Son todas aquellas que ofrecen información sobre el
tema que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las
situaciones, sino que sólo los referencian. Las principales fuentes secundarias para la
obtención de la información son los libros, las revistas, los documentos escritos (en
general, todo medio impreso), los documentales, los noticieros y los medios de
información.
En investigación, cualquiera de estas fuentes es válida siempre y cuando el
investigador siga un procedimiento sistematizado y adecuado a las características del
tema y a los objetivos, al marco teórico, a las hipótesis, al tipo de estudio y al diseño
seleccionado.
En investigación, cuanto mayor rigor y exigencia se involucren en el
proceso del desarrollo del estudio, más válido y confiable será el conocimiento
generado.
 Fuentes terciarias: este tipo de clasificación de fuentes de información
incluye datos que provienen de fuentes secundarias, dentro de esta categoria se pueden
encontrar, articulos de revista, paginas de internet, libros que citan otros autores ,entre
otros, contienen información de fuentes secundarias y remiten al investigador a fuentes
primarias y secundarias.

Ejemplos

EJEMPLO #1

La investigación como objeto de estudio

 Fuentes de información: Para poder realizar este proyecto se necesitó de


los diferentes tipos de información, las cuáles fueron las fuentes de información primaria,
secundaria y terciaria.
A continuación, se describirán estos tres tipos de información de acuerdo con
Dankhe (1986).
 Fuentes Primarias (directas): “proporcionan datos de primera mano" la
información primaria utilizada para la elaboración de esta investigación fueron libros,
tesis, testimonios de expertos que tuvieran relación con los temas de simulación y
mercado accionario. Con respecto a este último punto, el Maestro Armando López
Sánchez aportó a este trabajo su experiencia con relación a los vuelos de simulación, al
hablar de la Dinámica de Sistemas, así como también se contó con la ayuda del Lic.
Sergio Valencia, quien trabaja en el centro de información de la BMV y proporcionó
información del comportamiento de la BMV.
 Fuentes Secundarias: "Son compilaciones resúmenes y listados de
referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes
primarias). Este tipo de información, como son los folletos de información de la BMV, el
Reglamento interior de la BMV, el manual de operación del mercado de capitales, por
mencionar sólo algunos, fue obtenida básicamente del internet y de la Bolsa Mexicana de
Valores.
 Fuentes Terciarias: "Este tipo de información agrupa compendios de
fuentes secundarias (revistas que contienen artículos de satisfacción laboral) "Este tipo de
información fue obtenida principalmente de revistas que proporcionan los Estados
Financieros de las empresas que cotizan.

EJEMPLO #2

Estudios de mercado en las empresas

 Fuentes de información primarias: Gran parte de la información


necesaria para realizar un estudio de mercado se obtiene a través de las fuentes primarias,
más concretamente de las fuentes primarias externas. Para extraer información de estas
fuentes se pueden utilizar una serie de técnicas, que os comentamos a continuación:
La encuesta: Constituye el método de recogida de información más utilizado.
Se realiza a través de un cuestionario, por lo que es vital conocer las reglas básicas
para confeccionarlo. La encuesta se puede realizar mediante una entrevista personal,
telefónicamente, o a través del correo. Recientemente, algunas empresas están
utilizando Internet para realizar encuestas a sus clientes potenciales.
- La encuesta personal: Consiste en un encuentro con una persona, a iniciativa
del entrevistador, con el objetivo de recoger cierta información a través de la
cumplimentación de un cuestionario.
- La encuesta telefónica: Consiste en una conversación telefónica con la
persona de la que se obtener la información. La conversación girará en torno al
cuestionario, debiendo el entrevistador anotar las correspondientes respuestas.
- La encuesta postal: Consiste en enviar por correo un cuestionario a una serie
de personas, debiendo éstas devolverlo también por correo, una vez que lo hayan
cumplimentado.
El cuestionario: se acompañará de una carta de presentación que despierte el
interés del destinatario. En ocasiones, se hace necesario ofrecer algún tipo de
obsequio, como la participación en un sorteo, o algo similar, consiguiendo de esta
forma una mayor implicación.
Los paneles: El panel es una muestra de personas que pertenecen a un
colectivo del que se quiere extraer la información. Estas personas se han seleccionado
por ser representativas del colectivo al que pertenecen.

