Está en la página 1de 5

Aspectos normativos generales del impuesto a la renta.

Estephany Barria Mansilla

Impuesto a la renta

Instituto IACC

27/04/2020
Desarrollo

1) Respecto a la estructura de la Ley de Impuesto a la Renta, complete la estructura a

partir de lo que contiene cada título. Para ello, utilice el recurso adicional DL 824 sobre

Ley de Impuesto a la Renta.

En este caso hay dos tipos de impuesto el directo y indirecto;

Ley de impuesto a la renta

Directo

Lo primero que se debe destacar es que el impuesto a las utilidades empresariales, también es

para las personas naturales, a las personas no residentes, impuesto adicional, impuesto único de

segunda categoría y impuesto global complementario.

Indirecto

 Impuesto a la venta y servicios: IVA, Impuestos especiales sobre ciertos bienes

Impuestos a Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y productos similares Impuesto

Importación de Vehículos Impuesto a Productos Sutuarios

 Impuesto específico: Impuestos a los Tabacos, Cigarros y Cigarrillos Impuestos a los

Combustibles

 Otros impuestos: Impuestos al Comercio Exterior Impuestos de timbres y Estampillas

Impuesto a los Juegos de Azar Impuesto a las Herencias y Donaciones

2) Señale cuál es la forma de clasificar a los contribuyentes.

Los contribuyentes se clasificarán tributariamente en Primera o Segunda Categoría de acuerdo al

tipo de rentas o ingresos que obtengan, pues éstas son las que identifica la Ley de la Renta para

clasificarlas con esa denominación son:


 Primera Categoría: De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales,

mineras y otras con capitales invertidos de distintos sectores económicos.

 Segunda Categoría: De las rentas del trabajo la que se divide en trabajo dependiente e

independiente.

3) Haga un resumen de las reformas tributarias de 1984 y 2014.

En la reforma de 1984 se introdujeron cambios en la legislación tributaria difundida de la ley

n°18.293 que tuvo dos propósitos:

Reducir la tasa de tributación

Modificar la base imponible.

esto quiere decir que el gran cambio que tuvo en la reforma tributaria es que los impuestos

personales se afectan en base a retiros, remesas o distribuciones,

Impuesto de primera categoría que constituye crédito contra los impuestos personales.

En cuanto a las empresas, los propietarios tributaban en global complementario sobre la base de

utilidades distribuidas, por otra parte, se integró la tributación personal con la empresarial, puesto

que los impuestos pagados por la empresa se constituyeron en un crédito tributario contra los

impuestos personales que debieran pagar quienes realizaran retiros o recibieran dividendos

Reforma tributaria 2014.

Analizando todo lo anterior, es que el Poder Ejecutivo, en uso de sus atribuciones, propone la

mayor reforma tributaria de la historia, con 3 objetivos

Aumentar la recaudación del PIB en un 3%.

Lograr una mayor equidad en la carga fiscal bajo la propuesta de que quienes más tienen

deben pagar proporcionalmente más pero también incentivando la inversión y el ahorro


para quienes tengan capacidad económica de hacerlo.

Eliminar las prácticas elusivas y evasivas.

Este trata de una reforma tributaria estructural que cambia la base de renta percibida por décadas,

a la renta devengada, modificación sustantiva en la determinación y pago de impuestos, también

el impuesto a la renta es un sistema integrado entre los tributos como digo en la reforma de 1984

se repite aquí que afectan a las empresa, rentas de primera categoría generada en actividades que

predomina el capital, y las rentas de segunda categoría, que son percibidas por las personas que

predominan el trabajo en el impuesto pagado por las empresas constituyente un crédito a favor

de los socios personas naturales, lo que se mantiene pero cambia la oportunidad de pago que

antes era en base a los retiros en efectivo y ahora será en forma inmediata.

Se elimina el FUT como mecanismo de control de la tributación del Impuesto Global

Complementario para los dueños de las empresas ya sea en calidad de socios o accionistas

a partir del año 2017

4) Elabore un esquema sobre los tipos de renta y su clasificación.

Tipos de renta

Según a la categoría que pertenecen Rentas de la Primera categoría

Rentas de la Segunda categoría


Según la fuente de generación Rentas del capital

Rentas del trabajo


Según la forma determinada Con contabilidad completa

Sin contabilidad
Según el Servicio de Impuestos Internos, Rentas Efectivas

las rentas de la primera categoría se Rentas Presuntas

clasifican en Rentas de Contabilidad Simplificada


Bibliografía

Contenido semana 1 Impuesto a la renta IACC

Recurso adicional semana 1

También podría gustarte