Está en la página 1de 3

Ejemplo 1.

- Calcular la magnitud de la aceleración que produce una


fuerza cuya magnitud es de 50 N a un cuerpo cuya masa es de 13,000
gramos. Expresar el resultado en m/s^2
Solución: En el ejemplo, tenemos prácticamente nuestros datos, que es lo
primero que tenemos que hacer.
F = 50 N

m = 13,000 gramos

a=?

Hacemos la conversión de los gramos a kilogramos, ya que son las unidades del
sistema internacional.

Despejando la aceleración de la fórmula de la segunda ley de Newton, tenemos:

Que vendría a ser nuestro resultado.

Ejemplo 2.- Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza cuya


magnitud de 350 N le produce una aceleración cuya magnitud es de 520 cm/s^2.
Exprese el resultado en kg (Unidad de masa del sistema internacional).
Solución: Hacemos lo mismo del paso anterior, vamos a colocar nuestros datos,
con ello tenemos entonces:
F = 350 N

a = 520 cm/s^2

m=?

Vamos a colocar a nuestra aceleración en unidades de metros por segundo al


cuadrado, para ello hacemos nuestra conversión.

Ahora si podemos despejar a la masa de la fórmula de Newton.


Ejemplo 3.- Determinar la magnitud de la fuerza que recibe un cuerpo
de 45 kg, la cual le produce una aceleración cuya magnitud es de 5
m/s^2.
Solución: Pasamos a escribir los datos:
m = 45 kg

a = 5m/s^2

F=?

Entonces aplicamos la fórmula de la segunda Ley de Newton

Qué vendría a ser nuestra fuerza.

Ejercicio 1
Se aplica una fuerza de 10 N sobre un cuerpo en reposo que tiene una masa
de 2 kg.

¿Cuál es su aceleración?

¿Qué velocidad adquiere si se sigue aplicando la fuerza durante 10


segundos?

Solución

Despejamos la aceleración de la ecuación F = m ∙ a

Reemplazamos por los datos y obtenemos la aceleración.

Para calcular la velocidad planteamos la ecuación de velocidad de MRUV.

Ejercicio 2
¿Cuál es la masa de un cuerpo que, estando en reposo, al recibir una fuerza
de 10 N adquiere una aceleración de 20 m/s2.

Solución

Despejamos la masa de la ecuación de la 2° ley de Newton (F = m ∙ a) y


reemplazamos por los valores indicados en el ejercicio.

Ejercicio 3
Un vehículo de 100 kg de masa se mueve en línea recta a 70 km/h.

¿Qué fuerza debe aplicarse en forma constante para que reduzca su


velocidad a 20 km/h durante los siguientes 10 segundos de aplicada la
fuerza?

Solución

En primer lugar pasamos ambas unidades de velocidad a m/s y calculamos


la aceleración requerida.

Ahora podemos calcular la fuerza aplicando la 2° ley de Newton.

Debe aplicarse una fuerza de 139 N en sentido contrario al de la velocidad


del vehículo.

También podría gustarte