Está en la página 1de 34

[Escriba texto]

INFORME DE LABORATORIO Nº 20
COMBINACION DE AGREGADOS METODO POR TANTEO Y DOSIFICACION
PARA 18 PROBETAS PARA MEZCLA ASFALTICA
1.- NORMAS DE CONSULTA.

ASTM – D1559

2.- OBJETIVO.

Este ensayo tiene por objetivo determinar la cantidad ó ptima de asfalto para el diseñ o de un
pavimento flexible.

3.- FUNDAMENTO TEORICO.

Para determinar la proporció n optima de asfalto para una combinació n de agregados o una
composició n granulométrica determinadas por el método Marshall, se preparan una serie de
probetas con varias proporciones de asfalto, de manera que al dibujar las curvas con varias
proporciones de asfalto, de manera que al dibujar las curvas con los datos obtenidos muestren el
valor má ximo u “optimo” bien definido. Se pueden proyectar las pruebas variando las
proporciones de asfalto en 1.2 %, con las probetas y cuando menos con proporciones menores.
Para determinar las proporciones de asfalto para usarlas en estas pruebas de laboratorio, primero
se supone la proporció n ó ptima.

Para tener los datos suficientes, generalmente se preparan probetas triplicadas para cada
proporció n de asfalto usada. Así, un estudio para el proyecto de una mezcla en caliente usando
seis proporciones de asfalto normalmente requiere cuando menos 18 probetas. Para cada probeta
se requiere aproximadamente 1200 gr. de agregado. Por lo tanto, el agregado mínimo requerido
para una serie de probetas de una combinació n dada y composició n granulométrica será n de 22
kg.

4 MATERIALES Y EQUIPO.

En la realizació n del ensayo, se han utilizado los siguientes equipos y materiales:


• Aparato Marshall
• Balanza electró nica
• Regla
• Horno para bañ o maría
• Y otros materiales.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

PREPARACION DE LAS COMBINACIOPNES

CUARTEO DE LA MUESTRA MUESTRA TAMIZADA

MIDIENDO LA TEMPERATURA PESANDO LA MUESTRA

[Escriba texto]
[Escriba texto]

SUMERGIENDO AL AGUA
COMPACTANDO AL MUESTRA

REALIZANDO EL ENSAYO SECANDO LAS BRIQUETAS

[Escriba texto]
[Escriba texto]

4.2 DATOS CALCULOS Y RESULTADOS.

El resumen de los datos y resultados de los ensayos realizados se encuentran a continuació n en las
tablas y grá ficos.

GRANULOMETRIA AGREGADO CHIP´S 3/4" y 3/8”

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO 3/4" N°1


Retenido en Retenido % total % total % que pasa
Tamiz
cada tamiz acumulado retenido que pasa retenido
1" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
3/4" 1187,20 1187,20 42,89 57,11 42,89
1/2" 1135,00 2322,20 83,89 16,11 41,00
3/8" 295,70 2617,90 94,58 5,42 10,68
Nº 4 119,70 2737,60 98,90 1,10 4,32
Nº 8 3,00 2740,60 99,01 0,99 0,11
Nº 40 2,80 2743,40 99,11 0,89 0,10
Nº 200 8,00 2751,40 99,40 0,60 0,29
BASE 16,60 2768,00 100,00 0,00 0,60
TOTAL 2768,00 100,00

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO 3/8"


Retenido en Retenido % total % total % que pasa
Tamiz
cada tamiz acumulado retenido que pasa retenido
1" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
3/4" 18,30 18,30 0,69 99,31 0,69
1/2" 135,10 153,40 5,75 94,25 5,07
3/8" 1231,90 1385,30 51,96 48,04 46,21
Nº 4 1213,20 2598,50 97,47 2,53 45,51
Nº 8 40,70 2639,20 98,99 1,01 1,53
Nº 40 0,80 2640,00 99,02 0,98 0,03
Nº 200 5,40 2645,40 99,23 0,77 0,20
BASE 22,50 2667,90 100,07 -0,07 0,84
TOTAL 2667,90 100,07

[Escriba texto]
[Escriba texto]

GRANULOMETRÍA ARENA NATURAL


Retenido en Retenido % total % total % que pasa
Tamiz
cada tamiz acumulado retenido que pasa retenido
1" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
3/4" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
1/2" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
3/8" 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
Nº 4 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
Nº 8 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
Nº 40 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
Nº 200 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
BASE 1,00 1,00 100,00 0,00 100,00
TOTA
L 1,00 100,00

G
Retenid
Tamiz
cada ta
1" 0,00
3/4" 0,00
1/2" 0,00
3/8" 0,00
Nº 4 18,5
Nº 8 868,0
Nº 40 596,1
Nº 200 291,6
BASE 65,8
TOTAL 1840,

[Escriba texto]
[Escriba texto]

PESO DE PROBETA =1100 gr

Dosifi. (%) % P.R. P.R. P.R.


