Está en la página 1de 7

CAPÍTULO 1: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL

MEDIO INTERNO
Fisiología: Ciencia que pretende explicar los mecanismos físicos y químicos
responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.
-La mayoría de las funciones fisiológicas pueden separarse en: fisiología vírica,
fisiologíabacteriana, fisiología celular, fisiología vegetal, fisiología de los
invertebrados, fisiología de los vertebrados, fisiología de los mamíferos, fisiología
humana.
Fisiología humana: Intenta explicar las características y mecanismos específicos del
cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo.

 CÉLULA: Unidad básica del cuerpo.


-Órgano: Agregado de muchas células diferentes que se mantienen unidas mediante
soportes intracelulares.
-Eritrocitos: -Cantidad: 25 billones
-Transportan el oxígeno desde los pulmones a los tejidos.
-Total de células en el organismo: 100 billones de células

Características básicas de las células:


- El oxígeno reacciona con los hidratos de carbono, grasas y proteínas para liberar la
energía necesaria para mantener las funciones de todas las células
- Los mecanismos químicos que permiten cambiar los nutrientes en energía son los
mismos en todas las células.
-Todas las células liberan los productos de sus reacciones químicas en los líquidos
circundantes.
-Todas las células tienen la capacidad de reproducirse, formando células de su propia
estirpe.

 LIQUIDO EXTRACELULAR:
-60% del cuerpo humano es líquido.
-Líquido intracelular: 40% Líquido dentro de las células
-Líquido extracelular: 20% de los cuales el 5% es intravascular y el 15% es
intersticial. Líquido que se encuentra en los exteriores de la célula.
-Están los iones y nutrientes que necesita la célula para sobrevivir.
-También se denomina medio interno del organismo

En el caso de la mujer es un 55%

-Las células son capaces de vivir y realizar sus funciones siempre que el medio
interno contenga las concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, iones,
aminoácidos, sustancias grasas.
Liquido extracelular Liquido intracelular
-Grandes cantidades de iones sodio, -Grandes cantidades de iones potasio,
cloruro y bicarbonato magnesio y fosfato.
-Oxigeno, glucosa, ácidos grasos y Es esencial para el equilibrio electrolítico
aminoácidos. y para el metabolismo
-CO2que se transporta desde la célula a
los pulmones parea ser excretado.
1/3 de los fluidos
Tiene subcompartimentos:
 Instersticial
 Intravascular
 Linfa
 Transcelular: liquido cefalorraquídeo,
intraocular y líquidos digestivos

Lleva los nutrientes a los vasos


sanguíneos y a las células

Agua corporal total (ACT) (60%): A medida que se envejece el tejido adiposo llena más
espacios y por ende se tiene menos cantidad de agua corporal
LI: 40%
LE: 20%

 HOMEOSTASIS:
-Mantenimiento de unas condiciones casi CTE del medio interno.
-Los pulmones aportan el oxígeno al L.E para reponer el oxígeno que utilizan las
células.
- Los riñones mantiene CTE las concentraciones de iones
-Aparato digestivo Aporta los nutrientes.

-ENFERMEDAD: Estado de ruptura de la homeostasis


-FISIOPATOLOGIA: Explica cómo se alteran diversos procesos fisiológicos durante
las enfermedades y lesiones.

APARATO CIRCULATORIO:
El L.E circula en 2 ETAPAS:
1. El movimiento de la sangre en el dentro de los vasos sanguíneos
2. Movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los espacios
intracelulares entre las células tisulares.
CIRCULACION GENERAL DE LA SANGRE:
Reposo: Toda la sangre atraviesa la totalidad del circuito una media de una vez x 1min
Muy activa: Hasta 6 veces x 1min

-Las paredes de lo capilares son permeables a la mayoría de las moléculas del


plasma sanguíneo con excepción de las proteínas plasmáticas.

APARATO RESPIRATORIO:
La sangre fluye por los pulmones y capta el O2 a través de los alveolos, adquiriendo el O2
que necesita la célula.
Membrana alveolar:- Separa los alveolos y la luz de los capilares pulmonares.
-Grosor: 0,4-2 mm
-El O2 difunde a través de la membrana alveolar para entrar en la sangre.

APARATO DIGESTIVO:
Una porción de la sangre que bombea el corazón atraviesa las paredes del aparato
digestivo donde se absorbe nutrientes: Hidratos de carbono, ácidos graos y aminoácidos.

