Está en la página 1de 137

KSAM001600

Manual de Operación y
Mantenimiento

D65E-8G
TRACTOR DE ORUGAS
NUMEROS DE SERIE: D65E-8G - B1469 y arriba

1
INTRODUCCION

INTRODUCCION

Este manual describe los procedimientos para la operación, manejo, lubricación,


mantenimiento, verificación y ajustes y se destina a ayudarlo a obtener el
rendimiento máximo a través de la operación y mantenimiento económicos, efici-
entes y seguros de la máquina.
· Lea atentamente este manual ANTES de poner en marcha la máquina.
· Siga estudiándolo hasta que la correcta operación se haga un hábito personal.
· Este manual describe las técnicas básicas. El perfecto conocimiento de la
máquina se obtiene a medida que el operador se familiariza con sus caracte-
rísticas y capacidad de desempeño.
· La operación, inspección y mantenimiento se deben realizar cuidadosamente
dando prioridad a los aspectos de seguridad. Las precauciones de seguridad
están marcadas con y las precauciones técnicas están marcadas con
H en este manual. Las informaciones de seguridad contenidas en este ma-
nual sirven solamente como complemento de las normas básicas de seguridad,
exigencias de seguros, leyes, normas y reglamentos locales.
· Algunas fotos e ilustraciones del manual pueden diferir de las de su máquina,
ya que incorpora los últimos perfeccionamientos técnicos introducidos por
Komatsu. Las revisiones para actualización del contenido de este manual se
realizarán en ediciones posteriores.

-1-
CUIDADOS CON LA MAQUINA NUEVA

CUIDADOS CON LA MAQUINA NUEVA

Cada máquina se prueba y ajusta cuidadosamente antes de la entrega. Sin


embargo, una máquina nueva requiere una cuidadosa operación por las primeras
100 horas para asentar las diversas partes.
Si se somete indebidamente una máquina nueva a un trabajo pesado durante
el periodo inicial de operación, el potencial de desempeño quedará prematura-
mente reducido y la durabilidad también será menor. Una máquina nueva debe
operarse con cuidado, particularmente en lo que respecta a los siguientes puntos:

· Después de la puesta en marcha, · En las primeras 250 horas de H Al reemplazar los elementos de los
deje el motor al ralentí por 5 minu- operación, la máquina debe filtros de aceite, verifique si su par-
tos para que se caliente en forma recibir mantenimiento según se te interna contiene suciedad y pol-
correcta antes de la operación real. describe en las páginas 71 y 74, vo. Si los hubiera en exceso, verifi-
· Evite operar con altas cargas o en además de los puntos de mante- que la causa probable antes de
altas velocidades. nimiento normales. empezar el trabajo.
· Se deben evitar las aceleraciones Para el procedimiento de substi- H Las horas de operación son indi-
o arranques repentinos, frenados tución y detalles, consulte la cadas por el horómetro.
bruscos y curvas cerradas. sección de mantenimiento.

-2-
INDICE

OPERACION MANTENIMIENTO
SEGURIDAD ................................................................ 04 MANTENIMIENTO PERIODICO ...................................... 65
VISTA GENERAL ......................................................... 18 PRECAUCIONES PARA EL
INSTRUMENTOS Y CONTROLES .............................. 20 MANTENIMIENTO .................................................... 66
VERIFICACIONES DIARIAS ....................................... 35 TABLAS DE MANTENIMIENTO ............................... 71
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACION ............. 41 CADA 50 HORAS DE OPERACION ...................... 74
OPERACION EN CLIMA FRIO ................................... 53 PRIMERAS 250 HORAS DE OPERACION ............. 74
AJUSTE DE LA HOJA ................................................. 56 CADA 250 HORAS DE OPERACION ...................... 74
CONSEJOS PARA AUMENTAR LA CADA 500 HORAS DE OPERACION ...................... 82
DURABILIDAD DEL TREN DE RODAJE ..................... 59 CADA 1000 HORAS DE OPERACION .................... 85
MANEJO DE LA BATERIA .......................................... 60 CADA 2000 HORAS DE OPERACION .................... 90
TRANSPORTE ............................................................. 63 CADA 4000 HORAS DE OPERACION .................... 91
CUANDO SEA NECESARIO ............................................ 92
AJUSTES ........................................................................ 104
DIAGNOSTICO DE FALLAS .......................................... 109
PARALIZACION POR LARGOS PERIODOS ................. 114
HOROMETRO ................................................................ 116
NUMEROS DE SERIE DE LA MAQUINA Y DEL
MOTOR ................................................................... 117
PIEZAS DE REEMPLAZO REGULAR ........................... 118
ESPECIFICACIONES TECNICAS .................................. 120
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES ................................. 122
ESCARIFICADOR .......................................................... 125

-3-
SEGURIDAD · · ·

SEGURIDAD · · ·

OPERACION
GENERAL

· Use siempre ropas adecuadas y evite ropas holgadas · Aprenda el significado de las senãles de advertencia
que pueden quedar enganchadas en las piezas móviles del local de operación.
de la máquina. En función de la naturaleza del trabajo, · En caso de incendio u otro accidente inesperado, sea
se pueden necesitar accesorios de seguridad tales rápido. Sepa la ubicación de la caja de primeros auxilios,
como: casquete, zapatos, gafas y guantes, máscaras extintores de incendio y cómo emplearlos. Es importan-
de protección, protectores de oídos, etc. te, también, saber cómo o con quienes comunicarse en
· Accidentes pueden ocurrir a cualquier momento, al me- un caso de emergencia.
nor descuido. Lo importante es cumplir siempre las · Conozca los dispositivos de seguridad de su máquina.
normas de seguridad. Certifíquese que estén en los sitios correctos y funcio-
· Tenga cuidado con su salud. No opere si está muy nando correctamente.
cansado.

-4-
SEGURIDAD · · ·

· Lea atentamente este manual. Conozca la finalidad y el


funcionamiento de todos los controles, indicadores y pla-
cas de advertencia. Aprenda cómo se comprueban los
niveles del líquido de refrigeración, aceite y combustible.

· Al operar dentro del taller u otra área cerrada, conozca


· No ponga en marcha el motor por mucho tiempo en áre- las dimensiones de las entradas, pasillos etc. y el límite
as con mala ventilación, puesto que el gas de escape es de peso del piso.
peligroso. Abra las puertas y ventanas para asegurar · Nunca permita que una persona inhabilitada opere la
una buena ventilación. máquina.

-5-
SEGURIDAD · · ·

ANTES DE EMPEZAR EL TRABAJO

· Examine la conformación y el tipo del suelo del local de


trabajo, para conocer los puntos de peligro y el mejor
método de operación. Comience el trabajo solamente
después de tener seguridad que el local es seguro.
· Verifique si hay fugas de combustible, aceite y agua, si
los pernos de las zapatas están sueltos, si hay piezas
estropeadas o faltantes. No opere máquinas con esos
problemas.

· No deje piezas o herramientas esparcidas alrededor, o


sobre el piso del compar timiento del operador.
Mantenga todo en su debido lugar.
· Remueva la grasa, aceite o suciedad de los asideros,
piso y de las empuñaduras de las palancas de control,
ya que podrá resbalar.
· Compruebe el nivel del combustible, lubricantes y agua.
No fume al efectuar comprobaciones y rellenado. Verifi-
que si están bien cerradas las tapas del radiador y de la
· Al subir o descender de la máquina, use los asideros y boca de llenado.
apoyos de pie existentes. No salte, ya que podrá · Ajuste el asiento en la posición más confortable para
accidentarse. operar.

-6-
SEGURIDAD · · ·

DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR

· Confirme si todos los instrumentos están funcionando


correctamente y si están dentro de la gama normal de
operación.
· Verifique el juego y el recorrido de las palancas y peda-
les.

· Antes de movimentar la máquina, verifique atentamen-


te si hay personas u obstáculos alrededor. Tome cuida-
do especial al operar en marcha atrás.
· Verifique el compartimiento del motor y remueva las
hojas secas que son muy inflamables y pueden causar
incendio.
· Antes de poner en marcha el motor, confirme si todas · Opere la hoja y el escarificador para verificar si están
las palancas están en NEUTRAL o MANTENER. operando normalmente.

-7-
SEGURIDAD · · ·

DURANTE LA OPERACION

· Desplace lentamente la máquina y oiga con atención si


hay ruidos anormales del motor y del sistema de
transmisión.
· Opere la palanca de cambios para verificar si las veloci-
· Manténgase atento al trabajo.
En los sitios peligrosos o donde la visibilidad sea
dades hacia adelante y hacia atrás están funcionando
restricta, salga de la máquina y verifique si hay condi-
normalmente. Pruebe el funcionamiento de los frenos.
ción de seguridad antes de proseguir con el trabajo.

· Escoja un sitio seguro, gire la máquina hacia la derecha e


izquierda y verifique si los controles de dirección están fun-
cionando debidamente.
· Si las pruebas revelan alguna anormalidad, contacte la
persona responsable por el mantenimiento y sólo comience · El área de trabajo debe ser la más regular posible. Así, la
la operación después de haber corregido la avería. operación será más fácil y menor la fatiga del operador.

-8-
SEGURIDAD · · ·

· Siempre opere la máquina a una velocidad que se pueda


controlar correctamente.
Evite las siguientes prácticas:
H Desplazarse en alta velocidad · Al movimentar la máquina, mantenga la hoja 40 a
H Arrancar, frenar o hacer un giro bruscamente 50 cm arriba del suelo.
H Zigzaguear
H Conducir por el borde de precipicios

· Tome cuidado con lo que está alrededor y siempre veri-


fique si hay personas u obstáculos alrededor antes de
operar o girar la máquina.
· Opere con cuidado en los sitios de mucho movimiento
de máquinas. En las carreteras o en el local de · No permita la presencia de personas extrañas en el
construcción, dé prioridad de paso a máquinas cargadas. local de trabajo.
-9-
SEGURIDAD · · ·

· Conozca la capacidad operacional de la máquina. Si se


solicita de la máquina más allá de su capacidad, no solo
se la dañará como podrá causar accidentes inespera-
dos.

· Si se va a remolcar la máquina, primero verifique si los


· Las condiciones de la máquina pueden ser juzgadas por frenos están funcionando normalmente y, entonces,
diversos factores. La lectura de los instrumentos, ruidos, remolque con cable o cualquier otro dispositivo adecuado.
vibraciones, color del gas de escape o respuesta de las · Al estacionar la máquina después del trabajo, coloque la
palancas de control, pueden indicar la ocurrencia de palanca de cambio de velocidades en NEUTRAL, apli-
anomalías. Si hay algún problema, estacione la máqui- que el bloqueo del freno, baje la hoja y el escarificador al
na inmediatamente en local seguro y haga lo que sea suelo y trabe todas las palancas de seguridad. No salga
necesario. Dé atención especial a fugas de combustible de la máquina antes de haber apagado el motor.
ya que hay el riesgo de incendio.

- 10 -
SEGURIDAD · · ·

· Al operar en terreno irregular o sitios con obstáculos,


recuerde:
m En terreno irregular, opere en baja velocidad y evite
cambios de dirección bruscos.

· Recuerde que las condiciones del suelo y operación


varían después de un período de lluvia. Tenga cuidado
especial al acercarse de un peñasco o de cualquier
declive en el camino, debido al peligro de desmorona-
miento.

m Siempre que posible, contorne los obstáculos en lu-


gar de pasar sobre ellos.
Si fuera obligado a pasar sobre obstáculos como
troncos de árboles, rocas, etc., reduzca la veloci-
dad.
· Antes de pasar por un puente, verifique si puede
soportar el peso de la máquina.
· Después de dinamitados, compruebe si todavía hay
cargas sin estallar.
- 11 -
SEGURIDAD · · ·

m Nunca pase sobre obstáculos solamente con una m En terreno inclinado cerca de un peñasco o al pasar
oruga y no desenganche los embragues direccionales sobre la cumbre de una cuesta, la velocidad de la
hasta haberlos transpuesto. máquina aumenta repentinamente. Eso es peligro-
· Al operar cerca de un peñasco o barranco, recuerde: so. Por lo tanto, reduzca la rotación del motor para
reducir la velocidad de la máquina.

m Al descargar material en un peñasco, deje la primera


carga en el borde y use la subsecuente para empu-
jar la anterior. Si la hoja estuviera muy llena, la visibi-
m Opere lentamente y no se acerque mucho del borde. lidad podrá quedar perjudicada y la operación se hará
peligrosa.
- 12 -
SEGURIDAD · · ·

m En la cumbre de una ladera u otros locales semejantes, m Para bajar una cuesta, use el motor como freno. Si
hay peligro de ahondamiento de la máquina debido a su éste no fuera suficiente para controlar la velocidad,
peso y vibración. use también el freno. Nunca baje una pendiente con
Por ello sea extremadamente cauteloso en esos sitios. la palanca de cambio de velocidades en la posición
NEUTRAL.
· Al operar en cuestas, recuerde:

m Opere siempre en el sentido de la inclinación, sea hacia


arriba o hacia abajo. En sentido transversal o diagonal, la m Evite cambiar el sentido en una cuesta; esto podría
estabilidad de la máquina será menor. causar vuelco o deslizamiento lateral de la máquina.

- 13 -
SEGURIDAD · · ·

· Al operar en áreas de baja sustentación o terrenos pan-


tanosos, recuerde:

m Primero verifique la condición del piso, la profundidad


y la corriente del agua y tome cuidado para no ir más
allá de la profundidad admisible.

m En florestas, no pase por encima de árboles o tron-


cos caídos. Hojas o ramas también son resbaladi-
zos, por ello tenga cuidado.
m Antes de subir o bajar una cuesta, elija la velocidad
más adecuada. No intente cambiar de velocidad en
una cuesta. m Si la máquina comenzara a ahondar es inútil intentar
m Si el motor se para en una cuesta, primero use el desplazarla hacia adelante o hacia atrás o aumentar
freno para detener la máquina y coloque la palanca la rotación del motor. Esto hace resbalar la oruga.
de cambios en la posición NEUTRAL, antes de po- En esos casos, levante la hoja para reducir la carga y
ner en marcha la máquina. salga lentamente del pantano.

- 14 -
SEGURIDAD · · ·

· Al maniobrar o pasar en un local estrecho, tenga el


cuidado de observar las dimensiones (altura y anchura)
para evitar un accidente. Si fuera necesario, pida auxi-
lio en las maniobras.
· De noche, recuerde:

· Al operar bajo niebla o humareda, con mala visibilidad,


cuidado con los riesgos de la operación. Si la visibilidad
fuera inferior a un nivel de seguridad satisfactorio, pare
la máquina y espere hasta que mejoren las condiciones
de operación.
· Al operar en terreno congelado, recuerde:
m Hasta cuestas suaves pueden causar deslizamientos
laterales de la máquina. Opere con extremo cuidado
m Tenga un sistema de iluminación adecuado.
en esos locales.

m Nunca frene bruscamente en una cuesta. Bajar el


m Durante la noche es muy fácil confurdirse con la dis- equipo de trabajo es la manera más eficiente de pa-
tancia y la altura de los objectos. rar la máquina.