Tamiz Especif. Especif. C/Tamiz C/Tamiz
100 C/Tamiz (gr) (gr)
1" 100,00 100 100 0,00 0,00 0,00
3/4" 97,57 97 100 2,43 26,75 26,75
1/2" 82,60 76 88 14,97 164,68 164,68
3/8" 70,24 70 80 12,35 135,88 135,88
Nº 4 56,56 49 59 13,69 150,55 150,55
Nº 8 38,58 36 45 17,98 197,78 197,78
Nº 40 18,80 14 22 19,78 217,55
424,35
Nº 200 5,77 3 7 13,03 143,38
BASE 5,77 63,42
100,00 1100,00 1100,00

PARA 18 PROBETAS UTILIZAREMOS 26 Kg DE LA COMBINACION

DOSIFICACION DE AGREGADOS

CHIP 3/4" 20 5000 5


CHIP 3/8" 24 6000 6
Arena Natural 0 0 0
Arena Triturada 56 14000 25000 14 25
100 25000 (gr) 25 (Kg)

[Escriba texto]
[Escriba texto]

COMBINACION DE BANCO
100

90

80

70

60
(%) que pasa

50 super
ior
inferi
40 or

30

20

10

0
100.00 10.00 1.00
abertura de tamiices en (mm)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Se concluye que los datos encontrados hasta el momento van de acuerdo a las
características analizadas de los materiales.
Se recomienda realizar los cá lculos y experiencias de manera puntual, exacta y
limpieza.
BIBLIOGRAFIA.

Proporcionados por Ing. Félix Mollo Cayo

[Escriba texto]
[Escriba texto]

INFORME DE LABORATORIO Nº 21
DISEÑO DE MESCLAS ALFALTICAS EN CALIENTE
“ESTABILIDAD Y FLUENCIA MARSHALL,”
ASTM 6929 , ASTM D 6027
GRAVEDAD ESPECIFICA BULK DE LAS BRIQUETAS
ASTM D 2726

[Escriba texto]
[Escriba texto]

1.- OBJETIVO DEL ENSAYO.

El objetivo principal de este laboratorio es el de conocer la estabilidad y la fluencia o deformación de


probetas las cuales sacamos del pavimento ya colocado como para esto utilizamos el aparato Marshall.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

La mezcla asfáltica la constituye el material pétreo convenientemente recubierto con una película de
asfalto y luego sometida a un proceso de compactación, que hace que esta mezcla tenga propiedades
resistentes al desgaste producido por los vehículos y a su vez pueda traspasar la solicitación del peso de
ellos hacia las capas inferiores.
Criterios a considerar para el diseño de mezclas.
El espesor de la película de asfalto alrededor del árido, tiene una influencia determinante en la
estabilidad y durabilidad.
Mientras más delgada es dicha película, menor será la estabilidad. A medida que esta película se
engruesa el asfalto tiende a cohesionar el árido, pasando por un óptimo y luego hace un efecto
lubricador.
La cohesión entre pétreos, varía con el tiempo al perder el asfalto su poder ligante y flexibilidad
al oxidarse.
El aporte del material pétreo a la estabilidad, lo efectúa a través de su fricción interna y esta a su
vez, es función del tamaño del árido y de la rugosidad de sus caras.
La falta de estabilidad proporcionada por los áridos, puede ser suplida en parte, usando un
asfalto de menor penetración.
En el diseño además debe considerarse las características de impermeabilidad y Trabajabilidad.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

CRITERIOS DE DISEÑO MARSHALL

( Tránsito pesado)
Compactación, N° de golpes por cara 75
Estabilidad (N):
 Min 9.000 - Max 14.000
 - Carpeta de rodado  Min 8.000 - Max 12.000
 - Capa intermedia  Min 6.000 - Max 9.000
 - Capa base
Huecos en la mezcla (%):

- Carpeta de rodado
3-5
3-8
- Capa intermedia
3-8
- Capa base
Fluencia ( 0,25 mm )
8 - 16
- Todas las capas
Vacíos en el agregado mineral ( % ):
Tamaño máximo nominal (mm)
%VAM min.
1,25
23,5
2,5
21
5
18
10
16
12,5
15
20

25

[Escriba texto]
[Escriba texto]

El diseño debe encontrar el mejor balance entre estabilidad y durabilidad. El objetivo de este balance es

obtener la mezcla más económica.

Diseño de mezclas por el método Marshall.

El método Marshall es aplicable solo a mezclas en caliente con cementos asfálticos que contengan

agregados con tamaño máximo igual o inferior a 25 mm. El método puede usarse tanto para el diseño en

laboratorio como en el control de terreno.

Previo a la ejecución del método se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los materiales a usar deben cumplir con las especificaciones del proyecto

La mezcla de agregados debe cumplir con las especificaciones granulométricas del proyecto

Se deben determinar las densidades reales secas de todos los agregados y las del asfalto para ser

usados en el análisis de huecos de la mezcla.

El método utiliza probetas normalizadas de 2½" de altura por 4" de diámetro. Estas se preparan de

acuerdo a un procedimiento específico de calentamiento, mezclado y compactación. Las dos

características principales del método de diseño son el análisis densidad-huecos y el ensayo de fluencia

y estabilidad de las probetas.

La estabilidad de la probeta de ensaye es la carga máxima en Newton que esta alcanza a 60°C y la

fluencia será la deformación, en décimas de milímetros, que ocurre desde el instante que se aplica la

carga hasta lograr la carga máxima.

