Está en la página 1de 23

PRÁCTICAS DE LECTURA

PARA EL APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 8 estrategia de proyecto etapa 3

Presenta: Norma Ponce Rodríguez.

Fecha. 27 abril 2019


Contenido
• Estrategias de lectura
• Mi estrategia para lograr recordar información.
• Mi estrategia para elaborar información.
• Mi estrategia para organizar información.
• Relación de las prácticas letradas contemporáneas con el estudio.
• Descripción de las estrategias de lectura.
• Importancia de la interpretación de los textos en el estudio.
• Dirección (URL) de un blog vinculado al área de conocimiento
particular
• Justificación de la pertinencia del blog seleccionado

• Evidencias
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Mi estrategia para lograr recordar información
Mi estrategia para elaborar información
• La utilización de varios colores
para resaltar ideas que
contengan una misma
información más detallada y
que describa el objetivo del
tema.
• Los colores en secuencias de
cálidos y fríos son con la
intensión para relacionar mi
cerebro con la identificación
de ciertos temas que puedo
relacionar con la definición y
recordar fácilmente en que
parte del texto subrayado para
ubicarlo más rápido
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Mi estrategia para elaborar información
Mi estrategia para lograr recordar
información
La estrategia que utilizo para elaborar la
información es:
• Una vez localizado en los textos los
colores y la información que contiene
la relación de un mismo tema, pero
en diferentes textos o sitios de internet,
los ordeno en una hoja por cada
tema y color, aun cundo en varios
textos es repetitivo en la información,
sin embargo, posee datos que
omitieron otros sitios.
• Una vez que está organizado por
tema y color los textos, procedo a
unificar las ideas principales, esto es,
quito la parte repetitiva y dejo la idea
principal armando y
complementando entre textos
similares y los separo.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Mi estrategia para organizar información.
Mi estrategia para organizar información
Una vez obtenida la parte esencial del
tema de los textos, procedo a:

• Organizar los temas por orden de


importancia o cronológica según sea
el caso, y le doy un color que sea fácil
de recordar para mi cerebro y
también para los demás, algo así
como un color estándar que
cualquiera que lo vea le sea fácil
relacionar o le sea llamativo y pueda
quedar plasmado en su cerebro.
• Es por ello que en mis trabajos de este
cuatrimestre los he presentado de
forma gráfica y con colores, así es
como me resulta fácil recordar u
ordenar los temas. También los utilizo
en las presentaciones de clase para
mis alumnos
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Evidencias.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORMAS BASICAS DE 4 TEXTOS

PROPOSITO

DESCRIPTIVO
Describir con palabras la imagen de Relatar hechos desarrollados en Convencer al lector para que acepte

Evidencias
Dar a conocer los diversos aspectos

ARGUMENTATIVO
un objeto (material o inmaterial), de algún tiempo y lugar determinados,

EXPOSITIVO
de un tema o explicarlo de manera lo que se afirma. tomando como

NARRATIVO
personas o animales, señalando sus o sucesos ficticios, se involucran clara, objetiva y sólida, con el fin de recurso esencial el uso de
características, rasgos, formas, seres vivos en la narración. que se entere el lector.. argumentos para defender su idea y
partes, funcionamiento, etc. Ref. 1 Ref. 1 también expresa opiniones.
SE BASA EN:
Ref. 1 Ref. 1
La historio, es su argumento; Los Las ideas, aseveraciones,
La observación, la selección de los personajes que integran la historia , experiencias, ilustraciones con Las premisas, que son las razones
pueden ser reales o ficticios, ejemplos, enumeraciones, y la
rasgos y la presentación de la en las cuales se apoya su afirmación.
organización del texto. Analiza. El espacio, o sea el lugar y el tiempo Ref. 1 Las conclusiones corresponden a

En una de las actividades de la


en que acontecen los hechos, o se SU CLASIFICACIÓN:
Ref. 1 aquello que se afirma o se pretende
supone que acontecen.
Ref. 1 1.-Textos expositivos de comprobar..
Ref. 1
1.- Descripción objetiva divulgación.

materia pasada, se solicito 2.- Descripción Subjetiva 2.- Textos expositivos


3,. Descripción sensorial . Ref. 2 Deductivos, logran comprobar una
Ref. 6 1.- Cuento, verdad y deben cumplir dos

realizáramos un cuadro comparativo


2.- Fabula TIPOS: premisas una mayor y una menos:
3.- Leyenda; Inductivos que dependen de la
1.. Textos con descripción 4.- Mito 1.-Descriptivos;
Ref. 2 solidez, pertinencia y veracidad de
denotativa; 2.- Enumerativos o

de las formas básicas de 4 textos.


