Está en la página 1de 14

PROGRAMA DE: ENFERMERIA CRONOGRAMA DEL CURSO: MORFOFISIOLOGIA II COMPONENTE DE FORMACIÓN: BASICO

ÁREA: CIENCIAS BASICAS MEDICAS SEMESTRE: II B CREDITOS: 3


HORAS TEÓRICAS: 3 SEMANALES HORAS PRÁCTICAS: 2 SEMANALES PROFESORES RESPONSABLES: YIRA MELISSA AHUMADA NAVARRO PERIODO ACADÉMICO: II 2018
COMPETENCIA(S) DEL CURSO:

1. Identificar y describir los órganos que conforman los sistemas óseo, muscular, nervioso, cardiaco, respiratorio y hematopoyético del ser humano, desde su morfología macroscópica y funciones, para comprender las
condiciones normales del cuerpo humano, basadas en el estudio de textos

2. Correlacionar los contenidos de las unidades temáticas a desarrollar, explorando diferentes planteamientos críticos, su análisis y el debido uso de información para resolver problemas, con la adecuada expresión
comunicativa (incluyendo una segunda lengua), manejando de forma apropiada y ética los recursos, por medio de la utilización de herramientas técnico-científicas.

Horas de
Horas ESTRATEGIAS Bibliografía en
SEMANA FECHA CRITERIOS DE DESEMPEÑO UNIDADES TEMATICAS Trabajo
Presenciales METODOLÓGICAS/RECURSOS español y en II lengua.
Independiente
 Conoce e interpreta las normas de INDUCCIÓN A LA 5 6 Charla de motivación Manual de
bioseguridad del laboratorio de anatomía MORFOFISIOLOGIA Tablero Marcadores y libros Bioseguridad
con la finalidad de cumplirlas a cabalidad Detalle de teoría y práctica Referencias Bibliográfica.
para su propio beneficio de protección. anatómica, socialización de la Laboratorio:
 Utiliza adecuadamente los bioseguridad y normas del Socialización del manejo del
1 elementos de trabajo y de bioseguridad. laboratorio. laboratorio.
JULIO 23 Escogencia de grupos de trabajo y de
Y monitor del componente. Elaboración
de lista de asistentes al curso.
JULIO 27
GENERALIDADES DE LA
MORFOFISIOLOGIA:
Conceptos de anatomía y fisiología,
importancia clínica y funcional.
Historia (morfología-fisiología).
Conceptos de: Órganos, sistemas y
aparato.

Marzo 22 de 2017
Planos anatómicos: Medios,
sagitales, coronal, transversal.
Secciones: Longitudinales, Revisión bibliográfica DRAKE, Richard.
 Interpreta los conceptos generales transversales y oblicuos. Trabajo Individual GRAY. Anatomía para
de la morfofisiología el significado de la Términos de relación y comparación: Elaboración de talleres Estudiantes. 3ª
terminología utilizada en la ubicación, Superficial, profundo, medial, lateral Sustentaciones Edición. Editorial
relación y movimiento de las estructuras dorsal, posterior, anterior o ventral, Laboratorio: Demostración con Elsevier.2015.
anatómicas del cuerpo inferior o caudal, superior o craneal. ejemplos de la terminología Churchill Livingstone.
 Interpreta los conceptos generales Términos de posición: Flexión, anatómica LATARJET- RUIZ
de la morfofisiología el significado de la extensión, dorsiflexión, flexión LIARD. Anatomia
terminología utilizada en la ubicación, plantar, abducción Humana. 4ª Edición.
relación y movimiento de las estructuras Historia de la anatomía microscópica. 12ª reimpresión.
anatómicas del cuerpo humano. Concepto de Célula, Tejido, Órganos, Editorial
 Identifica cada uno de los planos Sistemas y Aparatos corporales. Panamericana. 2014.
anatómicos. Buenos Aires.
 Demuestra con ejemplos la terminología MOORE, Keith L, y
anatómica. Dale Arthur. Anatomía
con orientación
clínica. Séptima
edición. Editorial
Panamericana. 2014
NETTER. Frank h,MD.
Atlas de Anatomía
Humana. Quinta
Edición. Elsevier
Masson. Barcelona-
España. 2015