Laboratorio de Estructuras y Ensayos de Materiales.


El Laboratorio de ensayos de materiales de construcción (LEMC) fue puesto en funcionamiento el 11 de
noviembre de 1983, gracias al convenio Piura I con el Gobierno Canadiense.
Este laboratorio universitario fue creado para la enseñanza e investigación científica, pero dada la gran
necesidad social de servicios de calidad se puso en marcha la prestación de servicios para empresas. Así
a lo largo de estos 23 años, se han realizado múltiples estudios, varios de gran envergadura en la región
de los cuales se han realizado investigaciones y publicaciones.
Su objetivo es la investigación de los diferentes suelos y el planteamiento de óptimas soluciones a los
problemas que puedan presentarse en las diferentes obras de construcción en las áreas de geotecnia,
geología, pavimentos, concretos y materiales de construcción en general.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Servicios ofrecidos:
1.Ensayos de Laboratorio:
a. Suelos

 Textura, plasticidad y densidad características de suelos


Cantidad de material en el suelo mas fino que el tamiz # 200 ASTM D1140-92
Características de compactación de suelos en laboratorio usando esfuerzo
ASTM D1557-91
modificado
Características de compactación de suelos en laboratorio usando esfuerzo
ASTM D698-91
estándar
Determinación en laboratorio del contenido de humedad de suelos ASTM D2216-92
Límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos ASTM D4318-93
Análisis de tamaño de partículas de suelos ASTM D422-63
Factor de contracción de suelos ASTM D427-93
Gravedad específica de suelos ASTM D854-92
 Propiedades estructurales de suelos
Corte directo bajo condiciones consolidadas drenadas en suelos granulares
ASTM D3080-90
con partículas T.M. = 2 mm
Colapso potencial de suelos ASTM D5333-92
Consolidación unidimensional de suelos bajo carga constante ASTM D2435-90
Consolidación unidimensional de suelos usando carga deformación
ASTM D4186-89
controlada
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos ASTM D4546
Resistencia a compresión no confinada de suelos cohesivos ( 2
ASTM D2166-91
especimenes)
 Pruebas de control en obra

Densidad y peso unitario de suelos in-situ por el Método del cono de Arena ASTM D1556-90
Densidad de suelos in-situ por el método del cilindro empujado ASTM D2937-83
Determinación en campo del contenido de humedad del suelo usando
ASTM D4944-89
Speedy
 Propiedades hidrológicas de suelos
Permeabilidad de suelos granulares ( Carga constante), a la densidad
ASTM D2434-68
indicada
 Pruebas soporte de suelos en laboratorio
Razón soporte de California de suelos compactados en laboratorio ASTM D1883-92

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Materiales de pavimentación y de Carreteras


 Mezclas asfálticas
Extracción cuantitativa de asfalto de mezclas de pavimentación asfáltica ASTM D2172-81
(incluye análisis granulométrico de la mezcla de agregados)  
Porcentaje de vacíos llenos de aire en mezclas asfálticas compactadas ASTM D3203-83
Resistencia al flujo plástico de mezclas asfálticas usando aparato Marshall ASTM D1559-82
Diseño de mezcla asfáltica en caliente (Método Marshall) Asphalt InstituteMS-2
Diseño de mezcla asfáltica en frío (Método Marshall) Asphalt Institute MS-14
 Agregados
Terrones de arcilla y partículas friables en agregados ASTM C142-78
Análisis por tamizado de agregado fino y grueso ASTM C136-83
Material mas fino que el tamiz #200 en el agregado mineral, por lavado ASTM C117-80
Resistencia a degradación del agregado grueso > 3/4", por abrasión en la
ASTM C535-81
máquina de los Ángeles.
Resistencia a degradación del agregado grueso tamaño pequeño, por
ASTM C131
abrasión en la máquina de los Ángeles
Equivalente de arena de suelos y agregado fino ASTM D2419-79
Desgaste de agregados por uso de sulfato de sodio o sulfato de magnesio ASTM C88-76
Gravedad específica y absorción del agregado grueso ASTM C127-81
Gravedad específica y absorción del agregado fino ASTM C128-79
Recubrimiento y desprendimiento de asfalto agregado mezclados ASTM D1664-80
Determinación de partículas chatas y alargadas en el agregado grueso ASTM D4791-89

3.- MATERIALES Y EQUIPOS.

Aparato “Marshall”
Probetas cilíndricas de pavimento flexible
Balanza de precisión.
Baño Maria
Moldes de compactación
Pison de compactación
Cribas y tamices.
Pedestal de compactación.
Bandejas.
Recipientes.
Extractor de probetas

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Estufas.
Mordazas.
Dial.
Prensa de ensayo.
Termómetros.
Elementos varios (espátulas metálicas, cuchara de albañil, guates, pinzas, tiza gruesa para marcar
probetas )
Accesorios
otros.

4.- PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.

Cuartar los chips y arena natural de la muestra en análisis.


