Está en la página 1de 10

7.- METODOLOGIA.

7.1. el tipo de investí gacion ..

a). concepto .

el autor que menciono a continuación , (Dueñas, 2017), nos menciona de la siguiente

manera; “la investigación es un proceso a través del cual descubrimos nuevas ideas sobre

nuestra realidad, el hombre por naturaleza es un ser curioso de todas las cosas que le rodea, es

así que desde la existencia del hombre hasta nuestros días hemos descubierto infinidad de

cosas que hacen más fácil la vida del hombre, sin embargo, aún nos falta por descubrir muchas

cosas. La filosofía como ciencia rectora de las demás ciencias aun no puede dar respuesta a

muchas preguntas, como no poder explicar de dónde venimos y a donde vamos, lo que hace

suponer que a pesar de tener un avance científico es un proceso sistemáticamente organizado

cuyo objetivo es descubrir las causas y efectos de los fenómenos estudiados confirmando o

rechazando la hipótesis planteada.”

Según, (Rodríguez, 2005) “es considerado como apropiado particularmente cuando el

objetivo de la investigación es inquirir acerca de cómo ocurre un proceso. No busca destacar

las peculiaridades de este proceso en el caso elegido, sino lo que comparte con toda empresa

que se desarrolle. Su importancia radica en que es un método articulador del dato y la teoría y

que a través de este se puede describir en forma rigurosa una situación social explicando sus

factores y componentes”.

b. tipo de investigación en uso en el proceso de trabajo .

investigación basica . Así pues según, (Dueñas, 2017) esbozan esta herramienta como

“consiste en buscar, ampliar y profundizar nuevos conocimientos sobre un determinado


fenómeno de la realidad, con la finalidad de enriquecer el conocimiento científico a través del

descubrimiento de nuevos principios y leyes, esta investigación tiene como objetivo obtener

nuevos conocimientos, entre algunas investigaciones de este tipo podemos citar a la

investigación en el campo de la filosofía, psicología, historia, derecho, lógica y matemática”.

Vale mencionar que también los autores que menciono (Zorrilla y Torres, 2000) llegan

a esta nomenclatura; “la búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir,

explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la

sociedad. Es una fase especializada de la metodología científica”.

7.1.1. E nfoque .

Este autor nos menciona (Sampieri, 1991), que es fundamental “usar la recolección de datos

para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para

establecer patrones de comportamiento y probar teorías.”

¿Qué es la investigación cuantitativa?

Este sondeo cuantitativo es aquella que utiliza datos cuantitativos para recopilar información

concreta, como cifras. Estos datos son estructurados y estadísticos. Brindan el seguro

necesitado para conmover a conclusiones generales de la indagación.

¿Qué es la investigación cualitativa?

La investigación cualitativa es la que hace uso de los datos cualitativos para achacar un

aspecto, en extensión de medirlo. Se compone de impresiones, opiniones y perspectivas. Una

indagación cualitativa es excepto estructurada, ya que averiguación horadar en el divisa para

llegar noticia sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas.
Aunque estos datos aportan un noción recóndito a romper de las preguntas de pesquisa, sus

resultados son más difíciles de averiguar.

¿Qué es la investigación mixta?

La investigación mixta involucra tanto a la investigación cuantitativa y la investigación

cualitativa, es la nomenclatura de ambas investigaciones con el propósito de tener un

resultado exacto.

7.2.- Nivel De La Investigación De La Tesis

En la presente investigación el nivel son básicamente son dos fundamentos esenciales las

cuales paso a mencionar; explicativo y descriptivo .

a. Descriptivo. - cuando nos referimos al punto descriptivo claramente llego a la idea, de

poner en conocimiento que tiene tres partes; expositiva, considerativa y resolutiva. En ese

sentido en esta investigación considero estas tres partes fundamentales para poder detectar

cual es la calidad de la sentencia de primera y segunda instancia.

b. Explicativo. - hablar del punto explicativo me hace referencia automáticamente a los

accesorios plasmados en el expediente ya sean como en el mas mínimo detalle como ejemplo

podría ser el número de expediente el nombre del juez, ministerio público agraviado,

imputado, etc. en ese sentido definitivamente tendré que explicar por qué de su situación y

sus funciones de cada una de ellos.

