Elasticidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Elasticidad:

Son ejercicios basados en el incremento de la movilidad por medio de la


elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos adyacentes
(tendones). Los estiramientos nos sirven para compensar desequilibrios o
acortamientos musculares, así como para evitar desgarres, calambres y fortalecen
a los huesos, ya que los recubren.  Además mayor riesgo de lesión. La finalidad
del estiramiento, es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso. Cuando la
movilidad está limitada se dificulta el desarrollo de la fuerza, de la coordinación,
así como de la velocidad y resistencia, existiendo además mayor riesgo de lesión.

Un estiramiento debe realizarse antes y después de una actividad física o articular

Los Beneficios son:

 Mejora de la postura: generalmente las personas tienen la parte baja de la


espalda más acortada (lumbares) , por lo que limita en gran medida, el
rango de movimiento y produce molestias. Con el trabajo de elasticidad, lo
que se busca es que desaparezca tal acortamiento y devolver la libertad de
movimiento.
 Aumento del rango de movimiento (RDM) disponible en las articulaciones:
ya que con la edad, puede afectar a la calidad de vida.
 Previene lesiones, tales como calambres, contracturas.
 Facilita el flujo sanguíneo de los músculos: ya que un tono muscular
elevado dificulta la circulación de la sangre por el músculo y aumenta la
presión arterial.
 Disminuye la aparición de dolor muscular después del ejercicio: facilita el
aporte de nutrientes y oxígeno lo que provoca una rápida recuperación.
 Disminuye los efectos del estrés: disminuye el tono muscular produciendo
así una relajación tanto física como psicológica.
Cuanto tiempo debo mantener cada estiramiento? 15 a 30 segundos. Cuantas
repeticiones son óptimas? 2 a 4.

La flexibilidad

Se define como la capacidad para realizar movimientos con la máxima amplitud en


una articulación determinada gracias también a la elasticidad muscular. A medida
que la persona envejece, se produce un retroceso de esta cualidad física.

Tipos de Flexibilidad:
Hay 2 tipos de flexibilidad: activa y pasiva. Dentro de la activa se distingue la
dinámica, la estática y la mixta. A continuación procederemos a explicar la
flexibilidad activa dinámica, activa estática y pasiva, dado que la flexibilidad mixta
es una mezcla entre la flexibilidad activa y estática.

*Flexibilidad activa dinámica: rango de movimiento en una contracción muscular


fuerte y rápida.

Ej.- Salto de obstáculos con la flexión de la cadera, en natación la extensión del


hombro, de pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas…

*Flexibilidad activa estática: rango de movimiento en la actividad muscular lenta y


controlada.
Ej.- Los gimnastas al voltear hacia atrás, al intentar coger un rebote en baloncesto.

*Flexibilidad pasiva: rango de movimiento requerido cuando una fuerza externa se


aplica.

Ej.- En la lucha, muchos movimientos la requieren.

También podría gustarte