Realizar el tamizado determinado las proporciones calculadas.
El peso total de los áridos será 20 [Krg.] para las 18 probetas.
Calentar el asfalto a 165ºC.
Pesar los agregados y la arena para cada probeta y calentar en el horno a 160 ºC.
Pesar la dosificación de cada probeta y enuméralos.
Posteriormente proceder a mezclar la dosificación para cada probeta, hasta que este quede
homogéneo.
Luego vaciar en las probetas y compactar con 75 golpes.
Cada probeta se debe enfriar durante 2 hrs. Aproximadamente para luego extraer la probeta del
cilindro.
Dejar durante 48 hrs. Para romper en la prensa de Marshall a una temperatura de 60ºC en el baño
Maria.

5.- MONTAJE DEL ENSAYO.

APARATO DE MARSHALL
PISON DE COMPACTACION

[Escriba texto]
[Escriba texto]

EQUIPO COMPLETO DE
MARSHIALL CON EL DIAL

TOMA DE LECTURAS DE LAS


PROBETAS

REPOSO EN BAÑO MARIA 60ºC

6.- OBTENCIÓN DE DATOS Y CÁLCULO.

NOTA: El “anexo” se encuentra en la siguiente página

[Escriba texto]
[Escriba texto]

CHIP 3/4" 20 5000 5


CHIP 3/8" 24 6000 6
Arena Natural 0 0 0
Arena Triturada 56 14000 25000 14 25
100 25000 (gr) 25 (Kg)

MEZCLA ASFALTICA = % DE AGRAGADO + CEMENTO ASFALTICO


4”

635 mm

PORCENTAJ PESO DE BRIQUETA


ALTURA E DE FLUJO FLUJO LECTURA
EN EL AIRE SUP. SECA EN EL AGUA
BRIQUETA ASFALTO INICIAL FINAL DIAL
B C D E
6,62 4,5 1136,9 1153 626,7 28 38 200
6,86 4,5 1121,8 1137,6 617,3 29 40 205
6,63 4,5 1134,5 1146,7 624 27 41 215
6,59 5 1118,6 1136,5 614 30 43 245
6,49 5 1106,8 1121,6 610,5 31 44 230
6,3 5 1124,7 1142,1 620,3 30 41 236
6,64 5,5 1118 1132,9 619,8 32 45 250
6,54 5,5 1119,3 1131,7 623,2 32 45 260
6,51 5,5 1114,2 1125,7 619,5 32 44 268
6,55 6 1132,1 1139,7 626,6 32 45 243
6,73 6 1162,7 1173,2 643,8 32 43 245
6,74 6 1123,9 1127 629,1 31 47 317
6,29 6,5 1102,6 1107,3 612,9 33 47 240
6,49 6,5 1110,1 1118,9 616,5 32 45 235
6,31 6,5 1086,3 1093,2 600,8 32 48 228
6,23 7 1122 1124,1 630,9 31 46 210
6,29 7 1126,3 1127,8 635,5 32 48 208
6,49 7 1114 1116,1 612,9 33 51 202

[Escriba texto]
[Escriba texto]

GRAVEDAD ESPECIFICA=5000 gr
COMPACTACION= TRAFICO PESADO 75 GOLPES PORA CADA CARA

ASFALTO CONVECIONAL ASFALTO MODIFICADO

TEMPERATURA CEMENTO ASFALTICO 150° C TEMPERATURA CEMENTO ASFALTICO 160° C


TEMPERATURA AGREGADO TEMPERATURA AGREGADO
165°C 175°C
150°+15° 160°+15°

GRAVEDAD ESPECIFICA BULK DE LAS BRIQUETAS


ASTM D 2726
1.- OBJETIVO.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

El objetivo principal de este laboratorio es el conocer la estabilidad y la fluencia o deformación de probetas las
cuales sacamos del pavimento ya colocado, para esto utilizamos el aparato “Marshall”

2.- FUNDAMENTO TEORICO.

Diseño de mezclas por el método Marshall.

El método Marshall es aplicable solo a mezclas en caliente con cementos asfálticos que contengan agregados con
tamaño máximo igual o inferior a 25 mm. El método puede usarse tanto para el diseño en laboratorio como en el
control de terreno.

Previo a la ejecución del método se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los materiales a usar deben cumplir con las especificaciones del proyecto

La mezcla de agregados debe cumplir con las especificaciones granulométricas del proyecto

Se deben determinar las densidades reales secas de todos los agregados y las del asfalto para ser usados en el
análisis de huecos de la mezcla.

El método utiliza probetas normalizadas de 2½" de altura por 4" de diámetro. Estas se preparan de acuerdo a un
procedimiento específico de calentamiento, mezclado y compactación. Las dos características principales del
método de diseño son el análisis densidad-huecos y el ensayo de fluencia y estabilidad de las probetas.

La estabilidad de la probeta de ensaye es la carga máxima en Newton que esta alcanza a 60°C y la fluencia será la
deformación, en décimas de milímetros, que ocurre desde el instante que se aplica la carga hasta lograr la carga
máxima.

