Está en la página 1de 7

EXPERIMENTO FISICA

Presentado a:
LUIS ALBERTO GARZÓN
Presentado por:
CARLOS ANDRÉS HIDALGO
SEBASTIAN HERNANDEZ

LICEO NUESTRA SEÑORA DE TORCOROMA


BOGOTA D.C.
FISICA 1001
MARZO 19 DE 2015
OBJETIVOS

1. Aprender a identificar las variables que intervienen en un experimento


físico.

2. Reconocer el concepto del movimiento rectilíneo teniendo en cuenta las


características que intervienen en él.

3. Analizar las características del movimiento rectilíneo.

4. Demostrar que cuando el movimiento de un móvil se da en línea recta y


además recorre espacios iguales en tiempos iguales la relación d/t es
constante.

5. Medir tanto el tiempo como la distancia utilizando los implementos


adecuados para hacerlo.

MARCO TEORICO
¿Qué es un movimiento rectilíneo?
El movimiento rectilíneo, es la trayectoria que describe el móvil de una línea
recta.
Algunos tipos notables de movimiento rectilíneo son los siguientes:
 Movimiento rectilíneo uniforme: cuando la velocidad es constante.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: cuando la aceleración
es constante.
El movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.
b) Velocidad constante; implica magnitud, sentido y dirección inalterables.
c) La magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este
movimiento no presenta aceleración (aceleración = 0).
El movimiento rectilíneo uniformemente puede presentarse como de caída libre
o de subida o tiro vertical.
Por ejemplo:
 Una bola que rueda por un plano inclinado
 una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un edificio

Son cuerpos que se mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo


aproximadamente uniforme; es decir, con una aceleración constante.

¿Cuáles son las características de un movimiento rectilíneo?


Una de sus principales características que se pueden considerar como:
 La trayectoria: Es la línea que un móvil describe durante su
movimiento.
 La distancia: Es recorrida por el objeto es la medida de la trayectoria.
 El desplazamiento: Es un segmento dirigido que une dos posiciones
diferentes de su trayectoria:
 La rapidez: Es la distancia recorrida en la unidad de tiempo.
 La velocidad: Es la razón de cambio de la posición con respecto al
tiempo.
 La aceleración: Es la razón de cambio de la velocidad mediante la
magnitud denominada la aceleración
MATERIALES

 Un pikis o canica pequeña y grande


 Dos palos de balso redondos

 Cronometro

 Superficie plana

PROCEDIMIENTO

1. Haz cuatro marcas en los palos de balso cada 20 cm.

2. Fija, los palos de balso, en forma paralela sobre la superficie plana, de


manera que ambos queden separados entre sí una distancia igual a 1cm

3. Con la ayuda de un compañero, sujeta la canica con el elástico y lánzala


a través de la canal formada por los palos de balso. Para cada distancia
toma cinco datos con la pikis pequeña y grande.
RESULTADOS

Tabla 1.Con la canica pequeña:

Tabla 2.Con la canica grande:

1. La altura que se empleó fue en un escalón con una altura de 18,5 cm la


cual es donde se hace el rebote de la esfera

2. El promedio de los datos son:

Tabla 1: El total de los tiempos de cada distancia es:

3,6
5,3 23,1 ÷ 4 = 5,775
+ 6,2
8 x = 5,775
23,1

Tabla 2: El total de los tiempos de cada distancia es:


1,6
5,8 54,2 ÷ 4 = 13,55
+ 16,1
30,7 x = 13,55
54,2

ANALISIS DE RESULTADOS

1. Datos gráficos:

2. ¿Se mantuvo la velocidad constante?


Según lo que podemos observar en la tabla y en las gráficas en nuestro
experimento no se mantuvo constante, por qué razón? Porque existe la
posibilidad de que nosotros no calculamos bien el tiempo exacto en el
momento de lanzas los pikis. Debido a eso no nos dio exacto y no nos dio
un movimiento rectilíneo como tal debería ser.

CONCLUSIONES

¿Qué factores afectaron el desarrollo del experimento?

¿Qué significado tiene el promedio de datos en este caso?

También podría gustarte