En tal sentido responde este trabajo a la pregunta ¿por que?, “Es así la realidad objeto de

sondeo o estudio. Son causales ya que plantean hipótesis explicativas que mediante el cruce

o relación de variables primero de las del problema (variables dependientes) con las de la
Realidad (Variables Intervinientes); y luego con las del Marco referencial (variables

independientes), plantean propuestas de explicación al problema causal, que deberán, a

posterior, ser contrastadas”.

7.3.- Diseño De La Investigación

Este estudioso, (Arias, 1999), nos menciona “lo concibe como la estrategia general

que el investigador asume para dar respuesta al problema planteado. El autor en

referencia identifica tres tipos de diseño o estrategia: Documental, Campo y experimental”.

De su parte el Dr. (Christensen, 2001) “para quien significa la estrategia concebida

con la finalidad de dar respuestas a las preguntas de investigación o para confirmar o no las

hipótesis planteadas”.

7.3.1. el diseño de investigacionen el precedente a cual estudio;

Investigación, trabajo no experimental .

En diseño de investigación de tipo no experimental, las variables no se manipulan

intencionalmente, sino que solo se observa y analiza el fenómeno tal y como es en su contexto

natural. Esta a su vez se divide en un estudio transversal o longitudinal.

a. retrospectiva. el estudioso (Vallejo, 2002) “Se consideran retrospectivos

aquellos cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados y los datos se obtiene de archivos

o de lo que los sujetos o los profesionales refieren”.

b. transversal . de igual manmera este estudioso no menciona (Ibidem, 2003), refiere que,

“los diseños de investigación transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo


único. Su propósito es descubrir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado”.

7.4. el universo y muestra .

a. el universo . este autor nos menciona de la siguiente manera (Espinoza, 2016) refiere que

“el universo es el conjunto de elementos (finito o infinito) definido por una o más

características, de las que gozan todos los elementos que lo componen. El universo es el

conjunto de elementos a los cuales se quieren inferir los resultados”.

Entonces el universo en el proceso en estudio viene a ser todos los Expedientes penales sobre

Calidad de Sentencias sobre Omisión A La Asistencia Familiar, en el Expediente N° 01812-

2014-0-0501-JR-PE-06, del Distrito Judicial de Ayacucho – Huamanga, 2020.

b. la muestra . de igual manera segun (Espinoza, 2016) “cuando no es posible o conveniente

realizar un censo, se trabaja con una muestra, osea una parte representativa y adecuda de la

población. Para que sea representativa y útil, debe de reflejar las semejanzas y diferencias

encontradas en la población, ejemplificar las características y tendencias de la misma”.

Como pionero en este expediente, este viene a ser a estudio “Calidad de Sentencias

sobre Omisión A La Asistencia Familiar, en el Expediente N° 01812-2014-0-0501-JR-PE-06,

del Distrito Judicial de Ayacucho – Huamanga, 2020”.

7.5. definición y operacionalizacion de variables ;

a. definición de la sentencia (calidad) .

de esta manera es el nombre en mención, calificación de la sentencia ver y analizar si

el juez al momento de elaborar una determinada sentencia cumplió con todas las exigencias
que la ley, así como también si hay una coherencia de los hechos con el resultado, asimismo

ver si las secciones de la parte expositiva, parte considerativa y la parte resolutiva cumplen

con sus subdivisiones y estas estén bien elaboradas. “Entonces siguiendo este orden de ideas

es que se pone una calificación las cuales pueden ser muy baja, baja, media, alta y muy alta,

dependiendo de cómo este elaborada una determinada sentencia”.

b. definición de la variable .

es ese sentido tambien (Sabino, 1980), refiere que "entendemos por variable cualquier

característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir,

que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor

fijo".

En mérito al titulo (Briones, 1987) manifiesta que, "Una variable es una propiedad,

característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o

modalidades diferentes. son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en

categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".

c. operacionalizacion de las variables

el estudioso (Núñez, 2007) nos dice que “la variable es todo aquello que se va a medir,

controlar y estudiar en una investigación, es también un concepto clasificatorio. Pues asume

valores diferentes, los que pueden ser cuantitativos o cualitativos. y además pueden ser

definidas abstracto y operacionalmente”.