CRITERIOS DE DISEÑO MARSHALL

( Transito pesado)

Compactación, N° de golpes por cara 75


Estabilidad (N):  Min 9.000 - Max 14.000

[Escriba texto]
[Escriba texto]

 Carpeta de rodado  Min 8.000 - Max 12.000


 Capa intermedia  Min 6.000 - Max 9.000
 Capa base

Huecos en la mezcla (%):

Carpeta de rodado 3-5

Capa intermedia 3-8

Capa base 3-8

Fluencia ( 0,25 mm )
8 - 16
Todas las capas

Vacíos en el agregado mineral ( % ):

Tamaño máximo nominal (mm) %VAM min.

1,25 23,5

2,5 21

5 18

10 16

12,5 15

20 14

25 13

4.- MATERIALES Y EQUIPO.

- Aparato “Marshall”
- Probetas cilíndricas de pavimento flexible
- Balanza de precisión.
- Baño Maria

[Escriba texto]
[Escriba texto]

- Accesorios

5.- MONTAJE DEL ENSAYO.

Se pondrá en un Baño Maria

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Después se pondrá en el Aparato Marshall para ver su resistencia


6.- OBTENCIÓN DE DATOS y OBTENCIÓN DE RESULTADOS.

FACTOR FACTOR LECTURA


ALTURA ANILLO DIAL
0,9975 0,963 196

0,9975 0,963 196

0,9975 0,963 196

1,0110 0,963 199

1,0110 0,963 199

1,0080 0,963 198

1,0320 0,963 203

1,0320 0,963 203

1,0400 0,963 204

1,0110 0,963 199

1,0490 0,963 206

1,0290 0,963 202

1,0270 0,963 202

1,0320 0,963 203

1,0260 0,963 202

1,0590 0,963 208

1,0560 0,963 207

1,0460 0,963 205

[Escriba texto]
[Escriba texto]

D IS EÑ O D E MEZCLAS AS F ALTICAS EN CALIEN TE - METOD O MARS H ALL


PROYECTO Circunvalación Ciudad Universitaria RESPONSABLE GRUPO 2 COMPACTACION 75 (G/C)

LOCALIZACION CIUDADELA UNIVERSITARIA Gsb = 2,510 gr./c c PENETRACION 80 - 100

FECHA 021/06/2015 FACTOR ANILLO 9,63 Lb./Div

P ES OS ES P EC IF IC OS : Agrega do To tal ( Ga g ) = (G ab A P ): = 2,643 gr./cc GCA = 1,008 gr./c c

% de AGR EGADOS : CHIP`S 3/4 " = 20% ; CHIP`S 3/8" = 24% ; ARENA CHANCADA = 56%
Peso Peso Porcent. P e s o de Briqueta e n Vo lum e n De ns ida d Briqueta % de Vac io s Es tabilidad Ma rs ha ll lb F lujo
Identificacion

Altu r a de br iq ueta

Agregados Asfalto de En e l a ire s up s e ca En el a gua B rique ta Re al P ro m e dio Ma xim a Teo rica M ezc la Agrega do s Lleno s de Factor Le ctura R ea l M edia 1/100
c m.

calient calient Asfalto ( Gr. ) cc Dr. Drm . Dm t a s falto de de l Re al M edia

gr. gr. b c d e f j k l m n o Altura Dial p q s s1


d-e c/f (1) (2) (3) (4)

1 1098 51,74 6,36 4,50 1.130,8 1.133,3 628,3 505,0 2,239 0,9975 196 1.859 9,8

2 1097,3 51,71 6,36 4,50 1.130,8 1.133,3 630,3 503,0 2,248 0,9975 196 1.859 14,8

3 1102,8 51,96 6,36 4,50 1.130,8 1.133,3 639,3 494,0 2,289 2,259 2,463 8,30 18,38 54,86 0,9975 196 1.859 1.859 9,8 11,5

4 1098,1 57,79 6,31 5,00 1.139,0 1.140,9 638,6 502,3 2,268 1,0110 199 1.910 11,0
5 1099,2 57,85 6,31 5,00 1.138,7 1.140,3 642,6 497,7 2,288 1,0110 199 1.910 21,5

6 1096,7 57,72 6,32 5,00 1.140,0 1.141,7 642,5 499,2 2,284 2,280 2,445 6,75 18,06 62,62 1,0080 198 1.898 1.906 10,4 14,3

7 1098,4 63,93 6,23 5,50 1.143,4 1.144,7 646,8 497,9 2,296 1,0320 203 1.990 9,8
8 1099,2 63,97 6,23 5,50 1.144,8 1.146,0 647,4 498,6 2,296 1,0320 203 1.990 10,8

9 1095,3 63,75 6,26 5,50 1.143,5 1.145,3 646,9 498,4 2,294 2,296 2,427 5,40 17,92 69,89 1,0400 204 2.021 2.000 9,6 10,1

10 1099,8 70,20 6,31 6,00 1.151,7 1.153,0 658,0 495,0 2,327 1,0110 199 1.910 11,4

11 1145,5 73,12 6,17 6,00 113,7 1.117,6 638,1 479,5 0,237 1,0490 206 2.056 9,6

12 1101,1 70,28 6,24 6,00 1.151,2 1.152,2 657,0 495,2 2,325 1,630 2,409 32,35 42,05 23,07 1,0290 202 1.978 1.981 13,2 11,4

13 1095,5 76,16 6,25 6,50 1.161,2 1.161,6 664,4 497,2 2,335 1,0270 202 1.971 10,8

14 1096,6 76,23 6,23 6,50 1.157,2 1.157,7 661,0 496,7 2,330 1,0320 203 1.990 10,4

15 1099,8 76,46 6,24 6,50 1.158,7 1.159,0 663,7 495,3 2,339 2,335 2,391 2,34 17,40 86,53 1,0260 202 1.967 1.976 20,5 13,9

16 1100,4 82,83 6,14 7,00 1.154,6 1.154,9 663,5 491,4 2,350 1,0590 208 2.095 12,8

17 1196 90,02 6,15 7,00 1.152,3 1.152,6 662,1 490,5 2,349 1,0560 207 2.083 20,7

18 1100,2 82,81 6,18 7,00 1.153,9 1.154,2 662,2 492,0 2,345 2,348 2,374 1,07 17,38 93,83 1,0460 205 2.044 2.074 13,8 15,7

FORMULAS :

100 100
Gag
%AG %AF %F ( 1) Dmt  %CA 100  %CA CAxDrm
   (3) %Vag%Vm
GbAG GbAF GbF
GCA Gag GCA
Dmt  Drm %Vag %Vm
( 2 ) %Vm  x100 ( 4) %VCA  x100
Dmt %Vag

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Estabilidad Maxima (>1500 Lb. ) : 2710,00 5,35


Flujo Especificado ( 8 - 18/100 ) : 8,20 5,20
Densidad ( Gr./Cm³ ) : 2,36 5,50
% de Vacios en la mezcla ( 3 - 5 ) : 4,09 5,40
% de Vacios de Agregados (> 14) : 16,56 5,20
% vacios llenos de asfalto ( 75 - 82 ) : 75,26 5,40
% optimo de asfalto : 5,34 5,34

7.- ANÁLISIS.

Este ensayo si analizamos según resultados podría presentar dificultades en cuanto se refiere a la cantidad en
porcentajes puesto que los rangos deben ser revisados según normas, pero este indicativo nos facilita verificar
mas exhaustivamente, en cuanto se refiere a la aplicación de estés agregados. Por tanto se debe seguir los pasos de
las normas.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

8.- OBSERVACIONES.

 Este resultado se obtuvo con varias muestras.


 Este ensayo si bien es muy sencillo no se debe confiar.

9.- CONCLUSIONES.

Con los resultados podemos saber cuánto es la fluencia y cuanto es la resistencia de las capas asfálticas ya
colocadas en obra esto se logra gracias a las probetas extraídas en campo y gracias al aparato “Marshall” podemos
ver si los resultados están dentro de lo admisible para aprobar o rechazar la capa asfáltica.

10.- Conclusiones y Recomendaciones.

Con estos resultados tenemos las cantidades de asfalto y de agregados para dos capas estos datos nos servirán en
el momento que vaciaremos los elementos para el pavimento flexible antes que pase la compactadora.

11.- Bibliografía.

DOCENTE LAB. ING. FELIX MOLLO


Manual de asfaltos………………………..Instituto del asfalto.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

INFORME DE LABORATORIO Nº 22
TRATAMIENTO SUPERFIAL DOBLE
1.- OBJETIVO.

Determinar las cantidades de materiales utilizados para un m2 en un tratamiento superficial doble.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE

Es una aplicación de asfaltos recubierta con agregado generalmente de tamaño nominal 10 a 25 mm.
También puede ser arena de grano uniforme. Este tipo de tratamiento no aporta estructura al pavimento
y sólo lo protege, otorgándole gran resistencia a la acción abrasiva del tránsito, a la vez que lo
impermeabiliza

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE O MÚLTIPLE

Consiste en dos o más aplicaciones de emulsión asfáltica alternadas con aplicaciones de agregados
pétreos de diferentes tamaños, alcanzando hasta 25 mm de espesor total. Son económicos, fáciles de
construir y de larga duración. Pueden efectuarse sobre pavimentos asfálticos existentes o sobre una base
granular estabilizada en caso de pavimentos nuevos. El agregado pétreo para cada aplicación debe ser
granulométricamente lo más uniforme posible y el tamaño máximo de cada aplicación sucesiva.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

Debe estar en proporción 2:1 respectivamente

3.- DATOS.

Asfalto diluido MC – 250


1º CAPA:

AGREGADO ¾” ASFALTO
TM = 0.50 TM = 0.5
IL = 27 IL = 27
W = 1.394 H = 8.64
G = 2.580 T = 0.75 V=0.46
H = 8.64 S=0 ; A=0
E = 1.10 R = 0.75
M = 0.9 K = 0.9

2º CAPA

[Escriba texto]
[Escriba texto]

AGREGADO 3/8” ASFALTO


TM = 0.26 TM = 0.26
IL = 24.8 IL = 24.8
W = 1.279 H = 4.7
G = 2.480 T = 0 V=0
H = 4.7 S=0 ; A=0
E = 1.10 R = 0.75
M = 0.9 K = 0.9

CARRETERA:

L = 1.3 Km

ANCHO DE CALZADA = 6.5 m

PESO ESPECIFICO = 1.004 [g/m3]

CÁLCULOS.