- 15 -
SEGURIDAD · · ·

ESTACIONAMIENTO

· Estacione la máquina en un sitio seguro fuera del área


de trabajo, u otro local determinado.
Al escojer el local para estacionar la máquina, se de-
ben considerar los siguientes factores:
El terreno debe ser nivelado, firme y sin peligro de caí-
da de rocas, deslizamiento de tierra o inundaciones. Si
fuera necesario estacionar la máquina en una cuesta,
hágalo con la frente de la máquina vuelta hacia abajo o
hacia arriba y calce las orugas. Al estacionar con la
frente vuelta hacia abajo, penetre la hoja en el suelo,
para aumentar la seguridad.
· Después de haber estacionado la máquina, coloque la
palanca de cambio de velocidades en la posición
NEUTRAL, aplique el bloqueo de frenos, baje la hoja y
el escarificador al suelo y coloque todas las palancas
de seguridad en la posición TRABADO. Desconecte el
motor y quite la llave.
- 16 -
APUNTES

- 17 -
VISTA GENERAL

VISTA GENERAL

1. Cilindro de elevación
2. Depósito de combustible
3. Oruga
4. Rueda dentada
5. Bastidor de oruga
6. Rueda de guía
7. Bastidor en «U»
8. Hoja
9. Brazo de la hoja

- 18 -
VISTA GENERAL

- 19 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

INSTRUMENTOS Y CONTROLES

INSTRUMENTOS, LUCES E 2. TERMOMETRO DEL LIQUIDO DE


INTERRUPTORES REFRIGERACION DEL MOTOR

1. HOROMETRO Este instrumento indica el total de


horas que la máquina ha trabajado.
Para detalles consulte la sección
HOROMETRO.

· Después de la puesta en marcha,


caliente el motor hasta que la aguja
llegue al área verde.
· Durante la operación normal del
motor, la aguja del termómetro debe
quedar en esa área.
· Durante la operación, si la aguja
sobrepasa el área verde, deje el mo-
tor al ralentí hasta que se normalice
la temperatura.
- 20 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

3. TERMOMETRO 4. LUZ DE LA PRESION DEL 5. LUZ DE CARGA DE LA BATERIA


DEL CONVERTIDOR DE PAR ACEITE DEL MOTOR

· Esa luz indica si se están cargando


· Esa luz indica cuando la presión del las baterías.
· Si la temperatura está normal, la aceite está baja. · La luz se enciende al girar la llave de
aguja del termómetro debe quedar · Si queda apagada durante la opera arranque a la posición ENCENDIDO.
en la gama verde. Si se apaga la luz al aumentar la
ción, la presión del aceite está nor-
· Si la aguja llega en la gama roja, mal. Si se enciende durante la ope- rotación del motor, las baterías están
reduzca la carga de trabajo inmedia- ración, desconecte el motor y elimi- siendo cargadas. Durante la opera-
tamente hasta que retorne a la gama ne la falla, puesto que la presión está ción, verifique, ocasionalmente, el
normal. baja. funcionamiento de los instrumentos.

- 21 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

6. LLAVE DE ARRANQUE ENCENDIDO 7. INTERRUPTOR DE LOS FAROS


Se activan los circuitos de carga e
iluminación. Mantenga la llave en esa
APAGADO posición después de arrancar.

ARRANQUE
ENCENDIDO En esa posición, el motor de arran-
que actúa el motor diesel. Suelte la lla-
ve después de arrancar. APAGADO
ARRANQUE

APAGADO H Optativamente se suministra un con- El interruptor de los faros posee tres


Posición de introducción y remoción junto de llave de arranque con la po- posiciones de operación.
de la llave. sición de precalentamiento, para
máquinas que operan en areas muy Posición desconectada, desconecta
frías. el circuito de iluminación.
Posición 1, conecta el circuito de ilu-
minación del tablero y de los faros de-
lanteros.
Posición 2, mantiene conectada la
posición 1 y conecta el faro trasero.

- 22 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

8. INDICADOR DE 9. BOTON DE LA BOCINA


MANTENIMIENTO DEL (Optativo)
DEPURADOR DE AIRE

Es un dispositivo que indica restric- Para actuar la bocina, apriete el bo-


ción en el elemento del depurador de tón ubicado en la parte delantera del
aire. Si el elemento queda obstruído, el apoyabrazos derecho.
pistón rojo aparece en la parte trans-
parente (1) del indicador de manteni-
miento, para indicar la necesidad de lim-
pieza del elemento. Después de la lim-
pieza del elemento apriete el botón (2)
del indicador, para que el pistón rojo
vuelva a la posición inicial.

- 23 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

PALANCAS Y PEDALES 1. PALANCA DE CAMBIO DE


VELOCIDADES

Las tres velocidades de marcha ha-


cia adelante y tres hacia atrás son se-
leccionadas con esta palanca.

H Antes de poner en marcha el motor,


coloque la palanca en la posición
NEUTRAL. De lo contrario, no será
posible arrancar el motor.

- 24 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

2. PALANCA DE SEGURIDAD 3. PALANCA DE CONTROL DEL 4. PEDAL DESACELERADOR


(de la palanca de cambio de velo COMBUSTIBLE
cidades)

Posición de ralentí
Posición de media velocidad

Destrabada
Posición
de plena
marcha

Trabada

Ese pedal está interconectado con la


· La palanca de control del combusti- palanca de control de combustible, para
ble posee dos posiciones definidas: facilitar la operación.
Posición de ralentí, empuje la pa- Al pisar el pedal, se disminuye la ro-
Es un dispositivo de seguridad que lanca totalmente hacia adelante. tación del motor.
bloquea la palanca de cambio de veloci- Posición de plena marcha, mueva
dades en la posición NEUTRAL. la palanca hacia el otro extremo de Al llegar a la cima de una cuesta o
la carrera. tirar tierra por un barranco, la má-
Al estacionar la máquina, coloque H Las velocidades intermedias se ob- quina, al perder carga súbitamen-
la palanca en la posición NEUTRAL tienen colocándose la palanca en te, aumentará la velocidad.
y empuje hacia abajo la palanca de cualquier posición entre el ralentí y Desacelere la máquina pisando el
seguridad. plena marcha. pedal desacelerador.

- 25 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

5. PALANCAS DE CONTROL 6. PEDALES DE FRENOS


DIRECCIONAL

Las palancas de control direccional Al pisar los dos pedales de frenos


están interconectadas con los frenos; simultáneamente, se activan tanto el
por ello para un giro suave en una di- freno izquierdo como él derecho.
rección, tire de una de las palancas
(lado derecho o izquierdo) hasta la mi- No pise los pedales sin necesidad.
tad (1a etapa) para desacoplar el em-
brague direccional.
Si se tira de una de las palancas de con-
trol direccional hasta el extremo de su
recorrido (2 a etapa) el freno direccional
también será activado y la máquina gi-
rará sobra si misma.

- 26 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

7. PALANCA DE CONTROL DE
LA HOJA
Se controla la hoja con la palanca
ubicada al lado derecho del asiento del
operador. Esa palanca posee las si-
guientes posiciones de control:

3. BAJAR:
Tire de la palanca parcialmente ha-
1. ELEVAR: cia adelante desde la posición MAN-
Tire de la palanca hacia atrás para TENER, para bajar la hoja.
levantar la hoja. 4. FLOTAR: Elevar
2. MANTENER: Empuje la palanca hacia adelante,
Al liberar la palanca de la posición hasta que la misma quede en esa
ELEVAR o BAJAR, la misma vuelve posición, permitiendo la flotación de
a esa posición por la acción de un la hoja sobre el suelo, es decir, libre
resorte y la hoja queda en la altura de la fuerza hidráulica, actuando por
en que estuviera en aquel momento. su propio peso.
Bajar

- 27 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

8. TRABA DE LA PALANCA DE CON-


TROL DE LA HOJA.

HOJA DE INCLINACION
HIDRAULICA

Trabada

Inclinación

Destrabada

Desplace la palanca de control hacia


la posición A o B, para inclinar la hoja. Para trabar la palanca de control de
A INCLINACION HACIA LA DERECHA la hoja, déjela en la posición MANTENER
El extremo derecho de la hoja se baja. y tire del bloqueo hacia arriba.
Para las máquinas equipadas con B INCLINACION HACIA LA IZQUIER-
hoja de inclinación hidráulica, la palan- DA Al estacionar la máquina, baje la
ca de control posee, además de las po- El extremo izquierdo de la hoja se hoja al suelo y bloquee la palanca
siciones descritas, dos otras posiciones baja. de control de la hoja.
de control.
- 28 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

9. PALANCA DE TRABA DEL FRENO


Posiciones de la palanca:

Trabada:

La palanca de control de la hoja


queda bloqueada. Al estacionar la máquina trabe
el pedal de frenos.
Traba de inclinación:
La palanca de control de la hoja que-
da bloqueada para los movimientos la- Trabada
terales pero se la puede movimentar ha-
cia adelante o hacia atrás. Destrabada

Destrabada:
Se puede movimentar libremente la
palanca de control de la hoja.

Se emplea esta palanca para trabar


el freno al estacionar la máquina. Para
trabar o destrabar el freno, accione la
palanca y pise el pedal derecho.

- 29 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

10. CAJA DE FUSIBLES


Disposición de los fusibles y circuitos.

Suelte el tornillo (1) y quite la tapa (2). Marca en el Capacidad


N0 terminal del fusible Circuito Notas

1 H 10A Bocina Optativo


H Substituya el fusible por otro con la
misma capacidad. Faros delanteros
Faro trasero
2 L 20A Iluminación del tablero
de instrumentos
3 F 10A - Reserva
Antes de reemplazar un fusible,
desconecte la llave de arranque. 4 0 20A - Reserva

- 30 -
APUNTES

- 31 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

ASIENTO DEL OPERADOR CINTURON DE SEGURIDAD


El asiento ha sido proyectado para (optativo)
ofrecer confort al operador y se puede
ajustar como sigue:

Ajuste longitudinal
Al mover la palanca (1) hacia un lado,
se libera el asiento y se puede despla-
zarlo hacia adelante o hacia atrás. El re-
corrido total es de 54 mm.

Antes de ajustar el cinturón de se


guridad, verifique la condición de
los soportes y del cinturón.

Ajuste el cinturón en la siguiente forma:


1. Ajuste el asiento de manera que el
pedal de frenos pueda ser totalmen-
te presionado estando el operador
con la espalda apoyada contra el res-
paldo.

- 32 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

2. Ubíquese en el asiento, sujete la len- Ajuste de la longitud de la correa: H Al operar una máquina equipada
güeta (3) en la hebilla (2) y tire de i) Para acortar la correa, tire del extre- con cabina ROPS, asegúrese de
los extremos para ver si la correa mo libre hacia adentro de la hebilla o usar el cinturón de seguridad.
está trabada. hacia la lengüeta. H Inspeccione los tornillos de fijación
3. Para desabrochar la correa, suba la del cinturón y reapriételos con un
punta de la palanca de la hebilla de par de 2-3 kgm cuando sea nece-
modo a liberarla. sario.
Apriete la correa alrededor de su H Si el cinturón de seguridad está ras-
cuerpo sin doblarla, y ajuste sus dos gado o raído, o si cualquiera de sus
extremidades de manera que la he- piezas está deformada, o rota,
billa quede en la mitad de su cuer- cambie el cinturón de seguridad,
po. inmediatamente.
ii) Para alargar la correa, tire de la mis-
ma mientras que la sujeta vertical-
mente contra la hebilla.

- 33 -
INSTRUMENTOS Y CONTROLES

TAPAS CON TRABAS 2. Para trabar la tapa: H Si la tapa está trabada (contra
(optativas) 1) Gire la tapa. vandalismo) gira libremente.
2) Gire la llave en el sentido horario
y quítela.
Hay tapas con trabas para el radia-
dor, depósitos de combustible e hidráu-
lico. Para abrir y trabar la tapa haga lo
siguiente: 0
1. Para abrir la tapa: 45
1) Introduzca la llave. Trabada Abierta
H Introduzca completamente la
llave. Si se la gira antes que
esté completamente aden- 1800
tro, puede romperse.
2) Gire la llave en el sentido con-
trahorario y alinee la ranura del
rotor con la marca de referencia
de la tapa. Gire la tapa lentamen-
te hasta oir el ruido característico
(chasquido), para liberarla y abrirla. Marca de alineación

Saliente

- 34 -
VERIFICACIONES DIARIAS

VERIFICACIONES DIARIAS

Las verificaciones diarias evitan problemas en las máquinas, y por ello, no se deben descuidar.
INSPECCION VISUAL ALREDEDOR DE LA MAQUINA
a. Verifique, alrededor de la máquina, si hay fugas de aceite
o líquido de refrigeración. Verifique las conexiones de
las mangueras, cilindros hidráulicos, mandos finales,
radiador y, especialmente, sellos flotantes. Si hay algu-
na fuga, verifique la causa y repárela. Si hay algún pro-
blema, consulte su distribuidor Komatsu.
b. Reapriete los pernos y tuercas, si es necesario. Verifi-
que especialmente la fijación del depurador de aire, es-
cape, soporte de los rodillos inferiores y pernos de las
zapatas.
c. Verifique si hay señales de conductores desconecta-
dos o cortocircuitos en el cableado eléctrico y si hay
terminales sueltos.

- 35 -
VERIFICACIONES DIARIAS

d. NIVEL DEL LIQUIDO DE No quite la tapa del radiador rápi- H Observe que la tapa posee una jun-
REFRIGERACION DEL RADIADOR damente, mientras que el motor ta y un orificio de respiradero.
esté caliente. Primero, suéltela len- Mantenga la junta siempre en
Quite la tapa del radiador y verifique tamente para liberar el vapor, en buenas condiciones y el orificio de
el nivel. Si el nivel está bajo complételo. seguida suéltela totalmente. Use respiradero desobstruido.
siempre agua limpia en el radiador, H Siempre llene el depósito después
para evitar incrustaciones. de la jornada de trabajo, para evitar
H Si es anormal la cantidad de água La falta de agua en el radiador pue- la condensación del vapor de agua.
necesaria para llenar hasta el nivel de generar recalentamiento y con- De lo contrario, la humedad conte-
correcto, verifique si hay pérdidas en secuente avería del motor. nida en el aire se condensará mez-
el sistema y elimínelas inmediata- clándose, al combustible y causará
mente. e. NIVEL DE COMBUSTIBLE Y serios problemas. Nunca quite el
VACIADO DE AGUA Y SEDIMENTOS colador para acelerar el llenado.
DEL DEPOSITO H Capacidad del depósito de combus-
Para comprobar el nivel, quite la tapa tible: 320 l.
del depósito de combustible y comprue-
be con la varilla.

- 36 -
VERIFICACIONES DIARIAS

Se deben vaciar los sedimentos del f. NIVEL DE ACEITE DEL CARTER H Verifique el nivel del aceite antes de
depósito de combustible antes de poner Verifique el nivel con la varilla (G). poner en marcha el motor ó 15
en marcha el motor para el comienzo El nivel de aceite debe estar entre minutos después de haberlo apa-
de la operación, para evitar que el agua las marcas superior e inferior de la vari- gado, para que todo el aceite vuelva
y sedimentos existentes en el depósito lla. Si necesario, rellene a través de la al cárter.
se mezclen al gasóleo. El agua y boca de llenado (F). H Verifique el nivel del aceite con la
sedimentos dañan la bomba PT y los H El tipo del aceite empleado varía en máquina nivelada.
inyectores, causando serias averías y función de la temperatura ambiente. H No agregue aceite arriba de la marca
deficiencias de inyección, reduciendo el Seleccione de acuerdo con la tabla superior de la varilla.
rendimiento del motor. COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES.
Para drenar los sedimentos abra el
grifo en la parte inferior del depósito y
drene cerca de medio litro de combus-
tible.

