Está en la página 1de 8

Código: F-DO-0027

Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 1 de 8

1. ACUERDO PEDAGOGICO

CONSTRUCCIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA HUMANA EN EL GRUPO 802
LENGUAJE
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA PS2218
PROGRAMA ACADÉMICO PSICOLOGÍA
ÁREA DE FORMACIÓN EJE DE ANÁLISIS CLÍNICO
DOCENTE SOFÍA FERNÁNDEZ FUENTE
HORARIO MARTES DE 18-20 PM
CR THTA HADD HTI
CRÉDITOS ACADÉMICOS
2 96 32 64
Presencial A Distancia Virtual Otros
MODALIDAD
X
RELACIÓN DE TRABAJO 1:2

CR Crédito
THTA Total Horas de Trabajo Académico del Estudiante
HADD: Horas de Acompañamiento directo del Docente
HTI: Horas de Trabajo Independiente

Las actividades académicas se organizarán de acuerdo al PEP, al modelo pedagógico y a la carta


descriptiva. A continuación, se presentan las actividades académicas sesión a sesión que orientan el
desarrollo de competencias genéricas y específicas asociadas al programa durante el período académico,
en coherencia con la programación académica de la asignatura.

Semanas TEMÁTICA PRAGMÁTICA % de las


evaluaciones
Trabajo académico Trabajo académico
Presencial independiente
1 Apertura del curso Presentación del Preguntas de los
3 de febrero curso, del sistema de estudiantes frente al
evaluación, de la programa.
metodología, de la
carta descriptiva

2 Principios y Investigar sobre lo


Lenguaje y sujeto conceptos principios y conceptos
10 de febrero fundamentales para el que fundamental en
El sujeto en relación al análisis de la análisis del discurso
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 2 de 8

Otro del discurso constitución del


sujeto a partir del Preparación de
Otro del lenguaje ejercicio de análisis
del discurso.
Formato para el
análisis de discurso.

3 Principios y Indagar por las y las


Lenguaje y sujeto conceptos participaciones
17 de febrero fundamentales para el verbales del terapeuta y
análisis de la sus efectos.
*El sujeto en relación constitución del
al Otro del discurso sujeto a partir del
Otro del lenguaje Lectura de caso para
análisis del sujeto en
*El lenguaje y la Lectura del texto : relación al colectivo,
relación individuo- las participaciones las participaciones
colectivo. verbales del verbales del terapeuta y
terapeuta -inédito - sus efectos.

4 Lectura del texto: las Lectura de casos


Lenguaje y sujeto participaciones preparatorio a la
24 de febrero verbales del evaluación e identificar
terapeuta. sujeto en relación al
*El sujeto en relación -inédito - colectivo, las
al Otro del discurso participaciones
verbales del terapeuta y
*El lenguaje y la sus efectos.
relación individuo-
colectivo.

Lenguaje y sujeto Evento evaluativo Estudio de documento Evaluación 1 las


5 sobre las participaciones
2 de marzo *El sujeto en relación participaciones verbales del
al Otro del discurso y verbales del terapeuta y terapeuta 15 %
las participaciones casos trabajados en
clase.
*El lenguaje y la
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 3 de 8

relación individuo-
colectivo.

verbales del terapeuta


6 El lenguaje y el Construcción de lo Conversación con
9 de marzo vínculo social que es una familia en algunos familiares
la constitución del sobre la incidencia en
*Familia y lenguaje sujeto a partir del la constitución del
lenguaje sujeto del discurso
Texto: Fernández F, familiar
Sofía.
Manifestaciones de
los adolescentes ante
la dimisión paterna y
el dominio materno.
En:. Niñez,
adolescencia y
sufrimiento
emocional. Efectos
de en la vida
psíquica, escolar y
social. Medellín -
Colombia.
Corporación Ser
Especial. Abril del
2017.

El lenguaje y el Con base en el texto: Indagar sobre los


7 vínculo social Solano, Estela, “la efectos de los
16 de marzo insondable decisión significantes venidos
del niño”. En: del Otro del deseo y el
*Familia y lenguaje cuadernos europeos Otro de la Ley en la
del psicoanálisis, constitución del sujeto.
círculo psicoanalítico
*La estructuración del vasco. 1995. pág. 7-
sujeto a partir del 21 se problematizan
lenguaje: algunas de las
realidades de las
familias en la época
-Proposición actual.
significante
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 4 de 8

-Proposición deseante.

-Proposición de ley
8
23 de marzo FESTIVO

9 Evaluación parcial Evaluación sobre las 20%


30 de marzo participaciones
verbales del terapeuta
y familia y las
decisiones del sujeto
10
SEMANA SANTA
6 de abril

El lenguaje y el Con base en el texto: Indagar sobre los


11 vínculo social Solano, Estela, “la efectos de los
insondable decisión significantes venidos
13 de abril del niño”. En: del Otro materno y
*Familia y lenguaje cuadernos europeos paterno en la
del psicoanálisis, constitución del sujeto.
círculo psicoanalítico
*La estructuración del vasco. 1995. pág. 7-
sujeto a partir del 21 se problematizan
lenguaje: algunas de las
realidades de las
familias en la época
actual.

