Está en la página 1de 6

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

LEJISLACION TRIBUTARIA
Semana 2
Actividad 2

TEMA: INFORME SOBRE


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

OTERO REGINO LINEY DEL CARMEN ID 363330

A:
RAUL ERNESTO RUEDA VELANDIA

rruedavelan@uniminuto.edu.co

NRC 14807

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LA VEGA (CUNDINAMARCA)

2020

1
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD VIRTUAL

De forma individual, el estudiante elaborará un informe sobre una acción de cobro real
expedida por la DIAN u otro ente regulador para una persona natural o jurídica. Con base
en esta acción de cobro, analizará diversos aspectos que le permita conocer generalidades
sobre la obligación tributaria. El objetivo de esta actividad es analizar tanto los
procedimientos, como el impacto que tiene el cumplimiento o incumplimiento de estas
obligaciones. De esta manera, se fortalecen las competencias de gestión del conocimiento y
solución de problemas.

VER: Lea el capítulo 14, "De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de
la solución o pago efectivo", del libro cuarto de la "Ley 57 de 1887" (Código Civil
Colombiano).

JUZGAR: Con base en la lectura, elabore un informe en el que se observe el procedimiento


que se debe tener en cuenta para evitar la extinción de la obligación tributaria.

ACTUAR: Inicialmente, consiga una acción de cobro que haya sido solicitada por la DIAN
o un ente regulador a una persona natural o jurídica. Con base en esta, elabore un informe
detallado en el que determine, mediante un análisis crítico, cuáles fueron las posibles fallas
para la prescripción de dicho cobro y defina qué estrategias o cursos de acción se deben
implementar para mitigar las consecuencias económicas y legales de la problemática
identificada. Tenga en cuenta la normatividad vigente para las obligaciones tributarias.

Lleve el informe impreso a la tutoría. Adicionalmente, lleve un pliego de papel periódico,


marcadores, regla, etc. y los apuntes que tomó a partir de las lecturas.

2
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

Acción de Cobro de la DIAN y la Compensación

Contreras (2017) manifiesta en su oficio 014893 un problema sobre las normas

tributarias que está sufriendo el Señor Simón Alberto Pedraza Vargas como representante

legal de su empresa.

La empresa ha cancelado el impuesto de renta año gravable 2016, sin embargo, el IVA

no se ha pagado, por lo cual, el Señor Pedraza desea utilizar la compensación.

Acción de cobro

El decreto 2105 de 2016 señala que la declaración de renta debe ser en pagada en los 60

días calendario del año siguiente, es decir, la declaración de renta del año 2016 debe ser

pagada hasta marzo 31 de 2017. Teniendo en cuenta estas fechas, el IVA debe presentarse

por el mismo rango de tiempo.

En aquel momento, El Señor Pedraza pide ayuda al Subdirector de Gestión Normativa y

Doctrina de la CIJUF el día 9 de Junio de 2017, donde claramente a sobre pasado la fecha

de vencimiento del pago del IVA, de esta forma ya se ha iniciado la acción de cobro a la

empresa del deudor y lo confirma el artículo 817 del Estatuto Tributario donde menciona

que la acción de cobro de las obligaciones fiscales se finaliza después de cinco años,

contados a partir de la fecha de vencimiento del término para declarar.

Sin embargo, la DIAN no ha invitado al deudor, por medio de un oficio, requerimiento o

llamada a cancelar las obligaciones a su cargo que estén pendientes de pago.

3
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

Cuáles fueron las posibles fallas para la prescripción de dicho cobro

Rotundamente, la principal razón por la que existe una falla para la prescripción de

cobro que enviará en cualquier momento la DIAN es el no pago. Agregar la falla del

tiempo por los días que lleva después del vencimiento de la cancelación del IVA en los

plazos fijados por el Gobierno Nacional.

Qué estrategias o cursos de acción se deben implementar para mitigar las

consecuencias económicas y legales de la problemática identificada

Dicho al inicio del informe, el Señor Pedraza desea mitigar las consecuencias

económicas y legales de su problemática a través de la compensación.

Dice Contretas (2017) que siendo la compensación una forma de extinción de las

obligaciones tributarias, para que pueda utilizase un saldo a favor con esos fines, este saldo

debe reflejarse en una declaración privada.

Entonces, el Señor Pedraza debe presentar una declaración privada para que pueda

obtener un saldo a favor. Al presentarse esta declaración y adquirir este saldo a favor, la

empresa puede presentar un valor a pagar para la declaración del impuesto sobre las ventas

(IVA) por medio de la compensación, ya que este medio de extinción de las obligaciones

tributarias utiliza el saldo a favor.

4
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

Ahora bien, el artículo 402 de Estatuto Tributario le brinda un plazo de dos meses para

el pago de la respectiva declaración del impuesto sobre las ventas con el uso de la

compensación.

De no pagar en este tiempo, el mismo artículo menciona que incurrirá en prisión de

cuarenta ocho a ciento ocho meses y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que

supere el equivalente a 1.020.000 UVT dando por extinta la obligación deudora.

5
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA LINEY

REFERENCIAS

https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2017/oficio-014893.html

https://drive.google.com/file/d/1X7nhHMDY46OepowbwGRsg91d2WANOh8i/view

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68189

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535

También podría gustarte