Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

JOSUÉ ACOSTA LARA


ING. EN DESARROLLO DE SOFTWARE
MATRICULA: ES1821000694
CORREO INSTITUCIONAL: josue_acosta91@nube.unadmexico.mx
DOCENTE: ADELAIDA ROMERO MENDOZA
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................................3
Tabla 1. Comparación del Proceso Administrativo........................................................5
Conclusión................................................................................................................................6
Referencias...............................................................................................................................7
Introducción

En esta actividad veremos cómo el proceso administrativo y las fases que


conllevan, son 4 fases que están interrelacionadas entre si: la planeación, la
organización, la dirección y el control
Dentro de una empresa u organización son muchos los pasos que se deben
seguir para lograr la excelencia, dentro de los cuales podemos encontrar: la
integración corporativa, la estructura, los recursos físicos y humanos y todas
aquellas características que permiten que la empresa se pueda desarrollar
dentro de la sociedad y ser altamente competitiva en sus respectivos
mercados.
CONCEPTO POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
 Se definen los objetivos y  Si no se aplicará en las Uno de los datos relevantes de esta
estrategias a seguir empresas estas tendrían etapa, es que de aquí parte todo el
Conjunto de fases o etapas que permiten que se lleve  El es motor de toda la serios problemas en todas proceso organizacional. Este proceso
a cabo la práctica profesional de la administración. Es empresa las áreas funcionales esta dividido en 4 etapas: planeación,
Proceso
Administrativo el medio para integrar las diferentes actividades para  Es la estructura básica de  La empresa no estaría organización, dirección y control. Y
poner en marcha la estrategia empresarial la práctica administrativa dividida en jerarquías que este proceso es el motor que toda
 Administra la empresa en  No formaría a los futuros empresa debe tener para sus
dos fases: Dinámica y profesionales en el ámbito estrategias empresariales
Mecánica administrativo
 Se definen los objetivos y  Habría una mala
estrategias a seguir asignación de los recursos Los datos que me parecieron
 Se hace la elaboración de monetarios relevantes en esta etapa son las
Proceso racional de toma de decisiones por presupuestos  Habría ineficiencia en los herramientas de las cuales se apoya la
Planeación anticipado, que incluye la selección de los cursos de  Se anticipan problemas procesos planeación, como los manuales,
acción que debe seguir la empresa y cada unidad de futuros  No habría un plan de graficas de Gantt, los diagramas de
la misma para conseguir unos determinados objetivos  Se establece el plan acción para alcanzar las proceso, las redes de programación y
del modo más eficiente. general metas las técnicas de control en los
 Se hace uso de técnicas  Existiría una desventaja presupuestos.
como manuales, gráficas y competitiva
diagramas de proceso
 Simplifica el trabajo Habrá una falta de
 Las actividades liderazgo
Reyes Ponce define la organización como la establecidas se relacionan Los procesos y tareas Uno de los puntos relevantes de esta
estructuración de las relaciones que deben existir con los objetivos de la tendrán falta de fluidez etapa es la tipología de la
Organización entre las funciones, niveles y actividades de los empresa Habrá deficiencias en los organización, que depende de los
elementos materiales y humanos de un organismo  Da jerarquía a la empresa sistemas de control factores como el giro o magnitud de la
social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro en niveles de autoridad, Los empleados empresa, sus recursos, los objetivos y
de los planes y objetivos señalados responsabilidad desconocerán las demás los volúmenes de producción de la
 Se apoya en técnicas para labores de la empresa empresa.
evitar mala interpretación
 Pone en marcha lo  Se tomarían decisiones
establecido en la incorrectas
planeación y la  Los intereses particulares Uno de los aspectos importantes que
Koontz y O’Donell definen dirección como la función organización gobernarían sobre los llamo mi atención en esta etapa del
ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados, es  La productividad de la generales proceso fue la de la MOTIVACION,
Dirección indudablemente parte del proceso de la práctica organización depende de  El personal estaría considero que esto es algo muy
administrativa y es realmente en donde se lleva acabo una dirección eficiente desmotivado para hacer esencial en cualquier empresa, ya que
todo lo planeado, a través del ejercicio de autoridad  Motiva a sus empleados a sus tareas diarias mantener bien motivados a los
del administrador. conseguir los objetivos  No habría una buena empleados ya que esto aumentara su
 Propicia soluciones comunicación entre los eficiencia dentro de la organización.
efectivas y aumento de la altos mandos y los
riqueza organizacional subordinados
 Evalúa y corrige el  Sin esta etapa, habría
desempeño de las muchos errores desde la
actividades para asegurar etapa de planeación En esta etapa final del proceso
que los objetivos se están  Habría demasiados errores administrativo el punto que más llamó
llevando a cabo de los empleados y las mi atención, es la detección y
Fayol define el control como verificar si todo ocurre de  Precisa si lo realizado se áreas funcionales de la corrección de desviaciones, ya que
conformidad con el plan adoptado, con las ajusta a la planeación y si empresa7 debe identificarse y reportarse de
Control instrucciones emitidas y con los principios hubiera desviaciones  No se brindaría una inmediato cuando haya variaciones en
establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y identificar y corregir retroalimentación por parte el desempeño de los procesos, se
errores a fin de rectificarlos e impedir que se  Esta cierra el ciclo de ninguna de las áreas de identifican y se hacen las correcciones
produzcan nuevamente administrativo y da la empresa para regresar al camino hacia los
retroalimentación respecto logros de los resultados esperados.
a desviaciones contra lo
planteado

Tabla 1. Comparación del Proceso Administrativo


Conclusión
Como vimos en el desarrollo de esta actividad, el proceso administrativo es una
parte excesivamente fundamental en todas las organizaciones. Cada una de
las etapas que comprende el proceso administrativo son fundamentales ya que
las 4 etapas están de algún modo interrelacionadas.
El proceso administrativo es un flujo continuo de estas actividades (planeación,
organización, dirección y control) que están desarrolladas para lograr los fines
comunes de la organización. Se refiere a planear y organizar la estructura y los
cargos de la empresa, dirección y control de sus actividades.
Considero que la etapa de planeación es la más importante, ya que la empresa
debe planificar sus acciones para garantizar que sus trabajadores participen de
la mano con los altos ejecutivos de la empresa. La toma de decisiones
considero que de igual forma es uno de los aspectos más importantes, esto
debido a que es a través de ella que se pueden diferenciar los diversos
problemas que se presentan en la organización y de esta forma plantear la
solución más idónea para mejorar la problemática planteada y planificar así,
una toma de decisión adecuada y sectorizada por prioridades dentro de la
organización.
Referencias

Luna A.C. (s.f.). Proceso Administrativo. México. Grupo Editorial Patria


Recuperado de https://books.google.com.mx/books?
id=7c9UCwAAQBAJ&pg=PA56&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&
q&f=false
Solutions G. (8 noviembre). 6 TERRIBLES CONSECUENCIAS DE NO
PLANIFICAR EN LAS EMPRESAS. . BMA Group Recuperado de
https://brendamarreropr.com/6-terribles-consecuencias-de-no-planificar-en-las-
empresas/
López A. (s.f.). Mala organización interna. . Eumed Recuperado de
https://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/426/mala%20organizacion
%20interna%20de%20las%20empresas%20en%20Celaya.htm
Corvo H. (s.f). Control administrativo: sistemas de control, objetivos, ejemplos. .
Lifeder Recuperado de https://www.lifeder.com/control-
administrativo/#Dificultades
UNADM. (2020). Unidad 2 El proceso administrativo. . UNADM Recuperado de
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/02/DFAM/U2/desc
argables/DFAM_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte