Está en la página 1de 20

lOMoARcPSD|4050249

PARTICIPANTE
DAIVI JOSE TEJADA CORREA
ASIGNATURA
Gestión de Empresas Turísticas
FACILITADOR-A
Amarilis Mdes. Almánzar J.

201905296@p.uapa.edu.do
lOMoARcPSD|4050249
Concepto y modalidades del negocio de restauración, además de
realizar un inventario de los restaurantes ubicados en tu ciudad
y explica que clasificación y tipo son.  

Las empresas de restauración se pueden definir como aquellas que


ofrecen al cliente servicios de alimentación y/o bebidas.

Dentro de este subsector turístico podemos distinguir principalmente las


siguientes modalidades de empresas : restaurantes y tabernas
,cafeterías y café/bares también están proliferando últimamente las
empresas de catering, que sirven comidas a domicilios particulares o
instituciones, haciéndose cargo también del servicio de camareros y la
restauración rápida , ejemplo ( McDonald’s, Pizza Hut, Burger King)

INVENTARIO DE RESTAURANTES EN MI CIUDAD

En mi sector existen algunos restaurantes que caben en la categoría de


>RESTAURACION DE EDAD ya que mayormente los que existen son de
comida rápida y siempre está poblado por gente joven y contemporánea

Categoría: 3,2

Tipo: de servicio
El producto y las infraestructuras en la empresa de
restauración, además explica la infraestructura de por lo menos
tres restaurantes de tu ciudad.

Generalmente, el producto de restauración se asocia a los platos y


bebidas servidas a los clientes, sin embargo, debemos considerar que
este producto lo integran componentes tan diferentes como el
mobiliario, el material, la decoración el entorno los tipos de servicios
ofrecidos a los clientes.

Existe un negocio de los muchos en mi entorno, es un pequeño local


donde se vende comida rápida y bebidas, el nombre es “EL PATIO”

Es un negocio donde se venden alimentos como hamburguesas,


yaroas, burritos, carnes, etc…su infraestructura es bastante sencilla
ya que no goza de muchos lujos la mayoría de las personas piden sus
platos para llevar dado a que el espacio donde se encuentra es
limitado para consumir los alimentos en ese lugar

La estructura de costes, entrevista a un gerente de un


restaurante acerca de la forma en que se manejan los costos en
el establecimiento en el que trabaja y que te de algunos
ejemplos.
En el coste medio de un producto o servicio emplatado intervienen
factores como la materia prima empleada, los recursos humanos tanto
de cocina, como de sala, la parte asociada a los gastos generales
asociados a los consumos de energía eléctrica, agua, etc.

-Entrevistando al señor Roberto Lara le preguntamos acerca de los


gastos y presupuestos de su negocio de comida rápida…

En resumen el nos hizo este comentario a todas nuestras preguntas

“ En estos tipos de negocios hay que ser muy organizados desde que se
inicia y en el transcurso mejorar todo lo que se pueda , sobre todo
siempre tener la mentalidad de para que falte que sobre, ya que por lo
menos en este negocio de comida rápida, los platos ,vasos, hielo,
cubiertos, fundas, servilletas, hielo, ingredientes , gas, una planta por si
la luz se va ,sillas, música para generar un ambiente agradable,
materiales de limpieza , agua potable y no potable, detergentes ya que
la higiene es vital, ninguno de los materiales mencionados anteriormente
puede faltar ya que es imprescindibles tenerlos”

Los subsistemas real o físico y de financiación en las empresas


de restauración. Da ejemplos en restaurantes del país como se
pueden ver eso.
En el mundo de la restauración es conveniente subrayar determinadas
funciones que dada su trascendencia deben ser analizadas
cuidadosamente a la hora de emprender un proyecto empresarial de
esta naturaleza:

a) Aprovisionamiento. En restauración la materia prima que se ofrecerá


al cliente es no solo una parte fundamental del negocio sino el
principal componente de nuestra estructura de coste cuyo peso en el
precio del producto emplastado será prioritario.
b) Comercialización
c) Distribución
d) Financiación

Administración y gestión de recursos humanos en la


restauración. Investiga que hacen los restaurantes para
contratar a su personal, cuáles son las características
principales que buscan

En el negocio de la restauración debemos tener presente, en la gestión


de los recursos humanos, los siguientes aspectos:

La formación del personal,tanto desde el punto de vista técnico como


desde el ser humano, en relación a la atención de los clientes .
La organización del trabajo en cocina y sala. La falta de productividad en
los restaurantes se debe en numerosas ocasiones a una mala
organización, que ocasiona una descoordinación entre los distintos
miembros y secciones de la empresa ( camareros, cocineros, etc) con el
consiguiente aumento del tiempo de prestación del servicio y el deterioro
en la calidad de este.