2 Textos con Descripción secuenciales; las premisas
Ref. 1
técnica; 3.- Comparativos;
3. Textos con descripción 4.- De causa-efecto:
connotativa; Narración oral narración real 5.- De problema Solución.. 1.- Argumentos Inductivos,
narración ficticia, narración

Para lograr organizar y separar las


4. Textos descriptivos literarios. Ref. 3 2.- Argumentos analogías,
literaria, narración de leyendas, 3.- Argumento de autoridad.
Ref. 5
narración en epopeyas, narración
NIVEL DE INTERES Ref. 1
de cantares de gesta, narraciones

ideas principales y extraer la esencia,


periodísticas, narración deportiva La mente empieza a preguntar las
Te lleva a la mente en imaginar
Ref. 9 razones del ¿por qué pasa?, ¿si es
como es el lugar, los personajes, los La mente piensa en base a la historia
elementos o formas. real o ficticio?, las causas, orígenes, que esta leyendo, si tiene buenos

separe por idea principal utilizando


argumentos para sustentar la
REDACCION historia y en base a ello emite sus
La mente se mantiene a la
expectativa, en espera de que pasa conclusiones o su opinión..
Utiliza adjetivos que resaltan las Adecuada y correcta utilización de las

los colores, posteriormente quitar lo


en una historia reglas de la gramática y sintaxis,
cualidades de los personajes o lugares.
así como metáforas, conectores, especificadas en la unión coherente de
comparaciones, etc. ajes, los las ideas y la concatenación de las Estructura gramaticalmente bien su

no importante y al ultimo ordenar por


elementos o formas. Ref. 1
mismas su lenguaje es claro, directo y escrito, para que tenga una fuerza de
Gramática es mas regular , Utiliza
Ref. 2 veracidad su historia.
palabras de acción, suspenso. Y verbos
en pasado de acción y movimiento ESTRUCTURA

categoría y organizar por color Establece el tema: en la presentación


del objeto como un todo.
Caracterización: se distinguen las
Introducción ¿para qué?, ¿ cómo? y
¿Qué?;
Desarrollo ¿Porqué?;
Introducción, tesis;
Argumento ;exposición de la tesis;

elegido.
cualidades, las propiedades y las Planteamiento: se presentan los Conclusión ¿ Qué debe hacerse? Conclusión razones por la cual se
partes del objeto de la descripción. personajes; defiende la tesis
Nudo: nárralos sucesos; Ref. 7
Relación con el mundo exterior: se Ref. 8
establece una relación entre espacio y Desenlace el como se solucionan los
el tiempo cono otros mundos y problemas. Ref. 7
objetos análogos
Ref. 7
EJEMPLOS