Marzo 22 de 2017
 Interpreta la diferenciación inicial de tejidos EPITELIOS: Características 5 6  . Revisión bibliográfica FAWCETT, Don W.
y órganos y determina cada uno de los histológicas de los epitelios y origen  Trabajo Individual Compendio de
derivados de las capas embrionarias. embriológico. Clasificación de  Sustentaciones de temas Histología, 12 Edición.
 Identifica el origen embrionario y la epitelios según la forma y número de establecidos Editorial Mc. Graw –
2 conformación del tejido epitelial, su capas. Funciones y ejemplos de  Elaboración de cuadros Hill. Madrid 2.000.
clasificación y establece su función en cada epitelios. Epitelio Glandular. comparativos de epitelios, JUNQUEIRA, L.C. y
JULIO 30 órgano que componen. *Epitelio simple: epitelio de la arteria, tejido conectivo Carneiro. Histología
 Interpreta el funcionamiento de los vena, tiroides, ovarios, estomago, Básica. Texto y Atlas.
epitelios en los órganos del ser humano. intestino delgado, grueso y trompa de 12 Edición. Editorial
Y  Diferencia claramente las características Falopio. Masson. Barcelona
histológicas entre un epitelio simple, *Epitelio estratificado y seudo- 2.015.
estratificado y pseudoestratificado. estratificado: esófago, vagina, GENESER, Finn.
AGOSTO 3  Identifica la constitución y clasificación de tráquea, epidídimo y uréter. Histología sobre
los epitelios glandulares TEJIDO CONECTIVO O DE bases moleculares. 5
SOSTÉN: Características Edición. Editorial
histológicas y su origen embriológico. Médica
Fibras extracelulares. Sustancia Panamericana.
fundamental amorfa. Células fijas y Buenos Aires 2.015.
 Identifica la Distribución y función del agua células libres. Histofisiología del  Elaboración de cuadros TORTORA, Gerard.
en el organismo. tejido conjuntivo. Clasificación del sinópticos de líquidos y Derrickson, Bryan.
tejido conjuntivo: Especializados y no electrolitos. Principios de
 Establece el Balance, medición,
especializados. Ubicación y Anatomía y Fisiología.
regulación del agua
funciones. . 13 Edición. Editorial
 Interpreta las alteraciones de los de
CARTÍLAGOS: Embriología- Panamericana.
líquidos corporales.
Características histológicas España 2.013.
 Identifica la Función, alteración, regulación Clasificación: Hialino, Elástico y
de los electrolitos Fibroso (ubicación y función)
 Describe el Edema y deshidratación. LÍQUIDOS CORPORALES Y
ELECTROLITOS
Distribución y función del agua en el
organismo. Balance, medición,
regulación. Alteración de líquidos
corporales.
Función, alteración, regulación de los
electrolitos Edema y deshidratación.
AGOSTO 6  Describe la estructura y funciones del TEJIDO ÓSEO: Origen embrionario. 5 6  Revisión bibliográfica FAWCETT, Don W.
Y tejido óseo Características histológicas: Células.  Trabajo Individual Compendio de
AGOSTO 10 Hueso compacto y esponjoso.  Sustentaciones de temas Histología, 12 Edición.
Histofisiología del hueso. Editorial Mc. Graw –

Marzo 22 de 2017
ARTICULACIONES: Clasificación establecidos Hill. Madrid 2.000.
 Describe la conformación de las según su función (Anfiartrosis,  Elaboración de mapas JUNQUEIRA, L.C. y
articulaciones del cuerpo humano. sinartrosis y diartrosis) y según sus conceptuales de tejido óseo, Carneiro. Histología
componentes estructurales (fibrosa, cartílagos Básica. Texto y Atlas.
cartilaginosa y sinoviales).  Elaboración de taller de 12 Edición. Editorial
3 Elementos de una articulación Sistema Óseo Masson. Barcelona
sinovial 2.015.
. GENESER, Finn.
Histología sobre
 Describe los accidentes anatómicos con SISTEMA OSEO bases moleculares. 5
sus funciones de los huesos del esqueleto Generalidades y funciones de los Edición. Editorial
axial y apendicular. huesos. Clasificación de los huesos. Médica
 Identifica la morfología y funcionamiento Conformación del esqueleto: Axial y Panamericana.
del hueso hioides y vértebras, con sus Apendicular. Identificación de cada Buenos Aires 2.015.
articulaciones. hueso, fontanelas, importancia DRAKE, Richard.
clínica. Articulaciones: Clasificación y GRAY. Anatomía para
elementos que la conforman. Estudiantes. 3ª
*Cabeza; Huesos del cráneo y de la Edición. Editorial
cara.*Hueso hioides.*Columna Elsevier.2015.
vertebral (vértebras cervicales, Churchill Livingstone.
dorsales, lumbares y sacras). Huesos MOORE, Keith L, y
de las extremidades superiores e Dale Arthur. Anatomía
inferiores. Costillas, esternón, con orientación
clavícula, omoplato. clínica. Séptima
Práctica en Anfiteatro: edición. Editorial
Observación e identificación de los Panamericana. 2014
huesos del cuerpo humano. NETTER. Frank h,MD.
Atlas de Anatomía
Humana. Quinta
Edición. Elsevier
Masson. Barcelona-
España. 2015
TESTUT, L. y
Latarget, A.
Compendio de
anatomía descriptiva.
Editorial Salvat.
AGOSTO 13  Establece la conformación de las *Articulaciones: Extremidades 5 6  Revisión bibliográfica BARRETT y
articulaciones del cuerpo humano. superiores e inferiores. Identificación, Colaboradores.