Completa la siguiente tabla:

Clasificación y tipo de Características Ejemplos de estas


empresas de empresas de
restauración restauración que
funcionen actualmente

     

     

     

     

     

     

     

<---------------------------------------------------------------------------
Clasificación de Restaurantes
Tener un restaurante con una temática definida te permitirá
formar una popularidad entre los consumidores del tipo de
comida que ofreces, y lo más importante, te permitirá decidir
qué tipo de chef quieres contratar o el que necesita tu negocio.
 Clasificación por categoría
 Restaurante de lujo (5 tenedores)
 Restaurante de primera clase (4 tenedores)
 Restaurante de segunda clase (3 tenedores)
 Restaurante de tercera clase (2 tenedores)
 Restaurante de cuarta clase (1 tenedor)
 Clasificación de restaurante por concepto
 Gourmet
 De especialidad
 Familiar
 Buffet
 De comida rápida
 Temático
 Para llevar
 Recomendación para iniciar tu restaurante
Clasificación por categoría
Aquí te ofrecemos los diferentes tipos de clasificaciones de
restaurantes, de acuerdo a la categoría para que puedas definir.

Restaurante de lujo (cinco tenedores)


Este tipo de restaurantes debe tener una organización eficaz y políticas
internas y externas. La decoración de este tipo de restaurantes debe
contar con los materiales de la mejor calidad: mesas, sillas, alfombras,
cortinas, manteles, loza, cristalería, todo esto debe ser cuidadosamente
elegido.
De la misma forma, los alimentos son de la mejor calidad, preparados al
momento, escogidos a la carta y servidos a la mesa.
El precio va de acuerdo al servicio y la calidad de los platillos, es
importante que cuenten con una carta de vinos bien seleccionada
y variada.
 

Restaurante de primera clase (4


tenedores)
Estos restaurantes también son conocidos como full service, se
diferencia de los de lujo porque su estrategia de venta es diferente,
ofrece alimentos a la carta o en menú que puede presentar de 5 a 7
diferentes tiempos de servicio, además, cuenta con una variedad limitada
de bebidas alcohólicas.
Mientras los restaurantes de cinco tenedores son muy exclusivos, los de
cuatro son un poco más comunes, y son los que normalmente
conocemos como un ‘buen restaurante’.
 
Restaurante de segunda clase (3 tenedores)

También se le conoce como restaurante turístico, se distingue de los dos


anteriores porque no tiene un acceso especial para los empleados y
proveedores, utilizan la misma que los clientes pero en un horario donde
no hay servicio.
El espacio de servicio es más restringido, su carta cuenta solo con seis
tiempos: entremeses, sopas y cremas, verduras, huevos o pastas,
especialidades de pescado, especialidades de carnes y postres, dulces,
helados o fruta.
 
Restaurante de tercera clase (2 tenedores)
En este tipo de restaurantes solo se necesita tener insumos resistentes
sin necesidad de ser lujosos, se pueden ofrecer hasta 4 entradas.
De igual forma, la entrada es compartida por clientes y personal, necesita
tener baños para hombres y para mujeres.
Este sería considerado como un restaurante promedio, sin los lujos de
restaurantes más finos, pero manteniendo una buena presentación y
precios mucho más accesibles.
 
Restaurante de cuarta clase (1 tenedor)

En estos establecimientos debe estar separado el comedor de la cocina,


solo ofrece un menú sencillo con al menos cuatro entradas. Vajilla,
cristalería y mantelería sencillos, limpios y resistentes.
Los meseros no necesitan estar uniformados, solo muy bien aseados.
Esta es la clase de establecimiento más común y fácil de encontrar de
todas, ya que la funcionalidad y accesibilidad es la prioridad, sin que
pese tanto el lujo o la presentación.

