Está en la página 1de 15

Pep Carrió nació en Palma de Mallorca «Las cosas duermen, María José Ferrada María José Ferrada nació

María José Ferrada María José Ferrada nació en el año

El lenguaje de las cosas


en 1963. Diseñador gráfico con una 1977, es periodista y realizó un máster
amplia trayectoria en diseño editorial
sueñan pequeños sueños en Estudios Asiáticos.
y cultural, ha consolidado una obra
decididamente pública. Sus imágenes
y despiertan. El lenguaje En el año 2001 obtuvo una beca
A veces incluso les da por hablar [...] para realizar el Taller de Escritura
para portadas de libros: Biblioteca de las cosas de la Fundación Pablo Neruda
Vargas Llosa de Alfaguara, Santillana
y en 2005 publicó su primer libro
Educación, Taurus; para carteles: Liceo Suena el secreto de las cosas». Ilustraciones de Pep Carrió infantil, 12 historias minúsculas
de Barcelona, Injuve, Ministerio de
de la tierra, el cielo y el mar.
Cultura; sus esculturas para galardones:
Premio Leyenda y Premio al Mejor En 2010 la editorial Kalandraka publica
Álbum Ilustrado para el Gremio de Un mundo raro.
Libreros de Madrid, Premio de Poesía En el mismo año ganó el Fondo
Aula de las Metáforas, acuden a nuestro de Promoción del Libro
encuentro en bibliotecas, escuelas, del Consejo de Cultura de Chile
museos, calles y plazas. para la publicación de Un baile diminuto

María José Ferrada


Pep Carrió, ilustrador paciente, y creó Libros del Snark, una editorial
ha contribuido a la creación de autogestionada enfocada en la
una bibliografía singular: Poemas investigación y creación de libros
del trampolín, 30 de Diciembre, artesanales con ediciones limitadas.
Cartas Marcadas, Una niña, In prensa, Actualmente trabaja como periodista
Diario Visual, son ediciones que y como profesora del Instituto Chileno
han trascendido el ámbito del mercado Japonés de Cultura.
para constituirse en referencia
de una manera de ilustrar. I S B N 978-84-939213-0-9

9 788493 921309

www.edicioneseljineteazul.com El Jinete Azul

P008_cub_Lenguaje.indd 1 20/09/11 14:44


El lenguaje
de las cosas
© del texto: María José Ferrada, 2011
© de las ilustraciones: Pep Carrió, 2011
© de esta edición: Ediciones El Jinete Azul, 2011
www.edicioneseljineteazul.com

primera edición: octubre 2011

isbn 978-84-939213-0-9

depósito legal: M-36258-2011

diseño: Ediciones El Jinete Azul


impresión: fareso, s.a. - 28039 madrid

papel de cubierta: Classic Verjurado 220 g.


papel de interiores: Munken Pure 130 g.
tipografía: Adobe Garamond. Robert Slimbach, 1989

printed in Spain - impreso en España

reservados todos los derechos

En nuestra web podrás encontrar la ficha catalográfica de este libro,


así como información adicional de todos los títulos y autores
de nuestro catálogo.
María José Ferrada

El lenguaje
de las cosas

Ilustraciones de Pep Carrió

El Jinete Azul
A la pequeña Lía Bach,
la voz de todas las cosas.
María José Ferrada
Las cosas duermen,
sueñan pequeños sueños
y despiertan.
A veces incluso les da por hablar,
y es un idioma que parece un zumbido
o un pestañeo.
Por eso dentro de la casa hay un secreto.

«Ffrrrrr srrsrsrs jjajajja trrrrrrrrr


Frrrrrrrrr zzzsrrrrrrrr».
Suena el secreto de las cosas.
Las lámparas

Las lámparas que cuelgan del techo


son los soles de la casa.
Se encienden y es como si un pequeño día
naciera dentro de la noche.
Un día que solo durará algunas horas
y en el que cabe la sopa de la cena.
Las lámparas pequeñas
–esas que viven sobre las mesillas de noche–
parecen en cambio crisantemos amarillos o panales.
Por eso confunden la habitación con un jardín
y hay días en que no saben
si son lámparas o una especie rara de luciérnaga.

14
El paraguas

El paraguas es una flor de tela impermeable que florece


en medio del invierno.
Comienza la lluvia:
Clap,
clap,
clap.
Y los paraguas abren sus pétalos:
Flop,
flop,
flop.

Y las personas que lo saben olvidan por un momento que


es invierno, incluso olvidan que son personas y se sienten
abejas, orugas, mariposas bajo un árbol.

Llueve.
Llueve.

16
Las personas salen a la calle, abren los paraguas.
Van de la escuela al parque, del parque a la panadería.
Clap, clap.
Flop, flop.
Y es un jardín que parece caminar.
Los relojes

Los relojes tienen en el corazón un saco de horas.


Las horas tienen en el corazón un saco de minutos.
Y los minutos tienen en el corazón un saco de segundos.
Cada día el reloj los prepara y los hace salir muy
ordenados. Es por eso que después de las siete de la tarde
son las ocho de la tarde y no al revés.
El reloj cuenta cómo el tiempo sale de su corazón:
Tic tac,
tic tac.
Piensa en los minutos, las horas, los días que se suceden
unos a otros y con su voz ronca y solemne –voz de reloj–
dice la palabra: «perfecto».

18
Los cuadros

¿Es verdad que los cuadros


son las estampillas de las casas viajeras?

«Frrrrrrrggg shhhhhh» responde el cuadro, en el idioma


de los cuadros.

20

También podría gustarte