Los datos de la información son registrados por las personas que forman el
panel, normalmente a través de cuestionarios. Una de las principales diferencias con
respecto a las encuestas, es la periodicidad regular que presentan los paneles (diaria,
semanal, mensual, etc.). Los cuestionarios cumplimentados se remiten por correo o
son recogidos por un entrevistador que acude al domicilio del miembro del panel.
A pesar de que los cuestionarios son el medio más empleado en este
método de recogida de información, existen otros instrumentos que también se pueden
utilizar para esta finalidad. Así, los conocidos “audímetros” son unos aparatos que
sirven para medir la audiencia de programas de radio o televisión.
La observación: Este método o técnica permite obtener información a través
de la observación directa de las acciones de una persona. La observación la puede
realizar otra persona o a través de medios mecánicos o electrónicos. Es muy útil a la
hora de recoger información específica, tal como el comportamiento de un
consumidor en un establecimiento (punto de venta), ya que no sólo es posible
descubrir sus preferencias al comprar, sino también sus reacciones ante los distintos
estímulos que se le pueden presentar.
La experimentación: En ocasiones, es interesante plantear un mercado
simulado de pruebas, en el que un grupo de personas voluntarias (grupo
experimental), en una reducida zona geográfica (zona experimental), reproducen las
condiciones que se presentan en el mercado real.
De esta forma, es posible obtener información directa sobre las preferencias
de estas personas ante un determinado producto o servicio, a través de las acciones
reales que efectúan en ese mercado simulado. Asimismo, se pueden conocer las
variaciones de estas preferencias ante cambios en los atributos del producto o servicio,
ante cambios en los métodos publicitarios, etc.
Fuentes secundarias

Las principales fuentes secundarias de información son las externas. Entre éstas, se
pueden destacar:

·        

Publicaciones, páginas WEB, bibliotecas y hemerotecas de ministerios, consejerías de


comunidades autónomas y concejalías de ayuntamientos.

·         Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico (OCDE), la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del
Comercio (OMC), etc.

·         Publicaciones y páginas WEB del Instituto Nacional de Estadística (INE),


Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),
Banco de España, Cámaras de Comercio e Industria, Agencia Tributaria, Instituto Nacional de
Empleo (INEM), Instituto de Comercio Exterior, etc.

·         Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Oficina Española de Patentes y


Marcas, etc.

·         Universidades, asociaciones empresariales, asociaciones de consumidores y


usuarios, sindicatos, etc.

·         Boletín Oficial del Estado (BOE), de las comunidades autónomas, de las
diputaciones provinciales, ayuntamientos y ministerios. Diario Oficial de las Comunidades
Europeas (DOCE).

·         Anuarios (El País, El Mundo, etc.). También los hay sectoriales (por ejemplo, el
anuario económico de "El País").

·         Publicaciones de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), el


Consejo Superior Bancario (CSB) y otras entidades privadas.

·         Revistas y periódicos económicos o de información general, y libros de


negocios.
·         Páginas WEB de empresas del sector, de medios de comunicación (diarios,
emisoras de radio, television.), etc.

·         Páginas amarillas: para obtener datos de nuestros competidores.

EJEMPLO #3

 “LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA


ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE MERCADOS
SA”

Fuentes de información primarias:

Encuestas.

- Se aplicó al personal de la muestra para obtener sus respuestas en relación a la


contabilidad como fuente de información y la administración efectiva de la Empresa Municipal
de Mercados SA (EMMSA)

Fuentes de información secundarias:

Toma de información

- Se aplicó para tomar información de libros, textos, normas demás fuentes de


bibliográficas sobre la contabilidad como fuente de información y la administración efectiva de la
Empresa Municipal de Mercados SA (EMMSA).

Fuentes de información terciarias:

Análisis documental.

- Se utilizó para evaluar la relevancia de la información que se consideró para el


trabajo de investigación, relacionada con la contabilidad como fuente de información y la
administración efectiva de la Empresa Municipal de Mercados SA (EMMSA).
4. Instrumentos de recolección de información.

 Encuesta: es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación


descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente
diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea
para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un
conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa.
Clases:
según la forma de aplicación:

Encuesta vía telefónica: Consiste en realizar el cuestionario a través de una llamada


telefónica, en la que el encuestador debe ir capturando las respuestas del encuestado.