Marzo 22 de 2017
4  Describe los accidentes anatómicos con posición anatómica y accidentes  Trabajo Individual Fisiología humana de
sus funciones de los huesos del esqueleto anatómicos.  Sustentaciones de temas GANONG. 25`ed. Edit.
apendicular. establecidos McGRAW-
 Interpreta la importancia de conservar la  Elaboración de mapas HILL/INTERAMERICA
homeostasis de las concentraciones Práctica en Anfiteatro: Observación e conceptuales de sistema óseo NA EDITORES, S.A.
corporales de calcio y fósforo y los identificación en Huesos de cráneo, DE C.V.. México, D.F.
mecanismos de alcanzarlas. cara, hioides, columna vertebral, 2016.
 Describe la homeostasis del tejido óseo, su tórax y extremidades superiores e DVORKIN y
formación y Remodelación, su composición inferiores. CARDINALI. Bases
celular y química y regulación hormonal Morfofisiología de la estructura ósea. Laboratorio: Observación e fisiológicas de la
con sus principales alteraciones. Formación y resorción ósea. identificación en Huesos de práctica médica de
 Define la terminología médica relacionada Sostenimiento y protección, cráneo, cara, hioides, columna BEST-TAYLOR. 14
y con algunas alteraciones frecuentes del plasticidad, reservorio de sales, vertebral, tórax y extremidades ed. Buenos Aires:
sistema óseo. nutrición. Factores nutricionales, superiores e inferiores. Editorial Médica
AGOSTO 17 metabólicos y hormonales que Panamericana. 2010.
influyen en el hueso. Formas de HALL-GUYTON,
Calcio en la sangre y su relación con Tratado de fisiología
las proteínas plasmáticas y con el médica. 13 ed.,
valor de pH plasmático. Homeostasis Madrid: Elsevier,
y Metabolismo del calcio y el fósforo. 2016.
Regulación por la Vitamina D, la TORTORA, Gerard.
PTH, la CTH y la Hormona del Derrickson, Bryan.
crecimiento. Alteraciones óseas. Principios de
Anatomía y Fisiología.
13 Edición. Editorial
Panamericana.
España 2.013.
AGOSTO 20  Interpreta las estructuras histológicas que TEJIDO MUSCULAR: Origen 5 6  Revisión bibliográfica FAWCETT, Don W.
componen el tejido muscular, su embrionario. Características  Trabajo Individual Compendio de
Y
funcionamiento y cambios adaptativos en histológicas Tipos de músculos.  Sustentaciones de temas Histología, 12 Edición.
AGOSTO 24 el cuerpo humano. Histofisiología y ubicación. establecidos Editorial Mc. Graw –
Músculo estriado esquelético  Elaboración de cuadro Hill. Madrid 2.000.
voluntario: Localización. diferencial de los diferentes JUNQUEIRA, L.C. y
5 Organización (Miofibrillas. Sarcómera tipos de músculos Carneiro. Histología
Sistema T. Inervación Mecanismos Básica. Texto y Atlas.
de contracción. Crecimiento y 12 Edición. Editorial
regeneración. Masson. Barcelona
Músculo estriado cardíaco 2.015.
involuntario: Localización. GENESER, Finn.