Tipos de restaurante (por concepto)


Hay otra clasificación de los restaurantes que se define de acuerdo a las
costumbres sociales, hábitos y requerimientos personales y el tipo de
clientes, a continuación el listado:
Restaurantes Gourmet
Aquí los alimentos son de alta calidad y servidos a la mesa, el servicio y
menú es muy parecido al de primera clase, en general se especializa en
platillos poco comunes y muy bien elaborados.
Los restaurantes gourmet por lo general definen su estilo y menú en
relación al chef principal, y suelen ganar renombre dependiendo de qué
tan originales sean sus recetas.
Al mismo tiempo, un restaurante con cierto concepto específico, o que
sirve solo un tipo de comida, puede considerarse gourmet si la calidad de
las recetas y los alimentos es excelente.
 
Restaurante de Especialidad

Ofrece una variedad limitada de estilos de cocina, su menú cuenta con


diferentes platillos de acuerdo a su especialidad. En ocasiones se
confunde con el restaurante étnico que acostumbra ofrecer los platillos
más representativos de una región. Dentro de esta clase de restaurantes
encontramos otra clasificación de acuerdo al tipo de comida:
 Vegetarianos y macrobióticos
 De pescados y mariscos
 Carnes rojas
 Aves
 
Restaurante Familiar

Se sirven alimentos sencillos a precios accesibles, se caracteriza por el


tipo de servicio que es bastante confiable, generalmente este tipo de
restaurantes son franquicias.
Por supuesto, dentro de esta categoría también suelen caer la mayor
parte de los emprendimientos pequeños de comida y las
cocinas económicas.
 
Restaurante Buffet 

Los comensales pueden elegir entre una gran variedad de platillos


cocinados y dispuestos para autoservicio.
Generalmente el precio es una cantidad fija por persona, aunque en
ocasiones el precio va de acuerdo a la cantidad de platos.
Los restaurantes tipo buffet son una de las opciones más socorridas
por aquellos que buscan iniciar un negocio de comida, ya que pueden
estar compuestos de todo tipo de platillos. En este tipo de restaurante
lo más importante es el precio y la cantidad de comida que se sirve.
 
Restaurante de comida rápida
Este tipo de restaurantes son informales y ofrecen productos simples y
de rápida preparación como hamburguesas, papas, pizzas o pollo frito.
Como es bien sabido, la mayor parte de las franquicias de comida
pertenecen a esta clasificación, ya que la preparación de los alimentos
suele ser muy sencilla y los procesos se estandarizan, a diferencia de los
restaurantes tipo gourmet, donde la realización artesanal de los platillos
es el atractivo principal.
 
Restaurantes temáticos

Se clasifican de acuerdo al tipo de comida que ofrecen, aquí es donde


encontramos los que ofrecen alimentos de acuerdo a su origen (cocina
italiana, francesa, argentina, etc.).
También encontramos los restaurantes de espectáculos, que son los que
generalmente están asociados con algún tipo de personaje o tipo de
música.
En este tipo de negocios, y los restaurantes de especialidad, podemos
encontrar una gran afluencia de turistas, debido a las actividades del
turismo gastronómico.
 
Comida para llevar

En estos establecimientos se ofrece una gran variedad de primeros


platos, segundos y aperitivos, expuestos en vitrinas frías o calientes,
dependiendo del tipo de alimentos.
Los clientes seleccionan un menú de acuerdo a la oferta de alimentos
que tiene y se usan recipientes desechables.
Este tipo de restaurante es muy común en las grandes ciudades, en
donde la gente no tiene mucho tiempo para comer y prefieren la
practicidad que da el que todo esté preparado y listo para llevarse.

Tarea  Unidad IX
Después de leer el capítulo de las empresas turísticas
complementarias, para ver el capítulo dar clik donde dice E-
PUB realiza lo que se te pide a continuación:

 Qué es la oferta turística complementaria y que tipos de


empresas componen esa oferta.

a promoción, la oferta y la publicidad son amigos, hermanos más que


eso son inseparables ya que para una mejor desenvolvimiento en los
hoteles y muchas empresas tienen que hacer uso de estos tres
factores.

