Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DISENO DE PROYECTOS 102058A_471


Unidad 2: Fase 3 - Comprobación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

DISENO DE PROYECTOS

Unidad 2: Fase 3 – Comprobación

JUAN PEREZ GONZALEZ

Código: 78667567079

(Estudiante)

GRUPO: 102058_388

SARA LILIANA MARTINEZ

(Tutora)

Bogotá, Abril de 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
DISENO DE PROYECTOS 102058A_471
Unidad 2: Fase 3 - Comprobación

INTRODUCCION

Para poder realizar cualquier tipo de proyecto como de inversión productiva o de


inversión social como en nuestro caso, es importante seguir una serie de pasos o una
estructura técnica donde se identifica la rentabilidad y factibilidad del proyecto para que
este sea exitoso.

Por otra parte, debemos tener claro la definición de nuestro proyecto, que se fundamenta
en los estudios de mercados, técnicos y financieros. Ejecutamos nuestro trabajo con el
fin de poner en práctica los contenidos bibliográficos expuestos en las unidades que se
han visto hasta el momento del curso diseño de proyectos, desde muy temprano
tomamos como modelo una problemática que se está viviendo en nuestra región la cual
es el reciclaje, a partir de aquí ponemos en práctica los conocimientos adquiridos,
planteados en el desarrollo del trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
DISENO DE PROYECTOS 102058A_471
Unidad 2: Fase 3 - Comprobación

OBJETIVOS

 Objetivos generales

Se propone generar visiones para la implementación del proyecto a través de una


identificación financiera, mercado y técnica con el fin de lograr las metas fijadas en el
desarrollo del proyecto analizando los vínculos que deja la administración y la
operación de las empresas que se quiere crear.

 Objetivos específicos
 Analizar la situación problema en la que se adapta el proyecto.
 Identificar el personal profesional para trabajar para la empresa, además de
establecer el perfil y las condiciones para garantizar, tanto administrativo
como de campo operativo.
 Identificar el proceso laboral de la empresa y descripción de cada área.
 Fijar las técnicas y características de nuestro servicio, con el fin de ganar
competitividad con otros servicios generados de la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
DISENO DE PROYECTOS 102058A_471
Unidad 2: Fase 3 - Comprobación

Estudio de mercado

Consumidor: la localidad de Kennedy ubicado al suroccidente de la ciudad de Bogotá,


con una población de 283 personas por hectárea, que se determinaron como consumidor
en nuestro proyecto de inversión social, es decir que la población de nuestro territorio
son los consumidores y beneficiarios.

Demanda: las necesidades que están demandando los consumidores para el manejo
sustentable de los recursos naturales con el fin de lograr equilibrar la economía y
proteger la biodiversidad en nuestra localidad, entre la más destacada podemos
mencionar la vigilancia ambiental, control ambiental, educación ambiental, protección
ambiental y capacitación en métodos, guías, alternativas y estrategias de desarrollo de
campo sustentable.

Competencia: para este punto debemos saber cuáles son los competidores para este tipo
de mercado, nuestro país no da mucho de que hablar entonces es necesario dar un
vistazo global donde encontramos un top de tres países más responsables con el
reciclaje, donde se desarrollan técnicas que requieren personal calificado, tecnología
costosas , educación con exigencias de certificaciones y gestión ambiental.

Austria, Alemania y Bélgica son los países que reciclan mayor proporción de residuos
urbanos. En total, en Europa se reciclaron el 35% de los residuos urbanos en 2010, una
mejora significativa respecto al 23% registrado en 2001. Sin embargo, el estudio indica
que a muchos países les resultará extremadamente complicado alcanzar los objetivos
impuestos por la UE de reciclar el 50% de los residuos domésticos y similares para el
año 2020.

Oferta del mercado: Es importante aclarar que no se busca una competividad en el


mercado recordemos que es un proyecto de inversión social.

También podría gustarte