Marzo 22 de 2017
Organización. Estructura. Histología sobre
Contracción cardiaca. Crecimiento y bases moleculares. 5
regeneración del miocardio. Edición. Editorial
Músculo Liso involuntario: Médica
Localización. Organización. Panamericana.
Estructura Buenos Aires 2.015.
Localización. Estructura Órganos
donde se encuentran Contracción.
Regeneración
 Conocer los factores de riesgos del ENTREGA DE TRABAJO 5 6  Revisión bibliográfica FAWCETT, Don W.
laboratorio de anatomía INDEPENDIENTE  Trabajo Individual Compendio de
 Identificar las normas de bioseguridad y  Bioseguridad  Sustentaciones de temas Histología, 12 Edición.
6 comportamiento en el laboratorio de  Normas o precauciones de establecidos Editorial Mc. Graw –
anatomía, teniendo en cuenta el valor del Bioseguridad. Hill. Madrid 2.000.
respeto.  Contaminación TORTORA, Gerard.
 Agente contaminante Derrickson, Bryan.
 Tipos de agentes contaminante Principios de
 Niveles de bioseguridad Anatomía y Fisiología.
AGOSTO 27 13 Edición. Editorial
 Principio del laboratorio de
Panamericana.
Y anatomía
España 2.013.
 Elementos de protección (para que
AGOSTO 31 NETTER. Frank h,MD.
sirve cada uno)
Atlas de Anatomía
 Manejo de Desechos generados Humana. Quinta
en la práctica de anatomía. Edición. Elsevier
Formol: Ficha técnica y riegos a la Masson. Barcelona-
exposición Cuestionarios y formulación de
preguntas. España. 2015
TERMINA I INFORME
 Demuestra por medio del examen teórico EVALUACION PARCIAL TEORIA Y Laboratorio: modelos reales de
y práctico del sistema nervioso que se PRACTICA estudio
lograron los criterios de desempeño
propuestos en las clases anteriores.
SEPTIEMBRE 3  Describe la función de las fibras SISTEMA MUSCULAR 5 6 • Revisión bibliográfica BARRETT y
musculares esqueléticas y lisas. Miofibrillas. Constitución de la • Trabajo Individual Colaboradores.
Y
 Define el concepto de placa motora, unidad Sarcómera. Sistema T. Inervación. • Sustentaciones de temas Fisiología humana de
7 SEPTIEMBRE 7 motora y analiza su función. Diferencia funcional de los tipos de establecidos GANONG. 25`ed. Edit.
 Explica las consecuencias de la músculos. • Elaboración de taller de la McGRAW-
denervación muscular esquelética. Unidad motora y placa motora. fisiología del sistema Muscular HILL/INTERAMERICA
 Describe la secuencia de eventos Tipos de inervación de las fibras NA EDITORES, S.A.