Encuesta personal: Consiste en realizar el cuestionario cara a cara, debe existir una
interacción entre encuestador y encuestado, normalmente en encuestador toma nota de las
respuestas aunque en ocasiones solo entrega el cuestionario y es el encuestado quien lo llena.

Encuesta online: Consiste en realizar el cuestionario utilizando el internet como medio de


distribución, las encuestas online se caracterizan principalmente por ser económicas y tener un
mayor índice de respuesta.

Según sus objetivos:

Encuestas descriptivas: Estas encuestas buscan crear un registro sobre las actitudes o
condiciones presentes dentro de una población en un momento determinado, es decir, en el
momento en el que se realiza la encuesta.

Encuestas analíticas: A diferencia de las descriptivas, su objetivo no es documentar un


problema sino explicar y describirlo para poder encontrar la mejor solución.

Según las preguntas:


Respuesta abierta: Estas permiten al encuestado tener la libertad de responder libremente
cada pregunta, esto permite obtener respuestas más profundas y también obtener respuestas en las
que no había pensado, sin embargo, el problema de este tipo de encuestas es que es muy difícil de
cuantificar, por el contrario se deben interpretar las respuestas.

Respuesta cerrada: En este tipo, los encuestados deberán elegir alguna de las posibles
opciones, su principal ventaja es que son más fáciles de cuantificar, sin embargo, en ocasiones
ninguna de las opciones refleja el pensamiento de los participantes, para ello, siempre es
recomendable añadir la casi “otro”.

2. Entrevista: Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el


entrevistador interroga y el que contesta es el entrevistado. La palabra entrevista deriva
del latín que significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para
diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal.

Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e


intereses y expectativas por ambas partes.(por lo cual son diálogos entre 2 o más
personas).

Clases:

1. Según sus contenidos:

Humana: es aquella que abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad.


Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión,
género.

Temática: esta se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole. Se realiza de


forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso.
De investigación: a partir de esta se busca esclarecer un episodio de interés general que
estuvo o está presente en la agenda mediática. Estas se pueden realizar a varias personas para
alcanzar así el objetivo propuesto.

De situación: estas surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso.

De ficción: son aquellas entrevistas que se realizan a personajes influyentes que ya han
muerto. Se formulan preguntas sobre la actualidad teniendo en cuenta el pasado en el que vivió.

2. Según su género:

Informativo: estas entrevistas se limitan a obtener la información que se requiere. Sirven


para complementar una noticia informativa, por lo que no se requieren conocimientos previos por
parte del periodista para realizarlas.

Interpretativo: en estas, el periodista debe dominar la temática sobre la cual se interrogará.


Las preguntas van más allá de la mera información e incluyen alguna interpretación de los hechos
por parte del periodista.

Opinión: en estas entrevistas las preguntas reflejan la opinión del propio periodista. A
veces las interrogaciones que este realiza no buscan indagar sobre alguna cuestión sino que
transmiten la opinión o algún comentario personal.

3. Según su planificación:

Programadas: son aquellas entrevistas en la que el periodista pacta una cita con alguna
personalidad para realizársela.

Imprevistas: estas, en cambio, se realizan de manera espontánea, sin previa planificación.

4. Según la cantidad de entrevistadores:

Individual: es realizada por una sola persona.


Colectiva: es realizada por más de un periodista.

5. Según el modo:

Cara a cara: estas entrevistas se realizan en persona, lo que facilita la repregunta y tomar
nota o mostrar los gestos, reacciones, postura, tono y vestimenta del entrevistado.

Telefónica: se realiza a por medio de esta vía, por lo que no se pueden apreciar las
características visuales de la persona como en la anterior.

Por correo electrónico: Son muy impersonales, no tienen las ventajas de las anteriores y
además le dan al entrevistado la posibilidad de planificar cada una de las respuestas e, incluso,
puede ser realizada por algún asistente y no por el personaje en cuestión. La ventaja que tiene es
que son más cómodas para ambas partes.

2. Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que


deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de
acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan
ofrecer toda la información.

Clases

Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en
libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha
información, pero requiere más tiempo por parte del informante y es más difícil de analizar y
codificar por parte del investigador. Generalmente, se aplican en estudios pilotos con el fin de
obtener más datos.

Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen


sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar.
4. Observación: consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones,
comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente. En
este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dichas
características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas.

Clases

1- Simple o no estructurada: La observación científica simple es aquella en la que el


investigador se limita a describir los datos que obtiene de su propia indagación.

Es abierta, aunque también planificada y metódica, y tiene la intención de obtener


información sobre un hecho específico a través de observar su contexto natural.

La observación simple se ejerce a través de los sentidos del investigador. Esto es


considerado en gran medida una desventaja, debido a que la percepción del observador juega un
papel primordial en el estudio, y es posible que los resultados estén sesgados.

Además, los sentidos humanos tienen límites que pueden impedir que se abarquen todas
las aristas y enfoques del problema en cuestión.

Dadas estas limitaciones, la observación científica no estructurada debe tener una base
metodológica, incluyendo grupos de control en algunos casos, para garantizar la veracidad de los
datos obtenidos.

La observación simple suele ser la base de una investigación exploratoria.

2- Sistemática o estructurada

La observación científica sistemática se basa en una estructura más específica que la


observación simple.

En este caso, ya se tienen determinados con claridad cuáles serán los aspectos puntuales
que se observarán, que incluso estarán categorizados.
Este tipo de observación favorece la recolección de datos relacionados con algún
fenómeno ya identificado y operacionalizado.

En la observación científica estructurada suelen emplearse sistemas para contabilizar los


datos recogidos de la investigación.

3- Participativa o interna

En el caso de la observación científica participativa, el observador se involucra por


completo con su objeto de estudio.

A través de este tipo de observación es posible conseguir información profunda sobre


aquello que se está investigando.

El investigador tiene la posibilidad de indagar más sobre las características del objeto de
estudio, sus motivaciones, formas de actuar y otros datos que sólo pueden conocerse desde un
acercamiento íntimo. Este tipo de observación permite captar tanto los elementos objetivos como
los subjetivos.

Si el investigador forma parte del elemento que se está investigando, se considera que es
una observación participativa natural.

En cambio, si el investigador es un ente ajeno al objeto de estudio, se trata de una


observación participativa artificial.

La observación participativa es abierta cuando el objeto de estudio sabe que será


observado desde la cercanía.

Por el contrario, se le considera cerrada o encubierta cuando el objeto de estudio


desconoce por completo que será observado.

4- No participativa o externa

La observación no participativa se refiere a aquella en la que el investigador se mantiene


al margen del objeto de estudio.
Esta observación puede darse de manera directa, a través del empleo de herramientas de
recolección de datos, como encuestas o entrevistas.

También puede darse de manera indirecta, sin tener ningún tipo de contacto con el objeto
de estudio, sino basándose en otras investigaciones, en información de archivo como artículos de
prensa, estudios académicos, datos estadísticos, entre otros recursos.

5- Individual

En la observación científica individual participa un solo investigador, quien tiene la tarea


de observar detenidamente al objeto de estudio, registrar los datos recopilados de dicha
observación y realizar el posterior análisis propio de una investigación científica.

La observación individual puede aplicarse en los demás tipos de investigación. La única


condición es que el investigador sea un solo individuo.

Esto puede traer el beneficio de agilizar procesos analíticos y puestas en práctica de


algunos procedimientos.

Por el contrario, la participación de una sola persona podría favorecer la subjetividad, al


no contar con otros investigadores que generen debate sobre el problema a investigar.

Es habitual aplicar este tipo de observación cuando el objeto de estudio es manejable por
una sola persona. De ser muy amplio, se hace necesaria la participación de más observadores.

6- Grupal

En la observación científica grupal intervienen varios investigadores, quienes observan


distintas fases o aristas del objeto de estudio y, posteriormente, comparten los resultados
obtenidos, que son complementarios entre sí.

Otra manera de poner en práctica la observación grupal es permitir que todos los
observadores analicen un mismo elemento del objeto de estudio.
Luego de esta indagación, los investigadores debaten para determinar cuáles fueron los
datos encontrados, evitando así la subjetividad.

Este tipo de observación es conveniente cuando el objeto a estudiar es muy amplio.

5. Población: Es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la


investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo. Es
la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las
cuales se desea hacer inferencia.