1.- Cuento; 1.- Cuento; 1.- Tesis,


1.- Noticias,
2.- Novela; 2.- Novela; 2.-ensayos,
2.- periódicos,
3.- Historieta 3.- Historieta 3.-informes científicos y
3.- revistas sociales, i
4.- Chiste; 4.- Chiste; académicos,
4.- normes,
5.- Diario de vida; 5.- Diario de vida; 4.-cartas magistrales.
5.- libros de ciencia o científicos,
6.- Biografía; 6.- Biografía;
6.- revistas de investigación, etc.
7.- Crónica; 7.- Crónica;
8.- Fabula, Ref. 4,
8.-comparación, metonimia,
metáfora. 9.-leyenda;
Ref. 4, Ref. 4,
Ref. 4,
Evidencias
Otro ejemplo en la aplicación de
colores para una comprensión y
atracción en los textos para el
aprendizaje utilizado en mi área de
actividades docentes, es utilizar en
los cuadernillos de actividades
colores que sean atractivos y
despierten el interés del estudiante
para que cumplan el objetivo de
tomar su actividad desde un inicio
con una fácil comprensión separada
en ideas en cada texto de lo que
desarrollaran a lo largo del semestre y
no cree confusiones en lo solicitado.
Así como un amplia bibliografía para
que se adapte a cada estrategia de
aprendizaje del alumno.
Evidencias
Otro ejemplo en la aplicación de
colores para una comprensión y
extracción de ideas, fue en el trabajo
de presentación del tríptico del
idioma español, en donde se plasmo
las ideas principales del texto, el cual,
se realizo en equipo y cada quien
aporto con lo comprendido que
consideramos las ideas que
caracterizaban lo mas importante del
idioma español con los puntos
solicitados, y una vez mas la
presencia de colores para la
materialización de la tracción para
una mejor ubicación de la
información.
MATERIAL REVISADO
¿Cuál es la relación de las prácticas letradas contemporáneas
con el estudio?.
Relación de las prácticas letradas
contemporáneas con el estudio
Las formas de enseñanza y estudio cambian
en cada sitio y funcionan de distinta forma,
para cada estudiante cambia la forma y
capacidad que tiene un carácter
estratégico y para esto deben tener en
cuenta lo siguiente.
1. Tener disponibilidad y entregar
ordenadores, poner los textos al
alcance del aprendiz.
2. Tener acceso creando accesos con
todos los mecanismos que rodean la
disponibilidad y facilitan que la persona
acceda al recurso, crear contextos
para utilizarlos en en aprendizaje.
3. Tener Participación, se necesita una
actividad en donde un experto muestre
al aprendiz como puede utilizar estos
textos.
4. La Apropiación es cuando se ha
materializado el aprendizaje en el
aprendiz.
MATERIAL REVISADO
¿En qué consisten las estrategias de lectura?.
Descripción de las estrategias de lectura

Enseñar para que los


jóvenes, adolescentes y
niños puedan leer y disfrutar
de la lectura de textos
diferentes, siempre que lo
necesiten, para cubrir las
necesidades que la vida les
va a ir planteando
MATERIAL REVISADO
¿Por qué es importante la interpretación de los textos en el
estudio?.
Importancia de la interpretación de los
textos en el estudio
Es importante la interpretación
ya que cada lector persigue
un fin distinto en lo que quiere
encontrar a lo que realmente
el texto está transmitiendo,
encontrar sentido al leer,
porque un alumno que le
encuentra sentido al leer, es
un alumno que está más
preparado para enfrentar la
adversidad, está más
involucrado y puede persistir
más y puede llevar a cabo
una actividad
Dirección (URL)
De un blog vinculado al área de conocimiento particular.
Dirección (URL)
http://autodidactaengeomatica.blogspot.com/2017/01/topografia-en-
tuneles-excavados-por.html
Dirección (URL)
Justificación de la pertinencia del blog seleccionado.
Justificación de la pertinencia del blog
seleccionado
La justificación de este blog
seleccionado vinculado al área
de conocimiento particular, es
porque en este blog explica de
una forma sencilla y resalta los
aspectos importantes en los
textos, asi quien lo lea puede
identificar los aspectos
importantes en esta área de
topografía geomatica y le sea
mas fácil relacionarla con lo que
ha visto y vivido en el área
laboral, estudiantil o por mera
curiosidad.
Bibliografía

• Sitio oficial leer.es. Disponible en: http://leer.es/web/leer/-/estrategias-de-lectura-1-


introduccion
• Cassany, D. (2014). 10 claves para aprender a interpretar. España: Ministerio de Educación.
Recuperado de:
http://leer.es/documents/235507/242734/ep_eso_prof_10clavesparaensenarainterpretar.pdf/
2dcf6604-287f-453d-befb-3114286f3251
• https://www.youtube.com/watch?v=lsHc3SWiWEQ

También podría gustarte