Marzo 22 de 2017
eléctricos, iónicos y mecánicos desde la musculares. Denervación de las DE C.V.. México, D.F.
perspectiva biomolecular, que explican la fibras musculares. 2016.
contracción muscular esquelética. Fenómeno de excitación– DVORKIN y
 Argumenta los tipos de contracción contracción en la fibra muscular CARDINALI. Bases
isotónica e isométrica. esquelética – teoría del deslizamiento fisiológicas de la
 Explica los procesos de suma de de los filamentos de actina y miosina práctica médica de
contracciones, los fenómenos de durante la contracción y relajación BEST-TAYLOR. 14
tetanización, de escalera y de fatiga. muscular. ed. Buenos Aires:
 Diferencia tetanización, tetania y tétano. Bases moleculares de la contracción Editorial Médica
 Identifica las fuentes de energía de la y relajación muscular esquelética. Panamericana. 2010.
contracción muscular. Tipos de contracción. Tono muscular, HALL-GUYTON,
 Explica la relación existente entre longitud metabolismo muscular, fatiga Tratado de fisiología
inicial y fuerza de contracción, y entre la muscular. Graduación de la médica. 13 ed.,
carga y velocidad de acortamiento. contracción. Suma de contracciones. Madrid: Elsevier,
 Define Electromiografía e identifica los Tetanización. Tetania. Tétano. 2016.
potenciales musculares y sus alteraciones. Fenómeno de la escalera. TORTORA, Gerard.
Contracturas. Derrickson, Bryan.
Rigor mortis. Principios de
Relación longitud tensión y velocidad Anatomía y Fisiología.
de acortamiento – carga. Energía de 13 Edición. Editorial
la contracción. Panamericana.
Registro eléctrico de la actividad España 2.013.
neuromuscular. Electromiografía.
SEPTIEMBRE 10  Describe la morfología, inserciones, SISTEMA MUSCULAR 10 12 Revisión bibliográfica DRAKE, Richard.
irrigación e inervación con sus funciones de Generalidades, tipos de músculos • Trabajo Individual GRAY. Anatomía para
Y
los músculos que conforman el cuerpo según su estructura (liso, esquelético, • Sustentaciones de temas Estudiantes. 3ª
SEPTIEMBRE 14 humano. cardiaco) funciones generales. establecidos Edición. Editorial
 Diferencia las regiones con sus músculos Clasificación según su morfología  Elaboración de tablas de los Elsevier.2015.
en el cuello. (plana, reniforme, fusiforme, músculos del cuerpo humano Churchill Livingstone
8  Analiza las funciones masticatorias y de la cuadrada, circular, orbicular). MOORE, Keith L, y
mímica de los músculos de la cara y cráneo. Componentes estructurales. Dale Arthur. Anatomía
 Ubica los músculos que conforman el Identificación de los músculos en el con orientación
SEPTIEMBRE 17 cuello, tórax, extremidades superiores e cuerpo humano cabeza, cuello, clínica. Séptima
inferiores tronco, extremidades superiores e edición. Editorial
Y
 Ubica los tipos de músculos en los órganos inferiores. Panamericana. 2014
SEPTIEMBRE 21 del cuerpo humano. *Sistema Muscular: Músculos de la NETTER. Frank h,MD.
Y  Describe correctamente los términos Cabeza: Músculos masticatorios y de Atlas de Anatomía
utilizados de los músculos, sus cambios la mímica: forma, situación, trayecto Humana. Quinta
inserciones, acción irrigación e Edición. Elsevier

Marzo 22 de 2017
adaptativos y posibles patologías. inervación. *Músculos del Cuello, Masson. Barcelona-
 Identifica la estructura y el funcionamiento Tórax, Extremidades superiores e España. 2015
muscular y de sus principales alteraciones. inferiores: Regiones. – forma,  Observación e identificación SHUNKE-Shulte-
situación, trayecto inserciones, en cadáveres los músculos Wesker.
9 acción e inervación. del cuerpo humano TESTUT, L. y
Latarget, A.
Práctica en Anfiteatro: Compendio de
Observación e identificación de los anatomía descriptiva.
músculos del cuerpo humano Editorial Salvat.
SEPTIEMBRE 24  Establece diferencias de la localización de SISTEMA NERVIOSO 5 6  Revisión bibliográfica BUSTAMANTE,
la sustancia blanca y sustancia gris en los Conformación del tejido nervioso:  Trabajo Individual Jairo. Neuroanatomía
Y
órganos del S.N.C. Neurona y neuroglia. Sinapsis.  Sustentaciones de temas Funcional y clínica
SEPTIEMBRE 28  Identifica las células del tejido nervioso con Sistema Nervioso Central: Encéfalo y establecidos CELSUS. 5º Edición.
10 sus partes, indicando sus funciones y médula espinal. Meninges. Líquido  Elaboración de mapas 2016
localización. cefalorraquídeo. Barrera conceptuales de sistema PUELLES, López.
 Interpretar las funciones que realiza el hematoencefálica. nervioso MARTINEZ,
tejido nervioso en el cuerpo humano. Sistema Nervioso Periférico: Nervios, Pérez. Neuroanatomía
 Establece diferencias de la localización ganglios y fibras nerviosas. . PANAMERICANA.
histológica de la sustancia blanca y Conformación histológica y funciones 2008
sustancia gris en los órganos del S.N.C. de cada uno de ellos. SNELL, Richard.
Sistema Nervioso Autónomo: Neuroanatomía
Sistema simpático y parasimpático. Clínica. 7º Edición.
Órganos y funciones donde actúan. Wolters Kluwer. 2014 
Neurotransmisores pre ganglionares BARRETT y
y pos ganglionares. Colaboradores.
Fisiología humana de
GANONG. 25`ed. Edit.
McGRAW-
HILL/INTERAMERICA
NA EDITORES, S.A.
DE C.V.. México, D.F.
2016.
HALL-GUYTON,
Tratado de fisiología
médica. 13 ed.,
Madrid: Elsevier,
2016.
TORTORA, Gerard.
Derrickson, Bryan.