- 37 -
VERIFICACIONES DIARIAS

g. NIVEL DE ACEITE DE LA H El tipo de aceite empleado varía en h. NIVEL DEL ACEITE DEL
TRANSMISION TORQFLOW función de la temperatura ambien- EMBRAGUE DIRECCIONAL
El nivel del aceite de la transmisión te. Seleccione de acuerdo con la Compruebe el nivel del aceite que
es común al convertidor de par. Para com- tabla COMBUSTIBLE Y LU- debe estar entre las marcas superior e
probar el nivel de la transmisión, ponga BRICANTES. inferior de la varilla (G). Si necesario,
en marcha el motor hasta que el aceite H Asegúrese de que haya aceite en complételo a través de la boca de
alcance la temperatura de trabajo, entre la transmisión antes de poner en llenado (F).
50 y 550C. Apague el motor y verifique el marcha el motor.
nivel después de cerca de 5 minutos. H Compruebe el nivel del aceite con
el motor parado y la máquina nive-
lada.
H Si necesario, complételo a través de
la boca de llenado (F).
H No agregue aceite arriba de la mar-
ca superior de la varilla (G).

- 38 -
VERIFICACIONES DIARIAS

H El tipo de aceite empleado varía en i. INDICADOR DE H Recuerde que, durante la opera-


función de la temperatura ambien- MANTENIMIENTO DEL ción, también se debe observar el
te. Seleccione de acuerdo con la DEPURADOR DE AIRE indicador de mantenimiento pues-
tabla COMBUSTIBLE Y LU- Cuando el motor haya alcanzado la to que, si la máquina opera con el
BRICANTES. temperatura de trabajo, después de cin- depurador de aire obstruído, el
H Verifique el nivel del aceite con el co minutos de operación al ralentí, ace- rendimiento del motor se reducirá
motor parado y la máquina nivela- lérelo totalmente y verifique si el indica- y emitirá humo negro.
da. dor de mantenimiento del depurador de H Consulte la sección CUANDO SEA
H Si la máquina está operando en lo- aire presenta el pistón rojo. NECESARIO para detalles sobre
cal con inclinación arriba de 250, En caso positivo, efectúe el mante- el mantenimiento del depurador de
agregue aceite hasta la marca su- nimiento del depurador de aire y pre- aire.
perior de la varilla. sione el botón para volver el pistón rojo
a su posición anterior.

- 39 -
VERIFICACIONES DIARIAS

j. VERIFICACION DEL RECORRIDO k. INSPECCION DE SEDIMENTO Y


DEL PEDAL DE FRENO AGUA EN EL SEPARADOR DE AGUA
El recorrido normal es de 79 – 126 mm (Si equipado)
en la parte inferior del pedal. Cuando El separador de agua separa la agua H Cuando el separador de agua está
ese valor es superior a 126 mm, o si el mezclada al combustible. Si la boya (2) instalado, verifique el depósito de
freno deja de funcionar, ajuste el pedal queda en la línea roja (1) o arriba, vacie combustible para vaciar la agua y el
de acuerdo con la sección AJUSTES. la agua. Consulte la sección “CUAN- sedimento del combustible.
D O S E A N E C E S AR I O ” p a r a e l
procedimiento para el vaciado.

1. Nível de agua permisible (línea roja)


2. Boya
(su flotación en la agua indica el ni-
vel de la água)
3. Tapón de vaciado

- 40 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACION

MOTOR 1. Efectúe una inspección inicial (con- 3. Verifique si la palanca de cambio de,
ANTES DE LA PUESTA EN sulte la sección VERIFICACIONES velocidades (2) está en NEUTRAL y
MARCHA DIARIAS para detalles). trabada en esa posición.

2. Verifique si el pedal del freno (1) está 4. Verifique si la hoja está sobre el sue-
totalmente presionado y trabado en lo y si la palanca de control está en
esa posición. la posición MANTENER y TRABADA.

- 41 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

PUESTA EN MARCHA DEL 2. Gire la llave de arranque hacia la H No deje que el motor de arranque fun-
MOTOR posición ARRANQUE para poner en cione por más de 20 segundos
marcha el motor. ininterruptamente. De lo contrario
éste y/o las baterías quedarán
dañados. Si el motor deja de funcio-
APAGADO nar, en el primero intento de puesta
en marcha, espere cerca de 2 minu-
tos antes de intentar nuevamente.
ENCENDIDO H Si se gira inadvertidamente la llave
de arranque hacia la posición APA-
GADO durante la operación de la má-
ARRANQUE quina, espere que el motor pare com-
pletamente antes de volver a ponerlo
en marcha.
1. Coloque la palanca de control de
combustible (1) en la posición
RALENTI. 3. Suelte la llave para que retorne
Posiçión de ralentí automáticamente a la posición EN-
CENDIDO

APAGADO

ENCENDIDO

ARRANQUE

- 42 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

CALENTAMIENTO 2. Tire de la palanca de control de com-


Después de la puesta en marcha, ca- bustible (2) y mantenga el motor a
liente el motor como sigue: media rotación sin carga, por cerca de
5 minutos.

1. Déjelo al ralentí y verifique si la luz de


aviso (1) de la presión del aceite se
ha apagado.

H Evite aceleraciones bruscas mientras


el motor esté frío.
H Cuando el periodo de calentamiento
se alarga por más de 20 minutos, apli-
que carga al motor ocasionalmente.
En el caso de que el calentamiento
bajo carga sea imposible, mantenga el
motor a media rotación.

- 43 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

VERIFICACIONES DESPUES DE PARADA DEL MOTOR 2. Retorne la llave de arranque a la


LA PUESTA EN MARCHA posición APAGADO y quítela.

APAGADO

ENCENDIDO

ARRANQUE

1. Siga operando el motor con poca 1 . Antes de apagar el motor, deje que H Si se apaga bruscamente el motor
carga hasta que la aguja del ter- la temperatura se estabilice, colocan- antes de reducir su temperatura in-
mómetro (1) del líquido de refrige- do la palanca de control del combus- terna, su durabilidad quedará perju-
ración esté en la gama verde. tible (1) en la posición de ralentí, dicada. Sólo apague el motor súbita-
2. Después de haber completado el manteniendo el motor funcionando mente en casos de emergencia.
calentamiento, verifique el funcio- sin carga por cerca de 5 minutos. H Especialmente cuando haga mucho
namiento de los indicadores, luz de calor, ponga el motor al ralentí para
aviso de la presión del aceite del que haya tiempo para una refrigera-
motor y luz de carga de la batería. ción gradual antes de apagarlo.
3. Verifique el color de los gases de
escape y posibles ruidos o vibra-
ciones anormales.
4. Verifique si hay fugas de aceite lu-
bricante, combustible o líquido de
refrigeración.

- 44 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

OPERACION DE LA MAQUINA 1. Tire de la palanca de control de com- 3. Eleve la hoja cerca de 400-500 mm
DESPLAZAMIENTO DE LA bustible (1), para aumentar la rota- arriba del suelo.
MAQUINA ción del motor.

400-500 mm

2. Suelte la palanca de traba (2) de la 4. Pise el pedal del freno y libere la traba.
palanca de control de la hoja (3).

Trabada
Trabada

Destrabada

Destrabada

- 45 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

5. Libere la palanca de cambio de velo- 6. Engrane la marcha deseada. 7. Para efectuar el cambio de velocida-
cidades (1) a través de la palanca de des no se necesita detener la má-
seguridad (2). quina.

Destrabada

Trabada

8. La elección de las velocidades se


efectúa a través de la palanca (1).

Al arrancar en una cuesta arriba,


acelere totalmente el motor. Engra-
ne la primera marcha hacia adelan-
te con el pedal del freno presiona-
do y suéltelo lentamente.

- 46 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

CAMBIO DE VELOCIDADES 1. Pise el pedal desacelerador (1) para 3. Suelte el pedal desacelerador para
Para cambiar marchas, reduzca la disminuir la rotación del motor. aumentar la rotación del motor.
velocidad para evitar tirones en la má-
quina por razones de seguridad.

2. Con la palanca de cambio (2) se-


leccione la marcha deseada.

- 47 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

CONDUCCION
Para girar tire de una de las palan- · Giro gradual hacia la izquierda · Giro en pivote hacia la izquierda.
cas de control direccional (1) del lado Tire de la palanca izquierda hasta la Tire totalmente de la palanca de
deseado. mitad de su recorrido, para que el control direccional izquierda. El
embrague de control direccional se embrague desacoplará y el freno
desacople y la máquina haga un giro aplicará para que la máquina efectúe
gradual hacia la izquierda. un giro en pivote hacia la izquierda.

H Para hacer un giro en pivote hacia


H Para hacer un giro hacia la derecha, la derecha, haga lo mismo que arri-
haga lo mismo que arriba pero tiran- ba pero tirando de la palanca
do de la palanca derecha. derecha.

- 48 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

GIROS EN UNA CUESTA ABAJO · Giro gradual hacia la izquierda Tire · Giro en pivote hacia la izquierda
Hay que tener mucho cuidado al de la palanca de control direccional Tire totalmente de la palanca
bajar una cuesta empinada o al derecha hasta la mitad de su recor- direccional izquierda para que la má-
traccionar otro equipo, puesto que la rido para que la máquina haga un quina haga un giro en pivote hacia
máquina gira del lado contrario al de giro gradual hacia la izquierda. la izquierda.
la palanca de control direccional apli-
cada.

En lo posible, evitar girar en una


cuesta abajo puesto que la má-
quina va a deslizarse lateral-
mente. Hay que tener cuidado
sobre todo en terreno blando o
arcilloso.

H Para hacer un giro gradual hacia la


derecha haga lo mismo que arriba H Para hacer un giro en pivote hacia
pero tirando de la palanca izquierda. la derecha haga lo mismo que arri-
ba pero tirando de la palanca dere-
- 49 - cha.
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

PARADA DE LA MAQUINA 1. Coloque la palanca de control de 3. Pise los pedales de frenos hasta
combustible (1) en la posición de detener la máquina.
RALENTI.

2. Coloque la palanca de cambio de ve- 4. Bloquee el freno con la palanca de


locidades (4) en la posición NEUTRAL traba (6).
y fíjela con la palanca de traba.

- 50 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

5. Baje el equipo de trabajo sobre el H Para parar el motor consulte la sec-


suelo con la palanca de control (5) y ción PARADA DEL MOTOR.
retórnela a la posición MANTENER.
Estacione la máquina en un terre-
no plano y estable. No estacione
en local poco seguro.

Bajar

6. Trabe la palanca de control (5) con


la palanca de traba (6).

Trabada

Destrabada

- 51 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN

CUIDADOS EN LA OPERACION DE LA · Si se utiliza con frecuencia el em- · Si el motor se apaga en una cuesta,
MAQUINA brague direccional, en un lado, o si aplique los frenos inmediatamente,
· Al operar dentro del agua, mantenga se hacen muchos giros graduales en pare la máquina y baje el equipo de
los rodillos superiores completamen- cuestas, el embrague direccional se trabajo. Enseguida, desplace la
te arriba del nivel del agua y tenga dañará en poco tiempo. Defina la ruta palanca de cambio de velocidades
cuidado para que no se moje el ven- y conduzca la máquina de la manera a la posición NEUTRAL y vuelva a
tilador. correcta. poner en marcha el motor.
· Al bajar una cuesta, coloque la pa- · Cuando el termómetro del aceite del
lanca de cambio de velocidades en convertidor de par haya sobre-
una velocidad reducida y baje la pasado la gama verde durante la
pendiente empleando el freno motor. operación, reduzca la carga y es-
Si hay riesgo de aumentar la rotación pere hasta que la temperatura
del motor, disminuya la velocidad de disminuya.
la máquina con el freno de pie.

- 52 -
OPERACIÓN EN CLIMA FRIO

OPERACION EN CLIMA FRIO

PREPARACIÓN PARA · Cuando la temperatura baja más de H Precauciones al usar el anticon-


OPERACIÓN EN TEMPERATURA BAJA O0 C, agregue anticongelante al agua gelante:
· Utilice aceite lubricante de visco- de refrigeración para evitar conge- 1) Se debe usar anticongelante de
sidad especificada según la tabla lamiento. tipo permanente.
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES. El promedio de mezcla del anticon- 2) Agua tratada (de ciudad) se
gelante se determina de acuerdo con debe usar para mezclar.
· Use combustible según ASTM D975 3) Los sistemas de refrigeración se
N0 1 en temperaturas atmosféricas la temperatura mínima anticipada.
Se debe usar la tabla a continuación. deben lavar totalmente antes
inferiores a - 100 C. de llenar con la mezcla de anti-
congelante.
Temperatura 4) Cuando el clima se pone más
ambiente -5 -10 -15 -20 cálido y no es necesario el
mínima (0C) anticongelante, reemplácelo por
agua limpia, después de limpiar
Cantidad de el sistema totalmente.
anticonge- 13,5 18 21 24,5
lante (l)
Cantidad
de agua 46,5 42 39 35,5
Tenga cuidado con el fuego ya
(l)
que el anticongelante es inflamable.

- 53 -
OPERACIÓN EN CLIMA FRIO

· Batería
H Cuando la temperatura sube, cam-
Si la temperatura ambiente des-
bie el aceite lubricante en cada uni-
ciende, la capacidad de la batería,
dad, al aceite de la viscosidad apro-
igualmente, desciende y ocasional-
piada. Vacíe totalmente el anti-con-
mente, el electrólito también se con-
gelante del sistema de refrigeración
gela si la carga de la batería es baja.
y llénelo con agua tratada (agua de
H Mida el peso específico del fluido y
ciudad) después de un lavado cui-
obtenga el promedio de carga de la
dadoso.
siguiente tabla de conversión:

Temp. del electrólito H Cuando el nivel del electrólito está


Carga bajo, agregue agua destilada por la
200 C 00 C -100 C -200 C mañana antes de iniciar el trabajo,
en lugar de hacerlo al terminar el tra-
100% 1,28 1,29 1,30 1,31 bajo. Esto es para evitar que el flui-
90% 1,26 1,27 1,28 1,29 do se congele durante la noche.

80% 1,24 1,25 1,26 1,27


75% 1,23 1,24 1,25 1,26

- 54 -
OPERACIÓN EN CLIMA FRIO

PRECAUCIONES DESPUES DE LA 3. Vacíe el sistema de refrigeración si


OPERACION DIARIA no está empleando solución anti-
1. Estacione la máquina sobre concre- congelante para evitar la congela-
to o tablas de madera. Esto evitará ción.
que las zapatas se congelen o que 4. Debido a que la capacidad de la ba-
la oruga y el tren de rodaje se con- tería baja en temperaturas atmos-
gelen en el suelo, garantizando así, féricas bajas, cubra la batería o la
que la máquina se mueva el día si- remueva de la máquina para man-
guiente. Remova la humedad de los tenerla en un sitio cubierto y seco.
vástagos de los cilindros hidráulicos
a fin de que no se congele y dañe
los sellos a la continuación de la
operación.
2. Drene el agua que se ha acumula-
do en el depósito del combustible y
rellénelo hacia completar el nivel co-
rrecto.

- 55 -
AJUSTE DE LA HOJA

AJUSTE DE LA HOJA

ANGULACION DE LA HOJA 1) Quite el pasador (1) y el brazo (2) del 2) Angule la hoja desplazando el bra-
(hoja angulable) bastidor. zo (2) hacia el lado deseado y cie-
Se puede angular la hoja 250 lateral- rre con el pasador (1).
mente, desde el centro.
Angule o incline la hoja según la ne- Tenga cuidado puesto que la hoja
cesidad de cada operación. puede moverse libremente des-
Efectúe el ajuste con la hoja elevada pués que se hayan removido los
400-500 mm de la superficie del suelo. pasadores de fijación de los bra-
zos.

