Está en la página 1de 7

Micrófonos Ambientales

Los micrófonos ambientales, también conocidos con el nombre de room-mics o micrófonos


de sala, son los que se utilizan (como su nombre lo indica) para captar los sonidos de
amplios espacios como teatros y salas amplias y que son capaces de transmitir lo que
sucede en el teatro (gracias a su acústica), sino que también atrapa el sonido de la audiencia
o la multitud como, risas, murmullos y los aplausos.
Estos micrófonos ambientales fueron creados tomando en consideración que el mundo del
sonido profesional no es solo conciertos, sino que está representando por un espectro
mucho más amplio como obras de teatro, musicales, actuaciones de magos e ilusionistas,
bailes, funciones de títeres y muchas otras formas de arte que se llevan a cabo en salas de
teatro.
Tipos de micrófonos ambientales
1. BOYA BY- PVM1000
Este micrófono de ambiente marca BOYA está creado para transmitir información, por lo
que se usa en entrevistas, además tiene aplicaciones para el cine.
Capta con nitidez y calidad señales silenciosas en ambientes ruidosos o entornos de
acústica en vivo, ya que discrimina los sonidos principales de los secundarios. Posee una
excelente calidad de transmisión micrófono de condensador, dos pasos Flat/80Hz, con
circuitos de bajo ruidos. Es robusto, durable, ligero por estar elaborado en aluminio y en
cuanto a la energía es de 48 V de Alimentación Fantasma o también la puede obtener de
dos pilas AA.
Características:
 Micrófono de condensador de calidad de transmisión Diseñado especialmente
para usar con videocámaras o cámaras de video DSLR
 Máximo rechazo de lado y parte posterior del micrófono.
 Filtro de paso alto de dos pasos
 Circuitos de bajo ruido
 Filtro de paso alto de 80Hz conmutable
 Construcción ligera y duradera.
 Parabrisas de espuma y montaje de choque integrados Incluidos Parabrisas
profesional, cable de 1.5 m, adaptador de 1/4 "(6.35 mm)
 Phantom Power 48V o 1.5 pilas AA
Especificaciones:
 Tipo: micrófono condensador (unidireccional)
 Patrón polar: supercardioide
 Respuesta de frecuencia: 25-20,000Hz
 Sensibilidad: -33dB +/- 1dB / 0dB = 1V / Pa, 1kHz
 Relación señal / ruido: 80dB o más
 Impedancia de salida: 300 ohmios o más ----- fantasma
 600 ohmios o más ---- batería
 Potencia: 1.5V batería o 48V fantasma
 Enchufe: conector mini-pin (XLR de 3 pines)
 Filtro: Controlado por el interruptor de filtro de corte bajo
 Largo: 27.8cm
 Peso Neto: 110g 