Marzo 22 de 2017
Principios de
Anatomía y Fisiología.
13 Edición. Editorial
Panamericana.
España 2.013
 Describe las características anatómicas *Sistema Nervioso Central: Cerebro 5 6  Revisión bibliográfica DRAKE, Richard.
y funciones del encéfalo y médula (Lóbulos y ganglios basales),  Trabajo Individual GRAY. Anatomía para
OCTUBRE 1
espinal. Cerebelo, Tronco encefálico (Bulbo  Sustentaciones de temas Estudiantes. 3ª
11 Y raquídeo, Puente, Mesencéfalo y establecidos Edición. Editorial
Médula espinal: Descripción  Elaboración de mapas Elsevier.2015.
OCTUBRE 5
anatómica y función. Meninges. conceptuales de sistema Churchill Livingstone.
Líquido cefalorraquídeo. Formación. nervioso MOORE, Keith L, y
y *Sistema Nervioso Periférico: Pares Dale Arthur. Anatomía
OCTUBRE 8
craneales: Orígenes, distribución y Laboratorio: Observación e con orientación
Y acción. identificación de las estructuras clínica. Séptima
*Sistema Autónomo y Somático: que conforman el sistema edición. Editorial
OCTUBRE 12
-Plexos braquial y cervical.: orígenes nervioso central. Panamericana. 2014
12 y distribución. NETTER. Frank h,MD.
5 6 Atlas de Anatomía
 Identifica la localización y función de los Práctica en Anfiteatro: Humana. Quinta
órganos que integran el SNC, SNP, Observación e identificación del Edición. Elsevier
SNA., en el cuerpo humano. cerebelo, cerebro, Tronco encefálico Masson. Barcelona-
y médula espinal. España. 2015
Nervios craneales y espinales, JUNQUEIRA, L.C. y
Cuestionarios y formulación de Carneiro. Histología
 Demuestra por medio del examen teórico TERMINA II INFORME preguntas. Básica. Texto y Atlas.
y práctico del sistema nervioso que se EVALUACION PARCIAL TEORIA Y Laboratorio: modelos reales de 12 Edición. Editorial
lograron los criterios de desempeño PRACTICA estudio Masson. Barcelona
propuestos en las clases anteriores. 2.015.
GENESER, Finn.
 Conocer los factores de riesgos del ENTREGA DE TRABAJO  Revisión bibliográfica Histología sobre
laboratorio de anatomía INDEPENDIENTE  Trabajo Individual bases moleculares. 5
 Identificar las normas de bioseguridad y Valor del respeto. Edición. Editorial
comportamiento en el laboratorio de (Nota: Los ejemplos deber ir Médica
anatomía, teniendo en cuenta el valor enfocados a nuestra practica en el Panamericana.
del respeto. laboratorio de anatomía) Buenos Aires 2.015
¿Qué es el respeto?
¿Qué es el autorespeto? De
ejemplos.