Ejemplos:

 Población de productos en una empresa de cosméticos: permite conocer la


cantidad total de productos cosméticos en el inventario de determinada empresa.
 Población de empresarios de las Pymes en la región: permite conocer la
cantidad total de empresarios encargados de Pymes existentes en la región.
 Población de estudiantes del Programa Administración de Empresas de la
Universidad de la Amazonía: permite conocer la cantidad total de estudiantes que tiene el
Programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonía.

Muestra: Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene


la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la
observación de las variables objeto de estudio.

Ejemplos:

 Productos en inventario a prueba: Cualquier empresa que fabrique


productos cosméticos de manera masiva, debe seleccionar una pequeña muestra para ser
sometida a pruebas que ayuden a determinar la cantidad total de productos en inventario.
 Empresarios de Pymes comercializadoras de zapatos en la región: algunas
pymes comercializadoras de zapatos en la región, tendrá a un empresario que las
represente en la realización de las encuestas para determinar el impacto que tienen en el
comercio.
 Directivos del programa administración de empresas: las personas
encargadas de llevar un registro y control de estudiantes en el programa administración de
empresas serán sometidos en entrevistas para brindar los datos necesarios para el estudio.

Tipos de muestreo

 Probabilístico: técnica que le brinda a todos los individuos la misma


probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas
las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

Ejemplo: Se debe realizar una muestra de 50 empleados de una empresa


que posee una población total de 150 empleados. Por lo tanto,  se toman 50
individuos utilizando el método de selección aleatoria simple. De esta manera
queda conformada la muestra de 50 empleados para realizar la investigación.

 No probabilístico: selección de los individuos siguiendo determinados


criterios, procurando que la muestra sea representativa. Se utiliza de forma empírica.

Ejemplo: Un investigador social elige 50  personas desempleadas de una


población y posteriormente pide a 5 de estas personas para que busquen 10
personas desempleadas que ellos conozcan para terminar el análisis y la
investigación, utilizando el método de bola de nieve.
Clases de muestreo

Probabilístico:

 Muestreo aleatorio simple: es la forma más fácil de muestreo


probabilístico. Lo único que el investigador tiene que hacer es asegurarse de que todos los
miembros de la población sean incluidos en la lista y luego seleccionar al azar el número
deseado de sujetos.
Ejemplo: el investigador usa un software de computadora para hacer la selección
aleatoria.
 Muestreo sistemático: La población a trabajar es enumerada y los
investigadores se encargan de listar a cada individuo en grupos de 10 de forma
aleatoria. Luego se elige a uno de los primeros de cada grupo al azar ,
formando de esta manera la muestra.

Ejemplo: suponiendo que está en una clínica y tienes 100 pacientes.

Lo primero que tiene que hacer es elegir un número entero que sea menor que el
número total de la población. Éste será el primer sujeto, por ejemplo (3).

Se selecciona otro número entero que será el número de individuos entre los
sujetos, por ejemplo, (5).

Los sujetos serán los pacientes 3, 8, 13, 18, 23 y así sucesivamente.

No existe una ventaja clara en la utilización de esta técnica.

 Muestreo estratificado: En investigación científica se utiliza para estimar


tamaños de muestra cuando en el estudio la población objeto de la investigación existe
alguna variable altamente correlacionada con la variable objeto de medición y esa
variable hace que los sujetos sean altamente heterogéneos, por lo que se recomienda
agrupar los respectivos sujetos por rangos o estratos.
Ejemplo: Alguien quiere conocer la capacidad de compra de un determinado
producto y sabe que la variable correlacionada con la capacidad de consumo es el ingreso
y éste es distinto para las personas de esa población; entonces, en ese caso, es necesario
estratificar los sujetos de la población por rangos de ingreso.
 Muestreo por conglomerados: se realiza cuando es imposible el muestreo
aleatorio simple debido al tamaño de la población.

Ejemplo: hacer un muestreo aleatorio simple cuando la población en cuestión es


toda la población de Asia.
En el muestreo por conglomerados, la investigación identifica primero las
fronteras, en el caso de nuestro ejemplo. Pueden ser los países de Asia.

