Está en la página 1de 4

RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA

CONCEPCIÓN

C.E.P "SANTA MARÍA REINA"


CHICLAYO
DIOS Y PATRIA, VIRTUDES, CIENCIA Y EXCELENCIA EDUCATIVA

FICHA DE ACTIVIDADES (Semana del 18 al 22 de mayo )

ÁREA: COMUNICACIÓN/ CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL


TERCER GRADO DE SECUNDARIA

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno al tema la palabra, lexema y morfema
para la formación de palabras las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para contraargumentarr o
precisar la información sin digresiones o vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos
de referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos especializados a través de la redacción de afiches.
LA DERIVACIÓN
No cambia la categoría de la base:
PREFIJACIÓN Nombres denominales (N → N): Contracultura.
Adjetivos deadjetivales (A → A): Extraordinario.
Verbos deverbales (V → V): Rehacer

Lista de prefijos más usuales con su significado:

A-, AN-: negación EX-: dirección hacia fuera SUB-: debajo de.
(a-teo, a-político, a-morfo, an-alfabeto) (ex-traer, ex-posición, ex-clamar) (sub-desarrollo, sub-urbano)

A-, AD-: proximidad EXTRA-: fuera de SUPER-: superioridad


(a-traer, ad-renalina) (extra-muros, extra-ordinario) (super-puesto, super-dotado)

ANTE-: anterioridad, delante HIPER-: superioridad


(ante-poner, ante-diluviano, ante-sala) (hipermercado, hipertensión)

ANTI-: oposición HIPO-: inferioridad


(anti-natural, anti-disturbios) (hipotenso, hipodérmico)

BI-, BIS-: dos, dos veces I-, IN-, IM-: negación


(bis-abuelo, bi-sílaba) (indefinido, inexperto, incompleto)

CO-, CON-, COM-: compañía INTER-: situación intermedia


(co-operar, con-llevar, com-partir) (inter-urbano, inter-relacionar)

DE-, DES-: negación POS(T)-: posterioridad


(des-aparecer, des-atascador, de-codificar) (pos-poner, Pos-romanticismo,)

EN-, EM-: interioridad PRE-: anterioridad


(en-harinar, en-volver, en-cerrar) (pre-ver, pre-parar, pre-historia)

ENTRE-: situación intermedia RE-: repetición


(entre-acto, entre-sacar) (re-hacer, Re-nacimiento, re-clamar)
Es un procedimiento que consiste en formar nuevas palabras a partir de DOS o
LA COMPOSICIÓN MÁS LEXEMAS/RAÍCES o PALABRAS: limpiabotas, verdinegro, sabelotodo, porque,…

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO (Pez espada, hombre rana)


SINTAGMÁTICOS SUSTANTIVO + prep. + SUSTANTIVO (Estrella de mar)
SUSTANTIVO + ADJETIVO (Tinta china, pastor alemán)

PATRIMONIALES SUST. + SUST.: telaraña


SUST. + ADJ.: hierbabuena
TIPOS DE
ADJ. + SUST.: malapata
COMPUESTOS
NOMINALES VERBO + SUST.: cantamañanas
VERBO + ADV.: catalejos
Combinación de dos o más VERBOS
ORTOGRÁFICOS (pueden llevar pronombres, preposiciones
o –i- como elemento de unión): sabelotodo
metomentodo, correveidile, vaivén

ADJ. + i + ADJ.: blanquiazul


ADJ. + ADJ.: azulgrana
ADJETIVALES
SUST. + i + ADJ.: pelirrojo
ADV. + ADJ.: bienhallado

VERBALES SUST. + VERBO: perniquebrar

Unión de dos raíces griegas o latinas


CULTOS (necró-polis, aristo-cracia, bio-sfera,
pluvió-metro, biblio-teca…)
1. El primer documento en español data del año 959
El autor de este documento es un monje del convento San Justo y San Pastor, en La Rozuela. Sin embargo,
no se trata de un texto de gran importancia en lo que se refiere a su contenido, sino de la lista de víveres y
entregas de quesos del convento.
2. Es el idioma más rápido de pronunciar
La rapidez del idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio puede pronunciar por segundo.
En este sentido, el español es la lengua más rápida del mundo. Comparte el puesto con el japonés. En el lado
opuesto se encuentran el alemán y el mandarín, que son las lenguas más lentas de pronunciar.
3. EAOLS son las letras que más pronunciamos
Las vocales E, A y O, y las consonantes L y S son las que más utilizamos los hispanohablantes en nuestra vida diaria.
Pero es la letra E la que lidera el ranking con un 16,78%, seguida de la O (11,96%), la L (8,69%) y la S (7,88%).
En el lado opuesto se encuentra la marginada W con un 0,01%.
Sabías
que

También podría gustarte