- 56 -
AJUSTE DE LA HOJA

INCLINACION DE LA HOJA 2. Suelte el perno de fijación (1) e in- HOJA RECTA DE INCLINACION HI-
(hoja angulable) troduzca una palanca en el orificio DRAULICA
Es posible inclinar la hoja hasta (2) del brazo. Gire hacia un lado. Desplazándose la palanca de con-
400 mm hacia cualquier dirección de Después de haber inclinado la hoja trol de la hoja hacia el lado izquierdo o
la siguiente forma: hacia la altura deseada, apriete fir- derecho, se puede inclinar la hoja
1. Levante la hoja 400-500 mm arriba memente el perno de fijación (1) de 427 mm hacia el lado derecho o
del suelo y trabe la palanca de con- cada brazo. 415 mm hacia el lado izquierdo.
trol. Aumentándose la longitud del bra-
H La hoja se inclina en una gama zo (1) se puede inclinar la hoja hasta
de 400 mm. 938 mm (inclinación máxima).

- 57 -
AJUSTE DE LA HOJA

AJUSTE DEL ANGULO DE EXCAVA-


CION
Se puede ajustar el ángulo q de ex-
cavación de la hoja en función del tipo
del suelo. Para ello, aumente o disminu-
ya la longitud (l) del brazo de la hoja en
ambos lados.

- 58 -
CONSEJOS PARA AUMENTAR LA DURABILIDAD DEL TREN DE RODAJE

CONSEJOS PARA AUMENTAR


LA DURABILIDAD DEL TREN DE RODAJE
La durabilidad del tren de rodaje varía mucho en función de los métodos de
operación y mantenimiento. Para mejorar la eficiencia de operación, siga las ins-
trucciones abajo.

METODO DE OPERACION Y · Pida orientación a su distribuidor · En una pendiente, opere siempre


MANTENIMIENTO Komatsu para efectuar las medi- en el sentido de inclinación del ter-
· Seleccione la zapata más adecuada ciones periódicas de los componen- reno.
al terreno. tes del tren de rodaje. · Antes de comenzar la operación, eli-
· Durante la operación, evite el resba- · Si se detectan fugas de aceite por mine los obstáculos (rocas, troncos,
lamiento de las orugas. Si eso los componentes del tren de rodaje, etc.) para prevenir impactos sobre
ocurriera, disminuya la carga. efectúe la reparación inmediata. los componentes del tren de rodaje.
· Evite hacer giros en pivote, princi- · Evite giros constantes siempre hacia
palmente en alta velocidad. el mismo lado, alternando la dirección
· No opere con las orugas muy flojas de trabajo de la máquina.
o muy tensadas.

- 59 -
MANEJO DE LA BATERIA

MANEJO DE LA BATERIA

PRECAUCIONES PARA CARGAR LA 3. Si la temperatura del electrólito ex- 6. No invierta los cables negativos (-) y
BATERIA cede de 450C, pare la carga por un positivos (+) ya que dañará el alter-
1. Antes de cargar, desconecte el cable rato. nador.
del terminal negativo (-) de la bate- 4. Tan pronto la batería esté cargada, 7. Al revisar o efectuar algún servicio
ría; de lo contrario un voltaje dema- apague el cargador. Si la batería se en la batería, confirme que el motor
siado alto podrá quemar el alterna- sobrecarga puede ocurrir lo siguien- esté apagado (llave de arranque a
dor. te: la posición «APAGADO»).
2. Mientras carga la batería, quite todas 1) Recalentamiento de la batería. 8. Al efectuar cualquier servicio en la
sus tapas para una ventilación satis- 2) Disminución de la cantidad del batería, además de revisar el nivel
factoria. Para evitar explosiones de electrólito. del electrólito o la medición del peso
gas, no acerque fuego o chispas a la 3) Daños en las placas de la bate- específico, desconecte los cables de
batería. ría. la batería.
5. Si el electrólito se derrama en la piel
o en la ropa, lave de inmediato con
bastante agua limpia.

Peligro !

No invierta
los cables

- 60 -
MANEJO DE LA BATERIA

REMOCION E INSTALACION DE LA ARRANQUE DEL MOTOR CON BATE-


BATERIA RIA AUXILIAR
· Al remover la batería, primero des- Al arrancar el motor con la batería 2. Conecte los cables auxiliares de la
conecte el cable del terminal nega- auxiliar haga lo siguiente: siguiente forma:
tivo. Si una herramienta metálica 1. Antes de conectar la batería auxiliar: 1 )Conecte una grapa del cable au-
toca un cable y conecta el terminal 1) El tamaño del cable y de la grapa xiliar A, al terminal (+) de la bate-
positivo al chasis, hay peligro de debe ser adecuado al tamaño de ría de la máquina.
producir cortocircuito que puede batería. 2) Conecte la otra grapa al termi-
dañar la batería o causar un acci- 2) Revise los cables y la grapa por nal (+) de la batería auxiliar.
dente. roturas, superficies oxidadas, etc. 3) Conecte una grapa del cable auxi-
3) Asegúrese de que estén los ca- liar B al terminal negativo (-) de la
· Al instalar la batería instale por últi- bles y grapas bien fijados. batería auxiliar.
mo el cable del terminal negativo. 4) Mantenga la llave de arranque en 4) Conecte la otra grapa al terminal
la posición «APAGADO» negativo (-) de la batería de la má-
5) La batería auxiliar debe ser de quina o a tierra.
igual capacidad que la batería de H Asegúrese de que las grapas es-
la máquina. tén conectadas con firmeza a los
terminales de las baterías. Enton-
ces, arranque el motor.

Desconecte primero el
cable negativo

Instale el cable Bateria auxiliar Bateria de la máquina


negativo por
último
Chassi de la máquina

- 61 -
MANEJO DE LA BATERIA

Al conectar los cables, no debe Una vez que el motor arranca, los 3) Desconecte la grapa del cable
conectar los terminales positivo cables auxiliares se deben desconec- auxiliar A del terminal positivo (+)
(+) y negativo (-). tar en el orden inverso de conexión. de la batería auxiliar.
4) Desconecte la otra grapa del ter-
Confirme que las conexiones de 4. Desconexión de los cables auxilia- minal positivo (+) de la batería de
los cables auxiliares estén correc- res: la máquina.
tas. 1 ) Desconecte la grapa del cable
auxiliar B del terminal negativo (-)
3. Arranque del motor de la batería o del chasis.
1) Coloque el interruptor en AR- 2) Desconecte la otra grapa del ter-
RANQUE y arranque el motor. minal negativo (-) de la batería
2) Si no arranca el motor la primera auxiliar.
vez, espere 2 minutos aproxima-
damente e intente nuevamente.

3 4

Batería auxiliar Batería de la máquina


1
Chasis de la máquina

- 62 -
TRANSPORTE

TRANSPORTE

Para transportar la máquina, observe los normas de tráfico. Al cargarla y


descargarla, siga las instrucciones abajo, para tener la seguridad máxima.

1. Aplique los frenos del camión en for- 2. Opere la máquina lentamente sobre 3. Coloque la máquina en el remolque
ma correcta y coloque calces deba- los tablones. en una posición segura y firme. Para
jo de los neumáticos. evitar movimentación de la máqui-
Fije los tablones para que queden co- Nunca cambie de dirección sobre na durante el transporte, coloque
rrectamente alineados con el remol- los tablones. Se debe hacer el calces debajo de las orugas y fije
que. cambio de dirección solamente con cables de acero.
H Use tablones con espesor, longitud fuera del remolque.
y anchura suficientes para una ope-
ración segura.

- 63 -
TRANSPORTE

4. Baje la hoja y deje las diversas pa- H Si la anchura de la hoja sobrepasara


lancas de control en las siguientes la anchura del camión, angule la hoja.
posiciones: H Determine la ruta para transporte to-
· Palanca de control Ralentí mando en consideración la anchura,
de combustible altura y peso de la máquina.
· Palanca de cambio Neutral
Al cargar la máquina, estacione
de velocidades el camión sobre una superficie
· Palanca de control Mantener firme y nivelada. Mantenga una
de la hoja buena distancia entre la lateral del
· Palanca de traba Trabada camino y la máquina.
de los frenos
· Palanca de segur idad de la
palanca de control
de la hoja Trabada
Quite la llave de arranque.

- 64 -
MANTENIMIENTO PERIÓDICO

MANTENIMIENTO PERIODICO

El mantenimiento periódico es esencial para mantener la máquina en la condi-


ción ideal de operación y, también, para alargar la durabilidad de sus componen-
tes. El costo del mantenimiento será ampliamente compensado por una mayor
durabilidad de la máquina y menor costo de operación.
Todos los intervalos de mantenimiento que se indican en esta sección están
basados en las lecturas del horómetro de la máquina. Sin embargo, se pueden
planear intervalos de mantenimiento más prácticos para cada tipo de trabajo.
Para condiciones severas, reduzca el intervalo de mantenimiento como se indi-
ca en este manual.

- 65 -
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

GENERAL PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

E
EIT
AC
· Use casco de medidas correctas, zapatos de seguridad · El combustible y el aceite son inflamables, por lo tanto
y ropa de trabajo. Hay que llevar siempre gafas y tenga cuidado al manosearlos.
guantes para ciertos tipos de trabajo. Sepa la ubicación del extintor de incendio.

- 66 -
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

· Al trabajar con otras personas, tenga siempre cuidado · El gas de escape es venenoso. Por ello, al poner en
con la seguridad de todos. No haga nada además de marcha el motor en un sitio cerrado, abra las ventanas
lo que se haya establecido. y puertas para asegurar una buena ventilación.

· No use el equipo eléctrico con las manos o guantes · Por lo general, el mantenimiento se ejecuta con el mo-
mojados para evitar descargas eléctricas. tor apagado. Si hubiera que verificar algunos puntos
· No permita la presencia de personas extrañas durante con el motor en marcha, pida auxilio a otra persona
el mantenimiento. pero nunca se toque en piezas móviles.
- 67 -
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

DURANTE EL MANTENIMENTO

· El sistema hidráulico es del tipo presionizado. Para vaciar


o llenar el depósito hidráulico luego después de la
operación, proceda como sigue:
Baje la hoja y el escarificador sobre el suelo y apague el · Estacione la máquina sobre un piso firme y nivelado. Baje
motor. Mueva la palanca de control dos o tres veces la hoja y el escarificador al suelo y apague el motor.
para aliviar la presión en el circuito. Coloque la palanca de cambio de velocidades en la po-
Suelte lentamente la tapa de la boca de llenado para sición NEUTRAL y accione todas las trabas. Si fuera ne-
aliviar la presión interna. cesario efectuar el mantenimiento con la hoja y el
· Use siempre el aceite de viscosidad y tipo recomenda- escarificador levantados, cálcelos.
dos por Komatsu. · Lave la máquina completamente. Particularmente, tenga
· Al cambiar el aceite, no permita la entrada de polvo o cuidado al limpiar las tapas y bocas de llenado, engra-
suciedad en el sistema. sadores y el área alrededor de las varillas de nivel. No
· Límpie el recipiente antes de utilizarlo para el llenado deje que entren impurezas en el sistema.
de aceite.
· Use siempre repuestos genuinos Komatsu.

- 68 -
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

N O UE
Q
ARRAN

· Cuelgue una señal de advertencia en el compartimiento · Al efectuar servicios con el piso del compartimiento del
del operador (por ejemplo: “No arranque” o “En operador quitado, tenga cuidado para no dejar caer
mantenimiento”. Esto impedirá que alguien arranque o objetos o herramientas.
mueva la máquina por equivocación. · Antes de vaciar el aceite, caliéntelo a 30-40 0C operan-
do la máquina.

· Nunca use llama en lugar de lámparas. Nunca use llama


expuesta para verificar si hay fugas o para comprobar el
nivel del aceite, anticongelante, combustible, o electrólito. · Cuidado al remover la tapa del radiador o del depósito
· Elimine el aceite o grasa del piso del compartimiento del hidráulico después de la operación ya que la agua o acei-
operador o del pasamano. Es muy peligroso que alguien te calientes pueden chorrear por la boca de llenado y
resbale de la máquina. causar quemaduras.

- 69 -
PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO

· Después de haber reemplazado el aceite elemento


filtrante o colador, purgue el aire del circuito.
· Si el colador está ubicado en la boca de llenado no se
debe quitarlo hacia completar el nivel.
· Al agregar el aceite, compruebe el nivel.
· Después de haber lubricado con grasa, siempre elimine
la grasa vieja que ha salido bajo presión.
· Al substituir el aceite o el filtro, verifique si presentan
exceso de partículas metálicas u otros materiales ex-
traños.
· Para ejecutar servicios en el borde cortante o filos es-
quineros, use siempre guantes de seguridad.
· Al remover piezas con anillos o juntas, limpie la superficie
· Para mayor seguridad calce el bastidor de la hoja para
de montaje y coloque sellos nuevos.
evitar que se caiga.
· Al remover las zapatas, no ve poner los dedos entre los
eslabones.

· Para realizar pruebas de presión hidráulica, se necesitan


aparatos especiales.
· El realizar trabajos de mantenimiento difíciles, sin el
debido cuidado, puede resultar en accidentes imprevis-
tos. Si el servicio que se va a ejecutar es muy difícil,
consulte el distribuidor Komatsu.
- 70 -
TABLAS DE MANTENIMENTO

TABLAS DE MANTENIMIENTO

N0 ARTICULO SERVICIO PAG. N0 ARTICULO SERVICIO PAG.

VERIFICACIONES DIARIAS PRIMERAS 250 HORAS DE OPERACION

a Transmisión TORQFLOW Substituya el aceite y 74


a Fuga de aceite y agua Verifique 35 (incluye convertidor) limpie el colador
b Tuercas y pernos Verifique y reapriete 35 b Embrague direccional Substituya el aceite y 74
(incluye corona y piñon) limpie el colador
c Mazos de cables Verifique y reapriete 35
c Depósito hidráulico y filtro Substituya el aceite y 74
d Líquido de refrigeración Verifique y complete 36 el elemento filtrante

e Combustible Verifique y complete 36 d Mandos finales Substituya el aceite 74


f Aceite del cárter Verifique y complete 37 e Filtro de combustible Substituye el aceite 74
Aceite de la transmisión f Aceite del motor Cambie el aceite y
g Verifique y complete 38 substituya el filtro 74
TORQFLOW (incluye convertidor)

h Aceite del embrague direccional Verifique y complete 38 g Juego de la válvula Verifique y ajuste 74
(incluye corona y piñón)
CADA 250 HORAS DE OPERACION
i Indicador de mantenimiento del Verifique 39
depurador de aire a Lubricación 74
j Pedal de frenos Verifique el recorrido 40 1 Eje de la barra estabilizadora Lubrique 1 punto 74

k Separador de agua Verifique 40 2 Brazo de la hoja Lubrique 4 puntos 74


(si equipado)
3 Horquilla de soporte del cilindro Lubrique 4 puntos 75
CADA 50 HORAS DE OPERACION
4 Eje de apoyo del cilindro Lubrique 2 puntos 75
a Depósito de combustible Vacie la agua y 74
los sedimentos 5 Cojinete del vástago del cilindro Lubrique 2 puntos 75
6 Junta universal Lubrique 2 puntos 75

7 Cilindro de ajuste de Lubrique 2 puntos 75


la tensión de la oruga

- 71 -
TABLAS DE MANTENIMENTO

N0 ARTICULO SERVICIO PAG. N0 ARTICULO SERVICIO PAG.