Cálculo para la determinación de tasas Tratamiento Superficial Doble:

APLICACIÓN DE ASFALTO DILUIDO= MC-250

PRIMERA CAPA

AGREGADO TRITURADO TAMAÑO NOMINAL O CHIP`S 3/4”

CALCULO DEL AGREGADO

C=M ¿

C=Agregado (kg/m2)
TM=Tamaño medio del agregado ( “ ) = 0.50
IL=Indice laminar (%) = 27
V=Porcentaje de huecos del agregado(expresado en forma decimal) = 0.46

W 1.394
V =1− =1− =0.46
G 2.580

W=Densidad Aparente Suelta Del Agregado (tn/m3) = 1.394


G=Densidad Real Seca del agregado (tn/m3) = 2.580
H=Promedio de la menor dimensión (PMD) del Agregado en (mm) = 8.64

[Escriba texto]
[Escriba texto]

E=Factor de perdida del Agregado. Tabla No. 1 = 1.10


M=Factorde evaluación que debe ser determinado a través de la experiencia = 0.9

Las condiciones de clima, transito y tipo de agregado que puede tener un


Valor mayor o menor que 1.0 que es su valor normal

C=0.9 ¿
kg
[ ]
C=18.00 2 de 3 / 4
m

Tabla No 4
PORCENTAJE DE PERDIDA E*
ADMITIDO
1 1,01
2 1,02
3 1,03
4 1,04
5 1,05
6 1,0
7 1,07
8 1,08
9 1,09
10 1,10
11 1,11
12 1,12
13 1,13
14 1,14
15 1,15
* Debido a descarga rapida y manipuleo

CALCULO DEL ASFALTO:

0.4∗H∗T∗V + S+ A
B=K ( )
R

B=Asfalto (lts/m2)
TM=Tamaño medio del agregado (curva granulométrica al 50%) ( “ ) = 0.50
IL=Indice Laminar (ensayo laminaridad) (%) = 27
H=Promedio de la menor dimensión (PMD) del agregado en (mm) = 8.64
T=Factor de transito tabla No 2 = 0.75
V=Porcentaje de huecos del agregado (expresado en forma decimal) = 0.46

[Escriba texto]
[Escriba texto]

W 1.394
V =1− =1− =0.46
G 2.580

S=Factor de corrección por textura superficial del pavimento tabla No 3 = 0.


A=Factor de corrección por absorción de los agregados(despreciable, salvo = 0
Para áridos absorbentes o porosos) (lts/m2)
R=Residuo Asfaltico, expresado en forma decimal tabla No 4 = 0.75
K=Factor de evaluación que debe ser establecido de acuerdo a la = 0.9
experiencia, clima, transito y agregado que puede ser mayor o menor
que 1.0 que es su valor normal

Tabla No 5

VEHICULOS/DIA T
0 - 200
0.85
200 - 500
0.75
500 - 1000
0.70
1000 - 2000
0.65
+ 2000
0.6
*Estos valores fueron obtenidos del libro “Seal Coal and Surface Treatment
Design and Construction Using Asphalt Emulsions", por norman W. Mc Leod
Tabla No6
FACTOR DE CORRECCION "S" TEXTURA S(lts/m2)
Superficie Asfaltica, Exudada
-0.04a-0.27
Lisa no porosa 0.00
Levemente porosa, superficie oxidada + 0.14
Levemente disgregada, superficie oxidada porosa +0.27
Muy disgregada, superficie oxidada, porosa +0.40

Tabla No7
RESIDUO ASFALTICO "R" EMULSION ASFALTICA T*
RS-1 0,55
RS-2 0,63
CRS-1 0,6
CRS-2 0,65
MS-1 0,55
ASFALTO DILUIDO (Region Oruro)* MC-250 0,75
*El residuo será resultado de los ensayos de laboratorio  

[Escriba texto]
[Escriba texto]

0.4∗H∗T∗V +S + A
B=K∗( )
R

B=0.9∗ ( 0.4∗8.64∗0.75∗0.46+0+0
0.75 )=1.43( M¿2 )

SEGUNDA CAPA

AGREGADO TRITURADO TAMAÑO NOMINAL 3/8”

CALCULO DEL AGREGADO:

C=M ¿
C=Agregado (kg/m2)
TM=Tamaño medio del agregado ( “ ) = 0.26
IL=Indice laminar (%) = 24.6
V=Porcentaje de huecos del agregado(expresado en forma decimal) = 0.48

W 1.279
V =1− =1− =0.48
G 2.480

W=Densidad Aparente Suelta Del Agregado (tn/m3) = 1.279


G=Densidad Real Seca del agregado (tn/m3) = 2.480
H=Promedio de la menor dimensión (PMD) del Agregado en (mm) = 4.7
E=Factor de pérdida del Agregado. Tabla No. 1 = 1.10
M=Factorde evaluación que debe ser determinado a través de la experiencia = 0.9
Tabla No
Las condiciones de clima, transito 4 de agregado que puede tener un
y tipo
Valor mayor o menor que 1.0 que DE
PORCENTAJE es su valor normal
PERDIDA E*
ADMITIDO
C=0.9 ¿ 1 1,01
2 1,01
3 1,01
4 1,01
5 1,01
6 1,01
7 1,01
8 1,01
9 1,01
10 1,01
11 1,01
12 1,01
13 1,01
[Escriba texto] 14 1,01
15 1,01
* Debido a descarga rapida y manipuleo
[Escriba texto]

