Está en la página 1de 7

Técnicas inmunológicas empleadas en el diagnóstico de enfermedades

odontológicas.

Resumen

El presente trabajo expone conceptos básicos sobre la inmunología y asimismo


aborda la importancia de las técnicas moleculares y celulares en la odontología; se
define una técnica celular y una molecular donde se explica el procedimiento y el
fundamento que cada una emplea y que la hace importante en las ciencias
médicas. Las técnicas son: la citometría de flujo (celular) y la reacción en cadena
de polimerasa PCR (molecular); además se menciona su aplicación en la
odontología donde las dos están relacionadas con enfermedades inmunológicas y
son empleadas en las metodologías de cada trabajo respectivamente.

Por último se concluye la importancia de dichas técnicas ya que permiten obtener


resultados certeros en menor tiempo, debido a que no emplea una metodología
difícil y que además permite obtener un diagnóstico más sencillo, permitiendo la
posibilidad de evaluar célula a célula, de manera individual, lo que da más
credibilidad a los resultados obtenidos.

Introducción

El estudio de enfermedades inmunológicas es un tema que presenta cierta


complejidad, por ende, para exponer las técnicas celulares y moleculares es
necesario dividir las patologías en cuatro grandes grupos: inmunodeficiencias,
enfermedades autoinmunes, enfermedades alérgicas y enfermedades
oncológicas.

En la odontología el uso de técnicas moleculares y celulares son de gran


importancia para que el profesional odontológico pueda realizar un buen
diagnóstico de la enfermedad oral o bucal y así posteriormente, emplear el
tratamiento adecuado para dicha enfermedad y poder realizar un seguimiento al
paciente.

Cuerpo

La inmunología según Láñez (2000), se define como: “la ciencia biológica que
estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del
organismo, dichos mecanismos consisten esencialmente en la identificación de lo
extraño y su destrucción”. Las enfermedades relacionadas con el sistema

1
inmunológico resultan ser un desafío para el médico a cargo, pues en la mayoría
de casos requiere primero, de exámenes minuciosos y complejos y segundo,
representan elevados costosos (Bastías, et al., 2015).

Es común encontrar diferentes técnicas empleadas para el diagnóstico de


enfermedades relacionadas con el sistema inmune, algunas de ellas son las
moleculares y las celulares; a continuación se expone una técnica para cada
grupo:

Citometría de flujo

Es una técnica celular, en el diagnóstico de enfermedades inmunológicas es


común escuchar de la citometria de flujo, técnica utilizada rutinariamente en
muchos centros de salud para el diagnóstico y seguimiento de muchas
enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

Para Otero et al., (2014) “La Biología Celular como disciplina se ha desarrollado a
lo largo del último siglo gracias a la implantación de muchas metodologías
distintas, pero sin duda, la evaluación celular se revolucionó con el desarrollo e
implantación general de la citometría de flujo. La citometría de flujo emplea una
metodología descriptiva y analítica para medir parámetros celulares de manera
individual, célula a célula, pero con capacidad para obtenerlos de manera rápida
(muchas células a la vez)”.

La citometría de flujo (CMF) constituye según Hedley et al., (2013): “una técnica
avanzada, automatizada, objetiva y altamente sensible, muy útil para el estudio del
inmunofenotipo de las células normales y anormales”. Este procedimiento permite
realizar análisis multiparamétricos del componente celular en suspensión de una
manera individual, célula a célula, a través de sus características físico-químicas e
identificar la expresión de proteínas celulares, lo que hace que con los
procedimientos de disgregación de tejidos, como son los órganos linfoides o la
piel, se pierda información sobre la localización tisular de cada una de las células
presentes en la muestra.

Está técnica se basa en medir características de cada célula en suspensión,


cuando se expone a un rayo de luz. La citometria de flujo necesita de un
equipamiento sofisticado que combina un sistema lumínico con rayos de luz de
tipo laser, un sistema fluídico que corresponde a células en suspensión y que se
encuentren individualizadas, y a un sistema informático que se encarga de

2
recoger, y cuantificar todos los datos recogidos para la evaluación de distintos
parámetros.

La citometría de flujo es empleada para la determinación de subpoblaciones


celulares, se usa como afirma Bastías et al., (2015): “para evaluar las
inmunodeficiencias asociadas a un déficit de la inmunidad celular donde es posible
cuantificar las distintas poblaciones de linfocitos, así como las subpoblaciones de
linfocitos T mediante el uso de la citometría de flujo”.

En cuanto al estudio celular, específicamente en la capacidad de proliferación


celular; la implantación de fluorocromos vitales que marcan la célula, y transmite
esa marca fluorescente a las células hijas; este marcaje incorporó como método
citofluorimétrico habitual para evaluar la capacidad de proliferación celular cuando
hay una sospecha de un mal funcionamiento del sistema inmunológico.