CADA 250 HORAS DE OPERACION CADA 1000 HORAS DE OPERACION
b Correas del ventilador Verifique y ajuste 76 a Brazo diagonal Lubrique 2 puntos 85
c Aletas del radiador Verifique y limpie 77 b Caja de la transmisión Substituya el aceite y 85
limpie el colador
d Niveles de aceite Verifique y limpie 77
c Caja del embrague Substituya el aceite y 87
1 Mando final Compruebe y compl. 77 direccional limpie el colador
2 Depósito hidráulico Compruebe y compi. 78 d Mandos finales Substituya el aceite 88
e Filtro del embrague direccional Substituya el
elemento 78 Substituya el aceite y 88
e Depósito hidráulico y filtro
filtro
f Filtro de aceite de la Substituya el 79
transmisión elemento Verif. el nivel del
f Tren de rodaje 89
aceite de los comp.
g Electrólito de la batería Compruebe el nivel 80
CADA 2000 HORAS DE OPERACION
h Colador del depósito
de combustible Limpie 81
a Respiradero del motor Limpie 90
i Separador de agua Verifique y vacie 81
y sedimentos b Alternador y motor de arranque Verifique 90

CADA 500 HORAS DE OPERACION c Jogo de la válvula del motor Verifique y ajuste 90
a Filtro de combustible Substituya el cartucho 82 d Amortiguador de vibraciones del motor Verifique 90
b Cárter del aceite del motor y filtro Substituya el aceite y el filtro 83 CADA 4000 HORAS DE OPERACION
c Resistor de corrosión Substituya el cartucho 83 a Bomba de agua del motor Verifique 91
d Respiraderos Limpie 84
1 Transmisión TORQFLOW Desobstruya 84
2 Embrague direccional Desobstruya 84
3 Mando final Desobstruya 84

- 72 -
TABLAS DE MANTENIMENTO

N0 ARTICULO SERVICIO PAG.


CUANDO SEA NECESARIO
a Tensión de la oruga Verifique y ajuste 92

b Depurador de aire Verifique, limpie o 93


substituya

c Líquido de refrigeración Substituya dos 96


veces al año
d Lubricación 97
1 Eje del freno Lubrique 4 puntos 97

2 Eje de la palanca de Lubrique 1 punto 97


traba del freno
3 Eje del pedal desacelerador Lubrique 4 puntos 98

4 Eje de la palanca de control Lubrique 1 punto 98


de combustible

5 Eje de la palanca de cambio Lubrique 1 punto 98


de velocidades

6 Eje de la palanca de Lubrique 2 puntos 98


control de la hoja
e Pernos de las zapatas Verifique y reapriete 99

f Inversión de los bordes cortan- Verifique 100


tes. Subst. de los filos esq.
g Separador de agua Vacie la agua 101
(si equipado)

h Sistema eléctrico de admisión Verifique 101


de aire calentado (optativo)

- 73 -
PRIMERAS 250 HORAS DE OPERACIÓN Y
CADA 50 Y 250 HORAS DE OPERACIÓN

CADA 50 HORAS PRIMERAS 250 HORAS CADA 250 HORAS


DE OPERACION DE OPERACION DE OPERACION
a. Depósito de combustible. a. LUBRICACION CON GRASA
Abra la válvula (1) ubicada en el Después de las primeras 250 horas Engrase los siguientes puntos:
fondo del depósito para vaciar la agua de operación, efectúe las siguientes
que esté condensada y mezclada al operaciones de mantenimiento. 1) Eje de la barra estabilizadora
com-bustible. (1 punto)
a. CAJA DE LA TRANSMISION
TORQFLOW (INCLUYE CAJA DEL
CONVERTIDOR)
b. CAJA DEL EMBRAGUE DiREC-
CIONAL (INCLUYE CORONA Y PI-
ÑON)
c. DEPÓSITO HIDRAULICO Y FILTRO
d. CAJA DEL MANDO FINAL
e. FILTRO DE COMBUSTIBLE
f. CÁRTER DEL ACEITE DEL MO- 2. Brazo de la hoja (4 puntos)
TOR Y FILTRO
g. JUEGO DE LA VÁLVULA DEL MO-
TOR

Para detalles de mantenimiento,


consulte la sección CADA 1000 HORAS
DE OPERACION.

- 74 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN

3. Horquilla de apoyo del cilindro 6. Junta universal


(4 puntos) (2 puntos)

4. Eje de apoyo do cilindro 5. Cojinete del vástago del cilindro 7. Cilindro de ajuste de la tensión de
(2 puntos) (2 puntos) las orugas (2 puntos)

- 75 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN - MOTOR KOMATSU 6D125-1

b. CORREAS
Presione la correa en el punto pro- H Al ajustar la correa del ventilador, no H Substituya la correa si está estirada
medio entre la polea del ventilador y la empuje el alternador (3) directa- de modo que no presenta tolerancia
polea del alternador (con una fuerza mente con la barra o similar, pero o juego, o si está cortada o presenta
aproximadamente de 6 kg). Si la flexión utilize el calzo de madera para evitar fisuras. Hay que substituir las dos
de la correa está cerca de 10 mm, su daños a las aletas del radiador. correas al mismo tiempo si son
tensión es correcta. H Verifique si cualquiera de las poleas correas dobles.
Para ajustar la correa, afloje el perno y correas presenta señales de
(1) y la tuerca (2) y desplace el alte- desgaste o daños.
rnador. Especialmente, verifique si la correa
contacta el fondo de la ranura “V” de
la polea y si hay desgaste.

- 76 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN

c. VERIFICACION Y LIMPIEZA DE d. VERIFICACION DE LOS NIVELES


LAS ALETAS DEL RADIADOR DE ACEITE
Limpie minuciosamente todo el pol- 1. Mando final
vo, tierra u otras obstrucciones de las Quite el tapón (F). El nivel estará co-
aletas del radiador, con aire comprimi- rrecto si el aceite está cerca de la boca
do, chorro de vapor o agua. de llenado.
Si necesario, agregue aceite a través
H Verifique, al mismo tiempo, las man- de la boca de llenado.
gueras del radiador y sus abra-
zaderas para evaluar su condición.
H Para efectuar las comprobaciones se
debe estacionar la máquina en un
local llano.
H El tipo de aceite empleado varía en
función de la temperatura ambiente.
Seleccione de acuerdo con la tabla
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES.

- 77 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN

2. Depósito hidráulico No remueva la tapa mientras el e. SUBSTITUCION DEL ELEMENTO


Baje la hoja y el escarificador al sue- aceite esté caliente ya que pue- DEL FILTRO DE ACEITE DEL EM-
lo, apague el motor y espere 5 mi- de ser expulsado causando gra- BRAGUE DIRECCIONAL
nutos. Verifique el nivel por el visor ves quemaduras. 1. Quite la chapa del piso.
(G) y, si necesario, agregue aceite H El tipo de aceite empleado varía 2. Quite los pernos (1), la tapa (2) y el
por la boca de llenado (F). en función de la temperatura elemento filtrante (3).
ambíente. Seleccione según la 3. Limpie la caja, instale un nuevo ele-
tabla COMBUSTIBLE Y LUBRI- mento, agregue aceite y vuelva a ins-
CANTES. talar la tapa (2).

- 78 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN

4. Después de haber substituido el ele- j. SUBSTITUCION DEL ELEMENTO


mento, purgue de aire el sistema a DEL FILTRO DE ACEITE DE LA 4. Después de la substitución del ele-
través del perno (4). TRANSMISION mento, purgue de aire el sistema a
H Use un elemento genuino Komatsu. 1. Quite la chapa del piso. través del perno (4).
2. Quite los pernos (1), la tapa (2) y el H Use un elemento genuino Komatsu.
elemento filtrante (3).
3. Limpie la caja, instale un nuevo ele-
mento, agregue aceite y vuelva a
instalar la tapa (2).

- 79 -
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN

g. COMPROBACION DEL NIVEL METODO PRACTICO PARA


DEL ELECTROLITO DE COMPROBACION DEL NIVEL
LA BATERIA DEL ELECTROLITO
Mantenga el nivel del electrólito10 a 1. Introduzca verticalmente un pedazo
12 mm arriba de las placas de la batería de tubo, vidrio o plástico transparen-
y agregue solamente agua destilada, si te, de cerca de 150 mm de longitud
necesario. En caso de fuga de ácido, por 6 mm a 10 mm de diámetro, en
agregue ácido sulfúrico, de la densidad la boca de llenado, hasta tocar las
correcta diluido con agua. Limpie también placas internas de la batería.
el orificio del respiradero de las tapas de
la batería.

No acerque llama (fuego) de la bate-


ría, para evitar explosión.

Si el electrólito entra en contacto con


Boca de la piel o ropas, lave inmediatamente
llenado con mucha agua.

Nível del
electrólito

Vista desde arriba Sección lateral

H Cuidado para no manosear ácido sul- 2. Cierre el extremo del tubo con el pul-
fúrico diluido en un recipiente de me- gar, quite y compruebe la altura del
tal. electrólito arriba de las placas.

- 80 -
CADA 250 HORAS DE OPERAIÓN

i. VACIADO DE LA AGUA Y SEDI-


h. COLADOR DEL DEPOSITO DE MENTOS DEL FILTRO DE COM-
COMBUSTIBLE BUSTIBLE
Cierre el grifo (1), quite el tapón (2) 1. Quite el tapón de vaciado (1) del fon-
del colador y limpie la caja y el colador. do del filtro y vacie la agua y los sedi-
H El colador está soldado en el tapón. mentos contenidos. Después de ha-
ber vaciado la suciedad y impurezas,
reapriete el tapón (1).
2. Afloje el tapón del respiradero (2).
3. Afloje el botón de la bomba de ali-
mentación (3) y mova la bomba ha-
cia arriba y hacia abajo para purgar
de aire el combustible a través del
tapón (2).
4. Apriete el tapón del respiradero (2),
empuje el botón de la bomba de ali-
mentación (3) hacia adentro y
aprietelo.

- 81 -
CADA 500 HORAS DE OPERACIÓN

CADA 500 HORAS DE OPERACION H Efectúe, al mismo tiempo, los puntos de manteni-
miento para cada 250 y 500 horas de operación.

a. FILTRO DE COMBUSTIBLE
1. Con la herramienta adecuada, quite 3. Después de reemplazar el cartucho, H Después de reemplazar el cartucho,
el cartucho (1) girándolo en el senti- afloje el tapón del respiradero (2). ponga en marcha el motor y verifi-
do contrahorario. 4. Afloje la bomba de alimentación ma- que si la superficie de cierre del fil-
2. Llene el cartucho del filtro nuevo con nual (3) y, moviendo la bomba hacia tro presenta fugas de aceite.
combustible y lubrique la junta del fil- arriba y hacia abajo, vacie el com- H Use filtro genuino Komatsu
tro. bustible hasta salir a través del ta-
pón (2).
H Para reemplazar el cartucho del fil- 5. Apriete el tapón del respiradero (2),
tro, haga la superficie de la junta to- empuje el botón de la bomba de ali-
car la superfície de cierre del filtro y mentación manual (3) hacia adentro
apriete ½ a ¾ vuelta el cartucho (cui- y aprietelo.
dado para no apretar en exceso).

- 82 -
CADA 500 HORAS DE OPERACIÓN

b. CÁRTER DEL ACEITE DEL 5. Después de reemplazar el cartucho, H El tipo de lubricante empleado varia
MOTOR Y FILTRO rellene con aceite de motor el filtro en función de la temperatura ambien-
1. Quite la tapa (1) fijada en la parte de aceite (F). Funcione el motor por te. Seleccione según la tabla “COM-
inferior de la máquina. algún tiempo y vuelva a comprobar BUSTIBLE Y LUBRIFICANTES”.
2. Quite el tapón de vaciado (2) y aflo- el nivel de aceite. H Use cartucho genuino Komatsu.
je la válvula de vaciado (3). Después H Capacidad de relleno: 26 l H Cambie el aceite del motor cada 6 me-
de vaciar el aceite, apriete la válvu- ses o según las horas de servicio.
la de vaciado (3) y el tapón (2).
3. Con la herramienta para filtro, quite
el cartucho (4) del filtro de aceite del
motor girándolo en el sentido
contrahorario.
4. Lubrique la junta del filtro nuevo con
una fina película de aceite y después
de contactar la superfície de la jun-
ta y la superfície de cierre apriete
manualmente el filtro nuevo girán-
dolo 2/3 vuelta.

c. RESISTOR DE CORROSIÓN
El intervalo de substitución del ele-
mento del cartucho está indicado en
el cartucho.
Reemplacelo según las instrucciones.
Para mayores detalles sobre procedi-
miento de substitución, consulte
CADA 1000 HORAS DE OPERA-
CION.

- 83 -
CADA 500 HORAS DE OPERACIÓN

d. RESPIRADEROS
Quite y lave los respiraderos con
gasóleo y séquelos con aire comprimi-
do.

1. Transmisión TORQFLOW 2. Embrague direccional 3. Mandos finales

- 84 -
CADA 1000 HORAS DE OPERACIÓN

CADA 1000 HORAS DE OPERACION H Efectúe, al mismo tiempo, los puntos de mantenimien-
to para cada 250 y 500 horas de operación.

a. LUBRICACION DEL BRAZO b. SUBSTITUCION DEL ACEITE DE 3. Quite el tubo (5), los pernos (6) y el
DIAGONAL LA CAJA DE LA TRANSMISION colador (7) de la caja de la transmi-
(2 puntos) TORQFLOW sión.
(incluye el convertidor de par)
1. Quite la tapa en el protector inferior
de la transmisión, quite los tapones
de vaciado (1) y (2) y vacíe el acei-
te.
2. Quite los pernos (3) y el colador (4)
del convertidor.

- 85 -
CADA 1000 HORAS DE OPERACIÓN

4. Limpie los componentes de los cola- 5. Después de haber reemplazado el H Capacidad: 47 l


dores y vuelva a instalarlos. Reem- elemento filtrante de la transmisión H El tipo de aceite empleado varía en
place los coladores si estuvieran da- (consulte la sección CADA 250 HO- función de la temperatura ambien-
ñados. RAS DE OPERACION), rellene a tra- te. Seleccione de acuerdo con la
vés de la boca de llenado (F). tabla COMBUSTIBLE Y LUBRI-
CANTES,

- 86 -
CADA 1000 HORAS DE OPERACIÓN

c. SUBSTITUCION DEL ACEITE 3. Después de haber vaciado todo el


DE LA CAJA DEL EMBRAGUE aceite, vuelva a instalar el tapón de
DIRECCIONAL vaciado y rellene através de la boca
(incluye la corona y el piñon) de llenado (F).
· El colador está debajo del piso, en el
H El tipo de aceite empleado varía en
costado izquierdo.
función de la temperatura ambiente.
1. Quite el tapón de vaciado (4), debajo
de la caja del sistema direccional, para H Capacidad: 65 l Seleccione de acuerdo con la tabla
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES.
vaciar el aceite. Después del vaciado
vuelva a instalar el tapón.
2. La operación de limpieza del colador
se debe realizar simultáneamente con
la substitución del aceite. Después de
haber vaciado el aceite, afloje los per-
nos (2) que fijan la tapa (1) y quite el
colador (3). Lave el colador y la parte
interna de la caja. Examine la condi-
ción del colador y substitúyalo, si fue-
ra necesario.

- 87 -
CADA 1000 HORAS DE OPERACIÓN

d. MANDOS FINALES H El tipo del aceite empleado varía en e. SUBSTITUCION DEL ACEITE DEL
Quite el tapón de llenado (F) de am- función de la temperatura ambiente. DEPOSITO HIDRAULICO Y FILTRO
bos lados. Seleccione según la tabla COMBUS- 1. Baje el equipo de trabajo al suelo y
Quite el tapón de vaciado (P) de TIBLE Y LUBRICANTES. apague el motor. Mueva la palanca
ambos lados. de control para eliminar la presión
Después de haber vaciado todo el del sistema.
aceite, vuelva a instalar el tapón de Gire lentamente la tapa del depósi-
vaciado y rellene a través de la boca H Capacidad: 31 l (cada lado). to para eliminar la presión interna y
de llenado (F). quítela.
(Consulte la sección CADA 250 HO- 2. Quite el tapón de vaciado (P) en la
RAS DE OPERACION). parte inferior del depósito, vacíe todo
el aceite y vuelva a instalarlo.