De igual manera (Martínez, 2004) manifiesta que, "Su importancia está asociada a la validez

de constructo, una correcta operacionalización previene tanto la inclusión de medidas que no


aportan 3 información substantiva al objeto de estudio, como el olvido de elementos

importantes, contribuyendo así a la validez de constructo”.

Operacionalizacion de variables en el presente estudio viene a ser;

variable Indicadores fundamentales.

1. “La parte expositiva de las sentencias de primera y segunda instancia

enfatizando la parte introductoria y la postura de las partes”.

Calidad de 2. “La parte considerativa de las sentencias de primera y segunda instancia

las enfatizando la motivación de los hechos, del derecho”.

sentencias 3. “la parte Resolutiva de las sentencia de primera y segunda instancia en su

parte resolutiva enfatizando la aplicación del principio de correlación y la

descripción de la decisión”.

7.6. técnicas, instrumentos de recolección de todos los datos

a. la técnica esencial .

documento en análisis .

también (Courrier, 1975) según este estudioso “La explicación documental como el

efluvio de la cargo de la Documentación, ya que es el análisis el que pone en contacto al

documento con el usuario por medio de una serie de operaciones intelectuales complejas cuyo

resultado es la representación del documento de una manera condensada y distinta al original.


Incide, en su concepción, en el análisis interno de los documentos en su doble vertiente de

indización y resumen”.

Para (Gardin, 1964) el análisis documental son “las operaciones conducentes a

representar un documento dado bajo una forma diferente a la original, mediante su traducción,

resumen e indización”.

Para el estudioso (Dueñas, 2017), claramente menciona “tiene como instrumento la

ficha de registro de datos, matriz de categorías y su instrumento de registro es el papel y lápiz”.

“Siguiendo esta línea el análisis documental, en el presente estudio vienen a ser las sentencias

de primera y segunda instancia sobre Calidad de Sentencias sobre Omisión A La Asistencia

Familiar, en el Expediente N° 01812-2014-0-0501-JR-PE-06, del Distrito Judicial de

Ayacucho – Huamanga, 2020”.

b. instrumento .

Según (Dueñas, 2017), “El instrumento de investigación es la ficha de registro de

datos. Esta es la herramienta utilizada en el estudio para recoger la información de la muestra

que se ha seleccionado, en este caso el expediente sobre pensión de alimentos”.

Ficha de registro de todos los datos; Son los instrumentos que permiten el registro e

identificación de las fuentes de información, así como el acopio de datos o evidencias.

Funciones:

 facilita el registro de información .

 Facilita la organización y la clasificación de la información de manera eficiente a través


de los ficheros .

 permite el procediemiento de la información .


 Es un medio conveniente para el registro técnico de las fuentes de información, la
elaboración de la bibliografía y las citas de pie de página .

 Sirve para registrar la información de los datos destinadas a la construcción del marco
teórico, para la fundamentación de la hipótesis y también para redactar el informe o reporte
final de la investigación .

7.7. plan del análisis .

Ejecutándose por parámetros sostiene Lenise do parado .

Primera fase o etapa: “Será un análisis, una lectura abierta y una lectura exploratoria del

expediente y su contenido, permitiendo la aproximación progresiva, gradual y reflexiva al

fenómeno, estará guiado por los objetivos de la investigación.

Segunda fase: En esta fase será más sistematizada el análisis y recolección de datos, con la

revisión permanente de la literatura, guiado u orientado por los objetivos y se contrastará con

la literatura o teorías, usando la técnica del fichaje, la observación y el análisis de contenido

y como instrumento se usará las fichas y cuadernos de nota que permitirá la evaluación, el

análisis de contenido de las sentencias. Los hallazgos serán trasladados a una ficha o

cuaderno de apuntes, con excepción de los sujetos procesales quienes serán referidos

únicamente por sus iniciales.

Tercera fase: Consistirá en un análisis sistemático, profundo orientado por los objetivos

articulados en la presente investigación, se sistematizará con los referentes teóricos y

normativos correspondientes”.

Es la actividad de observación, fundamentalmente de análisis y síntesis mas profundo

o sustancial .
(Valderrama, s.f) “El instrumento será para la recolección de datos será una lista de cotejo

válido, mediante juicio de expertos estará compuesto por parámetros, normativos,

doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la revisión de la literatura, que se

constituirá en indicadores de los variables. Los procedimientos de recolección, organización,

calificación de datos y determinación de la variable”.

También podría gustarte