En lo siguiente podemos encontrar en este trabajo como se


relacionan una con la otra los elementos antes mencionados y
también como se relaciona con el turismo complementario.

El turismo complementario no son mas que complementos que


utilizan en la hotelería para suplir alguna necesidad que tenga el
cliente.

Los negocios como los hoteles quieren los huéspedes se sientan


como en su casa y que se queden con la necesidad de volver cuando
se van a su casa ya que la misma les ofrece ciertas comodidades que
en su casa no pueden tener y un poco mas por que no.

Es el conjunto de productos y/o servicios que atienden a las


necesidades y expectativas del mercado turístico a un precio
determinado.

La Oferta Complementaria se Compone de:


•Restaurantes
•bares
•teatros
•instalaciones deportivas
• Entre otros.
 Lista de los 10 principales parques temáticos que existen en
el mundo, coloca una foto y una breve descripción de sus
principales características. 

1. Port Aventura, Tarragona, España


Empezamos este recorrido en casa, en uno de los mejores parques de
atracciones del mundo: Port Aventura. Se trata de dos parques
temáticos enormes diseñados para el disfrute de toda la familia, Costa
Caribe Aquatic Park y Port Aventura Park, junto con Sésamo
Aventura. La novedad en 2017 ha sido Ferrari Land, con el
acelerador vertical más alto y rápido de Europa. ¡Más de 70.000m2 de
emoción, adrenalina y diversión!

Vuela a Cataluña
2. Wizarding World of Harry Potter, Orlando, Estados Unidos
¡Alohomora! Como si de un hechizo se tratara, el Mundo Mágico de
Harry Potter, en Orlando, nos traslada a las geniales novelas de J.K.
Rowling. Dos de los mejores parques temáticos del mundo unidos
por el tren más famoso de la saga, el Hogwarts Express.
Hogsmeade, en el Universal’s Islands of Adventure, y Diagon Alley,
en Universal Studios Florida, harán las delicias de los fans del mago
adolescente que ha marcado una generación literaria.

3. Legoland, Dinamarca
Volvemos a Europa para disfrutar en Legoland Billund. Lego tiene
seis de los mejores parques de atracciones del mundo repartidos
por el globo terráqueo y todos son la bomba. En Billund hay tiendas,
hoteles y ‘campings’, restaurantes y, por supuesto, un montón
de atracciones divertidísimas pensadas para todas las edades. La
casa encantada Ghost y Lego Friends, que ofrece unas vistas
espectaculares de todo el parque, son dos de las más populares.
4. Xcaret, México
Al cruzar el charco nos encontramos con el parque eco-arqueológico
Xcaret. Se encuentra en la Riviera Maya mexicana, muy cerquita
de Cancún, y tiene más de 40 atracciones que nos descubren cómo
conviven la selva maya y la cultura de México. Esnórquel, baños con
delfines, gastronomía y fauna, completan la oferta de ocio de uno de
los más espectaculares y mejores parques temáticos del mundo.
5. Blackpool Pleasure Beach, Reino Unido 
Y volvemos a Europa, concretamente al Reino Unido, para conocer
el Blackpool Pleasure Beach. Tiene unas atracciones espectaculares
y está dividido en tres zonas: Family Rides, Thrill
Rides y Nickelodeon Land, imprescindible si vais con peques, ¡estáis
avisados! Los espectáculos de uno de los mejores parques de
atracciones del mundo también son muy conocidos, como el Hot Ice
Show, que reúne algunos de los mejores patinadores sobre hielo del
planeta.

6. Everland, Corea del Sur 


Algo más exótico es Everland, el más grande de Corea del Sur y uno
de los mejores parques de atracciones del mundo. Se encuentra al
sur de Seúl y se divide en cinco zonas temáticas que nos trasladan a
diferentes rincones del mundo: Global Fair, American Adventure,
Magic Land, European Adventure y Zootopia. Os encantará la
mezcla de estilos arquitectónicos del Main Street de Global Fair, justo
a la entrada del parque.