- 88 -
CADA 1000 HORAS DE OPERACIÓN

3. La substitución del elemento H Capacidad: 108 l f. COMPROBACION DEL NIVEL DE


filtrante debe realizarse junto con ACEITE DE LOS COMPONENTES
la substitución del aceite como H El tipo de aceite empleado varía en DEL TREN DE RODAJE
sigue: función de la temperatura ambiente. Estacione la máquina sobre un piso
a. Quite los pernos (1) y la tapa (2). Seleccione según la tabla COMBUS- nivelado. Examine todos los rodillos in-
Quite el elemento filtrante. Limpie TIBLE Y LUBRICANTES. feriores, superiores y ruedas de guía,
el interior de la caja del filtro y para comprobar el nivel del aceite.
las piezas removidas e instale un Para ello, afloje gradualmente el ta-
nuevo elemento filtrante. pón de cada componente y observe los
b. Después de rellenar con aceite, siguientes puntos:
ponga en marcha el motor, para · Si sale aceite por las roscas del tapón
purgar de aire el sistema. es cierto que el nivel de aceite del
componente está correcto.
· Si no sale aceite por la rosca, el com-
ponente tiene poco aceite. En este
caso, consulte el Distribuidor
Komatsu para la inspección de los
sellos flotantes.

- 89 -
CADA 2000 HORAS DE OPERACIÓN

CADA 2000 HORAS DE OPERACION H Efectúe, al mismo tiempo, los puntos de man-
tenimiento para cada 50, 250, 500 y 1000 horas
de operación.

a. RESPIRADERO DEL MOTOR


b. ALTERNADOR Y MOTOR DE
1. Quite el respiradero (1) de la cabeza. H Antes de quitar el respiradero, limpie ARRANQUE
2. Coloque todos los respiraderos en la suciedad alrededor del respirade- Verifique en cuanto a la limpieza y
diesel y lavelos. Después de los ha- ro. desgaste de las escobillas. Solicite
ber lavado, seque los respiraderos H Verifique el anillo “O”; si fuere nece- el reemplazo a su distribuidor
con aire comprimido y vuelva a insta- sario substitúyalo por una pieza nue- Komatsu, si fuere necesario.
larlos. va. H Las escobillas deben ser reempla-
3. Verifique el respiradero de la mangue- Antes de su montaje, lubrique el ani- zadas cada 1000 horas si el tractor
ra o de la tubería y reemplace la mis- llo “O” con aceite de motor. de orugas trabaja mucho de noche.
ma si hubiera internamente señales c. JUEGO DE LA VÁLVULA DEL
de deterioración. MOTOR
Las operaciones de remoción y ajus-
te deben ser realizadas por su dis-
tribuidor Komatsu, ya que requieren
herramientas especiales.
d. AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES DEL MOTOR
Si hay evidencia de cortes o se-
paración de la superficie de goma,
solicite la substitución del amor-
tiguador de vibraciones a su distri-
buidor Komatsu.

- 90 -
CADA 4000 HORAS DE OPERACIÓN

CADA 4000 HORAS DE OPERACION H Efectúe, al mismo tiempo, los puntos de man-
tenimiento para cada 50, 250, 500, 1000 y 2000
horas de operación.

a. BOMBA DE AGUA

Verifique si la polea presenta juego


y si hay fugas de grasa o agua. En
estes casos, consulte su distribuidor
Komatsu para la reparación o subs-
titución de la bomba de agua.

- 91 -
CUANDO SEA NECESARIO

CUANDO SEA NECESARIO


a. VERIFICACION Y AJUSTE DE La tensión de la oruga puede ajus-
LA TENSION DE LA ORUGA tarse hasta S = 0 mm. Si la oruga toda-
vía está floja, después de alcanzar el
Inspección límite especificado, es señal de que es
Sin aplicar los frenos y en una velo- excesivo el desgaste entre los bujes y
cidad hacia adelante, estacione la má- los pasadores del conjunto y se necesi-
quina sobre un piso nivelado y coloque ta girarlos o reemplazarlos.
una regla sobre las zapatas, entre el ro-
dillo superior y la rueda de guía, como
se muestra en la foto. Cuando la distan-
cia entre la regla y la garra de la zapata Nunca afloje la válvula (1) más
fuera 20-30 mm del centro, la tensión que una vuelta completa. Si no
estará correcta. sale grasa, desplace lentamente
Ajuste la máquina hacia adelante y ha-
Para aumentar la tensión, aplique cia atrás para facilitar la salida.
grasa a través de la válvula (1) y, para
reducirla, quite grasa, aflojando 1 vuelta
la válvula (1).

- 92 -
CUANDO SEA NECESARIO

b. DEPURADOR DE AIRE Limpieza o substitución del elemen- H Después de 6 limpiezas o un año,


to externo. substituya el elemento externo jun-
Verificación 1. Quite el tornillo (2), la tapa (3) y el to con el elemento interno.
Efectúe la limpieza del elemento ex- elemento externo. H Substituya la arandela de cierre (5)
terno cuando esté visible la gama roja 2. Limpie la parte interna de la caja y o la tuerca (4) si están dañadas.
del indicador de mantenimiento del de- de la tapa.
purador (1). 3. Limpie e inspeccione el elemento
(consulte la sección LIMPIEZA DEL
ELEMENTO EXTERNO) e instálelo.
4. Presione el botón del indicador de
mantenimiento para que desaparez-
ca la gama roja.

- 93 -
CUANDO SEA NECESARIO

H Substituya ambos los elementos si, Substitución del elemento interno NOTA: No limpie el elemento interno.
después de haber instalado un ele- 1 . Quite el colector de polvo, los ele-
mento limpio, permanece visible la mentos interno y externo. No limpie ni substituya el elemento
gama roja del indicador de manteni- 2. Coloque una tapa en el orificio de con el motor en marcha.
miento, mismo que todavía no se entrada de aire.
haya limpiado 6 veces. 3. Limpie la parte interna de la caja del
H Verifique si la tuerca de fijación del filtro y quite la tapa del orificio de
elemento interno está suelta y entrada de aire.
reapriétela si es necesario. 4. Instale un nuevo elemento interno y
apriételo con la tuerca.
5. Instale el elemento externo y el co-
lector de polvo, observando la posi-
ción HACIA ARRIBA. Empuje el bo-
tón del indicador de mantenimiento.

- 94 -
CUANDO SEA NECESARIO

LIMPIEZA DEL ELEMENTO Al manejar aire comprimido, uti- H El elemento interno es de seguridad
EXTERNO lice gafas de protección u otros y no necesita mantenimiento. Se
Limpie el elemento externo aplican- equipos de seguridad. debe substituirlo junto con el elemen-
do el chorro de aire comprimido inicial- to externo.
mente contra la parte interna y, ense- Con una lámpara, inspeccione H Puesto que el indicador de manteni-
guida, contra la parte externa, a lo lar- visualmente el elemento para localizar miento del depurador de aire es la
go de los pliegues. orificios y roturas en el papel Introduz- base para la determinación de la ne-
ca la lámpara en el elemento e inspec- cesidad de limpieza del elemento,
H La presión del aire para limpieza nunca cione por el lado externo. Verifique tam- manténgalo siempre en buenas con-
debe exceder 5 kg/cm2 (71 lb/pulg.2), bién el cierre. diciones de funcionamiento.
de lo contrario, la presión del chorro Los elementos que presentaran pa- H Para almacenar el elemento, se lo
destruirá el papel del elemento. pel o juntas dañados se deben reem- debe envolver y guardar en local lim-
H Nunca use gas de escape para lim- plazar inmediatamente. pio y seco.
piar el elemento ya que quemará el
papel del elemento, destruyéndolo.

- 95 -
CUANDO SEA NECESARIO

c. SUBSTITUCION DEL LIQUIDO DE 3. Después de haber lavado el sistema 5. Cuando el agua salga completamen-
REFRIGERACION de refrigeración, vacíe todo el agua, te limpia, apague el motor, cierre el
Substituya el líquido de refrigeración dos cierre el grifo (3) y llene el radiador grifo de vaciado (3) y agregue agua
veces al año o cada 1000 horas si no se con agua tratada. hasta cerca de la boca de llenado.
utiliza anticongelante. 4. Opere el motor al ralentí, abra el gri- 6. Substituya el filtro de agua (consul-
1 . Apague el motor, cierre las válvulas fo de vaciado (3) y, al mismo tiempo, te la sección CADA 250 HORAS DE
(1) del filtro de agua y suelte la tapa agregue agua por la boca de llena- OPERACION) y abra los grifos (1).
del radiador (2) girándola lentamen- do, hasta que el agua salga limpia
te. Abra el grifo de vaciado (3) en la por el grifo de vaciado.
parte inferior del radiador.
2. Después de haber vaciado el liquido
de refrigeración, lave el sistema con
una solución de limpieza apropiada,
según las instrucciones en el paque-
te.

Grifo de vaciado (parte inferior del


Filtro de agua Boca de llenado radiador)

- 96 -
CUANDO SEA NECESARIO

7. Después de haber llenado el siste- No quite la tapa del radiador rápi- d. LUBRICACION
ma de refrigeración, deje el motor damente, mientras el motor está Aplique grasa en los puntos de lu-
al ralentí por 5 minutos y, ensegui- caliente. Primero, afloje la tapa bricación que señalan las flechas.
da, más 5 minutos a la velocidad lentamente, para liberar el vapor
máxima, para eliminar el aire rete- y, después, suéltela totalmente. 1. Eje del pedal del freno (4 puntos)
nido en el sistema (quite la tapa (2) Use siempre agua limpia en el ra-
de la boca de llenado durante esta diador, para evitar incrustaciones.
operación). La falta de agua en el radiador
8. Apague el motor y, después de 3 puede generar recalentamiento, y
minutos, rellene con agua tratada consecuente avería en el motor.
hasta que el nivel sobrepase el co-
lador.
H Asegúrese de substituir el filtro de
agua.
H La substitución del líquido de refri-
geración se debe efectuar con la
máquina estacionada sobre un piso
nivelado.
2. Eje de la palanca de traba del freno
(1 punto)

- 97 -
CUANDO SEA NECESARIO

3. Eje del pedal desacelerador 5. Eje de la palanca de cambio de ve-


(4 puntos) locidades (1 punto)

4. Eje de la palanca de control de com- 6. Eje de la palanca de control de la


bustible (1 punto) hoja (2 puntos)

- 98 -
CUANDO SEA NECESARIO

e. REAPRIETE DE LOS PERNOS METODO DE REAPRIETE METODO DE APRIETE


DE LA ZAPATA (perno de la zapata) (perno del eslabón maestro)
El perno (1) de fijación de la zapata 1. Apriete los pernos con un par de 30 1. Apriete los pernos con un par de 30
podrá romperse si está suelto durante ± 3 kgm y asegúrese de que la tuer- ± 3 kgm y asegúrese de que la tuer-
la operación. Reapriete cuando sea ne- ca y la zapata estén bien apoyadas ca y la zapata estén bien apoyadas
cesario. en la superficie del eslabón. en la superficie del eslabón.
2. Después de la verificación, complete 2. Después de la verificación, comple-
el apriete de los pernos girándolos te el apriete de los pernos girándo-
0
1200 ± 10 . los 1800 ± 100.

- 99 -
CUANDO SEA NECESARIO

f. INVERSION DEL BORDE METODO DE INVERSION Y 4. Cuando el filo esquinero se ha des-


CORTANTE Y SUBSTITUCION SUBSTITUCION gastado, substitúvalo.
DE LOS FILOS ESQUINEROS 1. Levante la hoja en una altura ade- H Pa r d e a p r i e t e ( d e l a t u e r c a ) :
Invierta el borde cortante antes que cuada y calce el bastidor para que 450 ± 50 Nm (45 ± 5 kgm).
se desgaste hasta la estructura de la hoja. no se caiga. H Después de algunas horas de opera-
Si por negligencia, el borde cortante se 2. Quite el borde cortante y el filo ción, reapriete las tuercas.
ha desgastado hasta la superficie de mon- esquinero y limpie la superficie de
taje, repare la superficie y, enseguida, in- montaje.
vierta o reemplace el borde cortante. 3. Invierta el borde cortante cuando se
haya desgastado en un lado.
H Si los bordes cortantes están des-
gastados en ambos lados, hay que
substituirlos.

- 100 -
CUANDO SEA NECESARIO

g. SEPARADOR DE AGUA h. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA


(Si equipado) ELÉCTRICO DE ADMISIÓN DE
Cuando la boya (2) estuviere en la lí AIRE CALENTADO (optativo)
nea roja (1) o arriba, vacie la agua de Verifique el sistema eléctrico de ad-
acuerdo con el procedimiento siguien misión de aire calentado (1) una vez al
te: año antes de comenzar el trabajo en
1. Afloje el tapón de vaciado (2) y vacie clima frío.
la agua acumulada hasta la boya al Quite el sistema eléctrico de admi-
canzar el fondo. sión de aire calentado (1) de la co-
2. Apriete el tapón de vaciado (3). nexión de admisión del motor y verifi-
3. Si hubiere aire dentro de la tubería que si el circuito presenta obstrucción
de combustible al vaciar la agua, pur- o suciedad.
gue el aire del mismo modo que para Al inspeccionar y reemplazar el sis-
el filtro de combustible. tema eléctrico de admisión de aire ca-
(Consulte filtro de combustible, sec- lentado (1), substituya la junta por una
ción CADA 500 HORAS DE OPERA- nueva.
CIÓN)

PARA EL FILTRO
DE COMBUSTIBLE

DESDE EL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE

- 101 -
APUNTES

- 103 -
AJUSTES

AJUSTES

AJUSTE DE LOS PEDALES Quite la tapa de inspección en la par- H Si, después del ajuste, los frenos no
FRENOS te trasera de la máquina, debajo del de- actúan correctamente, consulte el
Los frenos direccionales son del tipo pósito de combustible. distribuidor Komatsu.
cinta contráctil. El desgaste de los forros Quite la tapa y gire la tuerca de ajus-
de frenos aumenta el recorrido del pedal te (par de apriete: 9 kgm). Enseguida
y dificulta el control de la dirección. desapriete el perno 5/6 vuelta para ob-
Se puede corregir esto ajustándo-se tener el juego patrón de 0,3 mm entre el
el juego entre el forro y el tambor del fre- forro y el tambor y el recorrido del pedal
no. quedará entre 95-150 mm.
El recorrido del pedal de frenos es de
95-150 mm en el extremo inferior del pe-
dal.
El juego patrón entre el forro y el tam-
bor de freno es de 0,3 mm.

- 104 -
AJUSTES

AJUSTE DEL JUEGO DE LA


RUEDA DE GUIA Desplace la máquina 1 ó 2 metros
La rueda de guía ha sido proyecta- sobre un piso plano y mida el juego A
da para permitir que el conjunto se des- (4 puntos: izquierdo, derecho, interno y
place hacia adelante o hacia atrás so- externo) entre el bastidor de la oruga y
bre el bastidor de la oruga. La placa de la placa de guía. Si el juego A sobrepa-
guía (2) evita que la rueda de guía se sara 4 mm, suelte el perno (1), quite la
suelte del bastidor. A medida que la pla- placa de guia (2) y el calce (3) para ajus-
ca de guía se desgasta, se debe reajus- tarlo de cada lado, en 0,5-0,1 mm. El
tar la centralización de la rueda de guía. espesor de cada calce (3) es de 1,0 mm.
Verifique periódicamente y, se necesa-
rio, ajústela de la siguiente forma:

- 105 -
AJUSTES

AJUSTE DEL TREN DE · Asegúrese de que los rodillos y ruedas INSPECCION Y REPARACIONES
RODAJE de guía no presenten fugas o pernos y La inspección frecuente y la repara-
· Ajuste correctamente la tensión de la tuercas sueltos. Repare inmeditamente ción inmediata reducirán los costos con
oruga. eventuales defectos. reparaciones. La inspección de los pun-
La tensión debe medirse como se tos a continuación servirá como guía
muestra en la foto, en la medida en- para el servicio de mantenimiento de
tre 20-30 mm en este punto. En te- cada componente del tren de rodaje.
rreno rocoso, tense la oruga; en Efectúe inspecciones periódicas y entre
tereno arenoso o blando, reduzca li- en contacto con su distribuidor Komatsu
geramente la tensión. (Para inspec- cuando la máquina haya alcanzado los
ción y ajuste, consulte la sección límites de reparación.
CUANDO SEA NECESARIO.)