Reacción en cadena de la Polimerasa

La técnica molecular consultada es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa),


esta técnica es una de las herramientas de amplificación más sensible y que, en la
actualidad, se aplica más satisfactoriamente en el área de microbiología clínica;
particularmente, para los microorganismos patógenos que son difíciles de aislar In
Vitro o que presentan crecimiento lento, así como para el agente etiológico de
aquellas infecciones clínicamente atribuibles a microorganismos emergentes
(Santos, et al ., 2004).

La técnica de PCR se utilizó ampliamente en ciencias médicas y de la salud tal


como la Odontología (Ledder, et al., 2007). La amplificación de secuencias de
ácidos nucleicos mediante PCR para la detección de los distintos microorganismos
periodontopatógenos se utilizó para agentes etiológicos de distintos tipos de
enfermedad periodontal. (Quintero, et al., 2011)

Actualmente el diagnóstico molecular se basa como afirma Ferrer (2015): “en la


detección de fragmentos específicos de ADN del genoma del parásito mediante la
Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR por sus siglas en inglés
“Polymerase Chain Reaction”, que tiene como finalidad amplificar varias veces un
pequeño fragmento de ADN, para obtener múltiples copias resultando muy
sensible, ya que detecta poca cantidad de ADN, debido a la amplificación de una
secuencia específica del ADN”.

3
Las pruebas de PCR utilizan iniciadores, cebadores o “primers” para delimitar la
amplificación de un segmento determinado del ADN utilizando una ADN
polimerasa termoresistente. El resultado de la prueba es la amplificación de un
fragmento de ADN específico, de tamaño conocido, detectado a través de la
electroforesis en geles de agarosa donde es visualizado como una banda discreta
mediante la fluorescencia a la luz UV luego del tratamiento del gel con
compuestos fluorescentes intercaladores de ADN seguido por un registro
fotográfico (Herráez, 2012).

Aplicación odontológica

García-Torres, et al., (2017) expone en su trabajo denominado “Células madre de


la pulpa dental (DPSC): prospectivas terapéuticas en enfermedades crónico
degenerativas” la importancia de emplear la técnica de citometría de flujo ya que
permite así cumplir el objetivo del trabajo que consiste en investigar las
aplicaciones de la DPSC en el campo odontológico.

El autor define que para la realización de este análisis mediante citometría de flujo
suelen utilizarse paneles de anticuerpos conjugados a fluorocromos y controles
correspondientes a cada uno (controles de isotipo), con la finalidad de visualizar si
existen problemas en la tinción de las muestras o fluorescencia inespecífica,
también se utilizan células sin teñir, con el fin de visualizar la auto-fluorescencia
celular.

Las células son analizadas en el citómetro teniendo en cuenta la longitud de onda


de cada fluorocromo con el que se tiñó para observarlas en el canal de
fluorescencia correspondiente a su longitud de onda, así visualizar la población
celular y la presencia de marcadores de células madre para indagar y esclarecer
sus características fenotípicas (Ducret, et al., 2016). Como resultado se tiene que
las DPSC se pueden aplicar en el reemplazo biológico de dientes perdidos, incluye
la generación de una raíz y un ligamento periodontal con suministros de nervio y
sangre (Aljaime, et al., 2016).

En otro caso, Britos, et al., (2017) muestra su estudio denominado: “Diseño y


estandarización de la técnica de PCR para Porphyromonas gingivalis” donde el
objetivo del trabajo fue diseñar y estandarizar la técnica de PCR para detección en
líquido gingival de Porphyromonas gingivalis, en pacientes con enfermedad
periodontal

4
La periodontitis se considera una enfermedad infecciosa de origen poli-microbiano
y la literatura menciona a más de 300 patógenos posiblemente relacionados con la
destrucción periodontal (García-Torres, et al., 2017). El P.gingivalis es un
cocobacilo gramnegativo, anaerobio estricto, con factores de virulencia que le
proveen un gran potencial para colonizar e invadir tejidos periodontales, modular
la respuesta inmune del huésped, desencadenar una respuesta inflamatoria
crónica y colaborar con los procesos de destrucción de tejido periodontal y hueso
alveolar.(Mashtan, et al., 2013)

El autor hace alusión a la importancia de conocer los mecanismos mediante los


cuales P.gingivalis evade los ataques del sistema inmune, para comprender su rol
en la periodontitis. Por último el resultado fue la validación y estandarización de
una PCR sencilla para la detección de Porphyromonas gingivalis en líquido
gingival.

Conclusiones

En conclusión, existen diferentes enfermedades relacionadas con el sistema


inmune que afectan específicamente la zona bucal, por ende, es necesario que los
profesionales odontológicos conozcan e implementen de manera adecuada las
técnicas ( celulares o moleculares) existentes, para lograr realizar un diagnóstico
acertado y emplear el tratamiento correcto.