7. Efteling, Países Bajos
En los Países Bajos encontramos uno de los mejores parques
temáticos del mundo y también uno de los más antiguos de Europa.
Se llama Efteling y es encantador. Efteling es un cuento de hadas
repleto de fantasía, sueños, cuentos y aventuras en alta velocidad.
No nos olvidamos que es un parque de atracciones, pero es que sus
alojamientos y sus tiendas son tan encantadoras… ¡Os gustará!

8. Nagashima Resort, Japón 


Y volvemos a Asia para sumergirnos en el Nagashima Resort, uno de
los destinos de vacaciones más conocidos de Japón. Se encuentra a
las afueras de Nagoya y está formado por grandes instalaciones de
ocio: un complejo de aguas termales, un centro comercial, un jardín
botánico y Nagashima Spaland, uno de los mejores parques de
atracciones del mundo, donde se encuentra la Steel Dragon 2000,
una montaña rusa gigantesca que batió todos los récords cuando fue
inaugurada. En los meses de verano también podemos disfrutar
de Joyful Waterpark, un parque acuático repleto de piscinas y
toboganes.

9. Europa Park, Alemania 
Volamos hasta Alemania para conocer Europa Park, uno de
los mejores parques temáticos del mundo, con más de 100
atracciones y espectáculos, 13 áreas temáticas, todas con
referencias a países europeos; y 11 montañas rusas. Europa Park
ofrece también diferentes itinerarios pensados para todos los tipos de
visitantes.
También destaca por su oferta de restauración, un verdadero paseo
gastronómico por el viejo continente que, por ejemplo, nos permite
degustar las “típicas” ‘spanish-Iberian specialities’ en la ‘Bodega’.

10. Magic Kingdom Park, Florida, Estados Unidos 


Como no podía ser de otra manera acabamos nuestra ruta en
el mundo de fantasía de Disney, donde los sueños se hacen
realidad. En el Walt Disney World Resort de Florida encontramos el
Magic Kingdom Park, uno de los mejores parques temáticos del
mundo, el más famoso de la factoría y el más visitado del planeta.
Explorar sus seis zonas, los fuegos artificiales, los desfiles y las
atracciones nos hará sentir como verdaderos niños. El Walt Disney
World Resort se completa con tres parques temáticos, Epcot,
Disney’s Hollywood Studios y Disney’s Animal Kingdom, y con
dos parques acuáticos. ¡Magia por todas partes!
 ¿Cuándo puede considerarse turística una empresa
cultural?

Se puede considerar una turística una empresa cultural cuando


cumple los siguientes requisitos…

• Desarrollo del producto, entendido como el poner en valor


turístico el patrimonio cultural del país.

• Asesoría a municipios, comunidades, grupos sociales,


promotores culturales y prestadores de servicios
   turísticos. 

• Acciones de difusión y comercialización, mediante encuentros


con turoperadores y agencias de viajes.

 En qué consiste el turismo de eventos y convenciones y


donde se encuentra la mayor oferta de este tipo de actividad. 

El turismo de eventos es una modalidad de turismo especializado que


genera corrientes turísticas bajo la motivación de la realización de
actividades laborales y profesionales de diversa índole desarrolladas a
través de reuniones, congresos, convenciones o cualquier tipología de
reunión. Estos viajes de negocios representan alrededor del 9% de todos
los viajes internacionales y el 60% de los ingresos turísticos mundiales.
Esta modalidad sobresale por ser de las que mayores ingresos percápita
genera, así como por favorecer una explotación más lineal de las
instalaciones turísticas debido a su poder para controlar la estacionalidad.
Permite acceder a nuevos segmentos que viajaran a un destino dado,
motivados en primer lugar por la temática del evento, ya que, a pesar de
considerarse el turismo creador de experiencias, es esta la única modalidad
que comprende acciones relacionadas con la gestión del conocimiento por
el desarrollo de su tipología de eventos científico – técnicos; razón que le
otorga, además, gran importancia a nivel del progreso social.
Las tendencias de desarrollo de la modalidad, muestran por una parte el
crecimiento de los hoteles como sedes al conformar un paquete completo y
por otra las alianzas entre los diferentes actores con el objetivo de la
mejor organización, satisfacción y por ende resultados de esta actividad.
El objetivo de la presente investigación está orientado a establecer los
fundamentos teóricos conceptuales del turismo de eventos y su relación con
la hotelería.

También podría gustarte