- 106 -
AJUSTES

· Medición del paso de la oruga (P) 2. Mida la longitud “L” entre 4 eslabo- H Paso de la oruga (patrón): 203,45 mm.
1. Introduzca un pasador viejo en el nes en la parte tensada, teniendo el H Paso da la oruga, límite para recu-
diente de la rueda dentada, en la cuidado de medir en una sección ale- peración: 206,45 mm
parte superior y desplace la máqui- jada por lo menos 2 eslabones del H Hay un orificio en el centro de am-
na hacia atrás para tensar la oru- pasador maestro. De la longitud ob- bos extremos del pasador maes-
ga. tenida, 1/4 es el paso de la oruga. tro.

Pasador maestro

- 107 -
AJUSTES

· Medición de la altura de la garra · Medición del diámetro externo del H Dimensión patrón: 210 mm
Después de haber tensado la oru- rodillo inferior. H Límite para recuperación: 195 mm
ga, mida la altura de la garra en el 1. En un terreno limpio, opere la má-
centro de la sapata, como se mues- quina en marcha hacia adelante y
tra abajo. hacia atrás, por lo menos dos veces,
H Altura patrón (h): 65 mm para intentar quitar los materiales ex-
H Límite de reparación: 25 mm traños acumulados en las pistas de
rodadura de los rodillos y en los es-
labones.
2. Estacione la máquina en un terreno
firme y plano y, con una regla de
acero, mida la distancia entre el cen-
tro del eje del rodillo y la base de la
zapata (dimensión B).
De esa medida, disminuya el valor de
la altura del eslabón (dimensión C).
El valor restante corresponde a la
medida del radio del rodillo . Multipli-
cándose ese valor por dos se obtie-
ne el diámetro de la pista de
rodadura del rodillo (dimensión A).

- 108 -
DIAGNOSTICO DE FALLAS

DIAGNOSTICO DE FALLAS
Este guía abarca las ocurrencias de falla más comunes. Si las instrucciones que
se describen aquí son insuficientes para resolver el problema, contacte el distri-
buidor Komatsu de su área.
MOTOR La aguja del termómetro del líquido de refrigeración que-
da en la zona blanca del indicador(lado izquierdo).
La luz de aviso de la presión de aceite no se enciende · Reemplace la válvula termostática.
(con la llave de arranque en la posición ENCENDIDO). · Reemplace el termómetro de líquido de refrigeración.
· Substituya la luz de aviso.
· Substituya el interruptor de la luz de aviso. La alimentación de la bomba de combustible es ocasio-
nalmente dificiente.
La luz de carga del alternador no se enciende con el mo- · Limpie el respiradero del depósito de combustible.
tor apagado (con la llave de arranque en la posición EN- · Verifique si hay entrada de aire en la tubería o manguera
CENDIDO). de entrada en la bomba.
· Substituya la luz da carga del alternador. · Substituya el elemento del filtro.
· Inspeccione y repare la conexión eléctrica
El motor no arranca al girar el motor de arranque.
Sale vapor por la válvula de presionización del radiador. · Llene el depósito de combustible.
· Rellene con líquido de refrigeración. · Verifique si hay entrada de aire en el sistema de
· Verifique si hay fuga de líquido de refrigeración. combustible.
· Ajuste la tensión de la correa del ventilador. · Verifique la bomba PT.
· Lave el sistema de refrigeración internamente. · Verifique los inyectores.
· Limpie o repare las aletas del radiador. · Verifique la compresión del motor.
· Substituya la válvula termostática. · Verifique el juego de las válvulas.
· Verifique el motor de arranque.
La aguja del termómetro de Iíquido de refrigeración que-
da en la zona roja (lado derecho). El motor emite humo blanco o blanco-azulado por el es-
· Substituya el termómetro del líquido de refrigeración. cape.
· Substituya la válvula termostática. · Verifique si el nivel está excesivo.
· Apriete la tapa o substituya la junta de la tapa del radia- · Coloque el combustible especificado.
dor. · Calibre el inyector.
· Verifique si el cárter presenta señal de paso excesivo de
gases (blow-by)
- 109 -
DIAGNOSTICO DE FALLAS

Emisión de humo negro por el escape. SISTEMA ELECTRICO


· Limpie o substituya el elemento del depurador de
aire. Faros débiles, aun estando el motor en alta velocidad.
· Verifique si ocurre paso excesivo de gases al cárter Las luces parpadean estando el motor en marcha.
(blow-by). · Verifique si hay terminales sueltos o cortocircuitos.
· Verifique y ajuste la tensión de la correa del alternador.
La velocidad del motor oscila.
· Verifique la bomba PT. La luz de aviso del alternador no se apaga, aun estando
· Verifique si hay entrada de aire en el sistema de el motor acelerado.
combustible. · Verifique y repare la conexión eléctrica.
· Verifique el alternador.
Ruido anormal del motor. · Verifique y substituya el regulador de tensión.
· Use el combustible especificado.
· Verifique y substituya el silencioso. La solución de la batería está hirviendo.
· Verifique el juego de las válvulas. · Verifique y substituya la batería.
· Verifique el cojinete de la bomba de agua.
· Verifique el cojinete del cubo del ventilador. El alternador produce ruido.
· Verifique el cojinete.
El motor tiene poca potencia. · Verifique el colector y las escobillas.
· Verifique y ajuste los inyectores.
· Verifique la bomba PT.

- 110 -
DIAGNOSTICO DE FALLAS

El motor de arranque no gira al poner la llave en la posi- El motor de arranque gira lentamente el motor diesel.
ción ENCENDIDO. · Cargue la batería.
· Verifique la conexión eléctrica. · Substituya o repare el motor de arranque.
· Verifique la llave de arranque.
· Verifique la carga de la batería. El piñón del motor de arranque desengrana antes de
· Verifique el relé de la batería. poner en marcha el motor.
· Verifique el relé del bloqueo. · Verifique y substituya la válvula solenoide del motor de
· Verifique el interruptor de seguridad. arranque.
· Verifique si la palanca de cambio de velocidades está en · Verifique la carga de la batería.
la posición NEUTRAL. · Verifique el piñón del motor de arranque.
Ruido anormal del piñón del motor de arranque. El piñón del motor de arranque no desengrana correc-
· Substituya el piñón del motor de arranque. tamente después de la puesta en marcha del motor.
· Substituya o repare la válvula solenoide del motor de ar- · Verifique y substituya la válvula solenoide del motor de
ranque. arranque.
· Verifique el piñón del motor de arranque.
El motor de arranque no para de girar al retornar la llave
a la posición ENCENDIDO.
· Verifique la conexión eléctrica.
· Verifique la llave de arranque.
· Substituya o repare la válvula solenoide del motor de ar-
ranque,

- 111 -
DIAGNOSTICO DE FALLAS

BASTIDOR DE LA MAQUINA La máquina se para o la velocidad del motor varía al


tirar de una de las palancas de control del embrague
No aumenta la presión del aceite en el convertidor de direccional.
par. · Verifique la presión del embrague direccional.
· Verifique si hay entrada de aire en la tubería. · Verifique la bomba de engranajes.
· Verifique y substituya la bomba de engranajes. · Substituya los filtros.
· Agregue aceite en la caja de la transmisión. · Verifique si el embrague direccional resbala.
· Limpie o reemplace los filtros de la transmisión. · Ajuste el recorrido de las palancas
El convertidor de par sobrecalenta. La máquina no cambia de dirección al tirar de una de
· Ajuste la tensión de la correa del ventilador. las palancas de control del embrague direccional.
· Substituya la bomba de engranajes. · Verifique la presión del sistema.
· Verifique la presión del convertidor de par. · Ajuste el freno direccional.
· Ajuste el recorrido de la palanca de control direccional.
Poca potencia de tracción (la velocidad de desplazamien-
to es muy baja). La oruga sale de posición.
· Verifique la fuerza del motor (consulte la sección MO- · Rueda de guía con desgaste anormal.
TOR). · Ajuste la tensión de la oruga.
· Verifique la presión del aceite del convertidor de par.
· Verifique el flujo máximo del convertidor. La hoja se eleva lentamente o no se eleva de todo.
· Compruebe el nivel del aceite del depósito.
La máquina no se mueve aunque la palanca de cambio · Verifique si hay fugas internas en los cilindros.
esté en cualquier velocidad.
· Complete el nivel de aceite de la caja de la transmisión La hoja baja por su propio peso
· Verifique la presión de aceite de la transmisión. · Verifique si hay fuga interna en los cilindros.
· Verifique y limpie el colador. · Verifique la válvula de control.
· Substituya el filtro de flujo total.

- 112 -
APUNTES

- 113 -
PARALIZACION POR LARGOS PERIODOS

PARALIZACION POR LARGOS PERIODOS

La corrosión afecta considerable- · Aplique grasa o aceite en las · Desconecte los terminales, cubra o
mente la vida útil de la máquina, si se superficies pulidas de los vástagos quite la batería de la máquina.
dejaran de tomar los debidos cuidados de los cilindros hidráulicos y en los
para su conservación, principalmente · Gire la llave de arranque a la posición
cilindros de ajuste de las ruedas de APAGADO.
durante una paralización por largos pe- guía.
ríodos. · Mantenga lleno el depósito de
Antes de dejar la máquina inactiva
· Si hubiera riesgo de caída de tem-
combustible.
en el local definitivo, tome las siguien- peratura para menos que O0 C du-
rante el período de paralización, · Coloque las palancas y pedales en
tes precauciones : las siguientes posiciones:
proteja el sistema de refrigeración
· Después de haber lavado la máqui- con una solución anticongelante. H Palanca de cambio de Neutral
na, escoja un local seco para De lo contrario, el bloque de cilin- velocidades:
guardarla. No la deje expuesta al dros o el radiador podrán dañarse. H Palanca de control Ralentí
tiempo. Si se tiene que dejarla en del combustible:
local abierto, coloque tablones de H Palancas del equipo Mantener
madera debajo de las orugas y de trabajo:
mantenga la máquina cubierta con H Padales de los Destrabado
lona, etc. frenos:
· Antes de estacionar, substituya el
aceite de todos los depósitos y
engrase todos los puntos para pro-
teger el varillaje contra la oxidación.

- 114 -
PARALIZACION POR LARGOS PERIODOS

DURANTE EL PERIODO DE PARALI- DESPUES DEL PERIODO DE PARA-


ZACION LIZACION
· Ponga en marcha el motor y Después del período de paralización · Quite el reborde del tubo en la en-
desplace la máquina una corta dis- (si la máquina ha quedado descubierta trada de aceite del turboalimentador,
tancia, una vez al mes, para que una y no se ha efectuado el tratamiento coloque 0,5 l de aceite de motor y
nueva película de aceite cubra las anticorrosión mensual), aplique el si- deje la brida ligeramente suelta.
piezas y componentes móviles. guiente tratamiento antes de la opera- Enseguida, gire el motor diesel con
ción: el motor de arranque, para confirmar
· Antes de accionar el equipo de · Suelte los tapones de vaciado del la descarga de aceite. Luego apriete
trabajo, limpie la grasa del vástago cárter y otros alojamientos y vacíe la brida y ponga en marcha el mo-
del cilindro hidráulico. la agua. tor.
· Quite la tapa de la cabeza. Lubrique · Para purgar de aire la tubería o el
Si se tienen que ejecutar opera- debidamente las válvulas y balan- cilindro hidráulico, funcione el motor
ciones de prevención contra la cínes y verifique el funcionamiento de al ralentí y proceda en la siguiente
oxidación con la máquina dentro las válvulas. forma:
del taller, abra las puertas y ven- 1) Actúe cada cilindro 4 a 5 veces
tanas para mejorar la ventilación parando a 100 mm del extremo
y evitar envenenamiento por ga- del recorrido.
ses. 2) Enseguida, accione cada cilindro
3 a 4 veces hasta el extremo de
su recorrido.
H Si el motor ha sido acelerado o si
el cilindro ha sido actuado hasta
el extremo de su recorrido, el aire
dentro del cilindro puede dañar
el sello del pistón, etc.
· Funcione el motor hasta calentarlo
totalmente.

- 115 -
HOROMETRO

HOROMETRO
El horómetro indica directamente H Funcionamiento del horómetro Por lo tanto, con el motor en marcha,
cuanto tiempo la máquina ha trabaja- El horómetro registra el tiempo de registra el tiempo mismo que la má-
do. operación del motor en décimos de quina esté inmovilizada.
El correcto funcionamiento del hora, independientemente de la
horómetro es de gran importancia para rotación del motor
la ejecución del mantenimiento en los
intervalos correctos. Por lo tanto, tenga
el cuidado de mantenerlo siempre en
buenas condiciones de funcionamien-
to.
· Antes o después de la jornada de
trabajo diaria anote la lectura del
horómetro en su informe de
operación, para referencia futura.
· Todos los intervalos de mante-
nimiento periódico están basados en
las lecturas del horómetro.

- 116 -
NUMEROS DE SERIE DE LA MAQUINA Y DEL MOTOR

NUMEROS DE SERIE DE LA MAQUINA Y DEL MOTOR

Al llamar el mecánico para ejecu- · Ubicación delnúmero de serie estam- · Ubicación del número de serie estam-
ción de servicio en la máquina, o al pado en la máquina. pado en el motor.
pedir repuestos, no se olvide de infor-
mar a su Distribuidor KOMATSU, los nú-
meros de serie de la máquina y del
motor, así como la lectura del
horómetro. Esos números se hallan en
el motor y en el tractor, en sus respec-
tivas plaquitas de identificación.
Además, esos números están es-
tampados en los puntos que se mues-
tran en las figuras al lado. Los núme-
ros grabados se emplean como refe- ...en el bastidor de la máquina, en la par-
rencia para el registro de la máquina y, te trasera de la caja direccional.
por lo tanto, hay que mantenerlos ade-
cuadamente para que se puedan iden-
tificar claramente.

... en la plaquita de identificación de la ...en la plaquita de identificación del mo-


máquina, al lado derecho del asiento del tor, cerca de la bomba PT.
operador.
- 117 -
PIEZAS DE REEMPLAZO REGULAR

PIEZAS DE REEMPLAZO REGULAR

Las piezas de reemplazo regular como los elementos


filtrantes, filos esquineros y bordes cortantes etc se deben
reemplazar durante el mantenimiento periódico o antes de
alcanzar su límite de desgaste. No deje de substituir esas
piezas para que su máquina tenga la eficiencia máxima.
Use piezas genuinas KOMATSU.

