Está en la página 1de 29

PSICOLOGIA

POSITIVA
¿Qué nos impide (o nos promueve) el bienestar personal?
Respuestas de la Psicología Positiva
Módulo I
PDF
En este modulo haremos una
Introducción a la Psicología Positiva o
Ciencia del Bienestar para entender
sus aportes y su utilidad para
ayudarnos a promover el Bienestar en
nuestra cotidianidad.
Todos queremos un mundo mejor
Si tuvieras la posibilidad de tener superpoderes y el reto de utilizarlos

¿ACEPTARÍAS?
Como sabemos que tu respuesta es positiva te
planteamos lo siguiente

Si te dicen que debes decidir entre


dos opciones de superpoderes
¿CUÁL ESCOGERÍAS?

Poder A Poder B
Disminuir las Cosas Malas Aumentar las Cosas Buenas
El Principio Fundamental de
la Psicología Positiva

No puedes ser feliz sin el Poder B

Bienestar ≠ Ausencia de Infelicidad

Rango Fijo
Circunstancias de vida Voluntad
Genética
El Bienestar en la Psicología Positiva está en centrarnos en
promover y potenciar lo mejor de nosotros partiendo de la
realidad individual de cada persona. Para ello vamos a
presentar la fórmula de la Felicidad o el Bienestar desarrollada
por una de sus voceras: Sonja Lyubomirsky y publicada en su
libro la Ciencia de la Felicidad. Esta fórmula nos dice el
Bienestar que es la suma, en cada individuo del rango fijo
(genética) + sus circunstancias de vida + su voluntad.
Factores determinantes del Bienestar

MITOS Voluntad Valor de Referencia


Actividad Deliberada Rango Fijo
Se tiene que 40% Genética
ENCONTRAR 50%

Seré feliz SI

La TIENES o no la Circunstancias
tienes. De Vida
10%
Profundicemos un poco más en estos factores que
determinan el Bienestar. Considerando primeros algunos
mitos que se tienen con referencia a la felicidad o Bienestar: El
primero está referido a la creencia de que la felicidad hay que
buscarla ya que está en algún lugar o algún objeto fuera de
nosotros, el segundo está referido a creencias condicionadas y
universales de la felicidad como: - solo seré feliz si me caso, -
solo seré feliz si tengo dinero, - solo seré feliz si compro ese
carro, entonces la felicidad la tienes o no la tienes siendo
imposible construirla diariamente con tus pensamientos,
acciones y emociones.
Volviendo a los factores que determinan el bienestar reconocemos
que el 50% del mismo se debe a factores genéticos como aspectos
heredados de la personalidad, así puedes ser más o menos
impulsivo, sociable, depresivo, etc., el 10% se atribuye a tus
circunstancias de vida ( familia en la naciste, momento histórico, etc)
, pero lo más importante de todo es que el 40% está en manos de tu
voluntad que significa hacer (pensar, actuar y sentir) de la mejor
manera con lo que tienes ( tu genética y tus circunstancias). Muchos
ejemplos a nuestro alrededor nos demuestran que ese 40% de
voluntad nos permite convertirnos en seres humanos plenamente
desarrollados con lo que nos tocó.
Algunas consideraciones

Si hay una Psicología Positiva… ¿Existe una Psicología Negativa?

Eso de Psicología Positiva… ¿Es sólo para psicólogos?

¿AUTOAYUDA?

En la siguiente lámina conversaremos al respecto


El Principio Fundamental de
la Psicología Positiva
Es llevar la AUTOAYUDA a CIENCIA (Sistemática y Documentada)

Psicología Tradicional Psicología Positiva


0
Enfermedad Salud
Otro principio fundamental de la Psicología Positiva es la
importancia de las investigaciones y la evidencia empírica
para promocionar el Bienestar, por esta razón se propone
como meta convertir la Autoayuda en una Ciencia
Sistemática y Documentada que permita ampliar la
Psicología Tradicional centrada en las Enfermedades y
Patologías ( en reparar lo que no está bien, que pudiéramos
llamar lo negativo) al conocimiento en profundidad de la
Salud y la potenciación de las virtudes en humanas. Conocer
y cultivar los elementos que promueven el Bienestar es el
norte de la Psicología Positiva y una deuda con la
Humanidad.
Desde la fundación de la Psicología Positiva se hizo
mucho énfasis en el carácter científico de la misma
para desarrollar conocimientos y teorías sobre el
Bienestar, así como, una vez producido el
conocimiento, la importancia de su difusión y
accesibilidad para que todas las personas puedan
promover su Bienestar. Variados programas de
formación en Psicología Positiva se ofrecen desde
universidades de todo el mundo abiertos a todo
público.
Antecedentes - Historia de la Psicología

Psicología Humanística como Tercera


Fuerza (Maslow y Rogers, 1962).
Asociación Estadounidense de
Psicología Humanística

Inteligencia Emocional de Goleman


(1997)

Discurso de Seligman como presidente


de la APA (1998)
Daniel Goleman
Hablemos un poco del nacimiento de la Psicología Positiva y sus
antecedentes que nos darán el contexto histórico de su aparición
y su relevancia actual.