El investigador selecciona aleatoriamente un número de áreas identificadas. Es


importante que todas las áreas (países) dentro de la población tengan las mismas
posibilidades de ser seleccionadas.

El investigador puede incluir todos los individuos dentro de las áreas


seleccionadas o seleccionar aleatoriamente a los sujetos de las áreas identificadas.

 Muestreo polietápico: consiste en tomar muestras por etapas utilizando unidades


de muestreo descendentes con el objetivo de hacer el proceso más práctico.

Este método puede ser un poco complejo, ya que implica dividir la población en
conglomerados y elegir uno o más grupos al azar y se muestrea a todos los miembros del
grupo elegido.

Ejemplo: para hacer una muestra de profesores universitarios españoles: 1.


Muestreo de conglomerados estratificado para la selección de las unidades primarias
(universidades) : muestra de universidades (conglomerados) estratificadas según tipo
(público/privado). 2. Dentro de cada conglomerado elegido (universidad) en el paso 1,
realizamos un nuevo muestreo de conglomerados siendo las unidades de muestreo
secundarias las facultades de dicha universidad que elegiremos mediante muestreo
aleatorio simple. 3. Para cada facultad seleccionada, se acude al listado (marco de
muestreo) de profesores que trabajan en el centro (unidades últimas de muestreo) y se
realiza un muestreo aleatorio estratificado según categoría profesional, género y
antigüedad.

No probabilístico:

 Muestreo por conveniencia: las muestras son seleccionadas porque son


accesibles para el investigador. Los sujetos son elegidos simplemente porque son fáciles
de reclutar. Esta técnica es considerada la más fácil, la más barata y la que menos tiempo
lleva.
Ejemplo: El investigador decide realizar un estudio sobre la opinión de
un profesor en un aula determinada. Al utilizar el muestreo por conveniencia,
conforma su muestra para encuestar en base a los primeros 5 alumnos de la
lista del aula.
 Muestreo por cuotas: el investigador asegura una representación
equitativa y proporcionada de los sujetos, en función de qué rasgo es considerado base de
la cuota.
Ejemplo: si la base de la cuota es de nivel de año en la universidad y el
investigador necesita una representación igual, con un tamaño de muestra de 100, debe
seleccionar 25 estudiantes de 1º año, 25 de 2° año, 25 de 3º año y 25 de 4º año. Las bases
de la cuota generalmente son la edad, el género, la educación, la etnia, la religión y el
nivel socioeconómico.
 Muestreo de juicio: las muestras se seleccionan basándose únicamente en
el conocimiento y la credibilidad del investigador. En otras palabras, los investigadores
eligen solo a aquellos que estos creen que son los adecuados (con respecto a los atributos
y la representación de una población) para participar en un estudio de investigación.
Ejemplo: se puede utilizar en estudios piloto.
 Muestreo de bola de nieve: se lleva a cabo generalmente cuando hay una
población muy pequeña. En este tipo de muestreo, el investigador le pide al primer sujeto
que identifique a otro sujeto potencial que también cumpla con los criterios de la
investigación. La desventaja de usar una muestra de bola de nieve es que difícilmente sea
representativa de la población.
Ejemplo: se puede utilizar para realizar investigaciones que involucran una
enfermedad particular en pacientes o tal vez una enfermedad rara también. Los
investigadores pueden buscar ayuda de las personas enfermas para que estos refieran a
otros que sufran de la misma dolencia y con esto formar una muestra subjetiva para llevar
a cabo el estudio.
 Muestreo consecutivo: el investigador elige una sola persona o un grupo
de muestra, realiza una investigación durante un periodo de tiempo, analiza los resultados
y luego pasa a otra asignatura o grupo de sujetos si es necesario.
Ejemplo: cuando las compañías paran a la gente en una alameda u otra área y les
entregan los folletos promocionales sobre un nuevo modelo de coches. En este ejemplo,
las personas que caminan en el centro comercial pueden ser consideradas como muestra
representativa de una población.

Referencias bibliográficas

-Libro Metodología de la investigación Cesar A Bernal.

- http://ojseditorialumariana.com/index.php/Criterios/article/view/1718

-https://empresas.portafolio.co/departamento/CAQUETA/

- https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuales-son-los-desafios-de-las-pymes-en-
colombia/259243
-https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Caqueta_2015.pdf

También podría gustarte