Marzo 22 de 2017
¿Qué es el respeto hacia las demás
personas? De ejemplos.
¿Qué es una falta de respeto? De
ejemplos
 Identifica las células del tejido nervioso con SISTEMA NERVIOSO 5 6  Revisión bibliográfica BARRETT y
sus partes, indicando sus funciones y Estructura y organización funcional  Trabajo Individual Colaboradores.
localización. del sistema nervioso. Potencial de  Sustentaciones de temas Fisiología humana de
 Interpreta el funcionamiento del sistema acción y conducción del impulso establecidos GANONG. 25`ed. Edit.
nervioso en el cuerpo humano. nervioso. Sinapsis, mecanismos de  Elaboración de mapas McGRAW-
transmisión sináptica, conceptuales de sistema HILL/INTERAMERICA
Neurotransmisores y segundos nervioso NA EDITORES, S.A.
13 mensajeros. Propiedades sinápticas. DE C.V.. México, D.F.
Sistema somato sensorial, 2016.
Dermatomas, vías sensoriales y DVORKIN y
corteza somato sensorial. CARDINALI. Bases
Sensibilidad especial. Reflejos. Vías fisiológicas de la
0CTUBRE 15 motoras. Caso clínico. Movimiento, práctica médica de
Y equilibrio y postura. Hipotálamo. BEST-TAYLOR. 14
Sistema límbico. Sistema nervioso ed. Buenos Aires:
OCTUBRE 19 autónomo Editorial Médica
Panamericana. 2010.
HALL-GUYTON,
Tratado de fisiología
médica. 13 ed.,
Madrid: Elsevier,
2016.
TORTORA, Gerard.
Derrickson, Bryan.
Principios de
Anatomía y Fisiología.
13 Edición. Editorial
Panamericana.
España 2.013
OCTUBRE 22  Describe la circulación linfática y Sistema Cardiovascular: 5 6  Revisión bibliográfica JUNQUEIRA, L.C. y
sanguínea en el ser humano e identifica los  Corazón: Capas histológicas  Trabajo Individual Carneiro. Histología
Y
órganos que funcionan en el sistema (Pericardio, miocardio y  Sustentaciones de temas Básica. Texto y Atlas.
OCTUBRE 26 inmune. endocardio). establecidos 12 Edición. Editorial
 Describe la histología e las estructuras que  Arterias y Venas. Clasificación.  Elaboración de cuadros Masson. Barcelona
2.015.

Marzo 22 de 2017
14 componen a los sistemas circulatorio y Capas. diferenciales de la GENESER, Finn.
linfático  Capilares. Clasificación. histofisiología de las Histología sobre
 Circulación Mayor o sistémica y estructuras que conforman el bases moleculares. 5
Menor o pulmonar. sistema cardiovascular y Edición. Editorial
linfático Médica
Sistema Linfático o Inmunitario: Panamericana.
Constitución histológica y funcional Buenos Aires 2.015.
de:
Bazo, Timo, Amígdalas. Ganglios
linfáticos. Tejido linfoide asociado a
mucosas.
Sangre:
 Plasma.
 Componentes celulares: Eritrocitos,
Leucocitos (Neutrófilos, eosinofilos,
basófilos, linfocitos y monolitos) y
Plaquetas.
 Hemopoyesis.
OCTUBRE 29  Describe la morfología externa e interna Sistema Cardiovascular Corazón: 5 6  Revisión bibliográfica DRAKE, Richard.
del corazón y sus relaciones. posición anatómica, función y  Trabajo Individual GRAY. Anatomía para
Y
 Distingue los grandes vasos sanguíneos. constitución.  Sustentaciones de temas Estudiantes. 3ª
NOVIEMBRE 2  Identifica la distribución de las arterias y Sistema Cardiovascular – Irrigación establecidos Edición. Editorial
venas que irrigan cabeza, cuello, tronco y Cabeza, Cuello, Tronco y Elsevier.2015.
extremidades. Extremidades superiores e inferiores: Churchill Livingstone.
 Propone los probables cambios o origen y distribución. Aorta, drenaje MOORE, Keith L, y
alteraciones que suceden en la morfología venoso. Dale Arthur. Anatomía
del corazón y grandes vasos. Sistema linfático: Vasos linfáticos y con orientación
15 circulación de la linfa: Capilares clínica. Séptima
linfáticos, Troncos y conductos edición. Editorial
linfáticos en cabeza y cuello. Posición Panamericana. 2014
de los ganglios linfáticos. Órganos NETTER. Frank h,MD.
linfoides: Bazo, Timo, Amígdalas. Atlas de Anatomía
Ubicación anatómica, funciones y Humana. Quinta
constitución. Edición. Elsevier
Masson. Barcelona-
España. 2015
JUNQUEIRA, L.C. y
Carneiro. Histología