CALCULO DEL ASFALTO:

0.4∗H∗T∗V +S + A
B=K∗( )
R
B=Asfalto (lts/m2)
TM=Tamaño medio del agregado (curva granulométrica al 50%) ( “ ) = 0.26
IL=Indice Laminar (ensayo laminaridad) (%) = 24.8
H=Promedio de la menor dimensión (PMD) del agregado en (mm) = 4.7
T=Factor de transito tabla No 2 = 0.75
V=Porcentaje de huecos del agregado (expresado en forma decimal) = 0.48
W
V =1−
G
S=Factor de corrección por textura superficial del pavimento tabla No 3 = 0
A=Factor de corrección por absorción de los agregados(despreciable, salvo = 0
Para áridos absorbentes o porosos) (lts/m2)
R=Residuo Asfaltico, expresado en forma decimal tabla No 4 = 0.75
K=Factor de evaluación que debe ser establecido de acuerdo a la experiencia, clima, 0.9
tránsito y agregado que puede ser mayor o menor
que 1.0 que es su valor normal

Tabla No 5
VEHICULOS/DIA T
0 - 200 0.85
200 - 500 0.75
500 - 1000 0.70

[Escriba texto]
[Escriba texto]

1000 - 2000 0.65


+ 2000 0.6
*Estos valores fueron obtenidos del libro “Seal Coal and Surface
Treatment Design and Construction Using Asphalt Emulsions",
por norman W. Mc Leod
Tabla No6
FACTOR DE CORRECCION "S" TEXTURA S(lts/m2)
Superficie Asfaltica, Exudada -0.04 a - 0.27
Lisa no porosa 0.00
Levemente porosa, superficie oxidada + 0.14
Levemente disgregada, superficie oxidada +0.27
porosa
Muy disgregada, superficie oxidada, porosa +0.40

Tabla No7
RESIDUO ASFALTICO "R" EMULSION T*
ASFALTICA
RS-1 0,55
RS-2 0,63
CRS-1 0,6
CRS-2 0,65
MS-1 0,55
ASFALTO DILUIDO (Region Oruro)* MC-250 0,75
*El residuo será resultado de los ensayos de laboratorio  

0.4∗H∗T∗V +S + A
B=K∗( )
R

B=0.9∗ ( 0.4∗4.70∗0.75∗0.48+
0.75
0+0
)=0.81( M¿2 )

RESUMEN

PRIMERA CAPA 1.429 (LTS/M2)


SEGUNDA CAPA 0.81 (LTS/M2)
TOTAL 2.25 (LTS/M2)

[Escriba texto]
[Escriba texto]

CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES PARA LA CIUDADELA UNIVERSITARIA


L = 1.3 km
ANCHO DE CALZADA =6.5 m
CALCULO DEL AREA
A = 1300* 6.5 = 8450 m2

CANTIDAD DE LOS MATERIALES


Cantidad agregado ¾” en m3

CANTIDAD 3 /4 = {0.02095 {tn} over {{m} ^ {2}} *8450 {m} ^ {2}} over {1.320 {tn} over {{m} ^ {3}}} =13

Cantidad agregado 3/8” en m3

CANTIDAD 3 /4 = {0.01227 {tn} over {{m} ^ {2}} *8450 {m} ^ {2}} over {1.250 {tn} over {{m} ^ {3}}} =82
Cantidad Asfalto en Lts

l
CANTIDAD ASFALTO=2.25
m 2 [ ]
∗8450 m 2=19012.5 LITROS

Resumen cantidad de cemento asfaltico

ALFALTO DILUIDO MC250 (25% solv. + 75%CA):

Volumen de MC30 necesario = 19012.5 lt


Cantidad de kerossene = 4753.125 lt

Cantidad cemento asfaltico = 14259.375 lt

Peso espc. Cemento asf. = 1.004 gr/cm3

Cantidad cemento asfaltico = 14.32 tn

5.- CONCLUSIONES.

En el presente ensayo se determinó las cantidades de materiales necesarios para el tratamiento de 1 m2 y


se llegó al siguiente resultado:

MATERIALES TOTALES NECESARIOS


PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Cemento asfaltico [tn] 14.32
kerossene [lt] 4753.13
Grava 3/4'' [m3] 134.11
Gravilla 3/8'' [m3] 82.95

Por tanto podemos decir que el ensayo fue realizado exitosamente.

[Escriba texto]
[Escriba texto]

6.- RECOMENDACIONES.

Bueno para este ensayo se puede recomendar que se lo deba realizar con mucha paciencia más que todos
los cálculos previos a este porque si no nos van a dar resultados diferentes a los esperados y tomar en
cuenta que por cada capa se requiere una agregado de menor tamaño al que se encuentra en su inferior.

MONTAJE DEL ENSAYO

[Escriba texto]

También podría gustarte