Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL, UTECO

Universidad Estatal, Ley 236-14


Práctica de Laboratorio de Física III. Mayo-agosto 2020.
Facilitador: Leomar Reyes Abreu
Práctica III. Campo eléctrico.

ORIENTACIONES

Para la entrega del informe de esta actividad, tome en cuenta los siguientes aspectos:

a) La práctica puede ser enviada con máximo dos integrantes.


b) Debe incorporar evidencias (capturas de pantalla y/o fotos, videos, y demás) como
mínimo de los procedimientos 4, 7, 8 y 9. .
c) Tiene una valoración de 10 puntos.
d) Si algún grupo o persona, envía una práctica que refleje plagio o mucho nivel de
similitud, la misma será sujeto de revisión profunda que puede implicar la anulación
total o parcial de la misma.
e) Aunque la actividad sea grupal, deberá ser enviada por cada uno al campus virtual
de la UTECO, como constancia del trabajo realizado

Metas de aprendizaje.
1. Relaciona el campo eléctrico en función de la fuerza eléctrica.
2. Comprueba el calculo teórico del campo eléctrico de una carga puntual en una
región.
Procedimientos.
1. Accede a la simulación “Cargas y Campos” a través del siguiente link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-
fields_es.html
2. Seleccione una carga de 1 n C , dando click en el botón . De la misma forma,
coloque un sensor , y describa que comportamiento tiene. ¿Se aleja o se acerca de
la carga?
3. Reinicie la configuración, dándole al botón . Realice el procedimiento anterior
pero ahora con la carga de −1 n C. La dirección del punto de prueba o el sensor, ¿se
aleja o se acerca a la carga?
4. Configure una carga positiva y una negativa en el área de prueba, colocando la
positiva del lado izquierdo. Ahora coloque el sensor de campo eléctrico “ ”, a la
izquierda de la carga positiva, luego en medio de dichas cargas y, por último, a la
derecha de la negativa. Anote sus observaciones en la sección de resultados y
preguntas de análisis.
5. Compare como cambia la intensidad a medida que acerca o separa las cargas.
Además, agregue otra carga positiva justo encima de la carga positiva anterior y
compare.
6. Reinicie la configuración, desactive la casilla de campo eléctrico, y active las de
voltaje, valores y grilla.

7. Con ayuda de la cinta métrica, coloque dos cargas: una positiva y otra negativa,
separadas 180.2 cm. Coloque el sensor a 133.4 cm a la derecha de la carga negativa.
Tome en cuenta que las unidades del campo eléctrico V /m son equivalentes a N /c.
Registre sus mediciones en la sección de resultados.
Nota: Convierta los datos de la distancia de separación en la unidad de metros.
8. Repita el procedimiento anterior, pero ahora colocando el sensor justo en medio de
dichas cargas. Registre sus mediciones en la sección de resultados.
9. Estando las cargas: positiva y negativa, separadas 180.2 cm, coloque el sensor de
campo eléctrico 20.2 cm encima de la carga negativa. Registre sus mediciones en la
sección de resultados.
Adicional
1. Configure la simulación para representar un neutrón.
2. Utilice el siguiente sensor para comprobarlo.

Tabla de resultados de los procedimientos 7, 8 y 9.


Ensayo q1(c ) q2(c ) E(N /C ) Dirección

1
2
3

Preguntas.
1. ¿Qué sucede con las líneas de campo eléctrico cuando la carga es positiva, se aleja o
se acerca de la carga? ¿y la cuando la carga es negativa?
2. En el procedimiento 4, cuando se coloca el sensor de campo eléctrico en las
distintas posiciones, ¿las líneas de campo eléctrico apuntaban siempre en la misma
dirección?
3. ¿Qué sucede con la dirección e intensidad del campo eléctrico en la medida que se
acercan o separan las cargas de prueba?
4. Aplique las fórmulas y el análisis de las líneas de campo eléctrico, para verificar la
precisión de la simulación realizada para uno de los ensayos descritos en la tabla de
resultados.
Fórmula
kq
E= 2
r
5. ¿Un neutrón puede tener 5 electrones? Explique su respuesta.

También podría gustarte