HIGADO Y OTROS ORGANOS QUE REALIZAN PRINCIPALMENTE FUNCIONES


METABOLICAS:

Hígado: Es el encargado de cambiar la composición química de muchas sustancias


absorbidas, para convertirlas en formas más utilizables.
-Elimina residuos producidos en el cuerpo y las sustancias toxicas que se ingieren
Los adipocitos, mucosa digestiva, riñones y las glándulas endocrinas: Modifican o
almacenan las sustancias absorbidas hasta que son necesitadas.

APARATO LOCOMOTOR:
-Músculos que permiten el desplazamiento para obtener los alimentos que se necesiten
para la nutrición
-Permite la movilidad como protección frente al entorno.

ELIMINACION DEL CO2 EN LOS PULMONES:


Al tiempo que la sangre capta el oxígeno en los pulmones, se libera el CO 2 desde la
sangre hacia los alveolos.
-CO2 es el producto del metabolismo más abundante.

RIÑONES: Paso de la sangre a través de los riñones se eliminan del plasma la mayoría
de las sustancias que las células ya no necesitan como: La urea, el ácidoúrico y el
exceso de iones y agua de los alimento.

APARATO DIGESTIVO: El material no digerido que entra en el aparato digestivo se


elimina por las heces.

 REGULACION DE LAS FUNCIONES CORPORALES:


-SISTEMA NERVIOSO: 3 PARTES:
1. Porción de aferencia sensitiva
2. Sistema nervioso central (porción integradora): Formado por el cerebro y la
medula espinal
3. Porción eferente motora
-Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo: Controla muchas funciones de los
órganos internos, como la función de bomba del corazón, los movimientos del
aparato digestivo y la secreción de las glándulas corporales.

-SISTEMAS HORMONALES: Formado por ocho glándulas endocrinas mayores y


varios órganos y tejidos que segregan hormonas que se transportan en el L.E para
regular las funciones celulares.
-Hormona tiroidea: Aumenta la velocidad de la mayoría de las reacciones
químicas
-Insulina: Controla el metabolismo de la glucosa
-Hormona cortico suprarrenales: Controla los iones sodio y potasio y el
metabolismo proteico.
-Hormona paratiroidea: Controla el calcio y el fosfato en el hueso.

 PROTECCION DEL CUERPO:


-SISTEMA INMUNITARIO: Formado por los glóbulosblancos, células tisulares
(derivadas de glóbulos blancos), timo, nódulos linfáticos y los vasos
linfáticos.
Protegen el cuerpo de patógenos como bacterias,virus, parásitos y hongos.

-SISTEMA TEGUMENTARIO: Formado por piel, pelo, uñas y glándulas que


cubren, amortiguan y protegen los tejidos profundos.
También regula la temperatura y la excreción de los residuos y proporciona una
interfaz sensorial entre el cuerpo y el medio exterior
-PIEL: 12-15% del peso corporal

-REPRODUCCION:
Ayuda a mantener la homeostasis generando nuevos seres que ocuparan el lugar
de aquellos que mueren.

 SISTEMAS DE CONTROL DEL ORTGANISMO:


-Actúan dentro de los órganos: Para controlar las funciones de sus componentes
-Actúan a través de todo el organismo: Para controlar las interrelaciones entre los
órganos.
-El hígado y el páncreas controla las concentraciones de glucosa en el L.E
-Riñones regula la concentración de hidrogeno, sodio, potasio, fosfato y otros iones
en el L.E

EJEMPLOS DE MECANISMOS DE CONTROL:


1. Regulación de las concentraciones de O 2 y CO2 en el L.E:La regulación de las
concentraciones O2 en los tejidos se basa principalmente en las características químicas
de la hemoglobina. Esta regulación se conoce como función amortiguadora de oxigeno
de la hemoglobina.
-Concentración mayor de lo normal de CO2 en la sangre excita el centro respiratorio,
haciendo que la persona tenga una respiración rápida y profunda, lo que aumenta la
espiración de CO2.

2. Regulación de la presión arterial: El sistema de los barorreceptores contribuye a esta


regulación.
-los barorreceptores se encuentran en la bifurcación de las arterias carótidas en el cuello y
el cayado aórtico del tórax.

-PRESION ARTERIAL DEMASIADO ELEVADA:


1.Barorreceptores envían descargas de impulsos nerviosas al bulbo raquídeo cerebral
2. Lo que inhibe el centro vasomotor
3. Disminuye el número de impulsos transmitidos desde el centro vasomotor
4. Disminuye la actividad de bomba del corazón y también produce la dilatación de los
vasos sanguíneos periféricos
5. Aumentando el flujo sanguíneo y haciendo que la presión arterial disminuya.

