Matriz FODA y Diagnostico Situacional PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD HOSPITALARIO-FORMATO MATRIZ FODA

Elaborado por : Angela Virginia Ruge S.


Matriz Evaluación de factores internos
Fortalezas Debilidades
F1.Infraestructura (Servicio de urgencias que cuenta con D1.Personal llega tarde al turno, no cumple con las normas institucionales.
las siguientes áreas: Sala de camillas, sala de reanimación Ademas hay mal ambiente de trabajo.
y sala de observación).
F2.Posee alta tecnología D2.Evidencia la falta de compromiso institucional y el detrimento de la calidad
que ofrece el servicio. Falta de comunicación.

F3.Personal idóneo para la atención de los usuarios. D3.Notas de enfermería no cumplen con el protocolo institucional

F4.Brinda atencion a niños, adultos y paciente adulto D4.Aumento de infecciones asociadas a la canalización.
mayor.
F5.Cuenta con protocolos institucionales

Oportunidades Estrategia FO Estrategia DA


FO1: Aprovechar el reconocimiento como IPS continuando DO1:Se debe mantener el reconocimiento como IPS que brinda atencion de alta
con el uso de alta tecnologia, dando uso de la complejidad. Por lo que se deben realizar auditorias internas, asi como jornadas
1.Reconocimiento como IPS “Salud para
infraestructura y demas, por medio de convenios con de sensiblizacion al personal, con el fin de que el personal tome conciencia,
Siempre”, con alta complejidad de atención.
proveedores y capacitaciòn del personal en el manejo de mejore el clima laboral y de cumplimiento a las normas institucionales.(D1)(O1)
tecnologia de punta. (F1)(F2)(F5)(O1)(O2)(O3).
DO2: Aprovechar la idoneidad y capacidad del personal, para fortalecer el
FO2: Aprovechar convenios con laboratorios para fortalecer trabajo en equipo y mejorar la comunicación, por medio de capacitaciones y
2.Uso de alta tecnología los procesos y procedimientos de la institución, ya que talleres de humanizacion. (D2)(O3)
cuenta con protocolos que permiten brindar una adecuada
atención con calidad a los pacientes. (F1)(O1)(O4).
FO3: Continuar con la contratacion de personal idoneo y DO3: Hacer uso de la tecnologia, logrando sistematizar el registro de Historias
capacitado en el manejo de alta tecnologia, dando clinicas con el fin de que sea oportuno el diligenciamiento de la misma,
3.Personal capacitado contnuidad a la atención oportuna y de calidad a los mejorando el registro en notas de enfermería logrando adherencia a los
pacientes. Llegando a ser reconocida no solo a nivel local protocolos institucionales y normatividad vigente. (D2)(D3)(O2)(O3).
sino nacional. (F2)(F3)(F5)(O2)(O3).
Matriz de Evaluacion Factores Externos

FO4: El servicio cuenta con personal idóneo, el cual debe DO4: Hacer seguimiento de adherencia a protocolos y guías, por medio de lista
continuar capacitándose en el manejo de nuevas de chequeo, en la realización de procedimientos con el fin de minimizar las
4.Aumento en la demanda en el servicio.
tecnologías por medio de los convenios con proveedores. infecciones por canalización, realizando capacitaciones por medio de
(F3)(O2)(O3). proveedores y brindando incentivos. (D4)(O5)
F5: Crear estrategias para incrementar la cobertura de
interinstitucional con universidades dando continuidad a la
5. Convenios con proveedores y laboratorios.
investigacion y convenios docencia servicio.
(F4)(F5)(O4)(O5)

Amenazas Estrategia FA Estrategia DA


FA1:Mantener la imagen institucional dando uso de la
DA1: Coordinar procesos por medio de capacitaciones y evaluación, a traves de
infraestructura, del personal idoneo y manejo de alta
la implementaciòn de la Historia Clinica sistematizada; logrando asi oportunidad
A1: Políticas y normatividad en salud a nivel tecnologia, para lo cual se debe estar actualizado frente a
en los registros y lograr adherencia a protocolos institucionales como registro en
nacional que generan cambios. la normativa y politicas en salud a nivel nacional las cuales
notas de enfermería, con el fin de evitar problemas legales en el futuro.
generan cambios. (F1)(F2)(F3) (O4)
(D1)(D2)(A1)(A3)
FA2: Matener la imagen institucional como IPS, mediante el DA2: Concientizar al personal frente a la importancia de la comunicaiòn asertiva
fortalecimiento de procesos internos y practicas seguras, y fomento de trabajo en equipo, a traves de talleres de humanización,
A2: Auditorías externa que pueden evidenciar logrando convenios interinstitucionales que den sensibilizaciòn, implementacion de pausas activas y suministro de incentivos,
falta de oportunidad.
capacitacion al personal.(F2)(F3)(A3)(A4) con la finalidad de mejorar el clima laboral. (D2)(A1)

FA3: Crear estrategias para fortalecer la atencion segura DA3: Realizar plan de mejora frente al aumento en infecciones por accesos
del paciente, minimizando problemas legales y glosas venosos, mediante capacitaciones e implementacion de listas de chequeo
A3: Presencia de problemas legales. futuras. (F3)(F4)(A3)(A4). logrando asi evaluara asi adherencia a los protocolos institucionales y
disminuciòn de glosas por infecciones asociadas al cuidado de la salud.
(D2)(D4)(A1)(A3)(A4)
A4: Puede tener presencia de glosas. FA4: Capacitar al personal en el manejo de tecnologia y
adherencia a protocolos institucionales, mediante
capacitaciones y convenios interinstitucionales, que
permitan estar preparados para futuras auditorias.
(F3)(A2)(A3)(A4)

Estrategia DA1 Estrategia DA2 Estrategia DA3


DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2: “En el año 2020 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 3: “En el año 2020 seremos referentes del
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 1: “En el seremos referentes del modelo de atención integral en modelo de atención integral en salud con altos estándares de calidad,
año 2020 seremos referentes del modelo de salud con altos estándares de calidad, reflejados en la reflejados en la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias,
atención integral en salud con altos satisfacción de nuestros usuarios y sus familias, reconocidos por la gestión clínica, docente y de investigación” (UMHES
estándares de calidad, reflejados en la reconocidos por la gestión clínica, docente y de Santa Clara ESE, 2020). Sin embargo se evidencia aumento en las
satisfacción de nuestros usuarios y sus investigación” (UMHES Santa Clara ESE, 2020). Sin infecciones asociadas a los accesos venoso E/p: Se presenta en el
familias, reconocidos por la gestión clínica, embargo se evidencia problemas en el registro servicio la tasa más alta de infección de la institución en la canalización de
docente y de investigación” (UMHES Santa inoportuno en la Historia Clinica E/p: Notas de venas.
Clara ESE, 2020). Sin embargo se evidencia enfermería las cuales no se están realizando de
problemas de comunicación entre el personal acuerdo al protocolo institucional.
de enfermeria, generando mal ambiente de
trabajo y dificultando cumplir las actividades
asignadas. E/p: Falta de compromiso
institucional y detrimento de la calidad que
ofrece el servicio, por ende la institución.

También podría gustarte