Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UAPA)
Materia
Tema
Tarea 6
Profesor
Elizabeth Filpo
Sustentado por:
Según Vogeler en base a este concepto “se puede dejar de hablar de Desarrollo
Sostenible, pues con este término aún se da a entender que hay un desarrollo que no
es aceptable y eso no puede darse”, indica, y para lograrlo se deben trabajar en
nuevos retos que mejoren la accesibilidad y movilidad del turista.
Otros grandes retos para lograr el Turismo Consciente, indica el son: la atracción de
inversiones, marcos jurídicos adecuados y políticas de Estado, en este último punto
indica Vogeler que se pueden destacar algunos puntos como son
Impacto económico
Impactos ambientales
Impactos socioculturales
Tanto las comunidades receptoras como los agentes profesionales locales habrán de
aprender a conocer y a respetar a los turistas que los visitan, y a informarse sobre su
forma de vida, sus gustos y sus expectativas. La educación y la formación que se
impartan a los profesionales contribuirán a un recibimiento hospitalario de los turistas.
El derecho al turismo para todos debe entenderse como consecuencia del derecho al
descanso y al ocio, y en particular a la limitación razonable de la duración del trabajo y
a las vacaciones pagadas periódicas, que se garantiza en el artículo 24 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 7.d del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Artículo 10: Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo
Los agentes públicos y privados del desarrollo turístico cooperarán en la aplicación de
los presentes principios y controlarán su práctica efectiva.
Importancia
Es sumamente importante no solo para el turismo sino para todos los aspectos de la
vida que se desarrollen estos tipos de códigos, convenciones, convenios a nivel
internacional porque en primer lugar quienes nos representan a nivel mundial son
elegidos por los ciudadanos mediante el voto y segundo porque su elaboración se
consideran que fue aceptada por una mayoría de países, se podría considerar como
un pensamiento global.
Sería magnífico que por medio de nuestros gobernantes de turnos tomen este Código
Ético Mundial para el Turismo y por ejemplo se elaboren manuales donde se aprendan
estos principios o que al realizar actividades turísticas se tengan en cuenta este tipo
de normas. La ética es una filosofía de la moral que se debe inculcar en las personas
generación tras generación, si uno comienza hoy puede que nuestras generaciones
futuras desarrollen sus vidas en ámbitos sustentables y también puedan desarrollar el
turismo como una actividad más.
Ecoturismo
Agroturismo
El valle de Constanza es conocido por varios aspectos. El Agroturismo es uno de ellos.
Los visitantes se deleitan con sus cultivos y aprenden sobre las técnicas utilizadas
para el desarrollo de las siembras.
Agroturismo
Conocer las montañas, ríos y reservas científicas que identifican a Constanza, más
que un paseo, es una aventura para quienes gustan adentrarse en la magia
envolvente de este valle encantado.
El senderismo también es otra opción para palpar la naturaleza que caracteriza a las
reservas Ébano Verde o Valle Nuevo. Al ritmo de un parapente se puede apreciar
desde arriba todo el canto del valle. Sobre una mountain bike pueden recorrerse
kilómetros de caminos de los que han hecho de Constanza un lugar ideal para el
ecoturismo y al mismo tiempo disfrutar de su agroturismo. Para los que aman la
arqueología, este valle ofrece una riqueza increíble que puede ser explorada de una
manera divertida y entretenida. El turismo científico también tiene cabida en este lugar.