Está en la página 1de 2

COMPETITIVIDAD PERSONAL

NOTA TECNICA

Definición:

Por Competitividad personal se entiende la persona que::

 Desarrolla sutrabajo igual o mejor que el promedio del mercado


 Sabe QUE hacer, COMO hace las cosas y POR QUE las hace
 Hace correctamente y responde por lo que se le asigna / le corresponde,
 Toma decisiones sobre su trabajo para realizarlo dentro de las expectativas /
necesidades: es autónomo en su trabajo
 Tiene iniciativa, es proactivo
 Entrega resultados de calidad; controla su proceso y sus resultados en cantidad,
calidad, costos, oportunidad, seguridad.
 Tiene criterio para saber si lo que está haciendo es adecuado / correcto o no
 No requiere supervisión estrecha para hacer lo que tiene que hacer

Perfil

Para lograr la Competitividad personal se requiere que la persona tenga / sea:

 Técnicamente competente. (Conocedor de su área, actualizado, versátil (multiskill)


recursivo...)
 Conocedor del proceso (y de la dinámica del) de trabajo en que participa o que tiene
bajo su responsabilidad (para que sepa cómo aportar a él y cómo administrarlo)
 Hábil para trabajar con las otras personas de las que depende el éxito de su
proceso / trabajo ( Comunicación, coordinación, solución de problemas / conflictos,
etc..)
 Habilidad para manejar los aspectos administrativos de su trabajo / proceso: planear,
programar, controlar, reportar, recober información sobre el proceso, etc

Beneficios

La competitividad personal trae los siguientes beneficios a las personas y las


organizaciones:

 Aumenta la autoestima de las personas


 Libera a las personas del lazo de dependencia laboral con una sola empresa
 Le da mayor versatilidad para moverse aun dentro de la misma organización
 Se producen resultados de alta calidad
 La motivación y el compromiso de la gente con su trabajo aumenta
 Se aumenta el aporte de las personas a la organización donde están

También podría gustarte