Marzo 22 de 2017
Básica. Texto y Atlas.
12 Edición. Editorial
Masson. Barcelona
2.015.
GENESER, Finn.
Histología sobre
bases moleculares. 5
Edición. Editorial
Médica
Panamericana.
Buenos Aires 2.015.
NOVIEMBRE 5  Describe los componentes estructurales y FISIOLOGÍA: Sistema 5 6  Revisión bibliográfica DRAKE, Richard.
funcionales del aparato circulatorio. Cardiovascular: Morfofisiología  Trabajo Individual GRAY. Anatomía para
Y
 Establece similitudes y diferencias en los cardiovascular, Circulación mayor y  Sustentaciones de temas Estudiantes. 3ª
16 NOVIEMBRE 9 sistemas que integran el aparato menor, Electrofisiología cardiaca. establecidos Edición. Editorial
circulatorio y correlaciona en su práctica Electrocardiograma. Propiedades del  Elaboración de tablas acerca Elsevier.2015.
profesional. músculo cardiaco, nerviación de las funciones del sistema Churchill Livingstone.
 Interpreta claramente la circulación mayor cardiaca y vascular. Origen del cardiovascular y linfático MOORE, Keith L, y
y menor, con su proceso de intercambio de impulso cardiaco. Automatismo. Dale Arthur. Anatomía
Oxígeno-Dióxido de carbono. Cambios iónicos durante el potencial con orientación
 Identifica cada uno de los componentes de acción cardiaco normal. Ciclo y clínica. Séptima
que se encuentran en la sangre, ruidos cardiacos. Relación EKG y edición. Editorial
argumentando sus funciones en la eventos mecánicos y acústicos. Panamericana. 2014
homeostasis. Microcirculación. Gasto cardiaco. NETTER. Frank h,MD.
 Interpreta los valores normales, funciones Concepto de pre y postcarga. Ley de Atlas de Anatomía
y tiempo de vida de las células Frank-Starling del corazón. Fracción Humana. Quinta
sanguíneas. de eyección. Contractilidad cardiaca Edición. Elsevier
 Rrelaciona el funcionamiento de factores que la afectan. Presión Masson. Barcelona-
sistemas Sanguíneo y Cardiovascular del arterial, regulación, Centros España. 2015
cuerpo humano a las demás áreas de cardiovasculares de regulación SHUNKE-Shulte-
formación, para aplicar adecuadamente los nerviosa y hormonal. Control local del Wesker.
conceptos básicos en su carrera flujo sanguíneo/ Hipertensión arterial. TESTUT, L. y
profesional. Edema. Pulso venoso. Retorno Latarget, A.
venoso Compendio de
Sistema Hematológico Sangre, anatomía descriptiva.
composición, función. Plasma Editorial Salvat.
Eritrogénesis y destrucción de JUNQUEIRA, L.C. y
eritrocitos. Serie roja y serie blanca. Carneiro. Histología
Metabolismo del hierro. Índices Básica. Texto y Atlas.

Marzo 22 de 2017
hematológicos: VCM, HCM y CHCM. 12 Edición. Editorial
Hemoglobinas, Funciones Masson. Barcelona
metabolismo del hierro, anemias 2.015.
Transporte de gases. Curva de GENESER, Finn.
oxigenación. Factores que la afectan. Histología sobre
Hemoglobinopatías. Fisiopatología de bases moleculares. 5
las Anemias. Edición. Editorial
Hemostasia. Espasmo vascular. Médica
Plaquetas. Formación y función de Panamericana.
plaquetas. Activación plaquetaria en Buenos Aires 2.015.
la hemostasia: adhesión, agregación,
secreción, retracción plaquetaria.
Receptores plaquetarios.
Coagulación sanguínea. Factores.
Activación de la coagulación, Suero
sanguíneo Fibrinólisis. Sistema
plasminógeno-plasmina. Productos
de degradación. Anti hemostasia.
Practica en anfiteatro Observación e Laboratorio: Observación e
identificación de estructuras identificación de las estructuras
anatómicas de los órganos del que conforman el sistema
aparato cardiovascular. cardiovascular
TERMINA II INFORME

ENTREGA Y SUSTENTACION DE
 Conocer los factores de riesgos del TRABAJO INDEPENDIENTE
laboratorio de anatomía ¿Durante mi permanencia en el
 Identificar las normas de bioseguridad y laboratorio de anatomía como pongo
comportamiento en el laboratorio de en práctica las normas de
anatomía, teniendo en cuenta el valor del bioseguridad y el respeto hacia mis
respeto. compañeros, profesores, auxiliares
de laboratorio y piezas cadavéricas?
NOVIEMBRE 13 Demuestra por medio del examen teórico  Cuestionarios y formulación de
17 practico de temas establecidos con EXAMENES FINALES preguntas.
A
anterioridad que se lograron los criterios de
NOVIEMBRE 23 desempeño propuestos en las clases
y anteriores.

Marzo 22 de 2017
18

Marzo 22 de 2017

También podría gustarte