Está en la página 1de 3

PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE

DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER)

Convenio de Financiamiento No Reembolsable N° ATN/CN-13202-PE

Evaluación e identificación de las áreas


de control interno, auditoría interna y/o
gestión de riesgos en el marco del
Fortalecimiento del Control Interno y
Gestión Integral de Riesgos (financieros
y no financieros) en PETROPERÚ

Lima, agosto 2013

1
PROSEMER

Cooperación Técnica MEF-BID

Entidad Beneficiaria
PETROPERÚ

INFORMACIÓN REFERENCIAL DEL SERVICIO

Mediante Resolución Suprema N° 039-2012-EF de fecha 23 de junio de 2012, el Gobierno del


Perú aceptó la donación de cooperación técnica que financiará el PROSEMER, cuya firma de
Convenio de Financiamiento No Reembolsable N° ATN/CN-13202-PE se efectuó el 25 de junio
de 2012.

PROSEMER propone enfrentar la problemática energética actual contribuyendo a generar y


consolidar conocimiento y experiencia institucional en materia de planeamiento energético,
esquemas de la promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética y buenas prácticas
de Gobierno Corporativo en las empresas públicas del sector energético.

El programa implica un esfuerzo de cinco años y medio, cuya ejecución está a cargo del MEF, a
través de la UCPS, utilizando recursos provenientes de un aporte no reembolsable por parte de
la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, cuya supervisión es efectuada por el BID.

Para la implementación del componente 2 del PROSEMER, relacionado con la actividad


empresarial del Estado en el Sector Energético, se constituyó un Comité Técnico de Trabajo
conformado por representantes de PETROPERÚ y de FONAFE.

PETROPERÚ es una empresa de propiedad del Estado del sector de Energía y Minas, cuyo
objeto social es llevar a cabo actividades de Hidrocarburos que establece la Ley N° 26221, Ley
Orgánica de Hidrocarburos, en todas las fases de la industria y comercio de los hidrocarburos,
incluyendo sus derivados, la industria petroquímica e intermedia y otras formas de energía.

En los últimos años PETROPERÚ ha venido implementando una serie de mecanismos y


procedimientos con el objeto de alcanzar adecuados estándares y prácticas de BGC.

2
Continuando con el fortalecimiento de prácticas de gobierno corporativo en PETROPERÚ, resulta
necesario llevar a cabo el fortalecimiento del control interno y gestión integral de riesgos
(financieros y no financieros).

La Consultoría solicitada deberá realizar, sin ser limitativo:


a) Análisis de la estructura organizativa de PETROPERÚ para la ubicación del área de control
interno, área de auditoría interna (distinto a la OCI), y/o el área de gestión de riesgos.
b) Establecimiento de i) funciones del área control interno, área de auditoría interna (distinto a
la OCI), y/o el área de riesgos ; ii) conformación del área o áreas, según la naturaleza de
PETROPERÚ, su envergadura, su normativa interna y externa, y sus debilidades y
fortalezas; iii) perfil de los miembros de los equipos del área o áreas; iv) acciones para la
implementación de la referida área o áreas de manera óptima, estableciendo alternativas de
implementación del área o área de acuerdo a las características particulares de
PETROPERÚ.
c) Propuesta de modificación de aquellas disposiciones normativas que obstaculicen, dificulten
o impidan un pleno desarrollo y funcionamiento del área de control interno, del área de
auditoría, y del área de riesgos en PETROPERÚ.
d) El esquema mínimo que el Directorio debe conocer sobre control interno y gestión de riesgos
en su rol de supervisor: modelo de informe (esquema) a presentar al Directorio y Comités de
Auditoría y Control del Directorio.
e) Elaboración de los términos de referencia para la contratación de un Consultor que preste los
servicios de: i) evaluación y situación actual del sistema de control interno y gestión de
riesgos en la empresa, de acuerdo a las mejores prácticas de BGC y al marco metodológico
COSO I, COSO II ERM, según aplique de acuerdo a las características de PETROPERÚ, de
conformidad con los objetivos estratégicos, operativos, de reporte y de cumplimiento de
PETROPERÚ; ii) implementación de la estructura del sistema de control interno y de la
gestión de riesgos en la organización de PETROPERÚ; iii) implementación de los principales
procesos críticos identificados, entre otros.

Se invita a presentar expresiones de interés a Firmas Consultoras con experiencia en temas de


control interno y gestión de riesgos.

También podría gustarte