-Proposición
significante

-Proposición deseante.

-Proposición de ley
12 Enfoques teóricos Desde el texto Lectura previa de los Evaluación 2-
sobre el lenguaje Fernandez. S. En la textos para establecer Entrega de
20 de abril adolescencia: diferencia entre el ejercicio de
retorno, lenguaje en su entrevista 15%
*La dimensión del identificación y dimensión orgánica y
símbolo en la vida destino y el texto psíquica,
humana Mejía P. lenguaje:
dimension organica y Las características del
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 5 de 8

 El significante psíquica. Analizar los lenguaje humano y las


 El significado efectos del lenguaje dimensiones del
 El sentido en el sujeto y a partir
de allí las elecciones
que realiza

Familia y lenguaje Análisis de película Preparación de


13 evaluación a partir de Evaluación 3
la película sobre familia y
27 de abril lenguaje - 15%

Enfoques teóricos Conversatorio sobre Los estudiantes


14 sobre el lenguaje el texto: Castaño, D realizan una lectura
& Londoño, P. De la previa del texto y a
4 de mayo *El significante y la diferencia en los partir de determinar
singularidad de la mecanismos como el lenguaje
significación. estructurales en la incide en la
neurosis, la constitución
perversión y la subjetiva, situar la
psicosis diferencia entre
estructura clínica y
psíquica en relación
a la singularidad de
la significación

Construcción de Conversatorio sobre Lectura previa de los


15 informe final del la construcción del ejemplos de informe
análisis de caso sobre informe clínico en el clínico
11 de mayo la constitución del que se da cuenta de la
sujeto a partir del constitución del
lenguaje sujeto a partir del
discurso venido del
Otro
16 Enfoques teóricos Conversatorio sobre Los estudiantes Entrega del
18 de mayo sobre el lenguaje el texto: Castaño, D realizan una lectura informe final de la
& Londoño, P. De la previa del texto y a entrevista clínica
*El significante y la diferencia en los partir de determinar
singularidad de la mecanismos como el lenguaje
significación. estructurales en la incide en la
neurosis, la constitución
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 6 de 8

perversión y la subjetiva, situar la


psicosis diferencia entre
estructura clínica y
psíquica en relación
a la singularidad de
la significación

17 FESTIVO

25 de mayo
Enfoques teóricos Análisis de caso Preparación de Evaluación 4 del
17 sobre el lenguaje sobre la diferencia evaluación a partir del significante y la
1 de junio entre estructura texto trabajado en clase singularidad de la
*El significante y la clínica y psíquica en significación.15 %
singularidad de la el que se especifique:
significación. el significante y la
singularidad de la
significación.

Devolución del
informe final de la
entrevista
18 Devolución del Del trabajo de la Lectura de la entrevista Final
informe final entrevista los y realización de 20%
8 de junio estudiantes elaboran informe final
un informe clínico

2. ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

Además de los derechos, deberes y prohibiciones contenidos en el Reglamento Estudiantil y


Académico de la Institución, se plantean acuerdos complementarios y que se hace necesario definir
con los estudiantes.

Acuerdos complementarios a los establecidos en el reglamento estudiantil

Si un estudiante tiene dificultades para la asistencia a algunos de los eventos evaluativos del curso,
debe decirlo a la docente con mínimo ocho días de anticipación, de lo contrario, solo se acepta
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 7 de 8

Acuerdos complementarios a los establecidos en el reglamento estudiantil


excusas médicas y justificaciones por escrito, sujetas a verificación.

Los trabajos bajados de internet, sin su respectiva citación, se anulará.

Las inquietudes o inconformidades con el desarrollo del curso, se plantearán dentro de la misma
clase, con el propósito de hacer los respectivos ajustes a la asignatura. No es necesario dejarlo para
el final del semestre.

Igual con las demás posibles dificultades, primero se tramitaran con el docente, luego con la
coordinadora académica y solo después con la decanatura, siguiendo un orden establecido en el
reglamento estudiantil.

El estudiante que falte a alguna evaluación, deberá presentar la respectiva documentación que
justifique su ausencia.

Los teléfonos celulares se programarán en estado vibración o apagado. No se dará lugar a asuntos
externos a la asignatura.

Nota: El docente podrá realizar informes de lectura en cada clase, de manera individual o grupal, y
su calificación se conmutará con la del seguimiento correspondiente.

Las clases iniciarán a las 2:00 hasta las 4:00 pm

La dirección institucional para comunicarse con el docente es:


hoisis@yahoo.com
s.fernandez@correo.iue.edu.co

Este pacto pedagógico guarda coherencia con el Reglamento Estudiantil y Académico de la


Institución.

3. ESTUDIANTE
No. DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE
Código: F-DO-0027
Versión: 01
PACTO PEDAGOGICO
Página 8 de 8

No. DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE

_______________________________
Nombre completo del docente
Facultad.

También podría gustarte