Está en la página 1de 5

Trabajo de Grado

Álbum sobre síndromes neuropsicológicos,

Características y criterios diagnósticos

Presentado Por

Oneyda Jackeline Raudales Munguía

Nº cuenta

41911088

Fecha

Domingo, 28 de julio de 2019


Síndromes neuropsicológicos

AFASIAS

La afasia es el trastorno
del lenguaje que se produce como consecuencia de una lesión o daño cerebral.
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior área de broca izquierda o áreas adyacentes, en la
afasia de broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque puede estar alterada en distintos grados,
debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrase fácilmente por sus
problemas de lenguaje.
Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de fases cortas que son producidas con
gran esfuerzo y a prosodia, la afasia broca por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida o de
tartamudeo.
Diagnóstico, el medico muy probablemente ara una exploración física y neurológica, evaluara la
resistencia, la sensibilidad y los reflejos, y escuchara el corazón y los vasos sanguíneos del cuello, se
recomendara hacerse una prueba de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética para
identificar rápidamente cuales son las causas de la afasia, probablemente se tiene que someter a pruebas y a
observaciones informales para evaluar las habilidades del lenguaje.
APRAXIAS

Es la incapacidad para la ejecución de movimientos aprendidos, en respuestas a un estímulo que


normalmente desencadena el movimiento, es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una
persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se solicita, se entiende el pedido o la
orden, está dispuesta a llevar acabo la tarea, los músculos son necesarios para realizar que la tarea funcione
adecuadamente.
Características, es un desorden de la gestualidad, el gesto del movimiento convencionalizado comunicativo
que, que generalmente está en una situación donde el lenguaje es posible se organiza con conocimiento del
cuerpo, manejo de nociones espaciales incluyendo derecha e izquierda, ubicación de los objetos a ambos
espacios.
Diagnóstico, en los exámenes formales para detectar la apraxia adquirida del habla y la infantil, el
patólogo pide que el paciente haga tareas en las que tiene que hablar como repetir una palabra en particular
varias veces o repetir una lista de palabras cada vez más larga, en el caso de la apraxia adquirida del habla
el patólogo también puede examinar la capacidad del paciente para conversar, leer, escribir y hacer
movimientos en los que tiene que hablar.
AGNOSIAS

Incapaz de reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada sensación del mismo, el termino agnosia
hace referencia a Ausencia del conocimiento, se trata para llevar acabo un reconocimiento aunque el
recuerdo exista en alguna modalidad sensorial o categoría conceptual aislada.
Características, el paciente confunde un sonido con otro, le parecen similares todos los sonidos, no
reconoce sonidos familiares como por ejemplo, el timbre la campana o el celular, puede presentarse aislada
de amusia.
Diagnóstico, un elemento fundamental para el diagnóstico es el interrogatorio, los pacientes pueden
reconocer dificultades específicas como por ejemplo, conocer las caras pero abecés simplemente se quejan
de visión borrosa no pudieron caracterizar mejor sus verdaderas dificultades.
AMNESIAS

Es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o


recuperar información almacenada con anterioridad, es el deterioro de la memoria que se manifiesta por un
déficit de la capacidad para aprender información nueva, o por la capacidad para recordar información
aprendida, al transitar por las variadas interrogantes, que puede suscitar este trastorno intente también un
acercamiento a los mecanismos de la memoria.
Características, trastorno de la memoria reciente, preservación de la memoria relacionada con
procedimientos, preservación de la memoria remota, función cognitiva global intacta.
Diagnóstico, un testigo debe aportar información del comienzo del episodio, las disfunciones amnésicas
son amnesia anterógrada grave y retrograda variable, la identidad de la persona y la conciencia están
preservadas.

También podría gustarte