-PRESION ARTERIAL BAJA:


1. Se relejan los receptores de estiramiento
2. Hace que el centro vasomotor se vuelva más activo de lo habitual
3. Lo que provoca vasoconstricción y un aumento de la acción de bomba cardiaca.
4. Provocando la elevación de la presión arterial.

 VALORES NORMALES Y CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS PRINCIPALES


COMPONENETES DEL L.E
--Temperatura: Un aumento de 7 °C por encima de lo normal provoca un ciclo vicioso
en el que aumenta el metabolismo celular y se destruyen las células.
-Equilibrio acidobasico:-pH normal: 7,4
-Valores mortales es de 0,5 unidades a cada lado de la normalidad.
-Concentración del ionpotasio: Aumenta 2 o más veces es probable que el
musculo cardiaco este deprimido.
-Concentración del ion calcio: Se reduce a la mitad, aparecen contracciones
tetánicas.
-Concentración de glucosa: Disminuye por debajo de la mitad, se desarrolla
irritabilidad mental extrema e incluso convulsiones.

 RETROALIMENTACION NEGATIVA:
-Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una
retroalimentación negativa: serie de cambios que devuelve ese factor hacia un
determinado valor medio.

-Ganancia de un sistema de control: Grado de eficacia con el que un sistema de control


mantiene las condiciones CTE.

SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESION DE KOS BARORRECEPTORES


No funcionante Funcionante
-Transfusión sanguínea -Transfusión sanguínea
-Se eleva la presión arterial de 100 -Se eleva la presión de 100 mm Hg a 125
mmHg a 175 mm Hg mm Hg .

-El sistema de control por retroalimentación ha provocado una corrección de -50mm


Hg
(125 mm Hg- 175 mm Hg=-50 mm Hg)
-Queda un incremento de la presión de +25 mm Hg que se conoce como error. Lo
que significa que el sistema no tiene un eficacia del 100 %
Correccion −50 mm Hg
Ganancia = = =−2
Error + 25 mm Hg
-La ganancia que controla la temperatura interna del organismo es de =-33

 RETROALIMENTACION POSITIVA:
No consigue la estabilidad, sino la inestabilidad y puede causas la muerte en
algunos casos.
El estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo.
-El corazón de un ser humano sano bombea = 5L x 1min
-Hemorragia de 2L: No queda sangre suficiente para que el corazón bombee
eficazmente, por lo que cae la presión arterial y disminuye el flujo de sangre que
llega hacia el musculo cardiaco. Esto hace que el corazón se debilite, se pierda el
efecto de bomba, disminuya aún más el flujo de sangre y el corazón se debilite
aún más .Este ciclo se repite hasta la muerte.
-Hemorragia de 1 L: La persona se logra recuperar.

EJEMPLOS (UTIL)
1. Coagulación sanguínea: Cuando se rompe un vaso se comienza a formar un
coágulo, dentro de este se activan enzimas denominadas factores de
coagulación.
Estas enzimas actúan sobre otras enzimas activándolas y consiguiendo que se
coagule más sangre.
Este proceso continua hasta que el orificio del vaso se tapone y cese la
hemorragia.

2. Parto: Cuando las contracciones uterinas son suficientemente fuertes para que
la cabeza empuje el cuello uterino, el estiramiento de este envía una señal a
través del musculo uterino que vuelven hasta el cuerpo delútero, provocando
contracciones aúnmáspotentes. Es decir, las contracciones uterinas estiran el
cuello y este estiramiento provoca contracciones más potentes.

3. Generación de señales nerviosas: La estimulación de la membrana de una


fibra nerviosa provoca una pequeña pérdida de ion sodio a través de los canales
de sodio hacia el interior de la fibra. Los iones de sodio que entran a la fibra
cambian el potencial de membrana, provocando la apertura de más canales y así
un mayor cambio en el potencial y así sucesivamente.

 TIPOS MAS COMPLEJOS DE SISTEMAS DE CONTROL:


-Algunos movimientos del organismo son tan rápidos que no hay tiempo para que
las señales nerviosas se desplacen desde la periferia del organismo hasta el
cerebro y vuelvan a la periferia para controlar el movimiento.

-Control anterógrado: Principio que hace que se contraiga los músculos


apropiados, es decir las señales del nervio sensible de las partes en movimiento
informan al cerebro si el movimiento se está realizando correctamente.

-Control adaptativo: Es una retroalimentación negativa retardada y se aplica si el


control anterógrado necesita correcciones.

También podría gustarte