Está en la página 1de 4

FORMULARIO PP1 - HORMIGÓN ARMADO II

I. ESTADOS ÚLTIMOS – FLEXIÓN  Nominal:


1. Tributación y Estados de Carga: NCh1537 𝑉𝑢
𝑉𝑛 =
2. Combinación de Carga: NCh433 𝜙
𝑞𝑢 = 1,2𝑞𝐷 + 1,6𝑞𝐿  Condición:
3. Diseño: ACI 318 𝑉𝑐
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 𝑉𝑛 > → 𝑅𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒
2
𝜙(𝑓𝑙𝑥) = 0,9  Acero:
4. Cuantías: ACI 318 𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐
 Balance: 3. Condiciones Límites de Refuerzo:
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 = 2,12√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 & 𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛 = 3,5𝑏𝑑
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝑉𝑠 ≤ 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
𝛽1 = 0,85 4. Metodología:
 Mínima:  No requiere refuerzo si:
14 𝑉𝑐
𝑉𝑛 ≤
𝑓𝑦 2
𝜌𝑚𝑖𝑛 = 𝑚𝑎𝑥  Disponer área mínima si:
0,8√𝑓𝑐′ 𝑉𝑐 𝐴𝑣 3,5𝑏𝑤
{ 𝑓𝑦 < 𝑉𝑛 ≤ 𝑉𝑐 → =
2 𝑠 𝑓𝑦
 Máxima:  Necesita refuerzo transversal si:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏 𝐴𝑣 𝑉𝑠
 Necesaria: 𝑉𝑛 > 𝑉𝑐 → =
𝑠 𝑓𝑦 𝑑
𝑓𝑐′ 2𝑀𝑢 ′
𝑉𝑠 ≤ 1,06√𝑓𝑐 𝑏𝑑 → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 {
𝑑/2
𝜌 = 0,85 (1 − √1 − ) 60 𝑐𝑚
𝑓𝑦 0,85𝜙𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 2
𝑑/4
𝑉𝑠 > 1,06√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 → 𝑠 ≤ 𝑚𝑖𝑛 {
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 30 𝑐𝑚
 Condición:  Modificar sección o materiales si:
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥 𝑉𝑠 > 𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥
 Doble Reforzado: 5. Elección, Verificación y Esquema:
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝐴𝑣 & 𝑠 → 𝑉𝑠 =
5. Fallas: 𝑠
𝑉𝑛 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑐
 Dúctil: Fluencia del acero, este controla la
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
resistencia de la sección.
6. Eficiencia:
𝜌 < 𝜌𝑏 𝑉𝑐
 Compresión: Aplastamiento del hormigón, 𝑉𝑛 = → 𝑉𝑢 = 𝜙𝑉𝑛
2
este controla la resistencia de la sección.
𝜌 > 𝜌𝑏 III. SECCIONES Y ESPACIAMIENTO – BARRAS
 Balanceada: Hormigón y acero fallan al
mismo tiempo. 𝜙 [𝑚𝑚] 1 2 3 4 𝑒 [𝑐𝑚]
6. Elección, Verificación y Esquema: 8 0,50 1,01 1,51 2,01 2,5
𝐴𝑠
𝐴𝑠 → 𝜌 = 10 0,79 1,57 2,36 3,14 2,5
𝑏𝑑
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥 12 1,13 2,26 3,39 4,52 2,5
0,59𝜌𝑓𝑦 16 2,01 4,02 6,03 8,04 2,5
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 𝑏𝑑 2 (1 − )
𝑓𝑐′ 18 2,54 5,09 7,63 10,18 2,5
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
22 3,80 7,60 11,40 15,21 2,5
II. ESTADOS ÚLTIMOS – CORTE 25 4,91 9,82 14,73 19,63 3
1. Diseño: ACI 318 28 6,16 12,32 18,47 24,63 3
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 32 8,04 16,08 24,13 32,17 3,5
𝜙(𝑐𝑟𝑡) = 0,75
2. Esfuerzos de Corte: 36 10,18 20,36 30,54 40,72 3,5
 Hormigón:
𝑉𝑐 = 0,53√𝑓𝑐′ 𝑏𝑑

