Está en la página 1de 8

LÍNEA DE GRADIENTE HIDRÁULICA (LGH )

La LGH representa los nuevos niveles de energía en cada punto a lo largo de la tubería. Para
cualquier flujo constante a través del tubo hay una LGH constante, especifica. La distancia
vertical desde un punto de la tubería hasta la LGH es su medida de carga de presión (es decir,
energía), y la diferencia entre la LGH y el nivel estático, es la cantidad de perdida de carga por
fricción del flujo.

La presión de agua en las interfases de aire agua (como en las superficies de tanques o
descargas de los puntos de toma es cero. De esta manera, la LGH deberá siempre llegar a cero
cada que el agua entre en contacto cori la atmosfera. Puesto que las perdidas friccionales
nunca son recuperadas, la LGH siempre se inclina en forma descendente siguiendo la dirección
del flujo. La empinadura del declive estará determinada por el índice al cual se pierde la
energía por fricción. Solamente bajo condiciones estáticas la LGH estará perfectamente
horizontal, aunque para propósitos prácticos la LGH se deberá trazar de forma horizontal
cuando se trate de caudales extremadamente bajos en tubos grandes (donde la perdida de
carga sea menor que 112 metro por 100 metros de longitud de tubo). Para fines prácticos, la
LGH nunca se pronunciará hacia arriba.

En el Apéndice A damos una discusión más matemática sobre la LGH, con ejemplos relevantes
de cómo se aplica a un sistema de agua de flujo por gravedad.

La diferencia entre las alturas de la LE y la LGH es igual a la carga dinámica.


En rojo vemos la Línea de Gradiente Hidráulico (LGH), son las presiones del sistema durante su
operación continua o en régimen permanente. En negro el LGH final, escenario de presión
estática que encontrará el sistema después de disipar por fricción las presiones transitorias (la
diferencia entre LGH FINAL y LGH en el eje Y representan las pérdidas de carga de la operación
del sistema en régimen permanente). Observamos que el perfil de la tubería se eleva en su
parte central, esta zona elevada es la que se ve afectada por la separación de columna de agua
y la cavitación.

A continuación, se muestra otro ejemplo de envolventes de presiones para un transitorio


hidráulico generado por la operación de una válvula:

Ante una apertura abrupta de válvula, la caída de presión aguas arriba de la válvula se propaga
hacia el reservorio, si la caída de presión alcanza la presión de vapor del líquido, se formará
una cavidad de vapor. En el caso de un cierre repentino de válvula, la caída de presión se
produce aguas abajo de la válvula y la onda negativa de presión se propaga aguas abajo al
resto del sistema.
TUBERIAS EN SERIE Y PARALELO

TUBERIAS EN SERIE

Se dice que las tuberías están en serie si son conectadas extremo con extremo de forma que el
fluido circula en forma continua sin ningún ramal. Por la ecuación de continuidad el caudal que
circula por un conjunto de tuberías en serie se mantiene constante a lo largo de todo el
sistema.

Se cumplen las siguientes condiciones: El caudal Q es el mismo a lo largo de toda la


conducción:

Q1 = Q2 = Q3 = ……= Q ;

y la pérdida de carga de toda la conducción t r h es la suma de las pérdidas de carga de todos


los diámetros.

ECUACION 1

El problema que suele presentarse en tuberías en serie es cuando existen distintos diámetros
y/o rugosidades, se requiere determinar el diámetro equivalente D de la misma. La influencia
de las pérdidas de carga locales es despreciable, a menos de que las longitudes fuesen muy
pequeñas Las pérdidas de carga que origina este caudal al atravesar cada tramo será:

la pérdida de carga total:

teniendo en cuenta los criterios anteriores y la ecuación 1, siendo D el diámetro equivalente;


coeficiente de rugosidad y L la longitud total se verificará:

Simplificando:

En general los diferentes coeficientes de fricción serán muy parecidos. Admitimos que
la ecuación anterior queda más simplificada

TUBERIAS EN PARALELO

Se dice que varias tuberías están conectadas en paralelo si el flujo original se ramifica en dos o
más tuberías que vuelven a unirse de nuevo aguas abajo, como se observa.
El flujo que llega al nudo A se ramifica fluyendo por las tres tuberías que aquí se han
representado. En el nudo B convergen todas las tuberías y el flujo original circula por él. Las
tuberías representadas se encuentran ubicadas en un plano horizontal. Se cumplen las
siguientes condiciones:

El caudal entrante total en un nudo ha de ser igual al caudal saliente total del nudo:

Q = Q1 + Q2 + Q3 + … ECUACIÓN 2

La pérdida de carga entre los nudos A y B es la misma en cada una de las ramas que unen los
dos nudos.

ECUACION 3

En general el problema que suele presentarse en una conducción en paralelo con distintas
longitudes, diámetros y /o rugosidades(figura), es calcular el diámetro D de una única tubería
equivalente (igual caudal Q y pérdida de carga r h ) correspondiente a una longitud.

Recordando la expresión de la pérdida de carga para cada conducto:

despejando Q particularizado para cada conducción y sustituyendo en (ECUACION 2)


Obtenemos:
Como ha de cumplirse la (ECUACIÓN 3) podemos simplificar , suponiendo además
que los coeficientes de fricción varían poco obtendríamos:

PROBLEMAS

Ejemplo 1 .

Una conducción está constituida por dos tramos de tuberías de distintos diámetros, una tiene
una longitud L1 = 800 m y diámetro D1 = 0,30 m y la otra L2 = 1000 m y D2 = 0,35 m. Se desea
sustituir por un diámetro único equivalente todo el trazado de la conducción.

Solución:

Para una conducción en serie con longitudes L 1, L2, ..., Li y diámetros D1, D2, ..., Di se verifica:

donde L = L1 + L2 + ... + Li y D es el diámetro equivalente. Por tanto, aplicando los datos al


problema:
Ejemplo 2 .

En un sistema reticular de tuberías de una red de distribución de agua como el de la figura


adjunta, se desea sustituir la rama ABC y ADC por una sola tubería de diámetro D = 700 mm.
Determinar su longitud.

Solución:

Un sistema reticular de tuberías se puede sustituir por uno equivalente cumpliendo la


siguiente relación:

También podría gustarte