Está en la página 1de 2

VARIACIONES DE LA LENGUA

INTRODUCCION:

Es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una


época determinada. El habla es el uso particular que cada individuo
hace de la lengua para expresarse oralmente.

La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un


sector social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de
las circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se
haga de ella. Las deformaciones de la lengua, también llamadas
Variaciones de la lengua son entre otras Jerga, Caló y Modismos.

LAS MAS IMPORTANTES:


MODISMOS
Los modismos son frases hechas o expresiones, hábitos y
costumbres lingüísticas que se pueden encontrar en todas las
lenguas y que los utilizan al hablar la mayoría de las personas.
¡Aguas!. = Se trata de una expresión que se utiliza para advertir de
algo a alguien, por ejemplo “me hechas aguas, por si viene el
cobrador”. Es una expresión que surgió en la nueva España
(México), para advertir a los transeúntes, cuando eran sacados por
la ventana o los portones, los contenidos de bacines y bacinicas,
que en aquella época eran arrojados a la calle o alcantarillas (siglos
XVII a XIX), quedando la expresión en el lenguaje cotidiano como
una “señal” de advertencia para diversos contextos.
LENGUAS INDÍGENAS
El estudio de las lenguas indígenas empieza . Algunos de los
misioneros, por encontrarse más cercanos a los nativos, advirtieron
las semejanzas que existían entre algunas de las lenguas, por
ejemplo, el zapoteco y el mixteco.
CONCLUCION:
Puedo concluir que es un tema muy interesante ya que nos ayuda a
identificar los diferentes tipos de habla en mexico y las reglas
ortograficas asi como de lengua que debemos usar.

También podría gustarte