Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: María Inmaculada


ÁREA: Comunicación

TEMA: ANTOLOGIA LITERARIA


DOCENTE: Livia Pilar Vilcahuaman Canto

INTEGRANTES:
Linda Flor Camarena Muñoz
Canchanya Acevedo Devora
Garcia Valladolid Liz
Pariona Huachos Wendy

GRADO: 5to SECCIÓN: “I”


HUANCAYO – PERÚ
2019
Visión
Ser al 2021 una Institución de calidad dirigida al
desarrollo de la persona, sustentada en una
formación científica, humanista, técnico-
productiva, emprendedora y cultural:
practicando valores humanos y sostenibilidad
ecológica

Misión
Somos una Institución Educativa técnico-
productiva, que brinda formación integral a
nuestros estudiantes, en el campo científico,
tecnológico, cultural y humanístico:
desarrollando competencias y capacidades que
les permite solucionar exitosamente los
problemas cotidianos.

Lema
“Marianas líderes por excelencia”
COMPRENSIÓN LECTORA DE ANTOLOGIA
LITERARIA
INSTITUCION EDUCATIVA: María Inmaculada
LECTURA: “NO OYES LADRAR LOS PERROS”
NIVEL LITERAL:

1). ¿Cómo se llama el hijo que iba cargado en brazos?

a). Ignacio
b). Javier
c). Dionisio
d). Daniel

2). ¿Para que el padre llevaba a Ignacio a Tonaya?

a) Para que los dos se mudaran ahí


b) Para que busquen a su madre
c) Para que encuentren a alguien que le cuide
d)Para que se encuentren con un familiar

3). ¿Cómo llevaba el padre a Ignacio?

a) En una silla de ruedas


b) En un carro, iban de viaje
c)Lo llevaba de la mano porque iba a perderse
d) Lo llevaba cargado en brazos, estaba herido

NIVEL INFERENCIAL:

4) ¿Cuál es el sinónimo de la palabra que esta subrayada en el fragmento: “Luego las manos
del hijo, que traía trabadas en su pescuezo, le zarandeaban la cabeza como si fuera una
sonaja”?
a) Sacudirse
b) Aquietarse
c) Articular
d) Desconcertar

5) ¿Por qué el padre no quería a Ignacio (su hijo)?


a) Porque había matado a su madre
b) Porque él había matado a su compadre Tranquilino
c) Porque él no era su hijo
d) Porque no lo quizá desde que nació
6) ¿A qué se refiere el padre cuando dice:” Todo esto no lo hago por usted sino por su
difunta madre”?
a) Que él iba a ayudarlo porque lo quería
b) Que iba a buscar a su madre
c)Que su madre estaba muerta y lo odiaba
d)Que, a la madre de Ignacio, no le hubiera gustado que él lo deje tirado

7) ¿Por qué le puso el autor el título “NO OYES LADRAR A LOS PERROS”?
a) Porque Vivian cerca de una veterinaria
b) Porque los perros los estaban siguiendo
c) Porque el ladrido de los perros significaba una esperanza
d) Porque Ignacio tenia de mascotas perros y huía con ellos
8) ¿Cuál es el tema general del texto?
a) La batalla para escuchar
b) El crimen rampante
c) Las obligaciones de un padre por su hijo
d) Las desgracias de un hijo

NIVEL CRÍTICO

9) ¿Cómo crees que debió de ser la actitud de Ignacio cuando su padre lo cargaba?

a) Debió de darle fuerzas a su padre y palabras alentadoras para seguir


b) Debió de seguir rogándole a su padre que lo dejara descansar
c) Debió de caminar y no dejar que su padre lo cargue
d)Debió de esconderse y no dejar que lo encontraran

10) ¿Que hubieras hecho tú en el lugar del padre?

a) Hubiera ayudado a mi hijo


b) Hubiera dejado tirado a mi hijo
c) Le hubiera guardado rencor a mi hijo
d)Lo hubiera entregado

LECTURA: “CABALLOS DE MEDIANOCHE”


NIVEL LITERAL:

11). ¿Cómo se llama el amigo de la niña?

a) Genaro
b) Tito
c) Felipe
d) Julio

12). ¿Cómo es el padre con su hija?


a)Es un padre muy ordenado y decente
b) Es un padre sobreprotector
c) Es un padre lleno de virtudes
d) Es un padre cariñoso, pero siempre estaba triste

13). ¿Cómo se llama el autor de la obra y de que nacionalidad es?

a) Thomas Wolfe (peruano)


b) Guillermo Niño de Guzmán(argentino)
c) Thomas Wolfe (argentino)
d) Guillermo Niño de Guzmán (peruano)

NIVEL INFERENCIAL:

14) ¿Qué significa que el padre siempre andaba con un vaso en la mano?
a) Que le gustaba tomar agua
b) Que fabricaba vasos
c) Que era un adicto al alcohol
d) Todas las anteriores
15) ¿Qué significa la palabra “rancio” en el texto?
a) Añejo o antiguo
b) Extranjero
c) Cerrado
d) Fresco
16) ¿Cuál es el problema que plantea el texto?
a)
b)
c)
d)
17) ¿Qué otro título le pondrías al texto?
a) El buen padre
b) La soledad
c) El padre desdichado
d) La niña desobediente
18) ¿Cuál es el propósito de la lectura?
a) Narrarnos una historia sobre la inocencia tan pura de una niña la vida tan
adictiva del padre
b) Darnos a conocer a una mala hija
c) Narrarnos la historia de un padre que dejo a su familia
d) Narrarnos la historia triste de un hombre soltero
NIVEL CRÍTICO

19) ¿Cómo calificarías la actitud del padre?


Que estuvo mal, porque el no lucho por su hija, sino que se rindió y dejo que la tristeza
se apodere de él.
20) ¿Qué hubieras hecho tú en lugar del padre?
Hubiera luchado por mi hija hasta el final, y buscado la manera de salir del alcohol
buscando rehabilitación.

También podría gustarte