2. MICRÓFONO ESCOPETA LESHP ESTÉREO


Gracias a su modo +10db y 200Hz de filtro de graves se logra un sonido de más calidad en
lugares donde la acústica sea pobre. Además, posee un alcance de respuesta de50hz-16khz
con un filtro high pass de 60Hz que permitirá diferenciar entre el sonido primario y el
secundario.
Las baterías AA pueden darle unas 100 horas de grabación y su cable enrollado permite la
comodidad de no enredarse en ninguna parte. Pero, sin duda el hecho de que esté fabricado
de metal se logra una anti interferencia electromagnética, es decir, rechaza la radio
frecuencia y sonidos periféricos.
Características:
 Modo +10db y 200Hz de filtro de graves: Favorece aumentar la ganancia
cuando estás en lugares donde el sonido sea más pobre.
 Cancelación de ruido externo: Cuenta con un alcance de respuesta de 50hz-
16khz con un filtro high pass de 60Hz que permitirá reducir el ruido externo
notablemente.
 Muy bajo consumo: Puede dura hasta 100 horas de grabación con la
alimentación de pilas AA.
 Cable enrollado: Hace que sea muy cómodo y no se te enrolle en ningún sitio.
 Anti-interferencia electromagnética: El cuerpo de micrófono es fabricado en
metal, con lo que rechaza la radio frecuencia y sonidos periféricos eficazmente.
Especificaciones:
 Tipo de sensor: Regreso de condensador electrets
 Ocasión práctica: fotografía, entrevistas, ect.
 Monómero: Electrets traseros
 Respuesta de frecuencia: 50Hz-16kHz
 Sensibilidad: -32dB ±3dB (0dB = 1V / Pa a 1kHz).
 Sintonizar Sensibilidad máximo: 10 db
 Filtro de graves: 10 db / octava 60Hz
 Impedancia de salida: 2000Ω ± 30%
 Utilice voltaje: pilas AA de 1.5V
 Tensión de salida: 24 V
3. EIVOTOR MICRÓFONOS PARA CÁMARA
Este micrófono posee un patrón de captación que puede ajustarse a 90º o 120º, es
dependiendo del sonido, por lo que captará los sonidos con amplitud y nitidez y la
diferenciación de sus canales izquierdo y derecho permite se debe a la grabación por
separado en dos canales distintos. Así que el ruido de fondo se puede filtrar mejor. El
EIVOTOR está especialmente diseñado para ser usado por cualquier cámara de video D-
SLR con toma de 3.5 mm y zapata de flash estándar.
Es también compatible con cualquier grabadora de voz con 3.5 mm toma y al ser un
micrófono de condensador de alta sensibilidad aumenta la calidad de la grabación. Uno de
sus puntos de cuidado es que es muy sensible, pues posee 40 dB (0dB = 1V / Pa a 1KHz),
por lo que no debe ser golpeado.
4. K&F CONCEPT
Este es un Micrófono condensador que posee una frecuencia de 50Hz-16kHz, una
sensibilidad de -37d±3dB (0dB=1V/Pa at 1kHz), con 3.5mmde cable para conexión estéreo
mini Jack y lo mejor es que su batería proporciona unas 50-60 horas de grabación.
El Micrófono K&F Concept es compatible con cualquier videocámara, DSLRs, ordenador
con interfaz de 3.5mm y grabadoras portátiles de audio y su patrón polar supercardioide
permite captar mejor los sonidos y las voces.
Especificaciones:
 Tipo: Micrófono condensador
 Frecuencia: 50Hz-16kHz
 Sensibilidad: -37d±3dB (0dB=1V/Pa at 1kHz)
 Conexión: 3.5mm stereo mini jack cable
 Duración de Batería: 50-60 horas para nueva batería.

5. RODE VIDEOMIC GO
El Rode VideoMic es el micrófono para videocámara más pequeño, más ligero y más
simple aún del fabricante australiano Rode. Es perfecto para cualquiera que quiera para
empezar a filmar el video de alta definición con una cámara DSLR, ya que es muy simple
de utilizar. Gracias a su diseño compacto y sin pilas o cables quien lo use será libre para
moverse fácilmente y con libertad. El montaje de suspensión Rycote Lira integrado reduce
cualquier interferencia no deseada. Esta suspensión es extremadamente resistente y no se
desgastan.
Es compatible con una gran cantidad de cámaras de modelos y marcas como Nikon D7000
Canon T3/1100D Canon C100, C300, C500 Canon VIXIA HFR500 Canon VIXIA HFG20,
HFG30 Canon XA-10 Canon Vixia G10 Canon Legria HF G25
Especificaciones:
 Ofrece audio direccional claro, nítido con una increíble facilidad de uso
 Rode diseñó el video go con un área de recogida ajustada que se centra
directamente en frente del micrófono.
 Reduce otros sonidos circundantes, asegurando que el sujeto esté aislado del
ruido de fondo.
 El soporte integrado de ricote Lyre aísla el micrófono de vídeo de golpes y
vibraciones.
 Sin interruptores o ajustes complicados y se alimenta con la entrada de
micrófono externo S de tu cámara, es necesario