Dos marcos conceptuales existentes sirvieron de soporte para


iniciar y extender la Ciencia del Bienestar, los aportes de la
Psicología Humanística, desarrollada por Maslow y Rogers en el
año 1962, que señalaban que el desarrollo humano y la pirámide
de necesidades tiene como cúspide la Autorrealización de los
individuos, y los estudios sobre Inteligencia Emocional realizados
por Goleman y publicados en la década de los 90 que alertaban
que la inteligencia humana no era sólo racional sino también
emocional considerando el manejo de las emociones para la
autorregulación de la conducta y la empatía con los demás.
En el año 1998, Martín Seligman, prestigioso Psicólogo clínico de
la Universidad de Pensilvania, experto en patologías y
particularmente en trabajo con pacientes depresivos, es
nombrado presidente de la mas importante organización en
estudios del comportamiento humano, la APA (American
Psychology Association) y en su discurso inaugural señala que de
los tres grandes objetivos de la Psicología como ciencia sólo se
habían desarrollado dos: las enfermedades mentales y la
inteligencia y que el gremio de psicólogos estaba en deuda con el
tercero: el Bienestar...
…por lo cual nacería un rama de la Psicología que brindaría el
corpus teórico para su conocimiento y promoción., y esta
llevaría por nombre : Psicología Positiva, la Ciencia del
Bienestar.

¡La propuesta tuvo una excelente acogida! Miles de


investigaciones, publicaciones, congresos y cursos de
formación se encuentran disponibles a nivel mundial sobre el
tema.

La importancia del florecimiento humano, el


autoconocimiento y las relaciones saludables con los otros
marcan el rumbo de la naciente de la Ciencia del Bienestar
Fundador de la Psicología Positiva:
Martin Seligman

INVESTIGADOR PRESIDENTE ESCRITOR


DIRECTOR
(40 AÑOS): ASOCIACIÓN (múltiples LIBROS)
POSITIVE
Optimismo AMERICANA Aprenda Optimismo.
PSYCHOLOGY
Depresión DE La Auténtica
CENTER
Felicidad PSICOLOGÍA Felicidad.
Hagamos un pequeño reconocimiento al Fundador de la
Psicología Positiva : Martín Seligman.

Investigador , hace 40 años sobre el optimismo, la depresión y la


felicidad, meritoriamente nombrado en el año 1998 presidente
de la APA , Asociación Americana de Psicología Positiva,
fundador y actualmente director del Positive Psychology Center,
escritor de múltiples libros en el área tales como: Aprenda
Optimismo y La Auténtica Felicidad.
Definición de la Psicología Positiva.

“Estudio científico de los aspectos más


positivos del ser humano” (Seligman, 2005).
Si quisiéramos definir que es la Psicología Positiva una
cita de su creador Martin Seligman publicada en el 2005
en su libro La auténtica felicidad nos permite señalar que
“es el estudio científico de los aspectos más positivos del
ser humano”.

Esta definición nos recuerda la importancia de las


investigaciones empíricas realizados en el área y su
impacto para el florecimiento humano
Norte de la Psicología Positiva

Convertir el Desarrollo Personal en una Ciencia seria y bien


documentada.

Identificar y cultivar las fortalezas más importantes de la persona y


promover su uso en el trabajo, el amor, el ocio y la educación de los
hijos. (Seligman, 2005)

Cultivar todos los elementos que llevan al Bienestar planteados en la


teoría del Bienestar de la Psicología Positiva, conocida como PERMA
(Seligman, 2011)
Hagamos juntos un ejercicio

Primero, recuerda algo malo o desagradable que te pasó la


semana pasada. Luego escribe ¿QUÉ TE HIZO SENTIR?.

Segundo, recuerda algo bueno o agradable que te pasó la


semana pasada. Luego escribe ¿QUÉ TE HIZO SENTIR?.
Muy probablemente sentiste rabia o frustración al recordar algo
e incluso pudiste revivir alguna tensión muscular al recordarlo.
Por otra parte, quizás al recordar algo bueno, sentiste alegría,
diversión o serenidad.

Generalmente los sucesos negativos y sus recuerdos son más


intensos, por lo cual es muy importante llenar nuestra vida de
acontecimientos positivos que compensen los negativos que
todos vivimos y que nos llevan al bienestar.
¿Por qué es importante aprender sobre
el bienestar?
Los estudios en Psicología Positiva, realizados con
muestras muy variadas de personas en todo el mundo
comienzan a dar razones para invertir en este
aprendizaje porque las personas con Bienestar:
• Viven más y con salud.

• Son más productivas y valoradas en el trabajo.

• Soportan mejor el dolor.

• Toman precauciones relacionadas con la salud y la


seguridad.

• Sus emociones positivas anulan las negativas.


¡Comenzamos a experimentar que podemos sentirnos física y
psicológicamente mejor con nuestro comportamiento! Y por eso las
Personas con Bienestar también:
• Pasan menos tiempo solas y tienen buenas relaciones (con
amigos, parejas, familiares, vecinos, compañeros de
trabajo).

• Son más altruistas (se centran menos en ellas, caen mejor a


los demás y les gusta compartir su buena fortuna).

• Tienen un pensamiento más flexible y son capaces de


evaluar diferentes opiniones.
Antes de iniciar el próximo módulo donde desarrollaremos los
elementos del Bienestar propuestos por la Psicología Positiva en su
teoría del PERMA leamos ¿Qué es el Bienestar Psicológico?

Definido por dos investigadores de la Psicología


Positiva, Hervás y Vazquez, el Bienestar es “Término
general que incluye tanto elementos reflexivos o
valorativos (por ejemplo, juicios globales de
satisfacción con la vida o con parcelas específicas de
ella) como reacciones y estados emocionales (p. ej.:
tristeza, gozo) experimentados en el curso cotidiano
de nuestras vidas”

(Hervás y Vázquez, 2009)


¿Qué es el Bienestar Psicológico?
El bienestar son todas aquellas valoraciones de nuestra
experiencia y sus implicaciones en lo que pensamos, sentimos
y actuamos.

¿Cómo evaluarías tu nivel de Bienestar del 1 al 5?

No importa cuál sea tu respuesta, la revisión de los


elementos que promueven el bienestar presentados por la
Psicología Positiva pueden ser una herramienta para afinar
la valoración que hayas colocado.

También podría gustarte