Artículo Descripción Cant. Intervalo Artículo Descripción Cant. Intervalo de


de cambio cambio
Filtro de aceite Filtro del Elemento 1 Cada
de motor Elemento desechable 1 Cada 500 horas
sistema Sello 1 1000 horas
hidráulico
Filtro de Elemento desechable 1 Cada 500 horas
combustible Depurador Cuando sea
de aire Elemento 1
necesario
Filtro de
agua Elemento desechable 1 Cada 500 horas
Filo esquinero 2
Borde cortante, izq. 1
Filtro de la Elemento 1 Cada 250 horas Borde cortante, der. 1 Cuando sea
transmisión Sello 1
Hoja Pernos 28 necesario
Filtro del Tuercas 32
embrague Elemento 1 Cada 250 horas Pernos de los filos 4
direccional Sello 1 esquineros

- 118 -
APUNTES

- 119 -
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Peso operacional: 17420 kg Hoja (incluye brazos y bastidor) 2680 kg

Desempeño
Motor
1. Velocidades de desplazamiento:
1. Modelo
Hacia adelante 1 ra. 0 - 3,9 km/h Motor diesel KOMATSU 6D125-1
2nda. 0 - 6,8 km/h 2. Rotación nominal 1850 rpm
3ra. 0 - 11,0 km/h 3. Potencia 165 HP
4. Par motor máximo
Hacia atrás 1 ra. 0 - 5,0 km/h
2nda. 0 - 8,6 km/h (a cerca de 1000 rpm) 78 kgm
3 ra. 0 - 13,7 km/h 5. Sistema de arranque:
Motor de arranque 24V 7,5 kW
2. Pendiente superable, máxima 300

Batería 12V 210Ah x 2

- 120 -
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS D65E-8G

Altura libre del suelo......400 (15,7”) Unidad: mm (pulg.)

- 121 -
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
TEMPERATURA AMBIENTE (0C)
DEPOSITO TIPO DE ACEITE CAPACIDAD
-10 0 10 20 30 (Litros)
SAE 30
SAE 10W
Cárter del motor 30
SAE 10W-30
SAE 15W-40
Embrague direccional 70
(incluye caja de la corona)

Mando final (cada lado) Aceite de motor SAE 30 31


SAE 10W
Transmision TORQFLOW
52
(incluye convertidor de par)
SAE 10W
Sistema hidráulico SAE 10W-30 108
SAE 15W-40
Rueda de guía (cada) 0,25
Rodillo superior (cada) SAE 30 0,25
Rodillo inferior (cada) 0,25

h
Combustible Gasóleo 320
ASTM D975 N0 2
hASTM D975 N0 1 NOTA: Bajo condiciones de trabajo severas (desmatar, descepar, escarificar,
etc.) se debe emplear para los mandos finales el aceite SAE50.
- 122 -
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES

CUIDADOS AL MANOSEAR Y ALMACENAR COMBUSTIBLE

Se deberán observar las siguientes instrucciones acer- H Cuando el contenido de azufre del combustible es de
ca del manoseo y almacenamiento de combustible: 0,5-1,0%, siga el período de substitución de aceite
· Mantenga siempre limpio el equipo de manoseo de lubricante del motor, que está descrito en la sección
combustible. “Mantenimiento Periódico”
· Mantenga protegidos los tambores de almacenamiento · Si el contenido de azufre es superior a 1,0% se debe
de combustible para evitar la penetración de suciedad reducir a la mitad el período de substitución del aceite.
o agua. H Al poner en marcha el motor en temperaturas ambien-
tes abajo de 0 0C substituya el aceite del motor por el
· Cuando sea inevitable almacenar al descubierto, arme aceite SAE 10W, aunque la temperatura se eleve a cer-
una tienda para cubrir los tambores. ca de 10 0C durante el día.
· Habrá que poner el tambor en la posición horizontal y H Utilice siempre aceite para motor clase CD. En el caso
mantenerlo sobre un soporte ligeramente inclinado hacia de que el aceite empleado sea clase CC, reduzca a la
atrás, para que el agua y sedimentos permanezcan en mitad el intervalo de substitución.
el fondo del tambor.
Contenido de azufre Intervalo de substitución
en el combustible del aceite de motor

Según la tabla
0,5 a 1,0%
de mantenimiento

1/2 del intervalo


Arriba de 1,0%
regular

- 123 -
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES

USO DEL COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO Y LUBRICANTES SEGÚN LA TEMPERATURA AMBIENTE


PROVEDOR ACEITE DE MOTOR GRASA A BASE DE LITIO NLGI-2
TROPICAL TURBO SAE 10W
TROPICAL TURBO SAE 30 CASTROL EPL2
CASTROL BRASIL LTDA.
CASTROL TURBOMAX 15W 40
TROPICAL TURBO SAE 50
ULTRAMO TURBO SAE 10W
ULTRAMO TURBO SAE 30 LITHOLINE EP2
COMPAINHA ATLANTIC DE PETRÓLEO ULTRAMO SUPERTURBO SAE 15W 40
ULTRAMO TURBO SAE 50
IPILUBE SD-10W
COMPAINHA BRASILEIRA DE PETRÓLEO IPIRANGA IPILUBE SD-30 IPIFLEX EP2
BRUTUS T-5 15W 40
IPILUBE SD-50
ESSOLUBE D-3 SAE 10W
ESSO BRASILEIRA DE PETRÓLEO ESSOLUBE D-3 SAE 30
EXXON BEACON EP2
SUPERTURBO15W 40
ESSOLUBE D3 SAE 50
DELVAC 1310 SAE 10W
DELVAC 1330 SAE 30 MOBILUX EP2
MOBIL OIL DO BRASIL INDÚSTRIA E COMÉRCIO LTDA. DELVAC 1400 SUPER SAE 15W 40
DELVAC 1350 SAE 50
LUBRAX MD400 SAE 10W
LUBRAX MD400 SAE 30
PETROBRÁS DISTRIBUIDORA S.A. LUBRAX GMA2 EP
LUBRAX MD400 EXTRATURBO
LUBRAX MD400 SAE 50
RIMULA CT SAE 10W
SHELL DO BRASIL S.A. RIMULA CT SAE 30 ALVANIA EP2
RIMULA SMV 15W 40
RIMULA 3 SAE 50
URSA LA-3 SAE 10W
URSA LA-3 SAE 30
TEXACO BRASIL S.A. PRODUTOS DE PETRÓLEO LTDA. MULTIFAK EP2
URSA SUPER TD SAE 15W 40
RIMULA CT SAE 50
SUPER DIESEL TURBO SAE 10W
LUBINTER LUBRIFICANTES INTERNACIONAL LTDA. SUPER 1000 DIESEL TURBO SAE 30 LÍTIO EP2
SUPERTURBO 15W 40
URSA LA-3 SAE 50
URANIA C SAE 10W
TUTELA LUBRIFICANTES S.A. URANIA C SAE 30 TUTELA KP2K
URANIA SAE 15W 40
URANIA C SAE 50

- 124 -
ESCARIFICADOR

ESCARIFICADOR

DRP060-3

- 125 -
INDICE

INDICE

VISTA GENERAL .............................................................................................. 127


ESPECIFICACIONES ....................................................................................... 128
OPERACION Y AJUSTE ................................................................................... 130
VERIFICACIONES DIARIAS ....................................................................... 130
OPERACION DEL ESCARIFICADOR ........................................................ 130
CUIDADOS EN LA OPERACION ............................................................... 131
PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LOS PORTA-PUNTAS ...................... 131
AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE ESCARIFICACION .......................... 132
AJUSTE DEL ANGULO DE ESCARIFICACION ......................................... 132
SUBSTITUCION DE LA PUNTA ................................................................. 132
SISTEMA HIDRAULICO ................................................................................... 133
MANTENIMIENTO PERIODICO ...................................................................... 134
LUBRICACION ............................................................................................ 134
COMPROBACION DEL NIVEL Y RELLENADO
DEL DEPOSITO HIDRAULICO ................................................................... 134
DIAGNOSTICO DE FALLAS ............................................................................. 135
TABLA DE MANTENIMIENTO PERIODICO .................................................... 136

- 126 -
VISTA GENERAL

VISTA GENERAL

1. Cilindro hidráulico 4. Punta


2. Travesaño 5. Brazo
3. Porta-puntas 6. Soporte

- 127 -
ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES

Longitud de la barra ................................................................................. 2075 mm


Profundidad máxima de excavación ......................................................... 570 mm
Elevación máxima arriba del suelo ............................................................ 700 mm
Número de porta-puntas ............................................................................ 3
Paso del porta-punta .................................................................................. 950 mm
Ángulo de penetración .................................. Ajustable en 2 posiciones: 55 y 600
Peso ........................................................................................................... 1630 kg

- 128 -
ESPECIFICACIONES

- 129 -
OPERACION Y AJUSTE

OPERACION Y AJUSTE

VERIFICACIONES DIARIAS OPERACION DEL ESCARIFICADOR NOTA: Si la palanca de control de la


Antes de operar con el escarificador, La palanca de control del esca- hoja está fuera de la posición MAN-
verifique si: rificador posee 3 posiciones de opera- TENER no se puede operar el
1. Los pernos y tuercas están bien ción: escarificador.
apretados. 1. ELEVAR
2. Hay fuga de aceite en las conexio- Se obtiene desplazándose la palan-
nes de la tubería y si las mangue- ca hacia la izquierda
ras están en buenas condiciones. 2. MANTENER
3. Las puntas están firmemente fija- Se obtiene soltándose la palanca.
das. En esta posición, el escarificador
4. Si el nivel de aceite del depósito queda en cualquier altura deseada,
hidráulico está correcto. arriba o abajo del piso.
3. BAJAR
Se obtiene desplazándose la palan-
ca hacia la derecha.

- 130 -
OPERACIÓN Y AJUSTE

CUIDADOS EN LA OPERACION · No deje que los porta-puntas pe- PUESTA FUERA DE SERVICIO
· No gire la máquina ni invierta el sen- netren en el suelo al comenzar la DE LOS PORTA-PUNTAS
tido de su desplazamiento mientras escarificación. Eleve completamente los porta-
el escarificador está penetrando en · En el comienzo de la subida o al final puntas, manteniéndolos en esa posi-
el suelo. Levante el escarificador lo de la bajada de una pendiente muy ción durante el período en que no sean
suficiente antes de cambiar el senti- inclinada, eleve el escarificador a una utilizados. Para un periodo prolongado
do de giro. altura suficiente para que las puntas de inactividad, monte los porta-puntas
· Cuando sea necesario operar el no entren en contacto con el suelo. con las puntas hacia arriba en el trave-
escarificador con un solo porta- saño.
puntas, emplee solamente la punta
central. Los otros portapuntas
podrán quitarse del travesaño o se
puede volver a montarlos con la
punta vuelta hacia arriba.

- 131 -
OPERACION Y AJUSTE

AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE AJUSTE DEL ANGULO DE ESCARI- SUBSTITUCION DE LA PUNTA


ESCARIFICACION FICACION Cada porta-puntas tiene una punta
Cada porta-puntas tiene tres orificios El ajuste del ángulo de escarifica- que se debe substituir antes que ocurra
de pasador, para ajuste de la profundi- ción (cuando sea necesario), se puede desgaste del porta-puntas. Para quitar
dad de escarificación. Bajo condiciones efectuar con uno de los dos orificios esta pieza del porta-puntas, golpee el pa-
normales de trabajo, hasta 460 mm de existentes en el soporte en que van fi- sador desde un lado, como lo señala la
profundidad máxima, el porta-puntas va jados los brazos inferiores. flecha, con un martillo y un taco de ma-
fijado en su orificio central. Para escari- Si los pasadores han sido fijados en dera y, en seguida, saque la traba. Para
ficación más profunda, hasta 570 mm los orificios superiores (1), se puede al- fijar una pieza nueva en el porta-puntas,
de profundidad máxima, se emplea el canzar un ángulo fijo de 55 grados, in- coloque el pasador desde un lado y la
orificio superior. dependientemente del movimiento ver- traba por él otro.
El orificio inferior sirve para montar tical de los porta-puntas. Por otro lado,
el porta-puntas al desactivar el esca- si se fija en los orificios inferiores (2),
rificador. se cambia a 60 grados el ángulo de
escarificación.
Cada pasador va trabado con un pa-
sador hendido (3).

- 132 -
SISTEMA HIDRAULICO

SISTEMA HIDRAULICO

El escarificador funciona por medio H Use el tipo de aceite especificado en


Palanca de control
de la palanca, que se desplaza hori- la tabla COMBUSTIBLE Y LUBRI-
zontalmente para mover una válvula CANTES. Válvula
de control en cualquiera de las tres Al colocar aceite en el depósito, de control
A la
siguientes posiciones: ELEVAR, tenga cuidado para no dejar caer bomba de Depósito
MANTENER y BAJAR. agua u otras impurezas en el siste- engranajes hidráulico
Una presión de aceite muy baja en ma. Lodo y partículas oxidadas se
el sistema hidráulico causará una ac- acumulan gradualmente en el depó-
ción deficiente de elevación y descen- sito causando serios daños al siste-
so del escarificador. Una presión de ma hidráulico.
aceite muy alta causará desgaste rápi- H Después de haber substituido el acei-
do o daños a los sellos y mangueras. te, o al inspeccionar el sistema para
Para evitar esos disturbios, se ajusta reacondicionamiento, purgue de aire
previamente la presión de aceite a un el sistema, accionando la palanca de
valor adecuado con la válvula de alivio. control del escarificador, para dejar
Esa válvula se ajusta en la fábrica an- que los vástagos de los cilindros se
Cilindro hidráulico
tes de la instalación del conjunto en el extiendan y contraigan varias veces,
depósito. completamente, estando el motor en
H Todos los servicios de mantenimien- marcha a una rotación moderada.
to en el sistema hidráulico deben ser
efectuados por el distribuidor
KOMATSU.

- 133 -
MANTENIMIENTO PERIODICO

MANTENIMIENTO PERIODICO

LUBRICACION COMPROBACION DEL NIVEL Y H Capacidad: 108 l


Cada 250 horas de operación, RELLENADO DEL
lubrique con grasa cada punto de lubri- DEPOSITO HIDRAULICO
cación. Cada 250 horas de operación, com-
pruebe y corrija el nivel del aceite del
depósito hidráulico y, cada 1000 horas
Ref. n0 Punto de N0 de de operación, vacie y rellene el depósi-
lubricación puntos
to.
1 Pasador del cilindro 1 Para comprobar el nivel de aceite
Pasador del vástago
estacione el tractor sobre un piso nive-
2 1 lado, apoye la hoja y el escarificador
del cilindro
Pasador de sobre el suelo y apague el motor. Verifi-
3 8
articulación que el nivel de aceite en el visor (G) y
complete, si fuera necesario, a través
de la boca de llenado (F).
Para vaciar el depósito de aceite
quite el tapón de vaciado (P).

- 134 -
DIAGNOSTICO DE FALLAS

DIAGNOSTICO DE FALLAS

SINTOMA CAUSA PROBABLE MEDIDA QUE SE DEBE TOMAR

Poco aceite en el depósito hi- Agregue aceite hasta el nivel es-


dráulico pecificado

Fuerza de penetración o eleva- Defecto en la válvula de alivio, Consulte el distribuidor


ción insuficiente bomba de engranajes, sellos, KOMATSU
válvulas de control, etc. Tube-
ría obstruida

Fuga de aceite en la tubería Reapriete o repare


El escarificafor baja por su propio
peso
Válvula de control o sellos de- Consulte el distribuidor
fectuosos KOMATSU

- 135 -
TABLA DE MANTENIMIENTO PERIODICO

TABLA DE MANTENIMIENTO PERIODICO

INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
NUM. SERVICIO
(HORAS DE OPERACIÓN)
10 250 1000
1 Verificación del perno de fijación
del soporte del cilindro

2 Verificación del desgaste de los


pasadores de articulación

3 Verificación del desgaste de las


puntas

4 Remoción del barro y limpieza

5 Verificación de fuga de aceite y


daños en la tubería

- 136 -
1

1999 1
Reservados todos los derechos
(11-99)

También podría gustarte