Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación


Colegio Privado, Los Cedros
Valera, Estado Trujillo

Ensayo: El Realismo Mágico como regalo literario

Estudiante:
Valentina Barroeta #6
4to año,sección “B”
C.I: 30.380.327
El realismo mágico como regalo literario

La literatura es el camino que ha tenido el hombre para expresar sus


sentimientos más profundos a través del tiempo.Durante toda su
existencia,el hombre ha ido (según su pensamiento) evolucionando a
través de la palabra y aunque a veces retrocede y retoma lo que ya se
ha visto, o lo rechaza en su totalidad, siempre quiere manifestar sus
sentimientos más profundos.Ante todo esto, nacen las Corrientes
Literarias.

Una Corriente Literaria es el conjunto de características tanto en la


forma de escribir (estructura), como en la temática, de común
acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una
corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos
de una.

Por lo tanto,el Realismo Mágico es una corriente literaria cuyos rasgos


principales son la desgarradura de la realidad por una acción fantástica
descrita de un modo realista dentro de la narrativa. Nos muestra la
realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto
para reconciliarlos como para exagerar su aparente contrariedad. El
reto que esto supone para la noción común de la "realidad" lleva
implícito un cuestionamiento de la "verdad" que a su vez puede
socavar de manera deliberada el texto y las palabras, y en ocasiones la
autoridad de la propia novela.

El Realismo Mágico comparte ciertas características con el realismo


épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico
e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por
las vanguardias como el surrealismo.

Ángel Flores fue el primero en llamar el rico estilo literario


suramericano Realismo Mágico.Estas tendencias se encuentran
presentes en primeros novelistas, seminovelistas y antinovelistas
como François Rabelais y Laurence Sterne; otros precedentes más
inmediatos pueden ser las novelas de Vladimir Nabokov “Pálido fuego”
y “El tambor de hojalata” de Günter Grass. Pero el realismo mágico
floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de 1960 y 1970,
en un momento en que el esplendor de las dictaduras políticas
convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y
manipulable. Al margen del propio Carpentier, que cultivó el Realismo
Mágico en novelas como “Los pasos perdidos”, los principales autores
del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar,
Mario Vargas Llosa y sobre todo, Gabriel García Márquez, con sus
novelas “Cien años de soledad”, “El otoño del patriarca” y “Crónica de
una muerte anunciada” las cuales siguen siendo las cumbres de este
género.

Fuera del continente americano el Realismo Mágico ha influido


notablemente en la obra del italiano Italo Calvino y del checo Milan
Kundera. La tradición inglesa ha tardado más en asimilar el impacto
del género, y sin duda no es casual que se deje sentir con mayor
intensidad en las novelas de Salman Rushdie “Hijos de la medianoche”
y “Los versos satánicos”.

El Realismo Mágico también supera la imaginación de cualquier lector,


sin desprenderlo de su cultura y tradiciones y todo aquello que se
adquirió por educación, memorias heredadas de sus antepasados y de
la vida misma.

Entre las principales características del Realismo Mágico podemos


nombrar la más emblemática que es: Fusión de lo real y lo fantástico,
esto puede ser un contexto de fantasía con personajes reales, o un
contexto real con personajes fantásticos. Sin embargo ,en esta
corriente literaria existe una aceptación instantánea de la fantasía,es
decir,los elementos mágicos de las obras del Realismo Mágico son
apreciados como reales por los personajes.

En el Realismo Mágico las historias utilizan mucho los sueños como un


escenario atractivo.Los protagonistas de la trama suelen
desenvolverse con frecuencia en el terreno de lo onírico. Los relatos
muchas veces parten de sueños que tienen los protagonistas o,
incluso, las historias mismas se desarrollan en el terreno de los sueños
como escenario atractivo para contribuir al relato.Además, el Realismo
Mágico se caracteriza por tomar del realismo una expresión
transparente y concreta del lenguaje, presentando para tal fin
descripciones detalladas que incluyen elementos ordinarios y
conocidos, sentimientos familiares, datos históricos, entre otros.

Los relatos del Realismo Mágico latinoamericano pueden ser relatados


en primera persona, segunda personas o tercera persona, además se
encuentra la existencia de múltiples narradores y éstos suelen
alternarse a lo largo del relato.

En el Realismo Mágico los relatos hacen uso de los mitos, los cuales
aportan a este género un matiz exótico. Pero de igual manera, las
tramas del Realismo Mágico suele están
caracterizadas por desarrollarse en entornos más bien pobres y
marginales. Esta es la manera de dar a conocer diferentes realidades,
para algunos, desconocidas, desde la postura social del autor.

Los autores suelen darle mayor importancia a lo sensorial a la hora de


percibir la realidad.Por lo tanto,el tiempo es distorsionable y los
acontecimientos no suelen sucederse en forma lineal. Esta es, quizá,
la característica más distintiva del Realismo Mágico y lo que hace al
relato más atractivo para el lector.

Tras conocer todas estas características sobre el Realismo Mágico, nos


hacemos una gran pregunta ¿Cuál es su importancia? o ¿Qué cosas
buenas me va a traer el Realismo Mágico?, ya que tenemos ese pensar
de que si no es real, es algo que no me ayudará a reflexionar.La
respuesta a estas preguntas está en cada uno de los relatos, todos
estos autores nos están regalando una manera diferente de ver la vida,
nos están enseñando a creer que todo es posible y a ver más allá de
realidad.

Para concluir, podemos decir que el Realismo Mágico es la respuesta


latinoamericana a la literatura fantástica de mediados del siglo XX. El
Realismo Mágico, es una característica propia de la literatura
latinoamericana de la segunda mitad de siglo XX que funde la realidad
narrativa con elementos fantásticos y fabulosos.
Así mismo, el Realismo Mágico, indirectamente, nos enseña a
enfrentarnos a una realidad, su objetivo no es el despertar emociones,
sino expresarlas;se trata de mostrar lo irreal o extraño como algo
cotidiano y común, así poco a poco mostrándonos la magia presente
en nuestras vidas.

También podría gustarte