Además, se establece que la citometría de flujo es una técnica muy


frecuentemente empleada en la determinación de inmunologías, permitiendo
obtener parámetros celulares individuales, es decir, célula a célula, pero con la
ventaja de que se puede obtener el resultado de muchas células a la vez y de
manera rápida, trata además variables en cuanto a el tamaño celular, rugosidad,
granulosidad, entre otros, empleando parámetros de fluorescencia.

Se determina de igual forma, que la PCR es una herramienta muy útil en campos
de investigación y en odontología, ya que algunas de sus aplicaciones, consisten
en el diagnóstico de virus, parásitos y bacterias con una alta especificidad,
sensibilidad y seguridad, que permite ofrecer un diagnóstico confiable, más rápido
y sencillo comparado con otros.

Por último, se determina que el personal encargado de manejar equipos con una
alta complejidad, debe tener conocimientos específicos, estar capacitados y
especializados para obtener buenos resultados.

5
BIBLIOGRAFIA

[1] ALJAMIE, M, et al. Dental Pulp Stem Cells, a New Era in Regenerative
Medicine: A Literature Review. En: Open Journal of Stomatology. Vol.; 6. No 6
(Abr-Jun, 2016) p. 155-163.

[2] BASTÍAS, Carla et al. Laboratorio de inmunología en la práctica clínica. Revista


médica clínica Las Condes. Vol.; 26. No.6 (Sep – Nov, 2015).p.764 – 765.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015001522.

[3] BRITOS, María Rosenda. Diseño y estandarización de la técnica PCR para


Porphyromonas gingivalis. En: Revista facultad de odontología. Vol.; 1. No 1 (Mar-
Abril, 2017) p. 26 – 31. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/64542.

[4] DUCRET, Maxime, et al. Immunophenotyping reveals the diversity of human


dental pulp mesenchymal stromal cells in vivo and their evolution upon in vitro
amplification. En: Frontiers in physiology. Vol.; 7 (Ago- Nov, 2016) p. 512.

[5] FERRER, Elizabeth. Técnicas moleculares para el diagnóstico de la


enfermedad de Chagas. En: Revista de biomedicina Universidad de Oriente. Vol.;
27. No 3 (Ene-Mar, 2015) p. 359-371.

[6] GARCIA – TORRES, L.S et al. Células madre de la pulpa dental (DPSC):
prospectivas terapéuticas en enfermedades crónico degenerativas. En: Revista
Salud Jalisco. Vol.; 4. No 3 (Sep-Dic.2017); p. 168-177. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2017/sj173d.pdf.

[7] HEDLEY, B et al. Technical sisees: flow cytometry and rare event
analysis. International journal of laboratory hematology. En: Revista internacional
de laboratorio hematológico. Vol.; 35 (Dic – Enero, 2013). p. 344- 350.

[8] HERRÁEZ, A. Clonación acelular: Reacción en Cadena de la Polimerasa. En:


Biología Molecular e Ingeniería Genética. El sevier España S.L., Madrid, España.
2012. p. 201-209.

[9] LÁÑEZ, Enrique. Curso de inmunología general: Introducción al sistema


inmune. [Texto]. España: Universidad de Granada, 2000.

[10] LEDDER, Ruth, et al. Molecular analysis of the subgingival microbiota in


health and disease. En: Environ. Microbiol., 2007. Vol.; 73. No 2 (Jun-Oct, 2006) p.
516-523. Disponible en: https://aem.asm.org/content/73/2/516.short.

6
[11] MASTHAN, KMK et al. Mystery inside the thooth: the dental pulp stem cells.,
Journal of clinical and diagnostic research Dentisty section. Vol.; 7. No 5 (Abr-
Mayo, 2013) p. 945-947.

[12] OTERO, Manuel et al. Aplicaciones clínicas de la citometria de flujo.


Educación continuada en el laboratorio clínico comité educación. Vol.; 17 (Feb-
Mayo, 2014).p. 62 – 70.

[13] QUINTERO, A et al. Presencia de Porphyromonas gingivalis, Tannerella


forsythia, Treponema denticola y Aggregatibacter actinomycetemcomitans en el
biofilm subgingival de pacientes diabéticos tipo 2: estudio transversal. En: Revista
Clínica Periodoncia Implantol Rehabil Oral. Vol.; 4. No 2 (May - Ago, 2011) p. 54-
58. Disponible en: www.scielo.cl/pdf/piro/v4n2/art03.pdf.

[14] SANTOS, Carlos et al. Reverse transcription and polymerase chain reaction:
principles and applications in dentistry. En: Journal of Applied Oral Science. Vol.;
12. No 1 (Jul - Ago, 2004) p. 1-11. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?
pid=S1678-77572004000100002&script=sci_arttext

También podría gustarte