Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS.

CATEDRATICO (A):
Dr.: Horacio Martínez.

ALUMNO:
Eduardo José Gómez Martínez.

ASIGNATURA:
Administración II.

TEMA:
Liderazgo.

FECHA:
29/06/2018.

No. De Cuenta: 201710030206.


ENSAYO
LIDERAZGO
El tema del liderazgo es de mucha importancia, al ser este un tema muy extenso aprendemos
cada vez mas de sus conceptos o partes. Conociendo más sobre el tema es importante
mencionar que aprendí que un líder no siempre significa bueno, es decir, que habrá líderes
que estén involucrados en el mal, porque el líder es alguien que presenta influencia hacia los
demás, además de que suele motivar a las personas siempre ejerciendo influencia, lo
comprendo como si el líder quisiera llegar a un fin determinado, cumplir con el logro de las
metas u objetivos de un determinado grupo u organización para un bien común. Es así, como
vemos lo determinante que es la influencia si eres un líder y el buen funcionamiento de esta
como una de las cualidades que tiene un líder.
Este concepto o virtud se implementa en todo grupo y en muchos ámbitos de nuestro
ambiente laboral y social, podemos ver esto desde el punto de vista de cómo lo practiquemos
va a ser mejor o si es algo que ya traemos podría ser ambas aunque en los 2 aspectos
podríamos mejorarlo a través de la práctica y adquisición de conocimientos. Otra de las
formas que aprendí que un líder debe de tener carisma y este se menciona es un don natral y
veo que funciona de manera que las personas se sienten bien con quien muestra carisma, las
personas sienten más confianza, el líder demuestra confianza a través de su carisma, les da
una sensación de seguridad y accesibilidad, así las personas trabajan mejorar se sienten
incluso más seguras de sí mismas, debido a su carisma hay una mayor aceptación de los
subordinados hacia su líder.
El liderazgo también implica poder y este concepto se puede definir como la capacidad de
otorgar algo que tiene una persona, es decir, que la persona será compensada de tal manera
que haga lo que el líder quiere así los subordinados se sienten más motivados podría
llamársele así, porque la persona a la cual están siguiendo tiene algo que dar, algo que ofrecer
si las cosas van bien si es que se hacen bien como grupo. Es importante mencionar también
que puede haber inseguridad que el poder en un líder también les otorga la capacidad de
denegar, desaprobar o hasta quitar y esto también hace seguir al líder o el tener que portarse
bien y cumplir los lineamientos establecidos por el miedo a perder.
Surge nuevamente esta pregunta ¿El líder nace o se hace?
Comprendemos que si el líder nace por que reconocemos que trae consigo ese don del
carisma y no solo por esto si nos por otras calidades con las que nacen los líderes, aunque de
igual forma también implementan instrumentos para mejorar como líderes, por ejemplo
instrumentos didácticos o de tecnología que ayudan a mejorar como líder, esto implica que el
líder que nace también crece, en qué sentido? Pues de manera profesional e incluso práctica
ya que hasta no implementar o no poner en uso sus recursos no va a ser un buen líder o no va
a mejorar como líder. De esto podemos partir para decir que también el líder se hace ya que
como se menciona, a través de la tecnología (información, preparación, asesorías, etc.) y
desde mi perspectiva se hacen a través de la práctica y su formación como profesionales, 2
aspectos fundamentales e importantes que hacen un buen líder y que ayudan a su crecimiento
y a desarrollarse cada vez más.
Un punto importante y del cual desconocía es el que al líder lo hace el 90% de los casos,
hablando en cuestión de datos el cual se conoce como liderazgo circunstancial y buenos esto
nos expone una tercer forma de la formación de un líder y como ya sabemos esto nos da a
conocer claramente su influencia para que el caso 1, donde el líder nace mejora y se
desarrolla, por otra parte el líder que se hace obtiene un gran porcentaje de estos casos, es
decir, se forman a través de la experiencia en gran medida, por ejemplo, cuando a un líder se
le presenta una situación nunca antes experimentada aprende de ella mejora sus
conocimientos e implementa nuevas estrategias y acciones ante determinada situación, es
como en cualquier caso de nuestra vida el cual aún no hemos experimentado o algún caso
similar a otro experimentado anteriormente pero en el cual tenemos que cambiar nuestra
modo de acción porque todo o algunas cosas serán diferentes.
En cuanto a decisiones aprendí que es fácil para un líder influir sobre su grupo pero un tanto
difícil hacer cambiar de pensar a quienes están a la cabeza de una organización es decir los
que están sobre este líder pero pienso que si se trabaja bien como líder y democráticamente
como organización puede hacer, sí, se puede cambiar el pensar o al menos la perspectiva de
estos desde una situación en la que exista una propuesta que implique una mejora
organizacional.
Un líder debe siempre trabajar de manera conjunta y ayudar a sus subordinados, no debe de
buscar hacer bien las cosas y solo darse créditos del trabajo y objetivos obtenidos para sí
mismo un líder debe de tener buena ideología y saber que el líder no es solo 1, sino que líder
es un grupo un conjunto que trabajan para un fin terminado el cual lleva al bienestar común
de este mismo donde uno lleva las riendas para que los demás no se desvíen de los
lineamientos, de los objetivos o procedimientos que tiene la organización. El líder debe de
apoyar a sus subordinados y saber que cuando algún subordinado falla debe de conocer del
porqué de esta situación no excluirlo porque cada uno es pieza clave de este grupo en el cual
encabeza su dirección y así mismo ayudar a mejorar a mover a esta pieza que se detuvo o que
tuvo un fallo, de nuevo a esta máquina y seguir trabajando y mantener una buena producción
y un cumplimiento de las metas pero con todas las piezas en estado funcional y en buen
estado trabajando conjuntamente.
En la actualidad hay una gran cantidad y variedad de líderes cumpliendo con los conceptos
que determinan que es un líder, es importante destacar que así como hay lideres malos no en
su trabajo si no en el ambiente o ámbito en que se desenvuelven se considera líder a alguien
con buenas virtudes que te influencia para bien y sobre todo que tiene características de no
ser conformista y de superarse y superar al grupo porque es un solo consigo mismo y así
crecer como líder y nunca dejando atrás a cada una de sus piezas fundamentales.

También podría gustarte