Está en la página 1de 4

Institución Educativa Departamental Alfonso López Pumarejo

Matemáticas Ciclo III


Para el desarrollo de estas actividades por favor resolverlas y enviarla en documento
pdf debidamente marcado con sus nombres al correo alp.dianavergara@gmail.com

Para sumar varios números de cualquier número de cifras cada uno. Procedemos así:

1) Se escriben los sumandos en orden vertical unos sumandos debajo de otros de forma que
correspondan en columna las unidades de los diversos órdenes.

2) Se suman las cifras de la columna de las unidades, y si de esta suma resultan decenas,
se agregan a la columna de las decenas. Así obtenemos las unidades de la suma.

3) Se suman las cifras de la columna de las decenas y se le adicionan las que hubiesen
resultado de la columna de las unidades. Si de esta suma resultaren centenas se pasan a la
columna correspondiente. Así se obtienen las decenas de la suma.

4) Se continúa sumando las cifras de cada columna, pasando las unidades de orden
superior que resultaren a la respectiva columna. Así se continúa hasta agotar todas las
unidades de los diversos órdenes

Para realizar las actividades, por favor no olvidar la posición que ocupa cada una de las cifras.

CM DM UM Cm Dm Um C D U
6 4 8 1 0 2 3 9 8
5 6 0 1 7 3 4
6

Sumar: 1) 1.265.486 +
56.987
987
2.000.889

2) 67 +
56.1247
879
9
8.365.654

3) 87.154.322 +
1.000.087
879
12.201
33.399.816

4) 10.000.879 +
5.688
1.987.526
23.005.907

5) 99.999.99 +
45.368
209
38
95.315.368

1. Un colegio tiene 28 computadores portátiles y 42 computadores de escritorio.


¿Cuántos computadores hay en el colegio?
2. Una institución tiene 123 alumnos en sexto, 148 en séptimo, 123 en octavo, 109 en
noveno, 98 en décimo y 97 en undécimo. ¿Cuántos estudiantes tiene la institución?
3. Un padre de familia gasta mensualmente en alimentación $300.000, en
transporte $125.500, en educación $200.000, en arriendo $ 500.000 y en recreación
$ 100.000. ¿Cuánto gasta el padre de familia mensualmente?
4. El metro de una ciudad transportó 102.354 pasajeros el Lunes, el Martes 105.315,
el Miércoles 153.215, el Jueves 207.156, el Viernes 205.700, el Sábado 245.001 y el
Domingo 101.027. ¿Cuántos pasajeros movilizo el metro durante semana?
5. La tienda del colegio el Lunes vendió $503.387, el Martes $425.321, el
Miércoles $685.320, el Jueves $ 655.000 y el Viernes $750.030. ¿Cuánto vendió la
tienda en la semana?

PROPIEDADES DE LA SUMA DE NUMEROS ENTEROS

PROPIEDAD CLAUSURATIVA

La suma de dos números naturales es otro número entero, es decir:


Si a, b Є Z entonces a + b Є Z

Ejemplos

1) 3 + 8 = 11
2) 75 + 65 = 140

PROPIEDAD CONMUTIVA
La suma de dos o más números naturales no depende del orden de los términos; es decir:
Si a, b Є Z entonces a + b = b +a

Ejemplos

1) 3 + 4 = 3+ 4
7=7
2) 5 + 7+ 8 = 7 +5 + 8
20 = 20

PROPIEDAD ASOCIATIVA

La suma de tres o más números naturales no depende de la forma en que se asocien sus
términos; es decir:
Si a, b, c Є Z entonces a + ( b + c ) = ( a + b ) + c

Ejemplos

1) ( 3 + 4 ) + 7 = 3 + ( 4 + 7 )
7 + 7 = 3+11
14 = 14

2) ( 10 + 25 ) + 15 = 10 + ( 25 + 15 )
35 + 15 = 10 + 40
50 = 50

PROPIEDAD MODULATIVA (ELEMENTO NEUTRO)

La suma de cualquier número natural con el 0 es el mismo número entero; es decir:


Si a, b Є Z entonces a + 0 = 0 + a = a

Ejemplos

1) 3+0=3
2) 15 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 =15

INVERSO ADITIVO

Para todo número natural “a” existe un número entero “-a” llamado inverso aditivo.
La suma de un número entero y su inverso aditivo es el número entero cero, es decir:

a + (-a) = (-a) + a = 0

Ejemplos

1) 5-5 =0
2) 2+5+5-5-6-2=0

También podría gustarte