Lenguaje de programación
En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la
construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un
lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán
luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su
comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano.
La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y coordinado,
a través de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de diversos programadores o
arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes imitan, al menos formalmente, la
lógica de los lenguajes humanos o naturales.
Tipos de lenguaje de programación
De acuerdo a su finalidad y herramientas en las que se usa, podemos describir tres clases de
lenguajes de programación:
A. Lenguaje máquina
Es el más primitivo de los códigos y se basa en la numeración binaria, todo en 0 y 1. Este
lenguaje es utilizado directamente por máquinas o computadora.
B. Lenguajes de programación de bajo nivel 
Es un lenguaje un poco más fácil de interpretar, pero puede variar de acuerdo a la máquina
o computadora que se esté programando. 
C. Lenguajes de programación de alto nivel
En esta categoría se encuentran los más utilizados. Se usan palabras del inglés lo cual
facilita que una persona pueda intervenir más fácil que en los dos anteriores.
Según su generación y orden cronológico, los lenguajes de programación de alto nivel se
clasifican en:
 Primera generación: El lenguaje máquina y el ensamblador.
 Segunda generación: Aquí encontramos los primeros lenguajes de programación
de alto nivel, ejemplos de ellos son FORTRAN, COBOL.
 Tercera generación: En esta generación encontramos los lenguajes de
programación de alto nivel imperativo, pero mucho más utilizados y vigentes en la
actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA).
 Cuarta generación: Más cercanos a la época actual, es común encontrarlos en
aplicaciones de gestión y manejo de bases de datos (NATURAL, SQL).
 Quinta generación: estos son los más avanzados y fueron pensado para la
inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP,
PROLOG).
Ejemplos de lenguaje de programación
I. Java
Es el más actualizado actualmente y esto se debe a su simplicidad y legibilidad. No en
vano, más de 9 millones de usuarios lo usan y está presente en miles de millones de
dispositivos, lo que significa un 15% del total en el mundo frente a otros lenguajes.
Él se ha mantenido a lo largo del siglo XXI en las primeras posiciones, lo cual da una idea
de lo importante que ha sido este lenguaje de programación en lo que utilizamos hoy en día.
También es una de las habilidades más requeridas entre desarrolladores, tanto es así que es
de el más importante skill que buscan las principales empresas de software y tecnología.
Es utilizado en diferentes segmentos, tales como aplicaciones móviles, herramientas para
aprendizaje, hojas de cálculo, entre otras.
II. Lenguaje de programación C
Surgió en los años 70 y tenía un nombre que no cambió mucho: “B”.
Con un alto porcentaje de uso al igual que java, 12%, es el segundo lenguaje más usado a
nivel mundial. Su uso también es muy variado y se puede ejecutar en la mayoría de los
sistemas operativos. Es comúnmente utilizado en aplicaciones de escritorio.
III. Python
Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también tiene un
propósito general. Esto significa que soporta la orientación a objetos, la programación
imperativa y funcional.
Su sencillez, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un gran lenguaje,
ideal para principiantes.
IV. C++
Es una evolución del antes mencionado C. Este, sin embargo, tiene un enfoque en
desarrollo de aplicaciones y softwares más complejos, que exigen, por ejemplo, una
intervención visual. Los programas de diseño gráfico son un ejemplo del uso de este
lenguaje de programación.
V. C# 
Conocido también como “C Sharp” entre los programadores, también es una evolución de
C y C++.
C# es un lenguaje de programación orientado a objetos. Creado en el año 2000, se destaca
por su simplicidad, trabaja con aplicaciones bajo el framework .net como el visual studio de
Windows. Cuenta con un 7% de uso total a nivel mundial.
VI. Visual Basic. NET
Ha tenido una rápida evolución en número de usuarios en los últimos años. Conocido por
ser una herramienta mucho más amigable, que no exige tanto conocimiento como, por
ejemplo, el C#.
¿Qué softwares de programación existen?
Por software de programación entendemos el conjunto de todas las herramientas que le
permiten al programador, crear, escribir códigos, depurar, mantener y empaquetar los
proyectos.
Algunos de los distintos programas por los que pasará el proyecto para gestionarlo son:
 Editores de código o texto
Al escribir los códigos se auto-completan marcando los errores sintácticos y la
refactorización.
 Compiladores
Como mencionados anteriormente, éstos traducen el código ingresado a lenguaje de
máquina generando un código binario ejecutable.
 Depuradores
Sirven para optimizar el tiempo de desarrollo mediante el monitoreo de la ejecución de un
programa, el seguimiento a los valores de ciertas variables, las referencias a objetos en
memoria y por ende, nos ayuda a corregir errores.
 Enlazadores
Este programa toma objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación y
los recursos necesarios de la biblioteca, quita aquellos procesos y datos que no necesita, y
enlaza el código con dicha biblioteca para así aumentar su tamaño y extensión.
 Interpretadores o traductores
El traductor (o intérprete) carga el código ingresado y traduce las instrucciones para que el
programa pueda ser ejecutado.
 IDE
Entorno de Desarrollo Integrado, es una aplicación informática que proporciona una
serie de servicios que facilitan la programación de software, tales como:
 funciones de autocompletado;
 un editor de código fuente;
 gestión de conexiones a bases de datos;
 integración con sistemas de control de versiones;
 simuladores de dispositivos;
 un depurador para agilizar el proceso de desarrollo de software, entre otros.

También podría gustarte