Elaborado y Editado por BHVR


FORMULARIO PP1 - HORMIGÓN ARMADO II

IV. DOBLE REFORZADO – FLUYE V. DOBLE REFORZADO – NO FLUYE


1. Condición: 1. Condición:
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜 𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜
𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝜙𝑀𝑛 < 𝑀𝑢 2. Altura Equivalente:
2. Diseño: ACI 318 (𝑐𝑙𝑖𝑚 − 𝑑 ′ )
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 𝑓𝑦′ = 𝜀𝑢 𝐸𝑠 → 𝑐𝑙𝑖𝑚
𝑐𝑙𝑖𝑚
𝜙(𝑓𝑙𝑥) = 0,9 𝑐 < 𝑐𝑙𝑖𝑚
3. Metodología: 3. Esfuerzo del Acero en Compresión:
𝜌 = 0,5𝜌𝑏 (𝑐 − 𝑑 ′ )
4. Sección de Acero en Compresión y Tracción: 𝑓𝑠′ = 𝜀𝑢 𝐸𝑠 → 𝑓𝑠′ < 𝑓𝑦
𝑐
(𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦 𝑎 = 𝑐𝛽1
𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 → 𝑎 =
0,85𝑓𝑐′ 𝑏 4. Diseño: ACI 318
𝑎 𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
𝑀𝑛2 = (𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦 (𝑑 − )
2 𝜙(𝑓𝑙𝑥) = 0,9
𝑀𝑢 5. Sección de Acero en Compresión:
𝑀𝑛1 = − 𝑀𝑛2 𝑎
𝜙
𝑀𝑛 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − ) + 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑 ′ ) → 𝐴′𝑠
𝑀𝑛1 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 − 𝑑 ′ ) → 𝐴′𝑠
′ (𝑑
2
𝐴𝑠 = (𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 ) + 𝐴′𝑠 6. Sección de Acero en Tracción:
5. Cuantías: ACI 318 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 + 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′
𝐴𝑠 =
 Tracción: 𝑓𝑦
𝐴𝑠 7. Cuantías: ACI 318
𝜌̅ =
𝑏𝑑  Condición:
 Compresión: 𝜌̅ < 𝜌̅𝑚𝑖𝑛
𝐴′𝑠  Compresión:
𝜌′ =
𝑏𝑑 𝐴′𝑠
 Mínima: 𝜌′ =
𝑏𝑑
𝑓𝑐 ′ 𝜀𝑢 𝑑′  Mínima:
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 = 0,85𝛽1 ( ) + 𝜌′
𝑓𝑦 𝜀𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑 𝑓𝑐′ 𝜀𝑢 𝑑
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 = 0,85𝛽1 ( ) + 𝜌′
 Condición: 𝑓𝑦 𝜀𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑′
𝜌̅ > 𝜌̅𝑚𝑖𝑛  Tracción:
6. Esfuerzo del Acero: 𝐴𝑠
𝑑′ 𝜌̅ =
𝑓𝑠′ = 𝐸𝑠 [𝜀𝑢 − (𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 )] 𝑏𝑑
𝑑 8. Elección, Verificación y Esquema:
𝑓𝑠′ > 𝑓𝑦 → 𝑓𝑠′ = 𝑓𝑦 𝐴′𝑠 → 𝜌′ 𝑦 𝜌̅𝑚𝑖𝑛
7. Cuantías: ACI 318 𝐴𝑠 → 𝜌̅
 Balance: 𝜌̅ < 𝜌̅𝑚𝑖𝑛
𝑓𝑠′ 𝑀𝑛1 = 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑 ′ )
𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑏 + 𝜌′ ( ) 𝑎 = 𝑐𝛽1
𝑓𝑦 𝑎
 Máxima: 𝑀𝑛2 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
2
𝜌̅𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌̅𝑏 𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
 Condición: 𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌̅ ≤ 𝜌̅𝑚𝑎𝑥
8. Elección, Verificación y Esquema:
𝐴′𝑠 → 𝜌′ , 𝜌̅𝑏 , 𝜌̅𝑚𝑎𝑥 𝑦 𝜌̅𝑚𝑖𝑛
𝐴𝑠 → 𝜌̅
𝜌̅𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌̅ ≤ 𝜌̅𝑚𝑎𝑥
𝑀𝑛1 = 𝐴′𝑠 𝑓𝑠′ (𝑑 − 𝑑 ′ )
(𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 )𝑓𝑦
𝑎=
0,85𝑓𝑐 ′ 𝑏
𝑎
𝑀𝑛2 = 0,85𝑓𝑐′ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
2
𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢

Elaborado y Editado por BHVR


FORMULARIO PP1 - HORMIGÓN ARMADO II

VI. CONTROL DE DEFLEXIONES VII. LONGITUD DE DESARROLLO


1. Momento Máximo: 1. Refuerzo a Tracción:
𝑞 = 𝑞𝐷 + 𝑞𝐿 → 𝑀𝑎  Si recubrimiento mínimo 𝑑𝑏 y
2. Módulo de Rotura del Hormigón: espaciamiento efectivo mínimo 2𝑑𝑏 o,
𝑓𝑟 = 2√𝑓𝑐 ′ espaciamiento efectivo 𝑑𝑏 junto con
3. Inercia Bruta: estribos mínimos:
𝐸𝑠 2,1 × 106 𝐿𝑑 = 46𝑑𝑏
𝑛= =  Si recubrimiento mínimo menor que 𝑑𝑏 o
𝐸𝑐 15.100√𝑓𝑐 ′
espaciamiento mínimo menor que 𝑑𝑏 :
𝐴𝑠 → (𝑛 − 1)𝐴𝑠
𝐿𝑑 = 69𝑑𝑏
𝑏ℎ2
∑ 𝐴𝑖 𝑦𝑖 + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 𝑑 Siempre mayor a: 8𝑑𝑑 𝑦 15 𝑐𝑚
𝑦̅ = = 2  Ganchos: 𝑙𝑔 = 𝑚𝑎𝑥( 12𝑑𝑏 , 30 𝑐𝑚)
∑ 𝐴𝑖 𝑏ℎ + (𝑛 − 1)𝐴𝑠
𝑦𝑡 = h − 𝑦̅ 2. Refuerzo a Compresión:
𝑏ℎ3 ℎ 2 0,0759𝑓𝑦
𝐼𝑔 = + 𝑏ℎ (𝑦̅ − ) + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2 𝐿𝑑𝑐 = 𝑚𝑎𝑥 [( ) 𝑑𝑏 , (0,0043𝑓𝑦 )𝑑𝑏 ] ≥ 20 𝑐𝑚
12 2 √𝑓𝑐 ′
4. Momento de Agrietamiento: 3. Refuerzo a Flexión:
𝑓𝑟 𝐼𝑔  Las secciones críticas para el desarrollo son
𝑀𝑐𝑟 =
𝑦𝑡 donde se presentan esfuerzos máximos y
5. Inercia Agrietada: punto del vano donde termina o se dobla el
𝑘 = √(𝜌𝑛)2 + (2𝜌𝑛) − 𝜌𝑛 → 𝑘𝑑 = 𝑎 refuerzo adyacente.
𝑏𝑎3  El refuerzo se debe extender más allá del
𝐼𝑐𝑟 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑎)2
3 punto que ya no es necesario en
6. Inercia Efectiva: 𝑚𝑎𝑥(𝑑, 12𝑑𝑏 ) excepto en los apoyos
𝑀𝑐𝑟 3 𝑀𝑐𝑟 3 simples y en el extremo libre del voladizo.
𝐼𝑒 = ( ) 𝐼𝑔 + [1 − ( ) ] 𝐼𝑐𝑟
𝑀𝑎 𝑀𝑎  El refuerzo continuo debe tener una
𝐼𝑒 → 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑒 ≤ 𝐼𝑔 → 𝑁𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎 longitud embebida no menor que 𝐿𝑑 más
7. Deformaciones (Tabuladas): allá donde el punto donde no se requiere
𝛿𝑝𝑝 𝑦 𝛿𝑠𝑐 refuerzo de tracción para resistir flexión.
8. Coeficiente de Deformaciones y Deflexión: Refuerzo para Momento Positivo:
𝐴𝑠 ′ 𝜉  Debe disponerse al menos 1/3 (simple
𝜌′ = →𝜆= apoyados) y 1/4 (continuos) del acero a lo
𝑏𝑑 1 + 50𝜌′
Tiempo 𝜉 largo de la cara de la viga y penetrar en el
5 años o más 2,0 apoyo por lo menos 15 𝑐𝑚.
Refuerzo para Momento Negativo:
12 meses 1,4
 Debe disponerse al menos 1/3 del acero a
6 meses 1,2
lo largo de la cara de la viga y debe
3 meses 1,0
extenderse una distancia no menor a
𝛿 = 𝜆𝛿𝑝𝑝 + 𝛿𝑠𝑐
𝑚𝑎𝑥(𝑑, 12𝑑𝑏 , 𝐿𝑛 /16) desde P.I.
9. Deflexión Máxima Admisible:
4. Traslapos:
Tipo Deflexión Límite
 Tracción:
Cubiertas planas – Inmediata por
𝑙/180 𝐴𝑠 (𝑝)/𝐴𝑠 (𝑟) 𝑚𝑎𝑥 50% 𝑚𝑎𝑥 100%
sufrir daños carga viva
2≤ Clase A Clase B
Entrepiso – sufrir Inmediata por 2>
𝑙/360 Clase B Clase B
daños carga viva 30 𝑐𝑚
Entrepiso o cubierta 𝑙𝑒 = 𝑚𝑎𝑥 { 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 𝐴: 𝐿𝑑
Total de 𝑙/480
– sufrir daños 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 𝐵: 1,3𝐿𝑑
elementos no
Entrepiso o cubierta  Compresión:
estructurales 𝑙/240
– no sufrir daños 30 𝑐𝑚
10. Comprobación: 𝑙𝑒 = 𝑚𝑎𝑥 { 0,0071𝑓 𝑦 𝑑𝑏 , 𝑓𝑦 ≤ 4200
∆𝑎𝑑𝑚 → ∆𝑎𝑑𝑚 > 𝛿 (0,013𝑓𝑦 − 24)𝑑𝑏 , 𝑓𝑦 > 4200

Elaborado y Editado por BHVR


FORMULARIO PP1 - HORMIGÓN ARMADO II

VIII. ESTADOS ÚLTIMOS – LOSAS


1. Estados y Combinación de Carga: NCh433
𝑏 = 1 [𝑚]
𝑞𝑢 = 1,2𝑞𝐷 + 1,6𝑞𝐿
2. Cuantías: ACI 318
 Balance:
𝑓𝑐′ 𝜀𝑢
𝜌𝑏 = 0,85𝛽1 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦
𝛽1 = 0,85
 Mínima (Retracción y Temperatura):
0,0020; 𝑓𝑦 = [2800 − 3500]
0,0018; 𝑓𝑦 = 4200
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
7,56
; 𝑓𝑦 > 4200
{ 𝑓𝑦
 Máxima:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏
 Necesaria:
𝑓𝑐′ 2𝑀𝑢
𝜌 = 0,85 (1 − √1 − )
𝑓𝑦 0,85𝜙𝑓𝑐′ 𝑏𝑑 2
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
 Condiciones:
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜
𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 → 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜
𝜌 < 𝜌𝑚𝑖𝑛 → 𝜌 = 𝜌𝑚𝑖𝑛
3. Razón:
𝐿𝑦
𝜀= ; 𝐿 > 𝐿𝑥
𝐿𝑥 𝑦
𝜀 ≥ 2 → 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑖𝑔𝑎)
1 ≤ 𝜀 < 2 → 𝐵𝑖𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
4. Bidireccional: Tablas Czerny
Según condiciones de apoyo e interpolando:
𝐾 = 𝑞𝑢 𝐿𝑦 𝐿𝑥
𝑚𝑥 → 𝑀𝑥 = 𝐾/𝑚𝑥
𝑚𝑦 → 𝑀𝑦 = 𝐾/𝑚𝑦
𝑚𝑒𝑥 → 𝑀𝑒𝑥 = −𝐾/𝑚𝑒𝑥
𝑚𝑒𝑦 → 𝑀𝑒𝑦 = −𝐾/𝑚𝑒𝑦
7. Diseño: ACI 318
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
𝜙(𝑓𝑙𝑥) = 0,9
5. Elección, Verificación y Esquema:
𝐴𝑠
𝐴𝑠 → 𝜌 =
𝑏𝑑
𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥
0,59𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 𝑏𝑑 2 (1 − )
𝑓𝑐′
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
6. Separación:
𝑠𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑖𝑛 (2𝑒𝐿 ; 45 𝑐𝑚)
𝑠𝑚𝑖𝑛 = 10 𝑐𝑚

Elaborado y Editado por BHVR

También podría gustarte